Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

El escándalo del carrusel de las contrataciones ha producido mucho ruido en los medios e indignación entre los ciudadanos. Y también ha dado lugar a una maraña de investigaciones en diferentes entidades. Esta semana, por ejemplo, seguirán las audiencias en la Procuraduría. En este ir y venir de noticias y declaraciones, es fácil perderse sobre en qué va cada proceso y que entidad investiga a quién. La Silla Vacía lo explica brevemente.

Haga clic en cada foto y en cada titular

PROCURADURÍA
¿A quién investiga y por qué?

Germán Olano

El exrepresentante liberal por Bogotá, Germán Olano, está siendo investigado por la Procuraduría acusado de ser el intermediario de las comisiones que los Nule le habrían pagado tanto a Liliana Pardo, exdirectora del IDU, como al contralor distrital Miguel Ángel Moralesrussi. La Procuraduría también lo investiga por enriquecimiento ilícito. Olano dijo en su defensa que varias de las propiedades que la Procuraduría le contabilizó son de su esposa, o las consiguió gracias a préstamos.

Miguel Ángel Moralesrussi

El contralor distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, está siendo investigado por la Procuraduría acusado de cobrar una “mordida” del 2 por ciento de los contratos que tuvieran los Nule en Bogotá para ignorar las irregularidades en esos contratos. La Procuraduría además lo investiga por un aumento en su patrimonio de 475 millones que Moralesrussi explicó en su defensa diciendo que los analistas financieros de la Procuraduría incluyeron, indebidamente, una propiedad que adquirió en el sistema de leasing y que no debería ser contabilizada.

Iván Moreno

En octubre, la Procuraduría abrió investigación al senador del Polo Iván Moreno, quien es acusado de intervenir indebidamente en la contratación de Bogotá y de recibir comisiones por influir en la administración de su hermano -el alcalde Samuel Moreno- para favorecer a ciertos contratistas. Según Miguel Nule (de quien Moreno mantiene que es un mentiroso), Moreno les pidió el 6 por ciento del valor del contrato de mantenimiento de la malla vial al sur de la ciudad y la entrega de algunas estaciones de servicio en la vía Bogotá-Girardot, para ayudarles a quedarse con esos dos contratos.

Samuel Moreno

En noviembre del año pasado, la Procuraduría le abrió investigación disciplinaria al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, después de que Miguel Nule denunciara su participación en el ‘cartel’ de funcionarios públicos que amañaban licitaciones  para beneficiar a ciertos contratistas.

 
PROCURADURÍA
¿En qué va y qué puede pasar?

Germán Olano y Miguel Ángel Moralesrussi

Después de escuchar los testimonios de todos los supuestos involucrados en el escándalo la semana pasada, el Procurador decidirá este jueves 17 si acoge las observaciones de las defensas de Olano y Moralessrussi y fijará una fecha para escuchar sus alegatos. Después de analizar las pruebas, los testimonios y los alegatos, el Procurador decidirá si inhabilita y destituye a Olano (que igual se quemó en las elecciones pasadas) y el Contralor Distrital. La Procuraduría sólo puede sancionar faltas disciplinarias, pero le pasará todas las pruebas de delitos que encuentre a la Fiscalía.

Samuel e Iván Moreno

Aunque el año pasado Francisco Santos dijo que Samuel Moreno sería destituido, el Procurador dijo que todavía no se habían tomado decisiones. Por ahora, la Procuraduría se ha concentrado en avanzar el proceso contra Moralesrussi y Olano y sigue en la etapa de recopilación de pruebas de los procesos contra los Moreno. Es improbable que lo destituya antes de las elecciones de octubre.

 
CONTRALORÍA
¿A quién investiga y por qué?

Los Nule

La Contraloría está intentando embargar a los Nule por su participación en el ‘cartel’ y los investiga por manejo indebido de dineros públicos. La Contraloría investiga a dónde fue a parar el dinero de los anticipos que el Distrito entregó a los  Nule por obras que no se han terminado, en particular el de la Fase III de TransMilenio.

Samuel Moreno

La Contralora le abrió un proceso de investigación fiscal y decretó el embargo de varios bienes de Moreno. Como explicó La Silla Vacía, fueron varios los motivos de esa determinación, incluyendo el haber permitido demoras en el inicio de la obra de la calle 26, no haber exigido una interventoría de calidad en esa obra y haber impuesto sanciones mínimas por las demoras, entre otras.

Lucho Garzón

El año pasado, la Contraloría le abrió un proceso de responsabilidad fiscal porque como alcalde, dejó adjudicada la Fase III de TransMilenio. La Contraloría encontró que no hubo planeación suficiente y que los diseños fueron incompletos. Además, para la Contraloría no hubo una gestión eficiente en la compra de predios necesarios para la obra y no se evalúo de manera idónea a las firmas que participaron en la licitación.

