Después de dos meses de ausencia desde que fue operado de un meningioma benigno en su cerebro, Germán Vargas ya volvió a trabajar. Pero salvo un trino el viernes pasado, lo está haciendo totalmente de agache.
Durante semanas, la pregunta del millón en los corrillos políticos ha sido sobre el verdadero estado de salud del Vicepresidente. La Silla habló con varias personas cercanas a él y la respuesta unánime que recibió es que está ‘divinamente’ trabajando en su recuperación con la misma intensidad con la que antes lo hacía en las carreteras y que “muy pronto” volverá a trabajar.
Pero La Silla confirmó con varias fuentes que Vargas Lleras ya está trabajando, incluso lo han visto en la Vicepresidencia.
.jpg)
.jpg)
Desde el 2 de febrero, que el Vicepresidente contó en su cuenta de twitter que la cirugía que le habían practicado unas semanas antes para retirarle un tumor benigno había afectado la movilidad de su pierna derecha y que avanzaba en su recuperación, no ha vuelto a aparecer en los medios ni se ha hablado del mediático Vicepresidente.
Su única ‘aparición’ pública fue un trino el viernes dando la bienvenida al viceministro de aguas Carlos Eduardo Correa, ex alcalde de Montería, y según le dijo a La Silla una fuente que lo conoce lo hizo solo para que quedara claro que lo consideraba cuota de “él” y no goda. Pero fuera de eso, nada.
Por eso, y porque ya han pasado el doble de semanas que el periodo de reposo de un mes que los médicos que lo trataron le recomendaron, la salud de Vargas Lleras se ha vuelto un tema obligado en los corrillos políticos.
No es para menos. Como lo ha contado La Silla, desde el avasallador triunfo de su partido Cambio Radical en las elecciones locales, el Vicepresidente se convirtió en el presidenciable a vencer y en contra del cual se estuvieron armando el año pasado todas las movidas políticas de los demás partidos.
Sin embargo, la incógnita fue resuelta por fuentes cercanas a él que hablaron con La Silla y que dijeron que estaba prácticamente recuperado.
“Está divinamente”, dijo Rodrigo Lara, presidente de Cambio Radical. “Yo lo veo mejor que en noviembre. Esto hasta le convino”.
Y cuatro fuentes distintas entre sí, incluyendo un político de su partido y dos asesores del Vicepresidente, le contaron a La Silla que está asistiendo a reuniones en la Vicepresidencia casi todos los días.
Una persona le contó a La Silla que lo vio antier en un corredor de la Vicepresidencia, y que en las últimas semanas ha estado en varias reuniones con él.
Una fuente de la Agencia Nacional de Infraestructura, bajo su cargo, también contó que Vargas se ha reunido varias veces con directivos de la entidad, y que entiende que lo han hecho en la Vicepresidencia.
“Está como un roble. Lleva haciendo ejercicio varias semanas, cero cigarrillo, cero trago, y ya recibe gente de la oficina en su casa”, le contó a La Silla Juan Mesa, amigo de Vargas y por un tiempo asesor de comunicaciones de Santos. Dijo que estuvo con él hace una semana y que hablaron por varias horas. “No ha aparecido todavía porque sigue en terapias, pero me sorprendió lo bien que lo vi.”
“Vargas está como un toro, lo vi el lunes pasado y estaba bien, tirando línea, con ganas de volver y hasta alzando la voz. El domingo se reunió con el Presidente y ayer con Gaviria”, agregó un político de su partido.
En conclusión, la recuperación de Germán Vargas Lleras ha sido muy buena, y ya está activo nuevamente, aunque bajo el radar de los medios. Que, en marcado contraste con la forma como se manejó la enfermedad del otro vicepresidente de Santos Angelino Garzón, esta vez el tema ha sido ignorado por la gran prensa.
