Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

 

 

Los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral decidieron, por mayoría absoluta, mantener la inscripción de los nueve candidatos de Cambio Radical, que pidió retirar Carlos Fernando Galán por 'conveniencia política'. 

 

La decisión del Consejo Nacional Electoral de negar la solicitud de revocatoria de la inscripción de 60 candidatos de Cambio Radical -51 por investigaciones en curso y nueve por inconveniencia política- deja en una situación incómoda a Carlos Fernando Galán: como director de un partido con candidatos muy cuestionados y que, además, lo odian.

La decisión de Galán de aceptar la dirección de su partido, siendo candidato para la Alcaldía de Bogotá y apenas unos días antes del cierre de las inscripciones, fue una apuesta. Recién posesionado, anunció con bombos y platillos el retiro de esos sesenta avales que son inconvenientes para el partido y para el país, porque la mayoría son personas cuestionadas y algunas, incluso, investigadas por las autoridades. Fue un golpe de opinión que lo dejó con la imagen de político aguerrido, siguiendo los pasos de su valiente padre y, de paso, dejó callada a su contendora Gina Parody, quien lo retó a no dejar que militaran corruptos en su partido.

Pero al tiempo, con su decisión perdió a la mayoría de su partido. Ya antes de él, el anterior director Germán Varón había intentado bloquear el aval de varios de los cuestionados y terminó siendo abrumadoramente derrotado por toda la bancada legislativa de Cambio Radical que consideró que, salvo que estuvieran incursos en una inhabilidad legal, el partido no tenía por qué rechazarlos.

Para algunos congresistas de Cambio Radical que acompañan a los políticos cuestionados –y que son la mayoría de la bancada– lo que hizo Galán no fue más que un “mandado”. Ellos creen que el candidato sólo asumió el cargo de Director del Partido para retirar los avales cumpliendo una orden de su padrino político y líder natural del partido, el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras. Creen que con esta jugada Vargas Lleras quería mostrar a Cambio Radical como un partido libre de cualquier cuestionamiento, pero a sabiendas de que el Consejo Nacional Electoral no aceptaría esa interpretación legal y de que estos candidatos podrían igual ponerle votos al partido.

“Galán nos hizo quedar como un partido de ‘impuros’ y ahora se quedó solo en su campaña a la Alcaldía”, le dijo uno de los parlamentarios de Cambio a La Silla Vacía.

En las reuniones de bancada de su partido, los congresistas le advirtieron a Galán que la decisión era extemporánea. Le dijeron que como Director del Partido debía respetar las leyes y que retirar el aval o solicitar la revocatoria de la inscripción era ilegal.

Y el Consejo Nacional Electoral les dio la razón.

El fallo

El Consejo Nacional Electoral emitió dos fallos diferentes. El primero fue sobre la revocatoria de las inscripciones de los nueve candidatos en los que se argumentaba ‘inconveniencia política’. En esa decisión, la votación fue unánime para decidir que se negaba la solicitud de revocar las inscripciones de los candidatos.

El Consejo Nacional reiteró que la inscripción se puede anular sólo cuando un candidato esté inhabilitado y la solicitud sea debidamente presentada. En el caso de Cambio Radical, la solicitud fue soportada como es debido, pero los candidatos no tenían ninguna inhabilidad de las que contempla la ley: haber sido condenados, estar inhabilitados por la Procuraduría, estar incursos en doble militancia, o tener alguna incompatibilidad. Ninguno de los candidatos cumplía con alguna de estas características, según el fallo del CNE.

Carlos Fernando Galán le dijo a La Silla Vacía que se mantiene en su posición de que como director sí puede retirar los avales y que, aunque la mayoría del Consejo Nacional Electoral no compartió su tesis –que él encuentra soportada en un concepto del Consejo de Estado–, él no comparte la posición de los magistrados. 

“Tienen otra interpretación. Nosotros compartimos la de la Misión de Observación Electoral que dice que en cualquier momento y en cualquier tiempo los partidos pueden retirar el aval, que es potestativo”, aseguró.

Además, Galán discute que en la misma solicitud hecha al Consejo Nacional Electoral se incluyeron tres resoluciones donde el Partido le retiraba el aval a los candidatos y que una copia fue dejada ante la Registraduría. Ese documento fue incluido en la demanda el 18 de septiembre, el último día para modificar los avales.

