![]() |
El alcalde Gustavo Petro intenta que el Concejo le apruebe tres proyectos clave para su gestión. |
La idea la planteó el entonces secretario de Gobierno Antonio Navarro desde el mismo momento en el que comenzó la era Petro: la administración de Bogotá ofrecería participación a los partidos con cargos por los cuales ellos pudieran responder ante la opinión pública, tal y como lo hace el gobierno del Presidente Santos en su Unidad Nacional.
La idea de Navarro era que la participación, burocracia o “mermelada” se repartiría por encima de la mesa y basada en acuerdos programáticos. Pero en aquel momento eso no dio resultados por las peleas en las que se fueron trenzando Petro y la mayoría de los concejales (el primero señalando a los segundos de ser del cartel de la contratación y los concejales acusando al alcalde de improvisación), y llovieron las críticas sobre Navarro. Guillermo Asprilla también lo intentó sin éxito.
Ahora que el mismo intento lo lidera el actual secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo la historia vuelve a repetirse mientras siguen enredados los tres proyectos clave para la administración que se discuten en el Concejo: la derogación de la valorización, un cupo de endeudamiento por 4,3 billones de pesos y la actualización del POT (Plan de Ordenamiento Territorial).
Esas tres iniciativas fueron el motivo principal por el cual el Gobierno Distrital volvió a hablar de acuerdos con el Concejo e incluso Petro le pidió ayuda a Santos para que intercediera ante los partidos de la Unidad Nacional. Querían evitar lo que sucedió en las sesiones extraordinarias pasadas, cuando se hundieron por falta de consenso la derogatoria a la valorización y el cupo de endeudamiento que es vital para las obras que quiere hacer Petro.
Aunque las votaciones no han comenzado -y el camino es largo y la política dinámica, y las cosas aún podrían cambiar-, La Silla confirmó que en las nueve ponencias (tres por proyecto) hay modificaciones a lo que quiere Petro.
En el caso del cupo de endeudamiento, ninguno de los tres ponentes (de Cambio Radical, MIRA y La U) acepta el cupo por 4,3 billones sino que lo proponen por menos porque consideran, entre otros argumentos, que la ciudad no debería endeudarse más. En el caso de la valorización, la ponencia liberal es negativa, la del Partido Verde no deroga el cobro e incluso la de Progresistas tiene modificaciones. Y respecto al POT, los dos ponentes progresistas le darán el sí con algunas modificaciones, pero el liberal Miguel Uribe hablará de “vicios de legalidad” en el POT y esa es la ponencia con la que estará la mayoría.
Los “peros” a los proyectos de la Alcaldía no necesariamente se deben a la falta de acuerdos burocráticos, sin embargo seguramente si alguna de las alianzas con los partidos se hubiera cocinado varias de estas ponencias no serían tan duras.
¿Cómo fue el intento de repartir mermelada que sigue sin darle resultados al alcalde?
Llamadas a los líderes liberales
Los acercamientos del Gobierno Petro con los liberales se han dado dentro del Concejo, pero también con líderes nacionales como Ernesto Samper y Horacio Serpa, como le contó a La Silla una alta fuente de la colectividad.
Esa misma fuente nos dijo que, hace ocho días, una asesora del alcalde se comunicó con Simón Gaviria, el director del Partido Liberal, para decirle que a Petro le gustaría reunirse con él.
Antes de aceptar la reunión, Gaviria convocó a un encuentro privado a los seis concejales liberales, a los ediles y a todo el directorio distrital para comentarles el asunto y preguntarles si estarían o no de acuerdo con aceptar participación abierta en la administración. “Tienen tres opciones: entrar al Gobierno de Petro y asumir la defensa política de su gestión, hacer oposición reflexiva o irse a la oposición cerrada”, les dijo Gaviria a sus militantes y les abrió el micrófono para que se expresaran.
Las cerca de 80 personas presentes hablaron por cuatro horas y sin excepción dijeron que no aceptaban participar o defender a la administración actual de Bogotá. “Fue impresionante, no hubo discursos mixtos: ni los concejales ni los ediles ni la gente del Directorio Distrital se expresó a favor de aceptar”, dijo uno de los asistentes. El senador Juan Manuel Galán fue uno de los que con más fuerza pidió seguir en la oposición.
Por esta razón fue que el Partido, horas después, sacó un comunicado en el que afirmó que por “la improvisación” de Petro no harían parte de la administración ni harían alianzas.
