Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

?La semana pasada Alejandro Ordóñez nombró a Rafael Guarín, un uribista 1A, como su asesor para los acuerdos de La Habana

El nombramiento de Guarín, que ha pasado desapercibido por fuera de la Procuraduría, ha creado mucho ruido en la entidad.

Su cargo oficial es el de Procurador Judicial II de Restitución de Tierras pero no va a trabajar en donde suelen hacerlo los procuradores judiciales ni lo contrataron para el tema de tierras - del que él sabe muy poco, más allá de que cuando fue viceministro de Defensa lideró la creación del Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución de Tierras, CI2-RT, y de que ayudó al Ministerio de Agricultura a construir el artículo de la Ley de Víctimas que creó el registro de tierras despojadas.

Su oficina queda en el piso 25 del edificio de la Procuraduría, donde está el despacho del Procurador, el de su secretario privado y el de sus asesores más cercanos. Ningún otro procurador judicial tiene oficina allí y la razón es que en realidad a pesar del título que tendrá dentro de la entidad (y que le permite tener un mejor salario) su verdadera función será la de asesorar a Ordóñez en todos los temas de paz.

Guarín promovió activamente el referendo reeleccionista de la mano de Rodrigo Rivera. Cuando éste fue nombrado por Santos como su primer Ministro de Defensa, Guarín ocupó el viceministerio. Duró en el puesto lo mismo que Rivera y desde entonces se ha dado a conocer principalmente por ser la 'contraparte' uribista en muchos programas de opinión y a escribir en medios.

Como buen uribista, Guarín ha sido un crítico visible del proceso de paz en La Habana. De hecho, fue uno de los demandantes del Marco para la Paz ante la Corte Constitucional -demanda que perdió- después de haber escrito un libro que argumenta que es un marco para la impunidad.

Su nombramiento ha generado cierto resquemor dentro de la entidad porque el puesto de procurador judicial II es muy apetecido porque tiene una remuneración de casi 20 millones de pesos mensuales mientras que el de asesor paga mucho menos.

De hecho, ese cargo es tan apetecido que ha sido usado por Ordóñez y sus antecesores para dar favores políticos. Incluso, el actual Procurador ha mantenido una larga pelea para evitar que el nombramiento de los más de 400 procuradores judiciales II (y más de 200 procuradores judiciales I, que se ganan unos 12 millones de pesos) se haga por concurso en lugar de a su libre albedrío. Hasta ahora ha logrado salirse con la suya.

Rafael Guarín, crítico del proceso de La Habana y fallido demandante del Marco para la Paz, ahora va a ser el asesor de Ordóñez para los acuerdos de La Habana. 
Alejandro Ordóñez ha sido un crítico permamente del proceso de La Habana. Foto Santiago Mesa

Y en esta ocasión usó esa prerrogativa (y un cargo que no es precisamente para eso) para nombrar a uno de los alfiles más visibles del uribismo para reforzar el frente que libra contra el proceso de paz.

Los Procuradores Judiciales de Restitución, cargo que oficialmente tiene Guarín, tienen una función importante dentro de los procesos de la Ley de Restitución. Están encargados de hacer seguimiento a los procesos administrativos en los que las víctimas reclaman que les sean restituidas sus tierras; de participar en los procesos de restitución como delegados de la sociedad; y de estar pendientes de que las decisiones de los jueces se ejecuten.

En esa función, tienen acceso de primera mano a la información sobre esos procesos y según una persona que ha seguido de cerca el trabajo de estos procuradores, en varias ocasiones, sobre todo cuando su nombramiento tiene un orígen político, "se convierten en un palo de rueda pidiendo pruebas inconducentes para enredar el proceso y ayudarle a la contraparte de la víctima".

Pero La Silla supo que Guarín no se va a dedicar a esos procesos sino de manera eventual. 

En concreto, llega a asesorar a Ordóñez en los temas de paz y justicia transicional, tema que Guarín viene estudiando hace años. Su tarea más inmediata será organizar una discusión amplia sobre los acuerdos de paz ya publicados, una iniciativa que Ordóñez ya presentó hace dos semanas en una entrevista en El Colombiano.

