![]() |
El alcalde Gustavo Petro intenta que el Concejo le apruebe tres proyectos clave para su gestión. |
La idea la planteó el entonces secretario de Gobierno Antonio Navarro desde el mismo momento en el que comenzó la era Petro: la administración de Bogotá ofrecería participación a los partidos con cargos por los cuales ellos pudieran responder ante la opinión pública, tal y como lo hace el gobierno del Presidente Santos en su Unidad Nacional.
La idea de Navarro era que la participación, burocracia o “mermelada” se repartiría por encima de la mesa y basada en acuerdos programáticos. Pero en aquel momento eso no dio resultados por las peleas en las que se fueron trenzando Petro y la mayoría de los concejales (el primero señalando a los segundos de ser del cartel de la contratación y los concejales acusando al alcalde de improvisación), y llovieron las críticas sobre Navarro. Guillermo Asprilla también lo intentó sin éxito.
Ahora que el mismo intento lo lidera el actual secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo la historia vuelve a repetirse mientras siguen enredados los tres proyectos clave para la administración que se discuten en el Concejo: la derogación de la valorización, un cupo de endeudamiento por 4,3 billones de pesos y la actualización del POT (Plan de Ordenamiento Territorial).
Esas tres iniciativas fueron el motivo principal por el cual el Gobierno Distrital volvió a hablar de acuerdos con el Concejo e incluso Petro le pidió ayuda a Santos para que intercediera ante los partidos de la Unidad Nacional. Querían evitar lo que sucedió en las sesiones extraordinarias pasadas, cuando se hundieron por falta de consenso la derogatoria a la valorización y el cupo de endeudamiento que es vital para las obras que quiere hacer Petro.
Aunque las votaciones no han comenzado -y el camino es largo y la política dinámica, y las cosas aún podrían cambiar-, La Silla confirmó que en las nueve ponencias (tres por proyecto) hay modificaciones a lo que quiere Petro.
En el caso del cupo de endeudamiento, ninguno de los tres ponentes (de Cambio Radical, MIRA y La U) acepta el cupo por 4,3 billones sino que lo proponen por menos porque consideran, entre otros argumentos, que la ciudad no debería endeudarse más. En el caso de la valorización, la ponencia liberal es negativa, la del Partido Verde no deroga el cobro e incluso la de Progresistas tiene modificaciones. Y respecto al POT, los dos ponentes progresistas le darán el sí con algunas modificaciones, pero el liberal Miguel Uribe hablará de “vicios de legalidad” en el POT y esa es la ponencia con la que estará la mayoría.
Los “peros” a los proyectos de la Alcaldía no necesariamente se deben a la falta de acuerdos burocráticos, sin embargo seguramente si alguna de las alianzas con los partidos se hubiera cocinado varias de estas ponencias no serían tan duras.
¿Cómo fue el intento de repartir mermelada que sigue sin darle resultados al alcalde?
Llamadas a los líderes liberales
Los acercamientos del Gobierno Petro con los liberales se han dado dentro del Concejo, pero también con líderes nacionales como Ernesto Samper y Horacio Serpa, como le contó a La Silla una alta fuente de la colectividad.
Esa misma fuente nos dijo que, hace ocho días, una asesora del alcalde se comunicó con Simón Gaviria, el director del Partido Liberal, para decirle que a Petro le gustaría reunirse con él.
Antes de aceptar la reunión, Gaviria convocó a un encuentro privado a los seis concejales liberales, a los ediles y a todo el directorio distrital para comentarles el asunto y preguntarles si estarían o no de acuerdo con aceptar participación abierta en la administración. “Tienen tres opciones: entrar al Gobierno de Petro y asumir la defensa política de su gestión, hacer oposición reflexiva o irse a la oposición cerrada”, les dijo Gaviria a sus militantes y les abrió el micrófono para que se expresaran.
Las cerca de 80 personas presentes hablaron por cuatro horas y sin excepción dijeron que no aceptaban participar o defender a la administración actual de Bogotá. “Fue impresionante, no hubo discursos mixtos: ni los concejales ni los ediles ni la gente del Directorio Distrital se expresó a favor de aceptar”, dijo uno de los asistentes. El senador Juan Manuel Galán fue uno de los que con más fuerza pidió seguir en la oposición.
Por esta razón fue que el Partido, horas después, sacó un comunicado en el que afirmó que por “la improvisación” de Petro no harían parte de la administración ni harían alianzas.
En Cambio Radical la orden es “suprema”: No
Guillermo Alfonso Jaramillo había dicho que se quería sentar con los dirigentes de todos los partidos para hablar de temas programáticos en concreto y así lo intentó con Cambio Radical. Pero tampoco tuvo éxito.
El Secretario Jaramillo llamó a Germán Varón, representante vocero del partido y hombre de confianza de Germán Vargas Lleras, para hablar de temas de Bogotá y le pidió una cita. Varón se negó respondiendo que mejor hablara con el vocero en el Concejo, el concejal Roberto Hinestrosa.