El bonus: un regaño

Los magistrados del CNE no se limitaron a rechazar la solicitud de Galán. Encima, le llamaron la atención. Primero le dicen que “no resulta lógico” que un partido político que conoce las normas electorales pida revocar la inscripción de candidatos por “dudas, incertidumbres o preocupaciones” amparadas en la conveniencia política. El CNE le dice a Galán que las directivas del Partido tuvieron suficiente tiempo para decidir los avales y después de haber entregado el aval y haber acompañado la inscripción ya no es legal tomar una decisión autónoma de retirarlos.

Le explican que intentar retirar un aval después de haber sido entregado pone en tensión el derecho colectivo del partido contra los derechos de los candidatos al debido proceso y una defensa. Y que, por lo tanto, si el partido, siguiendo sus estatutos internos, decide retirar un aval debe realizar un proceso interno para poderlo retirar, algo que Galán no hizo.

En el otro fallo, que niega revocar la inscripción de los 51 candidatos investigados –y cuya votación fue de seis a tres–, el CNE va mucho más allá. En este caso, los magistrados cierran completamente la posibilidad de retirar avales después de que se realiza la inscripción. El argumento es que el momento de evaluar a los candidatos y sus hojas de vida es anterior a la inscripción, aunque haya investigaciones. Aquí la discusión entre los magistrados fue mucho más tensa, al punto que casi no se logra la mayoría.

Los escenarios para Galán

A Galán le quedan tres cartas por jugar. Una, es seguir el camino que le delineó el Consejo Nacional Electoral y hacer un proceso interno en su partido para lograr que la mayoría vote por quitar esos avales. Pero este camino es muy complicado porque casi todos los congresistas de Cambio Radical acompañan a los candidatos cuestionados y no siguen el liderazgo de Galán que fue impuesto allí por Vargas Lleras.

La otra es interponer un recurso de reposición ante el mismo Consejo Nacional Electoral, que seguramente ratificará su decisión dado que fue tomada por unanimidad. Y la tercera, es cruzar los dedos para que las resoluciones de revocatoria de aval que radicó ante la Registraduría tengan alguna validez. 

Lo que sucede, según explicó una fuente de la Registraduría a La Silla Vacía, es que para que esto tuviera un valor legal, Galán tendría que haber registrado el retiro del aval ante cada una de las Registradurías locales donde se inscribieron los candidatos cuestionados.

En lo que es enfático Galán es que, de cualquier forma, los 60 candidatos ya no cuentan con el respaldo político del partido (ni económico, ni simbólico) y aunque el día de las elecciones ellos aparezcan en el tarjetón con el logo de Cambio Radical, no tienen su acompañamiento. “La gente espera que yo vaya y borre el logo del partido, pero no puedo sacarlos a la fuerza”.

El problema para Galán es que de alguna manera él necesita más de algunos de los políticos que hoy lo ven como su enemigo que ellos de él. A Pinedo, en el Magdalena, le da lo mismo si cuenta con el respaldo del candidato bogotano. Pero a Galán no le da lo mismo si ninguno de los congresistas de Cambio Radical con fuerza en Bogotá no solo no lo apoyan, sino que intentan desacreditarlo entre sus bases.

Sea cual sea el final de la historia y más allá de que esté sobre la mesa la pregunta de ¿por qué los avales que se entregan por razones políticas no se pueden quitar por razones políticas?, lo cierto es que ya hay un costo político muy fuerte para Carlos Fernando Galán, que hacia afuera puede ser visto por algunos como un héroe que perdió su batalla pero hacia adentro de su partido ya cuenta con muy pocos que lo respalden.

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Carlos Fernando Galán Pachón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-09-21 15:44

Carlos Fernando Galán, aun le falta pelo para moño, no por ser hijo de nuestro martir Luis Carlos Galán Sarmiento, signifique que ha madurado lo que posiblemente de él heredo. Hay que madurar, solo masticar lo que sin esfuerzo le quepa dentro de la boca... si pretende comer más de lo que puede, se puede atragantar y si no se ahoga, al menos sufrir de un fuerte ataque de tos.tos. tos. En lo que respecta a la aspiración a la alcaldía mayor, le sugiero que se alíe con el doctor Gustavo Petro y como colaborador suyo, restablezcan una Bogotá que está refundida y sin una dirección adecuada en este momento, los esfuerzos que hace doña Clara López Obregón, son cosa de ineptos que pretenden ganar adeptos con medidas estúpidas. A doña Clara, lo mejor es preocuparse por combatir fuertemente la inseguridad que se ha metido en todos los rincones de nuestra ciudad. Este consejo también para Galancito, cuando trabaje para el alcalde PETRO.

