Menú principal

Jueves Marzo 30, 2023

?

La decisión de la Corte Constitucional de no ampliar la educación sexual al preescolar y la primaria es una victoria mediática para el procurador Alejandro Ordóñez. Gratis, además.

Esa sensación de que Ordóñez ganó se debe a que hace una semana la ministra de Educación, Gina Parody, convirtió al Procurador en el protagonista de un proceso en el que éste solo intervino de rutina. Y la Ministra lo hizo a pesar de que oficialmente el ministerio de Educación a su cargo había pedido, como el Procurador, rechazar la demanda ante la Corte.

La ministra de Educación, Gina Parody, le subió el perfil al proceso de la Corte, en defensa de la educación sexual desde temprana edad
El procurador Alejandro Ordóñez terminó ganando una pelea que no dio.

El tema no es reciente, pero empezó pasando de agache.

La Corte se enfrentaba a una demanda de julio del año pasado, que interpuso el grupo de investigación “Sin embarazos en adolescentes”, que lidera el educador Carlos Arturo Silva Marín.

Silva demandó un artículo de la Ley para prevenir la violencia sexual que crea la educación sexual en los grados décimo y once y en la educación superior, con el fin de que esa cátedra se extendiera a la educación entre preescolar y noveno grado. La idea de la demanda no era que se cayera ese artículo sino que la Corte dijera que era inconstitucional que no se aplicara también a los grados inferiores.

Después de que el magistrado conservador Jorge Pretelt fue elegido proponente, convocó a varias entidades a que presentaran su concepto. Lo hicieron varias universidades, el Icbf y el Ministerio de Educación que dirige Parody.

El Ministerior de Educación, según dos magistrados titulares y un magistrado auxiliar de un tercer despacho de la Corte, pidió que se declarara exequible el artículo y que se rechazara la demanda. 

A fines de septiembre la Procuraduría presentó su concepto, como hace en todos los procesos de constitucionalidad, y pidió lo mismo que el Ministerio: que no se le diera la razón a la demanda.

La Procuradoría argumentó que los niños menores no debían tener acercamientos con la educación para la sexualidad porque eso incentiva la sexualidad temprana, el embarazo adolescente y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Y recordó que la misma Ley establece otro tipo de contenidos para los grados de educación más baja, que son mecanismos que “contribuyan a la identificación temprana, prevención, autocomprensión, detección y denuncia del abuso sexual”, pero no una cátedra específica.

Aunque Ordóñez ha usado como bandera política varios temas morales, como el aborto o el matrimonio igualitario, en éste no lo hizo y el concepto pasó desapercibido.

Siguiendo el curso normal de los procesos, luego Pretelt trabajó en la ponencia. La Corte incluyó la demanda en el orden del día para la sala plena del 17 de febrero, casi un mes antes de que se le venciera el plazo para decidir. Ese día no alcanzó a discutirlo, algo que también suele ocurrir y que no dio lugar a mayores problemas.

Pero ese mismo día algo cambió y la ministra, a última hora, agarró el tema como bandera política, lo que la graduó de contradictora de Ordóñez y le dio una nueva razón para estar presente en medios.

La campaña de Gina

Después de que terminó la sala Plena de la Corte ese miércoles y de que El Espectador publicara apartes del concepto del Procurador en el proceso, Parody empezó a criticar a Ordóñez vía Twitter

Al día siguiente reforzó la importancia del asunto con una gira de radio, con apariciones en Blu

y en RCN

que ella misma se encargó de difundir en redes sociales.

La ministra enfocó el debate en el tema amplio de desde cuándo se debe iniciar la educación sexual, defendiendo que debería ser desde el inicio de la educación, como efectivamente recomiedan la gran mayoría de expertos.

Pero, a la vez lo convirtió en una pelea contra Ordóñez, lo que hizo que sus entrevistas tuvieran eco en otros medios y se centraran en ese punto. Como contó El Tiempo incluyó fuertes dardos como cuando dijo, “Procurador, estamos en el siglo XXI”.

Al día siguiente continuó la ofensiva con una entrevista a las 7 de la mañana en W Radio y justo después habló en la Radio Nacional, cerrando su ronda de radios y manteniendo sus críticas al Procurador.

En la primera dijo que “La ley general de educación establece que los niños deben recibir educación para la sexualidad hasta el grado 11. La propuesta del Procurador es que solo reciban los niños de décimo y once”. “Yo creo que el Procurador se equivoca cuando está tratando de limitar la educación sexual a los grados décimo y once”, dijo en la segunda.