Aunque el Procurador ha planteado que debe ser una discusión amplia, dada la posición que ha asumido Ordóñez contra el proceso de paz y la de Guarín (quien incluso sacó una polémica valla hace un año criticando que ex guerrilleros como Gustavo Petro pudieran ser elegidos), seguramente quiere decir preparar una artillería crítica contra los textos de los acuerdos que se han conocido.

Eso encaja precisamente con la posición pública que ha asumido Guarín de que los sectores críticos, empezando por el uribismo, no se pueden quedar por fuera del debate de la paz y anclados en los mismos argumentos que defendieron durante la campaña electoral.

“El uribismo debe entender que no se puede quedar por fuera, dedicado exclusivamente a tirar piedras, mientras Santos y Timochenko hacen lo que se les da la gana,” escribió hace menos de un mes en su columa en Semana.com. “El uribismo no debe a negarse a discutir con el gobierno sobre la paz y en un momento dado a llegar a un acuerdo”, señaló en julio .

El ex viceministro es de origen liberal y no tiene una relación anterior con Ordóñez (más allá de haberlo defendido en columnas como la titulada irónicamente "¡Abajo el Procurador!" y que el Procurador hubiera avalado su demanda contra el Marco Para la Paz). Pero viene del corazón del uribismo, e incluso sonó insistentemente como cabeza de lista del Centro Democrático a la Cámara en Bogotá en las pasadas elecciones, pero finalmente no se lanzó.

Dado que Ordóñez nunca ha desmentido que tenga aspiraciones políticas y estas serían en una eventual alianza con Uribe para el 2018, que su asesor de cabecera para el proceso de La Habana venga de las entrañas del uribismo le dan a este nombramiento además un cariz político.

Perfiles relacionados: 
Rafael Guarín Cotrino
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-10-18 07:22

La estrategia de la extrema derecha consiste en vender la idea que quiere la "Paz sin Impunidad" pero no quieren saber nada, absolutamente nada, de las FARC en el campo político. Mucho de lo que dicen en diversos frentes hace parte de esa estrategia. ¿Por qué el odio visceral contra la guerrilla pero el solapamiento a las acciones que desarrollaron los paramilitares antes, durante y después de Ralito?

Veo que JuanMa cometió un error muy grave al permitir, como si nada fuera a pasar, que Ordóñez fuese reelegido con el apoyo de las mayorías. Ahora, viéndolo en eventos del Partido Conservador (¿participación en política de un funcionario público?) fungiendo como un posible candidato de la extrema derecha (¡Peor que Uribe inclusive!) para futuras elecciones, demuestra la poca coherencia en su actuar de parte de esta administración.

Soy de los pesimistas que cree que la Extrema Derecha inclusive justificaría una guerra civil con tal de evitar que se culmine con la negociación.

Dom, 2014-10-19 20:05

La anterior fue publicidad uribista panfletaria. De esa que tiene que atacar recurriendo a cualquier clase de falacias, para ver si se mueven corazoncitos (sí, así como en la campaña presidencial).

De esa que cree que a los paramilitares se les podía dar la condición de "delincuentes políticos" para reducir sus penas (situación que afortunadamente cayó y que luego la Corte Constitucional reforzó para evitarla) y que olvida que durante la época de las negociaciones con los paramilitares también hubo actos contra la población civil. Y ellos, los "paracos", aún cuando estaban en la lista de terroristas, si podían ser objeto de negociación, de llegar a hablar ante el Congreso y, claro, controlarlo.

Y más allá de suponer que los "furibistas" no quieren la paz, es importante saber que todo lo que está pasando en este momento no es lograr la paz, pues este punto es precisamente la falacia desde el lado del gobierno y la negociación con la guerrilla. Falta el ELN, faltan las BACRIM.

Dom, 2014-10-19 16:06

Si los uribeños quieren paz sin impunidad, deberían acercarse al juzgado más cercano y... entregarse.

Sáb, 2014-10-18 13:56

Hablar de paz, quienes, cuando, como, donde?. La oposición ha entrado en una etapa de cinismo puro. Todo es malo, nada les satisface; son una máquina de oposición ciega, mezquina, llena de odio, rabia, rencor y ENVIDIA, muchaaaa ENVIDIA.