.jpg)

La incertidumbre sobre la salud de Vargas durante estos dos meses que estuvo concentrado en su recuperación tuvo consecuencias en el panorama político, tanto en su propio partido como en los demás de la Unidad Nacional. Además, hizo visible en qué ministerios su intervención es determinante y en cuáles lo es menos.
Su ausencia en Cambio Radical se ha sentido en el factor Rodrigo Lara.
Las bancadas de Cámara y Senado del partido del Vicepresidente están reventadas entre sí por el descontento de una parte de los senadores con el representante Lara, quien ya cumple nueve meses como director de la colectividad.
Esos senadores inconformes (al menos cinco de los nueve) nunca se han sentido representados en la jefatura de Lara, a quien critican por un estilo que califican de “arrogante” y “centralista”.
De hecho, el senador sucreño Antonio Guerra nos dio la siguiente declaración en micrófono: “(Lara) se cree un dios supremo y cuando aterriza no se da cuenta que es un mortal más”. Guerra quedó especialmente descontento en las regionales, en las que sintió que Lara se lo ‘saltó’ en la entrega del aval a Gobernación en Sucre.
Aunque esta molestia viene desde el año pasado cuando Vargas Lleras estaba en plena actividad y alcanzó su pico en diciembre pasado cuando algunos de esos legisladores empezaron a hablar de pedir una codirección, la ausencia de los últimos meses del líder natural del partido la ha agudizado.
“Eso por dentro no está bien. Lara cita a reuniones y nadie va. O pues, de los 25 congresistas le llegan 10 o 12”, dijo a La Silla un senador.
Desde este año, la bancada de Senado eligió un vocero distinto para interlocutar con Casa de Nariño y escogió a nada menos que a uno de los principales contradictores políticos de Lara: el senador del Valle Carlos Fernando Motoa.
“Con Lara no es que estemos reventados, es que no hay ninguna comunicación con él, no tiene ninguna ascendencia entre nosotros”, nos dijo Motoa.
El más reciente destello de este cortocircuito entre los cambio radicales fue el voto negativo (anticipado en medios horas antes con arremetida y todo) que le dio Lara a la ponencia de la modificación a la Ley de Orden Público, que permite la creación de las zonas en las que se ubicarán las Farc mientras dejan las armas.
Un congresista de Cambio nos dijo que Lara no consultó su anuncio con nadie en la bancada y que, cuando se dio cuenta de que el Gobierno estaba llegando a un acuerdo con el Centro Democrático y que todos los senadores del vargasllerismo apoyarían la reforma, se patraseó y terminó respaldando parte del articulado.
En su twitter, Lara explicó que en Senado los partidos habían llegado a un acuerdo para excluir las áreas urbanas de las zonas de concentración y que por esa modificación votarían positivamente. Sin embargo, como lo explicó La Silla, esa propuesta que hizo el uribismo es llover sobre mojado porque nunca se consideró lo contrario en la mesa de La Habana.
Dos senadores y un representante del vargasllerismo que prefirieron que se omitieran sus nombres nos dijeron que si Vargas Lleras hubiera estado activo, probablemente hubiese podido intervenir frente al tema del jefe del partido. No necesariamente en contra de Lara, quien de hecho es uno de sus consentidos, sino para frenar el descontento.
Ese descontento, como pudimos confirmar con una fuente de adentro de Cambio Radical, trasciende el Congreso y también se ha sentido entre miembros del partido que no son legisladores.
No han caído bien entre muchos que Lara le haya restado poderes al secretario general Antonio Álvarez Lleras, pariente de Vargas y quien ha movido los hilos en el partido desde su fundación. Lo hizo al crear la figura del tesorero, función que tenía a cargo Álvarez y al quitarle la ordenación del gasto para entregarla a otro funcionario. Tampoco que hubiera reemplazado al jurídico por una persona de su confianza.
También le dio la dirección de juventudes (que había liderado con éxito José David Castellanos, quien luego salió electo como concejal de Carlos Fernando Galán) a un edil afín a él (Andrés Acosta, que estuvo con los concejales de Germán Varón), pese a que los jóvenes habían encargado a otra persona más cercana a Galán.