En Cambio Radical la orden es “suprema”: No
Guillermo Alfonso Jaramillo había dicho que se quería sentar con los dirigentes de todos los partidos para hablar de temas programáticos en concreto y así lo intentó con Cambio Radical. Pero tampoco tuvo éxito.
El Secretario Jaramillo llamó a Germán Varón, representante vocero del partido y hombre de confianza de Germán Vargas Lleras, para hablar de temas de Bogotá y le pidió una cita. Varón se negó respondiendo que mejor hablara con el vocero en el Concejo, el concejal Roberto Hinestrosa.
Cuando Jaramillo llamó a Hinestrosa, este concejal se comunicó con Varón para contarle que le habían propuesto un diálogo para ver de qué manera “se podía trabajar conjuntamente por Bogotá”.
Pero luego de una reunión de bancada entre los siete concejales de Cambio Radical se tomó la decisión de que siguieran en la oposición: “Ratificamos que seguiremos en la oposición y en las ponencias críticas, de todas maneras con Jaramillo no hubo conversación ni ofrecimiento oficial”, le dijo a La Silla Hinestrosa, quien además negó que les hubiesen ofrecido la Secretaría de Hábitat.
Sin embargo, el Secretario Jaramillo le había dicho a El Espectador que se encontraba en conversaciones con esta colectividad en torno a la posibilidad de que ellos asumieran esa Secretaría.
En cualquier caso, parece improbable que Cambio Radical llegue a aceptar un cargo en el Gobierno Petro, no sólo porque los concejales digan que no quieren, sino porque la orden de no recibirle nada a Petro es “una orden suprema” -o sea que vendría del mismo Germán Vargas Lleras-, como se lo dijo a La Silla una fuente del partido que prefirió que se omitiera su nombre.
Los verdes llegaron a entregar hojas de vida
La Silla lo contó en noviembre pasado: el Gobierno Petro le ofreció a los verdes la Secretaría de Ambiente a cambio de conformar con ellos la Unidad Distrital y garantizar los votos para el cupo de endeudamiento y la modernización tributaria.
Los acercamientos los lideró el director ejecutivo verde Carlos Ramón González, quien militó en el M-19 y es amigo personal de Petro. Y hasta se hizo una reunión entre Guillermo Asprilla, ‘Lucho’ Garzón y Antonio Sanguino, y otra entre el alcalde, Daniel García Colorado (secretario general del Partido Verde) y González, para hablar del tema.
Incluso cuando Asprilla era aún Secretario de Gobierno en su despacho estuvieron concejales verdes y entre ellos el hoy apresado por sus presuntos vínculos con el cartel de la contratación José Juan Rodríguez.
Los verdes alcanzaron a mandar a la Administración algunas hojas de vida de posibles candidatos a Secretario de Ambiente, entre ellos propusieron a Daniel García Colorado y a Roberto Vergara, actual vicerrector de la Universidad Distrital.
Una fuente del Partido le dijo a La Silla que el nombre que más le ha sonado a Petro es el de García Colorado y que incluso pensó en nombrarlo, pero luego se dio cuenta que no cumplía con los requisitos para el cargo.
El asunto iba por tan buen camino que hace poco más de un mes el Partido Verde mandó una carta pública a Petro convocándolo a un diálogo distrital para trabajar por Bogotá y buscar consensos, muchos leyeron el gesto como la posible entrada de los verdes a la Unidad Distrital de Petro. Sin embargo, el director verde, Alfonso Prada, dice que la carta no incluía acuerdos burocráticos.
La Silla no pudo precisar si fue antes o después de esa carta, pero por los mismos días, dos concejales verdes (Hosman Martínez y Edward Arias) se reunieron con el Alcalde para hablar de nuevo de los acuerdos para entrar al Gobierno. Una fuente en los verdes le dijo a La Silla que uno de los votos de los que hablaron estos concejales con Petro fue el de José Juan Rodríguez, quien hace parte de la Comisión de Presupuesto, en la que se discuten la valorización y el cupo de endeudamiento. Esto no lo pudimos confirmar con el alcalde. En cualquier caso, Rodríguez ya no podrá votar porque un juez ordenó su captura.
El asunto de los verdes no se ha concretado básicamente porque los verdes están divididos entre los directivos que vienen de Opción Centro (en donde hay muchos ex M-19 afectos al alcalde) y políticos como Prada, Enrique Peñalosa, Gilma Jiménez y Antonio Sanguino, quienes se niegan a aliarse con la Administración.
