En ningún lugar del país se aprobaron planes de desarrollo de manera tan unánime como en Antioquia y en Medellín. Sin embargo, alrededor de su aprobación surgieron todo tipo de versiones sobre qué tan fuerte se ha mantenido la alianza política entre el gobernador Sergio Fajardo y el alcalde Aníbal Gaviria.
La renuncia del secretario de Planeación de la Alcaldía a diez días de que se aprobara el Plan desencadenó una oleada de rumores sobre rivalidades entre el Partido Verde y el equipo de Gaviria, y en la Asamblea Departamental también se habla sobre roces entre coaliciones y divisiones dentro del Partido Liberal que podrían poner en peligro la alianza AMA.
David Escobar, secretario de Planeación de la Alcaldía de Medellín y uno de los hombres más cercanos a Fajardo, renunció justo cuando se daban los últimos debates para la aprobación del Plan de Desarrollo, lo cual fue una señal de crisis para algunos sectores.
“La alianza se está resquebrajando. A los fajardistas los están sacando, y los verdes están molestos con Gaviria. Si usted mira, en donde Fajardo no hay voceros de Gaviria”, le dijo a La Silla un contradictor del Plan de Desarrollo que pidió no ser identificado.
Y por los días de su renuncia, Escobar publicó en su Twitter:
Le agradezco a mis enemigos que no dejan de enseñarme paciencia y prudencia.
— David Escobar (@davidescobara) mayo 16, 2012
Insisto, persisto, lo dijo un ex presidente: "la pelea es pensando".Hagamos la polítca en el terreno de las ideas. Otros verán cómo hacen.
— David Escobar (@davidescobara) mayo 15, 2012
Entre los fajardistas y los funcionarios cercanos a Gaviria habría un pulso por el poder administrativo y burocrático dentro de la Alcaldía, y al parecer son los verdes quienes estarían perdiendo este pulso. Según le dijeron a La Silla dos fuentes que conocen de cerca la Alcaldía, los fajardistas están preocupados porque, luego de ocho años en la Alcaldía, la llegada de Gaviria y su equipo significa que están perdiendo su poder burocrático, y esto debilita sus posibilidades en las próximas elecciones.



Escobar no es el primer funcionario que renuncia en medio de rumores de peleas internas. Como lo contó El Tiempo, la secretaria general del Área Metropolitana y dos subsecretarios salieron hace unos meses, posiblemente a raíz de que los nuevos funcionarios de Gaviria están desplazando a los fajardistas que ya venían de antes.
La Silla Vacía supo que en la Alcaldía se ha hablado sobre la posible salida de dos de los fajardistas que quedan en cargos importantes: Mauricio Faciolince, el actual secretario de Gobierno, y Mauricio Mosquera, el gerente de Telemedellín. Y también se habla de que Gaviria les ha quitado margen de acción a otros fajardistas, como es el caso del director de la Agencia de Cooperación e Inversión y primo de Fajardo, Juan David Valderrama, cuyas funciones ahora pasaron en parte a manos del ex precandidato de la U a la Alcaldía Gabriel Jaime Rico.
La influencia de Fabio Valencia Cossio también ha sido un punto de discordia, pues este sector, que había estado por fuera en las dos administraciones pasadas, regresó junto con Gaviria, y funcionarios cercanos al Alcalde como Carlos Mario Montoya, director del Área Metropolitana, son vistos como cuota del ex ministro.
La Silla Vacía habló con David Escobar, quien desmintió las versiones que han circulado y dijo que dentro de la Alcaldía “no hay peleas de ninguna naturaleza”. Según dijo, su salida se debió a algunas diferencias que tenía respecto al Plan de Desarrollo, pero afirmó que no se trató de un asunto personal ni de peleas políticas. “Mi relación con el Alcalde sigue intacta, y mi retiro no sólo no tiene nada que ver con la alianza entre él y el Gobernador, sino que no tiene por qué afectarla”, dijo.
Y Héctor Garro, el diputado liberal más cercano a Gaviria y a Fajardo, también le dijo a La Silla que la alianza sigue sólida: “El Partido Verde todavía está representado en la Alcaldía, con Faciolince. Pero si en la Gobernación no hay liberales, es porque la alianza no es burocrática”.
Fajardo también ha insistido en que si personas cercanas a él terminaron en el gabinete de Gaviria no fue por recomendación suya ni porque en la alianza hubiera acuerdos burocráticos, sino por decisión del Alcalde: “que se retire el uno o el otro no nos afecta”, dijo.
Para el grupo cercano a Fajardo y Gaviria, los rumores de crisis son exagerados, y algunos resaltan el apoyo que recibieron los mandatarios a la hora de aprobar el Plan de Desarrollo, así como el hecho de que a Gaviria lo respalda una coalición mayoritaria en el Concejo. Y el diputado Garro advirtió que “hay adversarios, como el círculo de Luis Alfredo Ramos y liberales que no son cercanos a Gaviria, que harán todo lo posible para resquebrajar la alianza”.