Lara, quien en todo caso tiene algunos apoyos en el Senado, como Juan Carlos Restrepo, y cuenta con al menos el 80 por ciento de los representantes, siempre ha presentado sus reformas como necesarias para modernizar a Cambio Radical, y ha negado que quiera poner a sus fichas.
Una persona que conoce bien por dentro la movida en el vargasllerismo nos dijo que, de hecho, el Representante actúa en todo con el visto bueno de Vargas Lleras, y que el anunciado voto negativo a las zonas de concentración reflejaba en realidad el sentir del Vice, quien habría estado tras bambalinas.
Cuando Vargas se reintegre del todo y asuma una posición frente a la reventada de su partido, lo sabremos a ciencia cierta.
Mientras vuelve, en los otros partidos de la Unidad Nacional, la ausencia de Vargas ha sido el telón de fondo de los movimientos por buscar los acuerdos entre La U, los liberales y los conservadores con miras al 2018.
Aunque los movimientos anti-Vargas comenzaron después de las elecciones de octubre con la reunión de Palacio en la que los presidentes de La U y los liberales le protestaron a Santos por lo que llamaron un “abuso de poder” del Vicepresidente durante las elecciones, la enfermedad de Vargas frenó o por lo menos desaceleró las tendencias dentro de partidos de la unidad nacional de comenzar a acercarse a la sombra de ese árbol.
“Los liberales están al acecho pero están más mal que nosotros y Vargas Lleras está enfermo, ya no es el mismo león de antes”, le dijo a La Silla un senador de La U a mediados de diciembre después del desmayo del Vicepresidente en televisión nacional.
Como ha contado este medio, desde comienzos del año Roy Barreras de La U, los liberales Horacio Serpa y el ex presidente César Gaviria y el presidente del partido Conservador David Barguil se reunieron en la casa de Gaviria para discutir la propuesta de La U de hacer una ‘alianza por la paz’ con miras a las presidenciales del 2018.
La idea es que cada partido defina un candidato propio que se medirá en la primera vuelta y el ganador recibirá el respaldo de los demás como candidato único.
Como Cambio Radical se ha mantenido al margen de un apoyo frontal al proceso de paz y ha mostrado resistencia a algunos proyectos claves en el Congreso como el de las zonas de concentración, la apuesta de La U y los liberales es enfocarse en la bandera de la paz para derrotarlo en las urnas.
“Independientemente de si Vargas Lleras está habilitado para estar o no en las presidenciales, en el liberalismo queremos sacar candidato propio y eso es a lo que le apuntamos”, agregó el senador liberal santandereano, Jaime Durán.
Y más allá de las movidas específicas, lo que hay en todos los partidos es incertidumbre sobre si finalmente Vargas podrá hacer campaña para las presidenciales del 2018, cuando el año pasado parecía lo único cierto.
“Si no es el candidato de Cambio Radical, eso pone en igualdad de condiciones a todos lo partidos”, dijo el senador de Opción Ciudadana Mauricio Aguilar, tras desearle “al doctor Germán Vargas una pronta recuperación”.
En los temas más propios de su gestión, su ausencia se ha sentido mucho en donde él realmente es el ministro del ramo y menos donde el encargado realmente está encargado.
En los temas de agua y vivienda, donde el ministro Luis Felipe Henao lleva varios años y domina el tema, las cosas han transcurrido normalmente aunque sin la espectacularidad mediática de las entregas de acueductos y casas que caracterizan las giras que venía organizando todas las semanas Vargas Lleras.
Quizás el único cambio significativo en ese frente, es la creciente importancia que ha tenido Henao como un ‘tercero neutral’ en las peleas internas de su partido y como enlace entre mucha gente externa y Vargas.