De hecho, casi todas las reuniones que se han hecho han sido a espaldas de Alfonso Prada, quien el miércoles pasado se reunió con Guillermo Alfonso Jaramillo por solicitud de este último pero de entrada le dijo que rechazaban cualquier acuerdo burocrático. Aunque el Secretario no le hizo ningún ofrecimiento según pudo averiguar La Silla y sólo lo citó para hablar de temas de la ciudad.
Lo que viene
Los acercamientos no han sido sólo con estos tres partidos, sino que también incluyen al Partido de La U, del que se dijo en varios medios que había tenido que ver en el nombramiento del nuevo Secretario de Movilidad.
Aurelio Iragorri, director de La U, le dijo a El Tiempo que los concejales que buscaron acercarse a Petro son Felipe Mancera, Severo Correa, Orlando Parada y Andrés Camacho (estos dos últimos llamados a imputación de cargos por el cartel de la contratación), pero todos lo negaron. Sin embargo, Iragorri sí se reunió en dos ocasiones con Petro en diciembre, pero no se concretó nada.
Un asesor cercano al Secretario Jaramillo le dijo a La Silla que la búsqueda de acuerdos programáticos con los partidos, con la entrega de cargos incluida, no está cerrada, pues esto es como “una vuelta ciclística. Van dos premios de montaña, los hemos perdido, pero falta un largo trecho. Las discusiones en el Concejo apenas empiezan”. Y añadió que Jaramillo seguirá buscando el diálogo con los jefes de todas las colectividades.
El concejal progresista Diego García agregó, por su parte, que no entiende el escándalo que se ha armado con estos ofrecimientos, pues es lo mismo que ocurre en el Gobierno Santos. De hecho, Germán Vargas y Rafael Pardo, para citar solo dos casos, entraron al gabinete en representación de sus partidos y fruto de acuerdos políticos con Santos en la primera vuelta a cambio de apoyarlo en la segunda.
Habrá que esperar a ver si los partidos abren sus puertas al Gobierno Petro o si las mayorías opositoras se mantendrán en un Concejo en el que los grandes proyectos de la ciudad apenas empiezan a debatirse.
Para no desentonar con las apreciaciones de Laura, debemos contarles que los rumores que tenemos son que el señor alcalde pretende nombrar en la secretaria de ambiente al señor Néstor García, quien además su desempeño no ha sido muy destacado en la Secretaria de Gobierno y es el padre de DANIEL García secretario del partido verde…. Ojo señor alcalde
Como siempre la ambición personal por encima del bien social, a Petro la oligarquía y las costumbres clientelistas y corruptas de los concejales se amangualaran por no dejar que algo le salga bien; pero algún día el pueblo bogotano se dará cuenta de la clase que no deja que esta ciudad progrese, por ahora se les tendrá que dar mermelada pero con el tiempo cuando el pueblo tome conciencia se m.... lo que tendrán que recibir
Petro se ha equivocado, les gusta meter la pata, y de quien es la culpa de los que votaron por el pensando que podría hacer algo bueno, la gente si es ilusa y se deja convencer con tanta basura verbal que dicen loa políticos.
El Alcalde debería darle esa entrevista que tanto anhela Laura; para ver si por fin deja de ser tan sesgada con el man.
Los corruptos Partidos Liberal,Cambio Radical,Verdes y la U gobernarón con alcaldes clientelistas y ahora se laván las manos.La q pierde es Bogotá.
No hay duda Petro solo sin el apoyo de los clientelistas le queda muy dificil gobernar,por desleal,caudillista,arrogante y personaje responsable de dividir a la izquierda q le dio todo.
Yo me pregunto, si fuera Peñaloza o Parodi, el alcalde de Bogotá, tuvieran la misma posición los concejales?. Estoy seguro que no. La clase política en Colombia (partidos tradicionales) hizo escuela en que gobernar es la manera más sencilla de repartir en tajadas los recursos que le pertenecen al pueblo. Ellos, los ediles bogotanos en oposición como los del resto del país saben que cualquier proyecto presentado, sin su comisión jamás será aprobado. Para ellos, los ediles opositores, no pueden concebir que un gobernante con otro estilo, que no complace sus intereses esté precisamente en el poder. Esta situación no solo la va a vivir Petro sino cualquier otro gobernante en el país cuyo propósito sea erradicar la corrupción crónica enquistada en nuestra vieja clase política.