Lun, 2011-09-19 15:09

Lastima que un persona sea comparada con otra tan solo por un apellido este Galan es uno y su padre fue otro el padre hizo mucho Galan hijo no se ,pero si deberia preocuparse por su campaña politica y no por los demas ya que el que es corrupto tarde o temprano cae y si no es así DIOS lo juzgara y desafortunadamente el que es politiquero busca de muchas maneras sobresalir pra que los demás lo noten, denunciando para que los medios lo muestren y asi ser visto por la comunidad como un hombre ejemplar, en ves de hacerse notar con hechos ayudando eso si es importante, pero no es ayudar cuando estan en campaña como lo hacen todos sino siempre que puedan en un país donde hay tanto por hacer.

Sáb, 2011-09-17 14:13

No espera ser igual a su padre, tiene vocación de ser mejor. Apoyo a Carlos Fernando Galan en su animo de purgar la politica colombiana de tanto lagarto corrupto

Lun, 2011-09-19 09:41

No le llega a su padre ni a los tobillos precisamente por ser oportunista y lagarto. No puedo decir que sea corrupto, pero me deja dudas por pertenecer a cambio radical, partido del oportunista politiquero vargas lleras y donde militan una gran cantidad de personajes oscuros como en la u y el pin.

Jue, 2011-09-29 19:22

Nunca dije que fuera tan grande como lo fue su padre, dije que tiene vocación de serlo... ojo! ademas, Cambio Radical nace como una disidencia liberal por la entrega del partido al poder, lamentablemente la lagarteria se lo comio. Politicos como Vargas Lleras y Galan son los que velan por descontaminar lo que fue en algún momento una noble inciativa.

Sáb, 2011-09-17 07:33

A Galán (Le pongo mayúscula por su padre) le quedó grande su apellido comnunero, cambió la grandeza por la politiquería.

Sáb, 2011-09-17 00:00

Ahora resulta que CR -y Galán- se inventan a última hora unas pataletas mediáticas para tratar de limpiar su imágen, y al CNE le toca aprobarlas? No! Si al interior del partido no saben si quieren o no a esos candidatos de dudosa reputación, y Galán se presta para el circo, que acepten las consecuencias. Se parece mucho al show del nombramiento del técnico de la selección: peleas al aire en la W, improvisación y chambonadas.

Vie, 2011-09-16 15:38

Admiro el riesgo que tomo Galán de depurar el Partido desde adentro, pero la verdad es que es un Partido demasiado cuestionado por sus nexos comprobados con grupos al margen de la ley. Creo que son mayoría los que quieren seguir haciendo política tradicional dentro de Cambio Radical, por eso Galán no tiene cabida allí. Lástima pues me parece que ha dado batallas interesantes desde el Concejo de Bogotá. Para mí será un excelente alcalde de Bogotá en algún momento!

Sáb, 2011-09-17 00:08

De acuerdo. Aquí critican al CNE por apegarse a la ley!

Vie, 2011-09-16 11:16

La inexperiencia. Y asi como el, varios.Se comen el cuento de ser genios.

Vie, 2011-09-16 10:49

Ya están comenzando a caer los que, por sed de puesticos, contraticos, alianzas oscuras para ganar las elecciones a nivel regional, vieron en el gran uribismo la bestia rampante e inmune sobre la que podían cabalgar sin problemas. Pero el jinete del tigre cayó y ahora, desamparados corren como pícaros transfugadores, orfandados y sin aval. Qué hace Vargas Lleras (y es Vargas Lleras, por que comparado con el Galancito tiene más liderazgo y zagacidad Kiff, el primer capitán de Zapp Branigan en Futurama)dar vía libre para que los pedazos de su partido retornen a las toldas liberales antes que termine de convertirse en la amalgama " radical" y tumoral del santismo. El Partido de la U (último bastión de lo que comenzó con Uribe: un oportunismo en masa) también empieza a dar señales de su vía en extinción una vez avancen los fallos judiciales y empiecen las primeras fugas hacia el liberalismo. Santos velará por ello; quiere reagrupar lo que con sacrificio de la aristocracia, se desmembró.

Vie, 2011-09-16 10:07

AHORA LAS CORTES LEGISLAN SOBRE POLÍTICA DESCONOCIENDO LOS DERECHOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Vie, 2011-09-16 10:06

Los partidos tienen la potestad de aceptar a los simpatizantes como militantes, pero también tienen la autonomía para rechazar, suspender o expulsar a alguno de sus miembros cuando ven afectados sus intereses políticos sin importar el tiempo o lugar. Son los partidos, quienes internamente delegan su representación en algún militante; no quiere decir con esto, que el militante en el que el partido le confió su representación no pueda ser removido, el militante adquiere una subordinación ante su parido al ser admitido como militante.