A nivel departamental, el Plan de Desarrollo contó con una aprobación casi unánime, y sólo el diputado Jorge Gómez, del Polo, votó en contra. Sin embargo, dentro de la Asamblea algunos sostienen que el ambiente no es tan favorable y que esto podría llegar a convertirse en un obstáculo para la alianza entre Fajardo y Gaviria.
Uno de los diputados le dijo a La Silla que los debates se iniciaron con muchas presiones y que los liberales estaban prevenidos. De hecho, la situación dentro de este partido nunca ha sido favorable para la alianza, pues a pesar de que representan el partido del Alcalde, los diputados liberales cada vez están más divididos. En un principio, tres de cinco apoyaron al candidato conservador para la Gobernación por encima de la alianza Gaviria-Fajardo, la cual sí apoyaron los otros dos diputados.
Pero luego de que como presidente de la Asamblea se eligiera a Héctor Garro -uno de los dos que apoyó la alianza y actualmente el único liberal asociado en bloque con los fajardistas-, el Tribunal Administrativo falló una modificación en el período de los miembros de la mesa directiva. Y algunos diputados aprovecharon el fallo para armar una nueva coalición y reordenar el poder político dentro de la asamblea.
Al final la presidencia quedó en manos del liberal Julián Bedoya, quien originalmente había apoyado la alianza Fajardo-Gaviria pero que desde que se asoció con los otros diputados liberales rompió con la línea del Alcalde, según le dijeron a La Silla otros diputados y una fuente cercana a la Alcaldía.


Quedó entonces, por un lado, una coalición mayoritaria de 15 que se opuso a Fajardo, compuesta por los liberales que no apoyan la alianza, los conservadores (algunos de ellos cercanos a Luis Alfredo Ramos, como Juan Esteban Villegas), el Polo, la ASI y Cambio Radical; y por otro, un bloque de 11 que incluye al partido de Fajardo, a los de La U y a Garro.
Esta coalición mayoritaria podría ser el mayor obstáculo para el Gobernador pues, según algunos diputados consultados por La Silla, ese bloque aprobó el Plan pero podrían empezar a torpedearlo en el momento en que sientan que Fajardo no esté cumpliendo sus demandas.
Ya antes esta coalición ha obstaculizado al Gobernador, como cuando le negaron facultades plenas para manejar el presupuesto, o cuando se ausentaron de la reunión en que Fajardo presentó el Plan, argumentando que querían que él lo debatiera sólo con ellos.
Aunque el Gobernador les respondió que la discusión incluiría a todos los diputados, finalmente sí se reunió con la coalición en privado.
Y en el otro bloque algunos vieron esto como una presión al Gobernador. El diputado Garro le contó a La Silla que antes de que Fajardo y la coalición se reunieran, en la Asamblea había rumores de que los 15 iban a votar en contra del Plan. Y otro diputado del bloque minoritario le dijo a este medio que ha habido intentos de manipulación, “pero Fajardo, con fortuna, no se ha prestado a eso”.
Sin embargo, en la Gobernación no consideran que el hecho de que los verdes y los liberales anden por lados distintos sea una amenaza para la alianza. La directora departamental de Planeación, María Eugenia Ramos, le dijo a La Silla que “la alianza fue suscrita por el Gobernador y el Alcalde como candidatos independientemente de las filiaciones políticas. Los problemas en la Asamblea es entre los liberales y no va más allá. Nosotros nos apartamos de esas discusiones así como lo han hecho los diputados del Partido Verde”. Y además, Ramos también afirmó que en la aprobación del Plan de Desarrollo “no hubo procesos complejos con los diputados”.
Pero al ser consultado, el diputado del Polo, Jorge Gómez, opinó lo contrario, y afirmó que “en la Asamblea nunca se ha podido ver la alianza Fajardo-Gaviria, pero en cambio sí hay dos bloques contrapunteados”. Ahora, la disputa volvió a agudizarse, pues el viernes pasado el Tribunal Administrativo validó la elección de Garro en la presidencia.
Por ahora, Fajardo y Gaviria continúan trabajando juntos en la ejecución del Plan de Desarrollo, y en los últimos días se han reunido para fijar temas como la coordinación de los recursos. Y lo más seguro es que ninguno de los dos entre a mediar en las divisiones entre sus respectivos partidos.
Han hecho énfasis en que la alianza es entre ellos dos y que se mantendrá por encima de todo. Pero falta ver qué tanto pueden dejar a un lado la inconformidad de sus partidos y cómo pueden evitar que el pulso en la Alcaldía y la Asamblea no afecte el margen de maniobra de la alianza.
Esperanza de que Fajardo sea trasparente y haga de la honestidad, ética y la persecución a los saqueadores del herario nuestro, su misión.
No confiamos en Gaviria.
Donde esté la mano oscura de los Valencia Cossio continuan las costumbres corruptas que tienen agonizando nuestro pueblo.