Estos opositores de Petro no alcanzan a comprender que al no aprobar los proyectos no le están haciendo daño al alcalde sino a la ciudad, menos mal que ya están a la luz pública y la gente se está enterando quienes son los verdaderos saqueadores del tesoro público, ojala que muy pronto el pueblo les cobre el irrespeto quitándoles toda clase de apoyo.
Petro es un politiquero como cualquier otro. Apertura del San Juan de Dios= mentira (abrió un centro médico en el lote donde quedaba el San Juan de Dios, que es muy diferente). Motivos para cambio de esquema de basuras= mentira (la Corte nunca dijo que a los recicladores no se les podía integrar en el sistema de zonas de acceso exclusivo). Rebaja en transmilenio= mentira (la plata salió del distrito y no de una renegociación). Voto por Ordoñez = CLIENTELISMO (más cuando lo hizo para que pudiera conseguirle trabajo a su amigo Diego Bravo). Nombramiento de Diego Bravo en EAAB= vergÜenza y fruto del clientelismo con Ordoñez. Liquidación de contrato de TM por la 7a= mentira. 1000 jardines infantiles en 3 años= mentira. SITP= Obra de Samuel Moreno (tal vez lo único bueno que hizo). Agua del tubo contaminada= verdad (así haya insultado por twitter a noticias 1). Según el no hay ciudadanos del mal, pero sí cientos de miles de aliados de la mafia-paramilitar-contratista.
Con tanta información deberías denunciarlo, no anunciarlo.
Denunciarlo? Es cuestión de responsabilidad política, no penal.
Laura, claro es tu posición frente al gobierno Petro y no escatimas en nada si de caerle se trata, el solo titular es lo suficientemente sisañoso, y ni que hablar del articulo en general. Pero deberías notar, que en cada uno de tus párrafos la referencia a la mermelada siempre estuvo presente, de una u otra manera es un indicio claro y concreto del como se maneja la política en Colombia, donde los interese particulares(claro que les llaman de partidos) son primordiales sobre los de una sociedad entera como Bogotá. Tu sesgo evidente es por derecho propio constitucionalmente establecido,pero no querer ver mas haya que el resultado de los intentos de Petro obviando las razones que lo conllevan, es sencillamente muy parcializado. La ciudad que vives merece una mejor actitud de todos, el concepto de 'pro actividad' que se maneja en el concejo de Bogotá debe aplicarse sin egoísmos(Utopías?).
"tu sesgo evidente es por derecho propio constitucionalmente establecido,pero no querer ver mas haya que el resultado de los intentos de Petro obviando las razones que lo conllevan , es sencillamente muy parcializado" Osea que si se trata de Petro el fin sí justifica los medios? hay que ir a contarle rápido a Uribe!!.
Cuentaleee, y de paso pídele que por amor al Dios que tanto pregonan los Paisas no siga poniendo lapidas en poblaciones con aseguraciones nada responsables, eso de seguir sosteniendo que en determinada población existen auspiciadores de las guerrillas sin dar nombres propios, es sencillamente una irresponsabilidad a la que ningún organismo de control le pone coto, tanta soberbia y prepotencia precisamente con los mas desvalidos es un excesivo aprovechamiento de un poder que desde donde se mire rayo en la impunidad y sin embargo muy horondo se pavonea por todo el País y todo el mundo haciéndole la venia. Si quiere torpedear lo que hace Santos, no es precisamente con estas poblaciones que debe ensañarse para desahogar su venganza que al parecer es eterna.
Modo sarcasmo: off
¿La "mermelada" de Santos no se refería a las regalías? ¿Dónde usa Navarro esa metáfora para referirse a las coaliciones en el gobierno distrital, como insinúa el artículo?
Como escribió Caballero una vez, en Colombia la reportería hay que buscarla en los artículos de opinión, y la opinión en los "reportajes."
Daniel. Laura en ningún momento dice que Navarro haya usado esta metáfora, que en realidad fue acuñada por Juan Carlos Echeverry, ex minHacienda de Santos. Pero el concepto es el mismo: es repartir cuotas burocráticas o hacer acuerdos programáticos con puestos incluidos a cambio de lograr un apoyo a la coalición de Gobierno. Navarro lo intentó hacer por encima de la mesa y no lo logró. Cuéntanos donde ves la "opinión" aquí. Creo que una vez alguien inventa una metáfora, cuyo significado se acepta públicamente, es válido usarlo en otros contextos. Uno podría hablar de los "tres huevitos" de Santos. o eso sería opinión y se debe reservar solo a Uribe?