Vie, 2011-09-16 10:03

Eso se sabía que sucedería, en un país donde quienes tienen que tomar decisiones deben favores a no a los partidos políticos sino a los politiqueros de turno.
No podemos mezclar lo político con lo jurídico.
SERÍA BUENO DEFINIR SI LA PERSONERÍA JURÍDICA ES DEL CANDIDATO O DEL PARTIDO; porque de ser del partido y no del político, mal puede un tribunal impedir que el superior del candidato (el partido) pueda internamente disponer sobre la conveniencia de que alguno de sus miembros los represente. EL AVAL ES DEL PARTIDO NO DEL CANDIDATO, cosa diferente fuese, que el candidato se hubiese inscrito por firmas.
Para los partidos políticos no puede existir tiempos para poder establecer a la militancia, sus intereses ideológicos; quien se hace militante de un partido, se somete a las decisiones de sus representantes legales.

Vie, 2011-09-16 08:53

Aprovecho para que Juanita lea la nota y se actualicen los datos de las encuestas, porque a sabiendas que el margen de error de las mismas es superior al que dice su metodología, por otra serie de problemas, lo más importante de éstas es el análisis de la tendencia. En cuanto el artículo, aquí debe haber un realineamiento de las campañas vía adhesiones. Ni Galán, ni Parody ni Luna llegan solos a ninguna parte. Galán y Gina son los más tercos y esa terquedad no habla bien de ellos. Luna ha sido el más asertivo en este asunto pero no ha encontrado eco entre sus compañeros de generación. A Galán a pesar de su valentía en depurar listas, esto no le salió bien. Peñalosa debería cambiar el apoyo “pusiento” de Uribe por el de estos tres candidatos. Eso sería un golpe de opinión que lo favorecería. Tal como dije desde hace mucho rato, Uribe solo puede ayudar a Peñalosa a perder. Es Uribe quien necesita de Peñalosa, con la expectativa de q su derrota de octubre no sea tan dramática.

Vie, 2011-09-16 10:07

Interesante tu comentario, pero creo que si Mockus y Petro unen fuerzas, ni aunque se una Peñaloza con los otros 3, les ganan....Creo que los últimos escándalos de la administración Uribe, le han dado entierro de quinta a la candidatura de Peñaloza....A ver si por fin se le acaba el ya sospechoso enamoramiento por el corrupto enano.

Vie, 2011-09-16 17:14

Desgraciadamente tienes razón amigo. El daño que se auto infligió Peñalosa aceptando el respaldo de Uribe, con quien tiene afinidad genuina (y eso da miedo) es de difícil reparación. Él ingenuamente creyendo que como Uribe tiene apoyo en los estratos bajos y el carece de ese apoyo, iba a haber una transferencia matemática de esos votos hacia él por cuenta de Uribe. Lo que no sabe es que los pobres JAMÁS votarán por él, desgraciadamente a pesar que hizo más de lo que ellos creen por su sector, pero prefieren el chequecito a ciclorutas, parques, bibliotecas. Creo q la suerte de Peñalosa está echada, pero sin muchas expectativas lo invito a cambios dramáticos para ver si las patadas de ahogados se les da por funcionar. La esperanza es lo último que se pierde.

Vie, 2011-09-16 08:41

Juanita y demás de La Silla Vacía. Por favor actualicen las curvas de votación en Bogotá. Ayer salieron resultados en CM& del CNC en donde Peñalosa vuelve a bajar de 25% en la penúltima a 21% en la última de ayer. Petro se mantiene en 19% y Mockus sube de 11% al 13%. Peñalosa está en problemas. Las tendencia no lo favorecen. Eso le pasa a Peñalosa por aceptar el apoyo "pusiento " de Uribe. Es el colmo que sea tan errático.

Vie, 2011-09-16 17:23

Gracias Adriana, pero te saltaste una encuesta de hace 10 días en las que Peñalosa subió al 25%, Petro bajó de 19% a 17% y MOkus pasó del 13% al 11%. Cuando CM& titulo esa encuesta en su noticiero abrió diciendo "Se dispara Peñalosa". Yo le escribí a Yamid amat diciendole que ese disparo era con caauchera con caucho sollado ( o sea viejo qeu no estiraba), porque el alcance de este disparo es no mas de 1 metro. Era un titular para ilusionar, pero la ilusión demoró menos de lo que canta un gallo, pues apenas leyeron los resultados, todo se desinfló.

Añadir nuevo comentario