El 24 de octubre, el último día antes de que se venciera el plazo para no inhabilitarse, Hollman Morris renunció a la Gerencia de Canal Capital para aspirar a la Alcaldía de Bogotá. Aunque dicen que el tiempo en televisión es escaso, su renuncia fue transmitida en vivo por el noticiero del canal donde durante media hora Morris se despidió de su equipo, habló de los “logros positivos” de su gestión y presentó una parte del discurso que dio cuando recién se posesionó en el cargo, el 24 de febrero del 2012, incluso con minutos de silencio en plena transmisión mientras se arreglaba el audio del video.
La nota se alargó entonces cinco minutos más para presentar un recuento de los logros de la carrera de Morris, que con imágenes de archivo, lo mostraron como un “obsesionado” con “la igualdad social, la defensa de los derechos humanos y darle voz a quienes no la tienen”.
Esa no es la única vez que Morris o sus producciones han aparecido en las pantallas de Canal Capital desde que empezó a sonar su nombre para la Alcaldía de Bogotá como uno de los tres precandidatos del relanzado progresismo para suceder a Gustavo Petro en el Palacio de Liévano. Una situación que ha generado molestias entre algunos de los otros precandidatos a la Alcaldía que sienten que el desequilibrio informativo del canal a favor de Morris se hace cada vez más evidente.
Y es que mientras se empieza a calentar la contienda electoral, los precandidatos están al acecho de cualquier oportunidad de visibilidad (gratuita) en los medios para poner sus nombres a sonar en la opinión pública. Por eso, las apariciones de Morris no han pasado desapercibidas.


La última fue esta semana cuando se conmemoró el aniversario de la destitución de Petro de la Alcaldía ordenado por el Procurador General, Alejandro Ordóñez después del caos de las basuras.
El canal le dio un aparente empujoncito al candidato con una nota sobre la presentación de su documental, “9/12 No contaron con el Pueblo”, que se lanzó en el Teatro Méjico en el centro de Bogotá. Aunque por ningún lado mencionaron que el autor del documental era Morris, quien además organizó y promocionó el evento.
Eso, sumado a que en un siguiente programa que retomaba la destitución y posterior restitución del Alcalde Petro se omitió el capítulo de la terna que presentó el Movimiento Progresistas para reemplazar a Petro en la Alcaldía. Aunque es un detalle menor, en este caso es relevante puesto que la que quedó encargada de reemplazar a Petro fue María Mercedes Maldonado, que es una de las precandidatas contra quien Morris tendrá que competir para conseguir el aval del Progresismo.
Además de las de esta semana, Morris ha aparecido como invitado en el programa Las Claves, en Canal Capital, hablando sobre el papel de periodismo en el posconflicto y también como ex gerente del Canal en un foro sobre televisión regional donde se presentó una encuesta sobre los picos de audiencia del canal.
“Mientras Hollman sale permanentemente en el canal, los más ausentes son los otros precandidatos progresistas”, le dijo a La Silla una fuente de ese movimiento que prefirió guardar su nombre.
De hecho, La Silla supo que uno de los candidatos le pidió al canal que revisara la información y la forma en la que se está presentando a la audiencia de cara a las elecciones del próximo año.
Otros precandidatos a la Alcaldía como Antonio Sanguino del partido Alianza Verde y Clara López, del Polo, se han quejado públicamente por las reiteradas apariciones de Hollman Morris.
“Es muy difícil competir cuando hay un candidato con canal y otro con programa de televisión”, dijo ayer en el Programa La Movida del periodista Manuel Salazar el concejal Sanguino. El candidato con programa de televisión sería Rafael Pardo, que aspira a ser el candidato por la Unidad Nacional y que presenta el programa la Movida Bogotana en el Canal Uno desde que lanzó su aspiración.
Pero tal vez el episodio que más ha generado comentarios fue cuando el ex gerente Morris salió en el noticiero del Canal, hablando sobre el secuestro del General Alzate que ocasionó una pausa en los diálogos de paz de La Habana. El canal lo eligió para hablar sobre el tema y lo presentaron como experto en conflicto y derechos humanos.
Aunque sin duda Morris tiene experiencia como periodista del conflicto, la representante a la Cámara por Bogotá por los verdes, Angélica Lozano, preguntó por twitter si él era el único precandidato a la Alcaldía con experiencia en derechos humanos como para que fuera indispensable su opinión y además cuestionó que el Canal ni siquiera mencionara que Morris era precandidato.
Habla sobre liberación elperiodista HollmanMorris ¿Por qué no aparece que es precandidato y recogen opinión de pares? pic.twitter.com/wZ99JMpIFx
— Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) noviembre 30, 2014
Si ponen voz del precandidato Morris sobre liberación tienen que poner a Pardo,MaMercedes,CVicente,Clara, Pacho,Sanguino ¿Por qué solo uno?
— Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) noviembre 30, 2014
La candidata por el Polo, Clara López, respondió al trino de Lozano y dijo que se trataba de un “silenciamiento” contra los otros candidatos:
@P_BloLombana @AngelicaLozanoC @RafaelPardo @HOLLMANMORRIS @CanalCapital Silenciamiento destinado a contrarrestar favorabilidad encuestas
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) noviembre 30, 2014
Las quejas de los otros candidatos ya llegaron al seno de la Administración Distrital. La Silla supo que ayer en una reunión en el Canal Capital organizada por la Secretaria de Cultura, Clarisa Ruiz, y que tenía como objetivo hacer un balance de la programación y de los indicadores de audiencia que tiene el Canal, el tema de las quejas por las apariciones de Morris también estuvo en la agenda.
“Se tocó el tema de las elecciones pidiendo que la información se manejara con los principios y valores del canal. Se dijo que podía haber llamados de atención porque Hollman Morris es un candidato y esas quejas podían terminar lesionando la independencia del canal. Tiene que haber imparcialidad”, le dijo Ruiz a La Silla.
El actual gerente encargado de Canal Capital, Alejandro Suárez explica que para él, la salida de Morris y su aparición en los contenidos del Canal han pasado por dos etapas que se diferencian desde que el exgerente presentó públicamente su intención de ir por la Alcaldía de Bogotá, el pasado 26 de noviembre, como contó La Silla.
“La primera parte fue de cortesía y respeto a Morris como ex gerente por la obra que él inició, como una cosecha a sus logros. Pero desde entonces ha funcionado una línea diferente. Los periodistas gozan de independencia en su derecho a informar y a entrevistar a Morris como defensor de derechos humanos”, le dijo Suárez a La Silla.
Pero, dice, desde el 26 de noviembre se han impartido instrucciones para mantener la objetividad y la decisión “se ha tomado muy bien” dentro del equipo del canal. Sin embargo, defiende la autonomía que tienen los periodistas para informar y asegura que él, como gerente, no da el visto bueno a ningún contenido.
“El canal no va a ser partícipe a favorecer a ninguna persona natural ni jurídica, en el sentido de ningún partido porque estamos hablando de recursos públicos que no pueden estar al servicio de nadie. Es un espacio democrático”, dice Suárez.
Morris, por su parte, dijo a La Silla que el tema no lo concierne a él sino a los directores de los programas y del noticiero que son quienes lo invitan.
“No voy a negarme mi derecho a expresarme, ni más faltaba”, le dijo Morris a La Silla. “Que digan lo que quieran, pero no lo voy a hacer. Yo no estoy ordenando ni direccionando ningún contenido así ellos [los demás candidatos] se imaginen esas cosas”.
Mientras tanto, Hollman sigue subiendo en las encuestas y según dos fuentes consultadas por La Silla, “es el favorito del círculo más cercano del Alcalde Petro” aunque el mandatario todavía no le ha dado el guiño a ninguno. Eso, sumado a sus constantes apariciones en televisión en el canal que solía gerenciar, parecen ponerlo en una posición muy favorable para las elecciones del próximo año.
Faltará ver entonces cómo se mueve el canal ahora que las denuncias por un posible favorecimiento hacia su nombre empiezan a retumbar con más fuerza y se empieza a calentar la carrera por Bogotá.
Hollando tiene persecuciòn social y politica en la mente. Si quiere defender al inepto del alcalde PETRO no tiene porque acusar personas por opinar al respecto. Si desea defender a Morris por periodismo barato hagalo pero defenderlo por abusar de los bienes del estado para beneficio propio no le queda bien.
Hollman es un descarado, arbitrario y pagado de si mismo. El más que nadie sabía que no podía utilizar ese canal para abrir su campaña política y lo hizo. El cuento de que es experto en derechos humanos es solo una excusa que ofende porque considera a los bogotanos unos estúpidos. Es un vivo, ese sujeto que exige el cumplimiento de la ley pero se autoexime de esa obligación. Predica la igualdad pero no la aplica, acaso porque no cree en ella. Lo que si es cierto es que sabe que no tiene votos y que su trasegar como periodista le trae más enemigos que amigos. Difícilmente le será perdonado que ensalzara a la guerrilla y se olvidara de denunciar sus crímenes. Fue tolerante frente al crimen, el secuestro, la destrucción, las minas, el narcotráfico, etc, etc, de esas bandas. Pero está bien que compita para saborear el gusto de derrotarlo con votos.
¿Alguien sabe quién es Luis Guillermo Troya?
Cuando Mockus le preguntó a Samuel si compraría 50 votos para salvar a la ciudad de alguien que compraría muchos más no dudo en contestar que sí. El todo vale o el fin justifica los medios. Ya sabemos lo que pasó después. Por sus actuaciones y su respuesta Hollman hace pensar que para él también el fin justifica los medios
Es simple, es una estrategia para inflar al velado vocero de las FARC, que le alquilaba sus equipos y llagaba antes que el ejercito a filmar los ataques "que no son de lesa humanidad"... uhmm las artimañas se están puliendo, en Petropolis eso no es publicidad política, así como utilizar el periódico distrital para la defensa personal de HPetro no es un mal manejo de los recursos públicos. los favores dados son recompensados en los negocios de los amigos.