Cuando Jaramillo llamó a Hinestrosa, este concejal se comunicó con Varón para contarle que le habían propuesto un diálogo para ver de qué manera “se podía trabajar conjuntamente por Bogotá”.
Pero luego de una reunión de bancada entre los siete concejales de Cambio Radical se tomó la decisión de que siguieran en la oposición: “Ratificamos que seguiremos en la oposición y en las ponencias críticas, de todas maneras con Jaramillo no hubo conversación ni ofrecimiento oficial”, le dijo a La Silla Hinestrosa, quien además negó que les hubiesen ofrecido la Secretaría de Hábitat.
Sin embargo, el Secretario Jaramillo le había dicho a El Espectador que se encontraba en conversaciones con esta colectividad en torno a la posibilidad de que ellos asumieran esa Secretaría.
En cualquier caso, parece improbable que Cambio Radical llegue a aceptar un cargo en el Gobierno Petro, no sólo porque los concejales digan que no quieren, sino porque la orden de no recibirle nada a Petro es “una orden suprema” -o sea que vendría del mismo Germán Vargas Lleras-, como se lo dijo a La Silla una fuente del partido que prefirió que se omitiera su nombre.
Los verdes llegaron a entregar hojas de vida
La Silla lo contó en noviembre pasado: el Gobierno Petro le ofreció a los verdes la Secretaría de Ambiente a cambio de conformar con ellos la Unidad Distrital y garantizar los votos para el cupo de endeudamiento y la modernización tributaria.
Los acercamientos los lideró el director ejecutivo verde Carlos Ramón González, quien militó en el M-19 y es amigo personal de Petro. Y hasta se hizo una reunión entre Guillermo Asprilla, ‘Lucho’ Garzón y Antonio Sanguino, y otra entre el alcalde, Daniel García Colorado (secretario general del Partido Verde) y González, para hablar del tema.
Incluso cuando Asprilla era aún Secretario de Gobierno en su despacho estuvieron concejales verdes y entre ellos el hoy apresado por sus presuntos vínculos con el cartel de la contratación José Juan Rodríguez.
Los verdes alcanzaron a mandar a la Administración algunas hojas de vida de posibles candidatos a Secretario de Ambiente, entre ellos propusieron a Daniel García Colorado y a Roberto Vergara, actual vicerrector de la Universidad Distrital.
Una fuente del Partido le dijo a La Silla que el nombre que más le ha sonado a Petro es el de García Colorado y que incluso pensó en nombrarlo, pero luego se dio cuenta que no cumplía con los requisitos para el cargo.
El asunto iba por tan buen camino que hace poco más de un mes el Partido Verde mandó una carta pública a Petro convocándolo a un diálogo distrital para trabajar por Bogotá y buscar consensos, muchos leyeron el gesto como la posible entrada de los verdes a la Unidad Distrital de Petro. Sin embargo, el director verde, Alfonso Prada, dice que la carta no incluía acuerdos burocráticos.
La Silla no pudo precisar si fue antes o después de esa carta, pero por los mismos días, dos concejales verdes (Hosman Martínez y Edward Arias) se reunieron con el Alcalde para hablar de nuevo de los acuerdos para entrar al Gobierno. Una fuente en los verdes le dijo a La Silla que uno de los votos de los que hablaron estos concejales con Petro fue el de José Juan Rodríguez, quien hace parte de la Comisión de Presupuesto, en la que se discuten la valorización y el cupo de endeudamiento. Esto no lo pudimos confirmar con el alcalde. En cualquier caso, Rodríguez ya no podrá votar porque un juez ordenó su captura.
El asunto de los verdes no se ha concretado básicamente porque los verdes están divididos entre los directivos que vienen de Opción Centro (en donde hay muchos ex M-19 afectos al alcalde) y políticos como Prada, Enrique Peñalosa, Gilma Jiménez y Antonio Sanguino, quienes se niegan a aliarse con la Administración.
De hecho, casi todas las reuniones que se han hecho han sido a espaldas de Alfonso Prada, quien el miércoles pasado se reunió con Guillermo Alfonso Jaramillo por solicitud de este último pero de entrada le dijo que rechazaban cualquier acuerdo burocrático. Aunque el Secretario no le hizo ningún ofrecimiento según pudo averiguar La Silla y sólo lo citó para hablar de temas de la ciudad.
Lo que viene
Los acercamientos no han sido sólo con estos tres partidos, sino que también incluyen al Partido de La U, del que se dijo en varios medios que había tenido que ver en el nombramiento del nuevo Secretario de Movilidad.
Aurelio Iragorri, director de La U, le dijo a El Tiempo que los concejales que buscaron acercarse a Petro son Felipe Mancera, Severo Correa, Orlando Parada y Andrés Camacho (estos dos últimos llamados a imputación de cargos por el cartel de la contratación), pero todos lo negaron. Sin embargo, Iragorri sí se reunió en dos ocasiones con Petro en diciembre, pero no se concretó nada.