Las últimas dos semanas ESCANDALIZANDO el país x la salida d Timochenko, y para rematar convocan a rueda d prensa a un grupo de medios Furibedependientes, para anunciar no se cuántas miles CLAUDICACIONES ante las FARC con los 3 puntos q se ha avanzado. No aportan nada, son de un negative extremo Infinito.

Cerraos, tapaos, trancaos, ni rajan ni Prestan elacha, pero ejo si, se riegan como verdolaga en playa cuando d hace daño je trata : doña Chinda.

La gran mayoría de los medios , no tendrá mucho d q ufanarse cuando se firmé en la Habana, no ha hecho más q arroparse de una mal llamada imparcialidad, falsa objetividad apostando a SU VERDAD, la de ELLOS.

Deprimente q en un grupo de aves de corral no haya un pollito q cante una nota d paz.

Sáb, 2014-10-18 05:55

Merecido nombramiento. Lamentablemente el modelo de administración pública del país no permite contratarlo con el título que debería hacerse.
Por otra parte, señala el artículo que "fue uno de los demandantes del Marco para la Paz ante la Corte Constitucional -demanda que perdió- después de haber escrito un libro que argumenta que es un marco para la impunidad." Como le gustaría a muchos "perder de esa manera" una demanda constitucionalidad, es decir, logrando una exequibilidad condicionada que genero urticaria, puso a pensar a los delincuentes de las FARC y garantiza verdadera justicia a las víctimas.

Dom, 2014-10-19 16:04

A los redactores de la Silla con frecuencia se les olvidan elementos útiles como las comillas: por ejemplo, podrían haber puesto entre comillas la frase preposicional "para la paz" (el contexto y los antecedentes del tema y de los personajes involucrados lo permiten, y así de paso no se peca de falsa imparcialidad). Detallitos como ese o el de llamar cristianos a los evangélicos o hacerlo sin utilizar las susodichas comillas (como si no hubiera cristianos católicos, ortodoxos, coptos, etc. desde mucho antes -sea uno creyente o no-) desdicen de la seriedad que uno esperaría encontrar -y puede encontrar- en esta revista.

Vie, 2014-10-17 17:47

Rafael Guarín, es un personaje que se incrustó como columnista del uribismo al estilo de Ernesto Yamhure y cuyo ejemplo lo siguio Palomita Valencia. Es un pesimo consultor,que se ha valido de su cercanía a los círculos de poder de la ultraderecha para ganarse contratos millonarios con el estado.Todas las asesorías que le ha prestado al estado han resultado pésimas. En fín es un depredador más de las arcas del estado. Ese dinero que le paga el procurador como favor es una mala inversión que sale de nuestros bolsillos

Vie, 2014-10-17 11:21

Por lo que se ve los paragodos también untan su mermelada. Que no creo que huela demasiado bien.

Vie, 2014-10-17 11:03

GUARIN NO TE DA VERGUENZA ASUMIR ESE PUESTO, URIBESTIA TENIAS QUE SER

Jue, 2014-10-16 23:39

Este man desde la columna de Semana es un verdadero torpedo en contra de todo lo q signifique pensar diferente a El y obviamente su Dios FUribe.no es raro, dios los cría y .............

Supe de la existencia d este man a raíz del ChuzamanVIP, y en su moment hable dl xq había tanto silenció respecto de. Ni siquiera en la
Misma revista pusieron el tema más allá de anunciar, sin evaluar ni nada.

Puede LSV decirnos hasta q punto quedo involucrado el susodicho x supuestamente UNICAMENTE haber presentado al chuzamanVIP ante los duros d la policía?.

POCOS DIAS PARA TU APOYO A LSV, NO TE QUEDES X FUERA, no necesitas SER AMIGO. Si x lo menos no te molesta q se hable de todo y de todos, Apoya este proyecto antes q zasssss "y Traque Mandrake".

Jue, 2014-10-16 22:37

Es decir ¿Rafael Guarin es un falso positivo de procurador judicial II, asi dispuesto por el procurador encargado de investigar y sancionar estas conductas?. Qué van a hacer con las funciones legales que le corresponde, para dedicarse a otras de rentabilidad política,o eso creen ellos.

Añadir nuevo comentario