Una fuente le contó a La Silla cómo, por ejemplo, para sacar adelante la elección de la gobernadora del Valle de la U Dilian Francisca Toro como presidente de la Federación de Departamentos, Henao terminó actuando como mensajero de Vargas para toda la negociación.
En el área de infraestructura tampoco ha habido traumatismo. Primero porque las concesiones 4G habían sido entregadas antes de ausentarse. Y como la ANI, que es la entidad que las maneja, estaba encargada de los temas desde antes de que él fuera vicepresidente y tiene un equipo estable que él no cambió, Vargas se ha encargado más de resolver líos puntuales que de tomar muchas decisiones. Por eso, su ausencia no se ha sentido tanto.
En sector de transporte, en cambio, la improvisación ha sido la nota predominante. En el último mes la cartera se ha echado para atrás en dos decisiones.
El primer reversazo fue el de la tabla de avalúos que expidió a comienzos del mes pasado. La metodología con la cual se fijaron los precios de los vehículos desató una controversia porque la Asociación de Propietarios señaló que algunas líneas de carros se valorizaban en lugar de desvalorizarse.
La Procuraduría se pronunció en el mismo sentido. Ante las inconsistencias, el ministerio tuvo que corregir la tabla y expedir una nueva resolución.
El nuevo paso en falso fue el decreto que le ordenaba al Registro Único Nacional de Transporte (RUNT) cobrar 2.500 a los usuarios cada vez que tuvieran que cotejar su identidad con las bases de datos de la Registraduría usando la huella dactilar.
La misma Registraduría se opuso al cobro argumentando que el servicio de identificación biométrica era gratuito y no se le debía cobrar a los ciudadanos.
Según El Tiempo, fue el viceministro José Nates Guerra quien impulsó el cobro. La ministra Natalia Abello, puesta ahí por Vargas, dice que no lo autorizó a pesar de que la resolución lleva su firma. También lo echaron para atrás.
En todo caso, el verdadero vacío ha sido el de la función esencial y constitucional del Vicepresidente, que es estar en capacidad de reemplazar al Presidente en caso de que falte. Pero afortunadamente, Santos estuvo bien estos meses y no pasó nada.
O más bien, no le pasó nada a la salud del Presidente, porque en realidad en estos dos meses, Santos y el gobierno en general sufrieron un gran desgaste del que se ha salvado Vargas. Ni hablar de sus dos posibles principales rivales para el 2018, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y el jefe negociador Humberto de La Calle.
Por eso, como le dijo alguien que lo conoce bien, “la enfermedad ha puesto a Germán en una situación grande de vulnerabilidad hacia el futuro, pero su recuperación en este momento lo beneficia mucho políticamente”.
Desde que Vargas salió del radar de los ciudadanos, el gobierno vendió Isagen; estalló el escándalo de Reficar; las Farc protagonizaron El Conejo; el escándalo del anillo finalmente tumbó al general de la Policía Rodolfo Palomino; la Fiscalía capturó a Santiago Uribe y renunció el ministro de Minas y Energía como preámbulo para el racionamiento que viene.
En los últimos tres meses, según la encuesta Colombia Opina revelada este fin de semana, la satisfacción con el trabajo del presidente Santos ha caído nueve puntos y el pesimismo ha aumentado 12. Además, la gente que piensa que el problema más grave del país es el mal gobierno ha aumentado 14 puntos. La Gallup trajo resultados igualmente desalentadores para el gobierno.
Y todavía falta el desgaste adicional que tendrá el gobierno cuando no se firme la paz el 23 de marzo, como lo prometieron hace seis meses el presidente Santos y el jefe guerrillero Timochenko.
Sobre nada de esto ha tenido que opinar el Vicepresidente y por lo tanto, hacia el futuro, no tendrá que cargar a cuestas con el peso de haber tomado parte de ninguna de estas decisiones impopulares.
Según varias fuentes cercanas a él, muy pronto, seguramente después de Semana Santa, el Vicepresidente retomará sus rutinas oficiales.