Gracias Juana por la respuesta. Naturalmente estoy de acuerdo en que es válido usar metáforas, pero me produce curiosidad lo que quieres decir con que es una metáfora cuyo significado "se acepta públicamente." ¿Aceptado por quiénes? ¿Qué efecto se busca con ese lenguaje? Las metáforas no son neutrales ni se pueden separar de su contexto. En el caso de la de la "mermelada" se busca evocar una transacción política de ética dudosa (un soborno)--es de hecho usada con sorna por los críticos de los manejos políticos de Santos. Al transplantarla gratuitamente al caso Petro, se transplanta también ese significado, lo cual es un ejercicio de opinión de quien reporta. No es neutral, como no es neutral decir en medio de un reportaje que Petro "no conserva ni mejora" la ciudad. Las metáforas importan. Un saludo cordial.
pd: Creo que el artículo sí insinúa lo de Navarro al decir que "[l]a idea de Navarro era que la participación, burocracia o 'mermelada' se repartiría por encima de la mesa."
Hola Daniel, la aceptación pública del significado de mermelada (como ofrecimiento de puestos o repartija burocrática) se evidencia en esta nota en rcn de Alonso Salazar en la que habla de la mermelada de Roy Barreras http://www.rcnradio.com/audios/la-mermelada-de-roy-barreras-59532 O en esta nota de cm& sobre la mermelada de Petro en el Concejo. O incluso en este artículo en el que un concejal también se refiere al ofrecimiento del alcalde como "mermelada" http://javierpalacio.co/2013/05/23/no-es-con-mermelada-politica-que-petr... Si en el caso de Santos se habla de mermelada para referirse al ofrecimiento de puestos, ¿por qué te parece malo hacerlo en el caso de Petro? Si además el mismo Navarro dijo que se trata de lo mismo que se hace en la Unidad Nacional. Saludos
Hola jquiquelqp, creo que mermelada solita se entiende porque hace rato que se salió del concepto de las regalías y se usa también para referirse a la entrega de puestos (como evidencian los ejemplos), pero gracias por tu aporte. En cuanto a que rcn, caracol y cm& tengan línea opositora a Petro, la verdad no se si esa es su línea editorial. En realidad, creo que a muchos petristas les parece que todos los medios que hacen críticas son opositores ¿Para ti, cuáles son los medios de oposición a Petro y por qué?
El que linkeas, me parece un excelente análisis, jquiquelqp. En cuanto a esta nota mía de ahora, creo que mermelada (repartición de puestos) es mermelada sea en el Gobierno de Santos o sea en el Gobierno de Petro. Por otro lado, se que has propuesto varios debates y no se si has visto mis respuestas a eso en otras notas. Ese debate me parece muy chévere. Saludos
Tienes razón en que lno resuelve por qué a Santos le ha funcionado y a Petro no, aunque creo que no es poco contar los pormenores de los acercamientos y lo que está en juego. Pero ¿por qué le ves a eso una intención maquiavélica de esconder? ¿Por qué siento que siempre le ves dobles intenciones a las notas sobre Petro? Me temo que si cuento que los concejales dicen que no porque no quieren pagar el costo de aliarse con un Gobierno al que consideran "improvisador" eso te gustará menos. Ahora yo creo que esa es una version oficial que podria esonder otras razones: por ejemplo creo que Petro no ha logrado la coalicion (y la viene intentando armar desde que inició su Gobierno) porque mientras Navarro hacía los acercamientos, Petro trinaba relacionando al Concejo de manera generalizada con mafias ("enamoramiento con pistola", le escuche alguna vez a un concejal primiparo). Tambien hay otras razones como la orden "suprema" que recibió Cambio Radical de no aceptarle nada a Petro (sigue)
Si me preguntas, creo que detrás del no del Concejo a Petro (que podría convertirse en sí, pues los acercamientos siguen y hay más de un cabildante interesado en puestos), hay algunos concejales aún relacionados con mafias que hacen una oposición cerrada y otros concejales de oposición reflexiva preocupados genuinamente por la ciudad. El episodio de los trinos vs los acercamientos de Navarro me recuerda a la negociación con los operadores privados del aseo: mientras en twitter el Alcalde los relacionaba con las mafias, Diego Bravo se reunía con ellos en el Jockey Club para negociar sus contratos. Eso lo contamos en La Silla ¿Es malquerencia con Petro y aplicar un doble rasero? ¿O es contar un hecho noticioso importante que revela una contradicción? Por supuesto, yo creo que es lo segundo
Páginas