Juemadre y dele con la misma vaina y por el mismo lado, porque la Silla no le da una miradita por ejemplo a la imparcialidad de Maria Isabel Rueda y sus influencia para la salida del periodista de semana, digo pues, como para variar la orientación de los análisis incisivos. Es posible que en lo que se denuncia haya alguna irregularidad pero estoy seguro de que esta lejíiiiisimos de ser del tamaño de las indelicadezas que todos los días se cometen contra el erario desde otros sectores sin que la silla se digne verlos, la semama pasada era el día internacional contra la corrupción, Colombia ocupa el puesto 97 en el índice de transparencia internacional, hay gran corrupción en muchos otros temas, por ejemplo la nota sobre la forma en que se "negocio" la reforma tributaria con los gremios a i me deja dudas sobre sobre la trasnparencia.
Jausa, son pocos los periodistas q asumen posición d héroes; acá n LSV esos lujos-atrevimientos d "tocar" los colegas, sólo puede hacerse a título personal como el caso d Cortes el BLOGUER, pero q sea LSV como un todo desde su staff principal, eso no siéndo imposible, es dificil. Una cosa s la objetividad- imparcialidad con la q se aborde un tema, otra muy diferente la libertad d decidir-abordar temas-personas.
No se q tan cierto fue la influencia d la Rueda n la salida dl periodista, d lo q si estoy seguro es q ella y muchos o la mayoría han y siguen haciendo desde su campo lo necesario para q el país q tenemos siga siendo igual.
El gremio periodístico es d lo + mezquino-egoísta e hipócrita q existe, al mismo tiempo es solidario cuando d defenderSE se trata; aún así esta defensa esta estratificada y no es lo mismo atacar- defender uno de la misma corriente ideológica- q siempre existe- a otro opuesto.
Gato, q' le dolió más, lo de refrito o lo de la pesadilla sin fin?.
Gato, vea:
En La presentación q hace Laurita en su perfil, la siento orgullosa, segua y sin prejuicios racistas como ud quiere hacerlos ver hace días. La primera vez q vi a Laura x TV, previo a ello habló y a mi me enamoro la fluidez y seguridad q le oí y de inmediato busque la lmagen q correspondía a esa muy fLuida y segura voz, y me topé con una mujer q a mi modo de ver es hermosa al punto q lo resalte en una de sus columnas. Yo insisto c/ vez q recuerde en lo de mulata, simplemente xq creo q ella esta muy x encima de la interpretación sesgada q ud quiere dar.
Y para finalizar, si no es xq dice ser ateo, diría q està en proceso de "conversión", d ese q està de Moda es los q cambian de Religion; y lo digo x aquello de Pretender dar clases de respeto, precisamente ud q junto a NN Y otrillo x ahi, han Sido Maestros. Y me voy xq llegaron x mi.
Juemadre y dele con la misma vaina y por el mismo lado, porque la Silla no le da una miradita por ejemplo a la imparcialidad de Maria Isabel Rueda y sus influencia para la salida del periodista de semana, digo pues, como para variar la orientación de los análisis incisivos. Es posible que en lo que se denuncia haya alguna irregularidad pero estoy seguro de que esta lejíiiiisimos de ser del tamaño de las indelicadezas que todos los días se cometen contra el erario desde otros sectores sin que la silla se digne verlos, la semama pasada era el día internacional contra la corrupción, Colombia ocupa el puesto 97 en el índice de transparencia internacional, hay gran corrupción en muchos otros temas, por ejemplo la nota sobre la forma en que se "negocio" la reforma tributaria con los gremios a i me deja dudas sobre sobre la trasnparencia.
Natalia, yo lo q veo es un refrito de lo que ocurre cada vez q hay algún tipo de elección popular, lo único q cambia es q ahora el panorana es regional y local, pero las practicas politiqueras son las mismas. Son, ....han sido y seguirán siendo aquí, en la China y en la cochinchina.
Siempre habrá quienes reclamen y siempre habrá explicaciones q "justifican" el actuar. Es el mismo circulo vicioso.
Para mi La carrera x Bogotá hace rato está hirviendo, x lo menos en forma desde q Mr Santos quizo ser Candidato, presidente y hasta alcalde con la imposición de Pardito q también Tiene su programa.
Pero todos q se enfríen un poco porque Clarita Polo ya la veo gobernando.
PD: " un grupo de políticos candidatos a cierta alcaldía representantes de la tradicional derecha, los vi tomados de la mano al borde de un precipicio llamado Salto de Tequendama. No podían soportar q una vez MAS la izquierda se les lleve el botín".
----..!!!Ufff q pesadilla DDD, q mal noche pasaste.
¿Principios y valores del canal? que risa sus unicos principios y valores son impulsar a petro y secuaces. ¿Independencia e imparcialidad en el canal? cinismo de esa funcionaria de quinta que representa muy bien el cinismo de todos los secuaces de petro
Interesante el tema. Esperemos que el Canal Capital tome los correctivos necesarios. Entre otras cosas, no se por qué creo que la batalla por la Alcaldía se la van a disputar fuertemente las dos izquierdas de Bogotá: La izquierda antigua (Polistas) y la nueva izquierda (Progresistas). Amanecerá y veremos.