Liliana Pardo

como Pardo era la directora del IDU durante la adjudicación y el desarrollo del contrato de la calle 26 con Transvial, de los Nule, la Contraloría también le abrió un proceso de responsabilidad fiscal. Por las mismas razones, le abrió proceso de responsabilidad fiscal a Luis Eduardo Montenegro, exsubdirector del IDU, Carmen Elena Lopera, la subdirectora general de infraestructura del IDU y Nicolás José Giraldo, quien era el coordinador del contrato de Trasvial en el IDU.

Varias empresas

no solo del grupo Nule, sino otros consorciados con ellos, como las mexicanas Tecnología e Ingeniería Avanzada y Condux  y las colombianas Conalvías e Iceín, fueron vinculados al proceso de responsabilidad fiscal. Estas emopresas son contratistas del distrito en otras obras.

 
CONTRALORÍA
¿En qué va y qué puede pasar?

En diciembre, la Contraloría General le abrió un proceso de responsabilidad fiscal a los mencionados y ordenó embargar algunas de sus cuentas. En el caso de los Nule, la Contraloría ha encontrado obstáculos para el embargo. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó la acción popular que la Contraloría había interpuesto para poder embargar sus bienes en el exterior. Sin embargo, la canciller María Ángela Holguín aseguró que sí se podrían embargar, y la Contralora Sandra Morelli dijo que buscará acuerdos internacionales de cooperación para lograrlo. Este proceso parece estancado y, por ahora, los otros no han avanzado. Faltan todavía la imputación, luego las pruebas, los alegatos y finalmente el fallo que podría terminar con una multa.
 
CONSEJO DE ESTADO
¿A quién investiga y por qué?

Germán Olano:

tiene en su contra una demanda de pérdida de investidura que interpuso la red de veedurìas ciudadanas Red Ver en julio de 2010. Olano era congresista en ese momento y el Consejo lo puede condenar retroactivamente por sus actos mientras era congresista.

Iván Moreno:

la Red Ver solicitó la pérdida de la investidura de Moreno en octubre de 2010.

 
CONSEJO DE ESTADO
¿En qué va y qué puede pasar?

Germán Olano:

El Consejo ha llamado a varios testigos y ha solicitado a la Procuraduría y a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que le remitan copia de los expedientes sobre el tema. Luego vendrá la audiencia pública y, después, el fallo. Si el Consejo de Estado decide que Olano es culpable, puede sancionarlo hasta con la llamada ‘muerte política’ (inhabilidad para ejercer cargos públicos de por vida).

Iván Moreno:

el Consejo de Estado admitió la demanda contra Iván Moreno hace pocos días y la acumuló con el proceso contra Olano. Si el Consejo de Estado decide que Moreno es culpable, éste puede perder su investidura de congresista y ser inhabilitado para ejercer cargos públicos, incluso hasta de manera perpetua (la llamada ‘muerte política’).

 
FISCALIA
¿A quién investiga y por qué?

La Fiscalía ha venido investigando el tema del ‘cartel de la contratación’ pero aún no ha presentado ninguna imputación. Miguel Ángel Moralesrussi, Julio Gómez, ‘Lucho’ Garzón, Emilio Tapia, los Nule y otras personas relacionadas con el escándalo han dado sus declaraciones a la Fiscalía.

Los primos Nule y algunos de sus colaboradores, como Mauricio Galofre, están buscando que la Fiscalía les aplique el principio de oportunidad a cambio de ofrecer información contra los funcionarios públicos implicados.

 
FISCALIA
¿En qué va y qué puede pasar?

La estrategia de la Fiscalía es no imputar cargos sin tener casos bien documentados, por lo que está interrogando a muchas personas vinculadas con el ‘cartel de la contratación’ antes de hacer imputaciones. Hasta ahora no ha hecho ninguna. Si finalmente acusa a alguien, estas personas podrían terminar en la cárcel y pagando multas. Pero si esto llega a suceder, será en unos años.
 
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
¿A quién investiga y por qué?

Germán Olano

La Sala Penal de la Corte abrió investigación de oficio al ex representante Olano por el ‘cartel de contratación’, por un delito aún no precisado. Puede ser cohecho, concusión, estafa, tráfico de influencias o alguno similar.

Iván Moreno

En diciembre, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia acumuló dos procesos contra Moreno. Por una parte, en junio de 2010 un veedor ciudadano, Alberto Contreras, denunció a Moreno por su votación atípica en Córdoba, vinculada con el contratista Emilio Tapia. Por otro lado, la Corte abrió indagación preliminar contra Moreno en octubre de 2010 por las denuncias del ‘cartel de la contratación’.

 
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
¿En qué va y qué puede pasar?

