Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

En unas horas, se supone que el Presidente anunciará su nuevo gabinete. Así lo trinó él mismo hace unos días y por ahora parece que será así. Con esto terminará la angustia en la que tiene a tantos de sus ministros, que hasta ayer no sabían todavía cuál sería su futuro laboral, y también la incertidumbre que existe en los sectores sobre cuál es el rumbo que tomará Santos II.  Se esperaba, y es lo que se acostumbra incluso en períodos de reelección (Uribe empezó a nombrar desde un mes antes), que el anuncio lo hubiera hecho el 7 de agosto. Pero los pulsos internos de su equipo, unido a una reticencia de ciertas personas a entrar al gobierno en esta primera fase, demoraron la armada del equipo.

Ayer finalmente, como contó La Silla, Santos logró ubicar a Simón Gaviria, el director del Partido Liberal e hijo de César, que jugó un papel fundamental en su reelección. Era una pieza clave que tenía enredada la armada de todo el ajedrez y su aceptación de la dirección de Planeación Nacional finalmente desentrabó parte de los otros nombramientos.

Según se lo dijo a La Silla una fuente que conoce bien lo que sucedió por dentro, parte de la demora se debía a que Santos quería nombrar al abogado de Cambio Radical Néstor Humberto Martínez en la Secretaría General, pero no quería prescindir del apoyo de su actual secretaria María Lorena Gutiérrez, que en los últimos años se convirtió en su mano derecha para el funcionamiento de la rutina del gobierno.

Santos le ofreció a Gutiérrez el Ministerio de Transporte, pero ella no aceptó. Según dos fuentes (no lo pudimos ratificar con ella) a ella le interesaba ir a Planeación Nacional. Pero ese era el puesto que quería Simón Gaviria, a quien le ofrecieron ser el Ministro de Comercio. Gaviria insistió en Planeación. Además, existía el problema de a dónde mover a Tatyana Orozco, la directora actual de Planeación. Orozco es cercana a José David Name, el actual presidente del Senado, quien abogó a favor de dejarla en el gabinete, y además, su padrino político es Sergio Díaz Granados, el presidente de la U.

Al final, entonces, Gaviria será el nuevo director de Planeación Nacional. Gutiérrez seguirá siendo la Secretaria General. Y a Néstor Humberto supuestamente le están reservando el cargo de ser la cabeza del Ministerio de la Presidencia, en cuyo decreto de creación está trabajando él mismo, según contó un confidencial de Semana.

Martínez es un hombre muy cercano a Vargas Lleras y durante la campaña –fungiendo como comentarista en RCN y otros medios como Hora 20 e incluso como entrevistador como lo anotó Carlos Cortés en su blog de La Silla- fue un escudero permanente de Santos.

Orozco irá, según dijo Caracol, a Minambiente. Después de publicada esta historia, Santos anunció su gabinete y Orozco irá al Departamento de Prosperidad Social.

Con esos tres nombramientos resueltos, los demás resultan más fáciles, pues implican más consideraciones regionales, cumplir con la ley de cuotas, asegurarse de que algunos ministros terminen ciclos que tienen pendientes y sobre todo, lograr mantener la milimetría política.

“Al final, todos los partidos terminarán bravos”, dijo un conocedor del proceso. “Santos terminará gobernando es con los suyos”.

¿Y la izquierda qué?
María Lorena Gutérrez, la Secretaria General, seguirá siendo la mano derecha de Santos desde el mismo cargo. Foto: Santiago Mesa Rico
?
Simón Gaviria será el nuevo Director Nacional de Planeación. Así se despejó parte de la gabinetología. Foto: Santiago Mesa Rico
Néstor Humberto Martínez está en 'remojo' mientras crean el Ministerio de la Presidencia, de la que él supuestamente será la cabeza.
Tatiana Orozco

Parte de lo que está haciendo el gobierno es hacer pasar como de un partido a los que son en realidad nombrados por ser de la confianza del Presidente.