Un asesor cercano al Secretario Jaramillo le dijo a La Silla que la búsqueda de acuerdos programáticos con los partidos, con la entrega de cargos incluida, no está cerrada, pues esto es como “una vuelta ciclística. Van dos premios de montaña, los hemos perdido, pero falta un largo trecho. Las discusiones en el Concejo apenas empiezan”. Y añadió que Jaramillo seguirá buscando el diálogo con los jefes de todas las colectividades.
El concejal progresista Diego García agregó, por su parte, que no entiende el escándalo que se ha armado con estos ofrecimientos, pues es lo mismo que ocurre en el Gobierno Santos. De hecho, Germán Vargas y Rafael Pardo, para citar solo dos casos, entraron al gabinete en representación de sus partidos y fruto de acuerdos políticos con Santos en la primera vuelta a cambio de apoyarlo en la segunda.
Habrá que esperar a ver si los partidos abren sus puertas al Gobierno Petro o si las mayorías opositoras se mantendrán en un Concejo en el que los grandes proyectos de la ciudad apenas empiezan a debatirse.
Gracias por el comentario Laura. Las fuentes que citas me dan la razón. En ninguna parte digo que la metáfora "no se pueda usar" sino que al usarla se está invocando su significado: el de la mermelada como una transacción política de ética dudosa, pues es un eufemismo que significa "soborno." Una de las cosas que distingue (¿distinguía?) a La Silla, y lo que la ha llevado a elevar el nivel del debate público en Colombia, es el no reproducir acríticamente lo que dicen los otros medios y actores políticos símplemente porque es "públicamente aceptado." Saludos.
esta es la mermelada que va a repartir Petro perjudicando a la Universidad nacional y a un humedal que hace parte del Simón Bolívar http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/3552-renovacion-... ya empieza a mostrar su verdadero rostro
Portal malintencionado? Que injusta es la gente cuando no les dicen únicamente lo que quieren oir.
Ahí está lo que éste "portal malintencionado" escribió sobre el tema http://www.lasillavacia.com/historia/la-historia-detras-de-la-renegociac.... Que hubiera pasado de agache es lo que le hubiera gustado a Petro. Siga comentando 10 veces en cada nota del portal malintencionado.
ja,ja, como para completar,
http://www.semana.com/nacion/articulo/los-cuatro-concejales-subirian-car...
Esta claro que los "honorables" ladrones del concejo no le caminan a un gran plan de desarrollo por que no hay tajada para ellos, y en otros casos no le caminan para frenar la carrera del unico hombre honesto, capaz y transparente que ha llegado a la politica en Colombia, para hacerle sancadilla, lease el partido de varios paracos, Cambio Radical, por que saben que esa alcaldia lo llevaria a Presidente, mas que bien merecido. Los Bogotanos algun dia les cobraremos su delincuencia.
petro no ha mostrado capacidad por el contrario un desconocimiento total de la ciudad,transparencia puede que si cuando voto por el procurador ordoñez y nombro a Diego Bravo gerente de la EAAB.
Nuevamente la mala leche, el sesgo y el odio contra la inteligencia que expande la Srta. Laura, sus titulos ya dejan entrever el "nivel" etico y periodistico. Algun dia la razon y la honestidad triunfaran sobre tanta injusticia e ignorancia.
Si todos los que opinan diferente le parecen ignorantes e injustos, el que está jodido es usted.
Petro no es Santos, no se preparó para el cargo -el Presidente fue varias veces ministro-, el alcalde ya demostró que ni él ni su equipo conocen a Bogotá -lo que queda patentado en la irrespetuosa manera como trata a los Concejales-, su permanencia en el Palacio Lievano es incierta -vía revocatoria o vía cualquiera de las investigaciones que la Procuraduría adelanta contra él-. Éstas, entre otras muchas, son las razones que impiden que en el cuerpo colegiado inspire confianza el actual burgomaestre.
Habrase visto tanta ignorancia, Ud, parece que no lee ni siqueira los medios parcializados y vendidos, hasta en ellos aparece el irrespeto casi diario de algunos de sus "honorables" concejales, irrespetuosos ellos para con los Bogotanos, fuera de irrespetuosos hampones y atracadores, a las cosas se les llama por su nombre, hampones como Hipolito Moreno, Camacho Casado, Orlando Parada,Juan Rodriguez, Antonio Snaguino, Duran Silva y la lista sigue,.. etc etc, esos si son irrespetuosos, Ud. en que planeta vive?..que curioso, que antes cuando estos hampones estaban atracandonos a todos los Bogotanos, ahi si no le parecio irrespetuoso a nadie, pero llego el hombre que tuvo el valor de enfrentar y denunciar esa caterva de hampones y ahora lo atacan, Que ignosrancia tan barbara, que incapacidad de poner dos pensamientos juntos. Que tristeza.!
Páginas