Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

?

?

En las casi tres semanas entre Navidad y el final del puente de reyes  pasaron más cosas de las que parece. Para los que se dieron un merecido descanso y se desconectaron de la realidad nacional, hicimos un resumen de las noticias de impacto político que se perdieron en esta época.

Estos 10 puntos (que no están necesariamente en orden de importancia) quedan desatrasados:

1

Varios concursos para contralores y personeros fueron suspendidos

La polémica por los concursos para seleccionar a los nuevos contralores y personeros municipales y departamentales se agudizó y con ella las denuncias sobre las presuntas irregularidades que los rodeaban.

En las últimas semanas varios de los concursos fueron suspendidos por orden de jueces de la República por presuntas vulneraciones a derechos fundamentales de quienes aspiran a quedarse con los cargos.

Mientras que en Santander, Bucaramanga y Floridablanca los concursos para contralor fueron frenados, en Barrancabermeja fue el de personero.

En medio de ese ‘tire y afloje’ se conoció que casualmente a manos de una misma jueza de Floridablanca, que se ha dado a conocer en Santander por emitir controvertidas decisiones en procesos judiciales, fue la que suspendió tres de los concursos. En contrapartida, ternados en Bucaramanga y en Floridablanca instauraron denuncias contra ella por presunta violación al debido proceso.

Aunque se esperaba que los nombres de personeros y contralores se dieran a conocer antes del 10 de enero, finalmente eso no sucedió en varios municipios de Santander.

Por su parte, en Cúcuta el concurso fue suspendido a petición de 14 de los 19 concejales, quienes a través de una proposición pidieron revisar el reglamento y la manera en la que se había convocado el proceso de selección.

Esa situación generó denuncias y quejas en la Procuraduría contra los corporados y hasta el Alcalde, a quienes acusaron de acordar la suspensión para poner a candidatos propios. 

Sin embargo; los problemas en las elecciones de los personeros no se dieron en la totalidad de los municipios y en varios ya se hicieron oficiales las designaciones.

2

Las mesas directivas de concejos y asambleas quedaron listas

La elección de las mesas directivas para el 2016 en concejos y asambleas también ocupó titulares de prensa la primera semana del año.

En la Asamblea de Santander la presidencia fue para Cambio Radical y fue elegido en ese cargo, Álvaro Celis, hermano del senador, Bernabé Celis, quien en 2015 también obtuvo esa designación.

Por su parte, en el Concejo de Bucaramanga asumió Henry Gamboa, uno de los caciques electorales más cuestionados de ese partido por los intereses que maneja en la Dirección de Tránsito.

En la Asamblea de Norte de Santander fue elegido Óscar Hernando Ross, quien fue designado en ese cargo en representación del Partido de La U, colectividad que obtuvo la votación más alta para la Duma en las regionales del pasado 25 octubre.

En cuanto al concejo de Cúcuta, el presidente será Víctor Suárez, concejal que hizo campaña a favor del nuevo alcalde César Rojas.

3

Los gabinetes se posesionaron

Con la posesión de los nuevos mandatarios, también entraron formalmente al radar del poder sus gabinetes.

En Santander la designación se dio con criterios políticos y Didier Tavera le dio parte en la división de la ‘torta burocrática’ a todos los sectores que lo apoyaron en campaña.  Desde Horacio Serpa hasta Luis Alberto ‘el tuerto’ Gil metieron sus fichas en el gabinete del Gobernador de ese departamento.

En Bucaramanga, el gabinete llega con un perfil técnico y gran parte de los secretarios vienen del sector académico.

En Norte de Santander el perfil fue más político que técnico y los nombrados, en su mayoría, llegan a representar las corrientes de poder tradicionales de ese departamento.

En Cúcuta la historia fue similar y la mayoría de los designados llegan a ocupar los cargos con base en criterios políticos.

4

Estalló escándalo de contratación en el Indersantander

La Silla publicó una investigación relacionada con las presuntas irregularidades que rodearon la millonaria inversión que hizo el Instituto de Deporte y Recreación de Santander, Indersantander. Para los Juegos Nacionales 2015.

Este medio reveló cómo cientos de millones que van a ser pagados a un contratista no estarían completamente soportados, así como la manera en la que se llevó a cabo la controvertida licitación que concluyó con un solo oferente.