La campaña de Vargas Ll comenzó desde el segundo periodo de Uribe. Creció en posibilidades cuando lo elegimos como Vice. Su trabajo dice bien de él y lo demuestra el hecho de haber sido votado caudalosamente en las elecciones regionales y locales. Tradicionalmente en esas jornadas no se elige presidente, pero quienes lo apoyaron lo colocaron en una posición ventajosa. De esa situación se dieron cuenta los de la unidad y por eso luchan por colocar un presidenciable sin lograrlo. Su silencio es una forma de no desgastarse y su receso obligado, más bien le ayuda. Generar esas discordias entre sus más cercanos es un juego político viejo que, manejado con maestría, le dará frutos. En este momento se ve con mayor claridad que va a necesitar al CD, más que este partido a él. Como van las cosas tiene trillado el camino. Ya nadie habla del vice, todos mencionan es al candidato. No quisiera que nos gobernara, pero las cosas son como son y de verdad está jugando bien todas las cartas. De malas.
La campaña de Vargas Ll comenzó desde el segundo periodo de Uribe. Creció en posibilidades cuando lo elegimos como Vice. Su trabajo dice bien de él y lo demuestra el hecho de haber sido votado caudalosamente en las elecciones regionales y locales. Tradicionalmente en esas jornadas no se elige presidente, pero quienes lo apoyaron lo colocaron en una posición ventajosa. De esa situación se dieron cuenta los de la unidad y por eso luchan por colocar un presidenciable sin lograrlo. Su silencio es una forma de no desgastarse y su receso obligado, más bien le ayuda. Generar esas discordias entre sus más cercanos es un juego político viejo que, manejado con maestría, le dará frutos. En este momento se ve con mayor claridad que va a necesitar al CD, más que este partido a él. Como van las cosas tiene trillado el camino. Ya nadie habla del vice, todos mencionan es al candidato. No quisiera que nos gobernara, pero las cosas son como son y de verdad está jugando bien todas las cartas. De malas.
La hria en gral.es muy plana respecto d la salud d Vargas. Es obvio q si el UNIVERSO d la encuesta para saber d la salud dl Vice se restringe a los CR, la conclusión no puede ser otra "d maravilla", " excelente ", "mejor q antes", "le sentó bien" etc. etc.
X dios..!! .....Consultar un contradictor político ayudaría a ver la otra cara, pero consultar un NEUROCIRUJANO independiente habría hecho la diferencia.
Angelino fue enterrado casi q literalmente en su momento y x lo mismo, NEURO-CIRUGIA. Normalmente estos casos q van asociados a la presión arterial y al sofoco q genera Ser político q alto turmequé en COLOMBIA.
Yo si le deseo lo mejor, pero no lo quiero d presidente, quien gane q lo dejé d Vice eterno para q siga haciendo obras.
D pronto con un puesto "mejor" SE DAÑA.
Vargas Lleras sigue siendo el candidato a vencer y no precisamente x grandulón Cárdenas al q no deberían ensalsar + con aquello d presidenciable; un “EXPERTO” con habilidad extrema para meter la mano al bolsillo dl Colombiano y sin permiso, NO tiene opción.
Santos igualmente sabe q su apuesta principal está en la Habana con D La Calle, x eso antes q ser el presidente d Colombia es el presidente d la paz, esa es su única apuesta xq en las otras se lo absorbe el Vice.
Nombrar a Angelino en las línea final tampoco hace q se ponga en duda la capacidad dl Vice. El caso Vargas Lleras es d esos q están estratificados para los medios y NINGUNO x muy independiente q sea quiere echarse d enemigo al Vice con muchísima posibilidad dl Vargas 2.. Ve perdón Vargas 1. Y menos con tanta antelación. Eso ni los mismos políticos aún se atreven, pero q llega… llega; en el momento d mayor efervescencia la ambición pela el cobre.