El caso típico sería el de Gina Parody, que renunció al partido de la U en 2009 dando un portazo, y ahora –hace 15 días- pidió nuevamente el carnet de La U.  Un senador que habló off the récord dice que la movida fue interpretada por muchos como "una manera de garantizar que su nombramiento fuera anunciado como cuota de La U".

Ese mismo senador y otro más consultado por aparte dijeron que a pesar de eso la bancada del partido mayoritario de Santos no siente cercana a Gina Parody y tampoco ha recibido bien que digan que su ministerio será del partido.

A Tomás González, que es un experto en minas y fue viceministro y miembro clave de la campaña de reelección, lo quieren presentar como conservador por haber sido consejero económico de Andrés Pastrana y viceministro de Mauricio Cárdenas, pero él en realidad está muy lejos de responder a los conservadores.

A Lucho Garzón, que está sonando para el Ministerio de Trabajo, lo presentarán como de izquierda aunque hace años ya nadie lo considera afin a esta tendencia.

De hecho, una de las expectativas que hay alrededor del nuevo gabinete santista es si entre los nombres de sus integrantes se va a ver reflejado el cúmulo de sectores que eligió a Santos para un segundo tiempo, un electorado muy distinto al uribismo que lo llevó a la Casa de Nariño hace cuatro años.

Una fuente cercana al Presidente le contó a La Silla que en medio de los debates sobre el nuevo gabinete, cercanos a Santos (entre ellos miembros del liberalismo) le sugirieron incluir a un representante de la izquierda, más que como cuota del Polo o de los Verdes, como un mensaje para ese electorado que votó por él en nombre de la paz.

“Algo así como lo que se hizo en la época del proceso de paz con el M-19, cuando el Ministerio de Salud fue ocupado por (Antonio) Navarro y al Banco de la República llegó Salomón Kalmanovitz. Representación ideológica. El Presidente debe saber interpretar las elecciones o si no la gobernabilidad va a estar difícil”, detalló la fuente consultada.

Pero aparentemente, y teniendo en cuenta los nombres que ya se conocen del gabinete, Santos se limitó a ofrecerle representación a la jefa del Polo Clara López y a un acercamiento con la Alianza Verde, pero ambos asuntos fueron rechazados tanto por Clara como por los verdes. También le pidió a un senador de izquierda que elaborara una lista con nombres de izquierda.

Los petristas, que sí querían estar en el gabinete, al parecer tendrían representación en "El Estado" (en la Corte Constitucional, por ejemplo) pero no en el Gobierno. En la campaña santista se reunieron con gente cercana a Petro y sacaron cuentas de cuántos votos realmente le pusieron al Presidente y la conclusión (por lo menos de los santistas) es que no fueron más de 200 mil, lo que le quitó a los de Petro capacidad para exigir algo más.

Después de publicada esta historia Petro trinó: " Y sigue la calumnia. Información de La Silla de que el petrismo quería entrar al gabinete de Santos es falsa". Las fuentes de La Silla se ratifican en que gente cercana a él propuso a Aldo Cadena para el viceministerio de Salud.

En conclusión, si la gabinetología de los medios acierta, el nuevo equipo, más que representar nuevos sectores sociales, experticias más afines al posconflicto o nuevas representaciones políticas o regionales será un gabinete parecido al que gobernó durante Santos I, porque al fin y al cabo, Santos sigue siendo Santos.

Nota de la editora: esta historia fue actualizada con un párrafo nuevo con información a raiz de un trino del alcalde Gustavo Petro.

Perfiles relacionados: 
María Lorena Gutiérrez Botero
Tomás González Estrada
Juan Manuel Santos Calderón
Simón Gaviria Muñoz
Néstor Humberto Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-08-12 16:37

bonito mensaje para la paz premiar a un inepto con la dirección de Planeación Nacional cuando su carta de presentación es ser hijo de un (mal) expresidente y haber pasado de agache (literalmente se hizo el "güevón)cuando se estaba tramitando el adefesio de reforma a la justicia... pero no, la tal mermelada no existe!!

Añadir nuevo comentario