Al día siguiente, sábado, Ordóñez hizo su única referencia pública al tema. “Yo no voy a contestarle a la ministra Parody, que aprenda a leer y que lea el concepto”, le dijo a varios medios en Antioquia.

Parody no bajó los brazos y mantuvo vivo el tema: al día siguiente usó su Twitter

en coordinación con el del Ministerio

Mantuvo esa estrategia el lunes 22 y el martes 23, cuando ya se sabía que el miércoles la Corte volvería a estudiar el tema en la sala plena del 24. 

Y así quedó a sensación de que había una puja entre la ministra y el Procurador que iba a dirimir la Corte. Algo que, claramente no iba a suceder, porque tanto el Ministerio como la Procuraduría habían pedido que se cayera la demanda, como en efecto ocurrió.

Lo que decidió la Corte
La Corte tuvo una decisión dividida, de 6 votos a 3.
?
El magistrado conservador Jorge Pretelt fue el ponente de la decisión.

La Corte decidió en contra de la demanda por 6 votos a 3, con la presidente María Victoria Calle, Alberto Rojas y Gloria Stella Ortiz alinéandose con la demanda.

Los otros magistrados, incluyendo a los liberales Jorge Iván Palacio y Luis Ernesto Vargas (que normalmente forman el bloque liberal con Calle y Rojas) apoyaron por lo menos partes de la ponencia de Pretelt, que decía que es constitucional que haya cátedra para la sexualidad solo en los grados décimo y once, retomando los argumentos más conservadores de la Procuraduría.

Pero, según supo la Silla, algunos de los que votaron por hundir la demanda lo hicieron por argumentos menos conservadores.

Alegaron que en las leyes de educación se plantean otras formas de educación sexual para los niños que no están cubiertos por esa cátedra específica. Por ejemplo, la ley general de educación de 1994 dice que en todos lo niveles debe haber “educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.” Y la ley 1620 exige que haya proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad en todos los grados, según la edad de los estudiantes.

También recordaron que en la misma ley contra violencia sexual se dice que a los estudiantes de los grados anteriores a décimo se les debe dar mecanismos para detectar casos de abusos, algo que si bien es diferente a la cátedra que la demanda quería extender a esas edades, constituye una diferencia razonable.

Esos argumentos coinciden con los conceptos de la Procuraduría y del Ministerio, y no significan que los niños se queden ahora sin educación sexual, sino que la tendrán en espacios diferentes a la de esa cátedra para la sexualidad de la ley contra la violencia sexual.

La decisión no es necesariamente contraria a la posición de Parody de defender la educación sexual entre los estudiantes de preescolar a noveno. Y tampoco impulsa la propuesta de acabarla en esas edades, que es lo que, según la Ministra, busca el Procurador.

Pero, con el ambiente polarizado entre los dos, el trofeo mediático se lo llevó Ordóñez: Semana tituló “Procurador gana batalla contra cátedra de sexualidad”  y W Radio “Corte da la razón al procurador en demanda sobre educación sexual”.   

Perfiles relacionados: 
Gina Parody d Echeona
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2016-02-27 07:09

¿Por qué ha de resultarnos tan 'embarazoso' a los adultos explicarles a las niñas y a los niños que tener pene y testículos o vulva, vagina y ovarios es tan natural como tener manos y pies, si ellos ya lo saben? Porque nuestra (in)educación previa nos ha incapacitado ('castrado') para abordar el tema de manera normal.

Quienes se le medirían a tan titánica tarea, pedagogos y expertos, no es que sepan mucho más de sexo que cualquier adulto medianamente educado y que tenga una vida sexual activa y sana, sino que son personas que han logrado superar los traumas de su (in)educación temprana y que son capaces de hablar diciendo 'pene' en lugar de 'pito' (u otros apodos) sin sonrojarse ni avergonzarse, como quien habla de pies o manos.

Pero mientras se mantenga el aviso de 'Censurado' en las pelvis y mentes de las personas, la educación sexual seguirá siendo imposible a cualquier edad.

Y mientras tanto, estos pendejos(as) se dedican al pulso exhibicionista para saber quién manda.

Jue, 2016-02-25 09:28

Godofacho d tanta felicidad quedó mueco.

Como soy un exhibicionista según don 'Gato' y otrillos,…ahí les va:

La personalidad d un ser humano se empieza a gestar +/- 20 años antes d ser concebido. Y en esa personalidad va incluida la sexualidad. Amo mis teachers.

Lo anterior para lo mismo q siempre vengo siririando-resaltando-preguntando hace rato, quiénes son los llamados a dar cátedras d paz y en este caso d SEXUALIDAD?.