En esa investigación también quedó al desnudo cómo deportistas que habían logrado un cupo para competir en las máximas justas nacionales por el departamento, no fueron llevados bajo criterios que se aplicaron selectivamente por el entonces director, Camilo Rincón.

5

Las cuentas por pagar en la Alcaldía de Bucaramanga son $600 mil millones

Tras asumir formalmente como Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández denunció que recibió una administración con $300 mil millones en déficit de tesorería, cifra sin precedentes en la historia reciente del municipio, y con otros $300 mil millones de cuentas por pagar en bancos.

La revelación de Hernández se dio luego de que el mandatario saliente, Lucho Bohórquez, se hubiera empeñado en decir que el déficit era de $80 mil millones y que tenía colchón para pagar esos recursos porque hacía falta recaudo.

Pues bien, en esa medida otro de los anuncios que hizo Hernández estuvo relacionado con la deuda de los ciudadanos con el municipio y aseguró que aunque existe, es de difícil recaudo y es rotativa, es decir, se mantiene en el mismo margen porque mientras unos ciudadanos pagan otros quedan en mora.

El ‘hueco’ fiscal tiene a esa administración buscando la manera de pagar las obligaciones y al mismo tiempo garantizar recursos para inversión.

6

El Zika se disparó en Norte de Santander

Aunque en todo el país se prendieron las alarmas por la expansión del virus Zika, que al igual que el dengue y el chikunguña es transmitido por un zancudo, en Cúcuta y Norte de Santander el caso fue especial.

Según los registros oficiales de las autoridades de salud publicados por el diario La Opinión, en diciembre pasaron de registrarse 187 casos, a 926 confirmados solo en Cúcuta.

Santander también es zona de alerta por su clima, que favorece la proliferación del mosquito transmisor del virus, que además, se reveló, puede traer peligrosas consecuencias en mujeres embarazadas.

7

El cobro del impuesto a los vehículos se desbordó

Con alzas hasta del 300% en el valor del impuesto sobre la tenencia de vehículos se despertaron los colombianos los primeros días del año.

En Santander la controversia fue tal que la Gobernación de Santander terminó suspendiendo el cobro y pidiendo que se revisara la resolución del Ministerio de Transporte bajo la que se determinó la liquidación del impuesto.

En Norte de Santander también se dio una lluvia de quejas  a hoy varios contribuyentes están pidiendo la reliquidación del impuesto, debido a que por las características del vehículo del que son propietarios el costo del gravamen debería ser menor.

8

Comerciantes de la frontera se declararon en "emergencia total"

Los comerciantes del lado fronterizo venezolano se declararon en "emergencia total" por el cierre del paso entre Colombia y ese país y denunciaron que aunque la situación ya lleva cinco meses y han intentado buscar con el gobierno diálogo para que la situación cambie eso no ha sucedido.

En este sentido, los comerciantes ya anunciaron acciones pacíficas para buscar que el gobierno ponga sus ojos sobre ellos.

Esta situación repercute directamente sobre la actividad comercial en Norte de Santander y en parte de Santander, departamentos que tenían relaciones directas y permanentes con la dinámica económica del vecino país.

9

Tarifa de Metrolínea será revisada

Luego de que al cierre de 2015, los bumangueses conocieran que la tarifa del pasaje de Metrolínea habían aumentado en $250 y había quedado en $2100 –como la más alta del país-, la nueva administración dio a conocer que revisará la resolución que la fijó.

Según los anuncios,  la nueva gerente de Metrolínea, Ángela Farah Otero, empezará a mirar la canasta de gastos para reducir la carga a los ciudadanos.

10

Concejo de Bucaramanga arrancó enfrentado

Como se preveía, las relaciones entre la coalición mayoritaria (liberal, con 10 de las 19 curules) y la de los demás partidos iniciaron pie izquierdo.

Lo primero que se conoció fue que de los 9 corporados que hacían parte de la coalición minoritaria, dos se pasaron a la mayoritaria y dejaron a los rojos con una fuerza decisiva de 12 votos.

En las plenarias que se han llevado a cabo ya se dieron las primeras peleas y mientras que los de la colación minoritaria (varios de los cuales son repitentes y tenían las mayorías el periodo pasado) reclaman igualdad, los liberales han dicho que se portarán de la misma manera en la que se comportaron con ellos cuando eran minoría.

De hecho en una de las plenarias, Uriel Ortiz, uno de los caciques liberales en el Concejo les recomendó a los de la coalición minoritaria que se “compraran megáfono”.