Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Para escuchar el capítulo haga clic acá

“No se tolerarán aquellos grafitis que deterioran el espacio público, dañan infraestructura pública o bienes de patrimonio cultural”, escribió en un su cuenta de twitter el secretario de gobierno de Bogotá, Miguel Uribe Turbay. Por su parte, el sub-secretario de seguridad Daniel Mejía escribió: “Respetamos grafitis artísticos en zonas autorizadas, pero no se tolerará el vandalismo que deteriora espacios públicos y bienes privados”. 

Esos mensajes encienden un debate que no es nuevo, pero que marca un contraste fuerte con la administración de Gustavo Petro. El entonces alcalde firmó un decreto el 15 de diciembre del año pasado, que con ciertas prohibiciones, buscaba regular y promover la práctica del grafiti.

Para conversar sobre este tema invitamos a dos miembros de La Silla Cachaca. Germán Sarmiento, activista urbano, autor de miblogota.com y creador de cebrasporlavida.com, y Camilo Fidel López, director creativo de Vertigo Grafiti, una empresa cultural que promueve este tipo de arte.

Acá comienza “La Silla Llena los domingos”     

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2016-02-01 18:13

El espacio publico, tiene el problema colombiano del prostituido apellido. En otras latitudes publico implica un bien común, que no solo le pertenece a los usuarios actuales sino a los futuros. Por esta razón la definición de un espacio reglado para la expresión artística no debería ofender las libertades, sino comprender que existen espacios comunes que deben ser respetados y no existen individuos que tienen mas derechos que los demás a usufructuar los bienes del estado.

Los grafittis fueron financiados por el distrito pero no por ello implica que eran una manifestación autónoma, sino un mecanismo propagandístico del mismo, para llevar las vallas mercadeando la administración y presentadas como la voz del pueblo. En lo personal creería que mientras haya tantos niños con hambre, trabajadores mal pagos, profesores sin capacitación y hospitales en crisis, todo este tipo de manifestaciones deberían ser financiadas con recursos privados, porque la plata publica es mas valiosa.

Lun, 2016-02-01 09:57

Al Sr. Germán lo interpreto errático, confuso, sin una base sólida para negar una manifestación d libre expresión.

No estoy diciendo q la ciudad no debe regularse en ese sentido, estoy diciendo q el concepto d arte y espacio público o privado no lo tiene claro para implementar una norma. El arte siendo un concepto tan subjetivo, y q como la belleza, depende dl ojo d quien la mire, tendrá múltiples manifestaciones; vamos a terminar en una convocatoria para nombrar unos expertos especialistas, d esos q abundan en Colombia, para poder definir q' es arte y q' no.

Lo q para unos es bonito, para otros es feo, e indiferente d si es feo para otros, MI EXPRESION debe ser respetada. Lo q realmente debe regular Peñalosarota y a eso se restringirá, es definir los espacios públicos o privados.

Sobre la belleza dl arte no se puede decidir como cada noviembre en Cartagena.

Pd.Q' realmente productivo deja en las bases d la ciudad d Cartagena, sus gentes, d esas d a pie, tanto festival?

Lun, 2016-02-01 06:01

Si sigamos con el grafiti por todos lados chapinero se ve preciosos el vandalismo y la anrarquia para defender la libre expresion bogota una mierda pero no importa

Añadir nuevo comentario