Se supone q son los adultos…..RESPONSABLES,….pero…d dónde saldrán esos adultos q muy probablemente son producto d esa mojigatería-tabú q tradicionalmente nos ha marcado?.

Dónde la aprendieron ellos, cuántos aberrantes sexuales se colaran como catedráticos d sexualidad?.
Tiene el estado como garantizar q los escogidos son los indicados?.

La Colombia dl 2025 q nos pinta gafasParody debe ser integral y no la preparación rápida para una d esas tantas mediciones q existen. A la universidad se va a hacer una carrera pero no precisamente a la carrera.

Sáb, 2016-02-27 12:55

La personalidad d un ser humano se empieza a gestar +/- 20 años antes d ser concebido. __ como es eso?

Jue, 2016-02-25 09:48

Como entiendo que estoy en los otrillos y yo le he compartido esa percepción, me parece apropiado decirle que creo que en este caso en particular esas experiencias si pueden aplicar porque estamos hablando de experiencias educativas y en ese contexto la visión personal de su sexualidad puede ser relevante en la discusión a diferencia de muchos otros comentarios, sin embargo espero no lo note a mal, pero esta extraña su afirmación de que la personalidad de un ser humano se empieza a gestar 20 años antes de ser concebido, porque si estamos hablando de genes pensaría que la trazabilidad es mayor, no creo que se refiera a los hábitos de los padres, pero si es así, me causa curiosidad saber su fuente. Independientemente de esto creo que el tema sexual se enmarca dentro del comportamiento de las personas, por lo que seria útil enseñar cívica, urbanidad, ética, vida en sociedad, inteligencia emocional o cualquier combinación que oriente a la juventud en que se espera y que deben esperar ellos

Jue, 2016-02-25 09:53

La EDUCACION q se le niega a los niños en las aulas incluso en las mismas casas, les será entregada en internet y en los buses escolares con los compañeros más grandecitos y al estilo muy particular d la edad.

D otro lado gafasParody y su cambio repentino es muy diciente; en el curso acelerado d presidenciables dicen y hacen hasta lo q no está escrito. El afán politiquero no les permite medir si d verdad son candidatos a la primera magistratura o simplemente son comodines d los verdaderos para fraccionar los votos y medir fuerzas.

Repitooo…

Ni gafasParody, ni pequeñinCardenas, ni Godofacho, niCristo, niRoy, niSimonsito….nini…nini…..el!!listado es largo..pero a ninguno le alcanza. X diferente motivos.

---Además d mueco con lunar a la altura dl dedo carpiano dl anular derecho.

Sáb, 2016-02-27 07:21

Como quien dice, se les negaría, a los niños y niñas, la delicia de la ignorancia. Se les negaría la confusión y desasosiego de su primera erección (y de las siguientes) o de su primera menstruación, y el encanto misterioso de esa inexplicable atracción, de ese cosquilleo azaroso y de esa culpa mística inducida.

Jue, 2016-02-25 08:11

Según eso la ley estaba, la gina que era lo que quería?. Debe ser que al cambiar la ley surgen gastos que se pueden usar para la corrupción.

Jue, 2016-02-25 07:36

La verdad es que este asunto es tan confuso que no se si deberían revisar la redacción por la complejidad del tema, si entendí bien la intención del legislador era regular la educación sexual acotada a unos grados específicos y demando para que le quitaran a ese articulo la cortapisa. Si ese es el sentido de este texto, me parece primero que todo absurdo que la corte tenga como potestad cambiar el texto de las leyes aprobadas en democracia es como si tuviera un lápiz de micos para lo que quiera, pero la actitud de la ministra es infantil porque si esta ley fue apoyada por la unidad nacional y ella no planteo esa discusión en ese momento, suena deshonesto intelectualmente tratar de a posteriori del debate con sus fuerzas políticas y en una intervención sucia(porque se esta saboteando sus propias leyes) tratar de cambiar lo que supongo ayudo a aprobar. Lo mediático pareciera que es lo único que se hace hoy en el gobierno como en la época de las cortinas de humo de Samper, que eran monas.

Jue, 2016-02-25 10:03

Hola José Mario:

Si te metes al link de la ley, verás que es del 2007, cuando Gina de hechoe ra senadora (no sé qué posición tuvo en el trámite en el Congreso). El tema de si la Corte puede ampliar un artpiculo sí es polémico, aunque ya lo ha aplicado cuando la norma es discriminatoria, por ejemplo. 

Añadir nuevo comentario