Germán Olano e Iván Moreno

La Corte unificó los procesos de los dos políticos, quienes enfrentan la posibilidad de terminar en la cárcel, pagar multas y resultar inhabilitados para ejercer derechos y funciones públicas. Por ejemplo, la concusión da cárcel de entre ocho y 15 años, multa de 66.6 a 150 salarios mínimos e inhabilitadad de 80 a 144 meses.

 
 
Perfiles relacionados: 
Viviane Aleyda Morales Hoyos
María Sandra Morelli Rico
Alejandro Ordóñez
Miguel Nule Velilla
Guido Nule Marino
Manuel Nule Velilla
Liliana Pardo Gaona
Mauricio Fajardo Gómez
Germán Olano
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-02-16 13:43

En vista de que nadie quiere ocuparse de la corrupción Nule-Uribe y de que no tiene dolientes en los medios de comunicación ni en los organos de control, he decidido compartir con Ustedes tres links que en mi opinión, revelan otra cadena de corrupción, tal vez más grande que la de Bogotá y en la que se verían implicados, no sólo el expresidente Uribe, sino el sector financiero, los entes de control y otras entidades adscritas al gobierno: 1) Oportuna denuncia de Daniel Coronell, que pasó de agache en todos los medios de comunicación: http://www.semana.com/noticias-opinion/capitulo-visto/129874.aspx
2) La caída del túnel de los Nule, que también pasó de agache para todos los medios de comunicación: http://blogs.elespectador.com/delmundodelosnule/2011/01/27/inaugurado-in...
3) La pirámide de los Nule, que alguna vez se mencionó en los titulares del Espectador, pero por un breve tiempo. http://blogs.elespectador.com/delmundodelosnule/2011/02/10/la-piramide-d...

Mar, 2011-02-15 20:20

Entre chiste y chiste, la ciudad en los últimos años, ha perdido un billón de pesos...¿Vamos a seguir pagándoles las vagabunderías a tantos bellacos que hay por ahí, tirándoselas de inocentes? Tranquilos, sus mercedes, las finanzas del Distrito, divinamente, caray: calificación AAA...

Mar, 2011-02-15 10:56

En la foto de la contraloría ponen a la contralora a nivel nacional, pero parte del problema de corrupción en Bogotá está en la figura del contralor distrital, que a algunas veces no debe responderle al contralor de nivel nacional. El contralor distrital de Garzón es hoy prófugo de la justicia y el contralor de la actual payasada está envuelto en estas investigaciones. Esta figura del ministerio público a nivel distrital goza de una autonomía inusitada y en las dos alcaldías del Polo ha sido un apoyo para sus fines ulteriores. Por el lado de Garzón y su criminal contralor, lograron establecer su maraña burocrática politizada de funcionarios, donde la mayoría es cuestionable, solo desde el punto de vista de su capacidad. El de Moreno ha sido parte de la manguala (aunque sea de otro partido) entre Los Moreno y el uribismo de los contratos (los Nule). En ambos casos, el defensor del dinero público lo mete al cajón equivocado, y aquí seguimos en las mismas. Director de P Verde culpable.

Mar, 2011-02-15 10:44

Los dos principales órganos de Control; dos altas Corporaciones de la rama judicial, competentes para investigar y sancionar, según el rango y las responsabilidades de los presuntos implicados, lo mismo que el ente acusador, han hecho eco de las denuncias que todos los medios de comunicación han divulgado. Y no es para menos: el Gobierno de Bogotá es el segundo en orden de importancia, después del Gobierno Nacional. Además, resaltan los probables o reales actos de corrupción en virtud de que se ejecutan durante los períodos de gobierno de dos(2) Alcaldes escogidos por la ciudadanía a expensas de la crítica que abandera la agrupación política que los llevó al Palacio Liévano, al tiempo que fueron elegidos igualmente un significativo grupo de concejales.

Por ser el "Polo Democrático Anternativo" un Partido sobresaliente por la objeción que hizo y ya casi no hace de la gestión de las administraciones anteriores, por ello, es a quien más debe recaerle todo el peso de la Ley

Mié, 2011-02-16 13:25

Colofón a lo que Usted dice: si Bogotá es el segundo gobierno en importancia en Colombia, por qué no investigar el carrusel de contratación que implica a los Nule con el primer gobierno de importancia (presidente+ministros)???? Empiezo a sospechar que no solo los medios, sino los lectores tratan con suavidad la corrupción de derecha y con mano dura y celeridad la corrupción de izquierda. En otro post les brindaré "links" importantes que les harán ver que todo escándalo con el carrusel de los Nule en Bogotá se hace con el fin de ocultar el escándalo de los Nule en Colombia.

Mar, 2011-02-15 09:41

Como seria de bueno para el pais que estas investigacionee se hicieran a todos los politicos que lleban toda su vida en politica, que le digan al pais como obtuvieron las enormes riquezas que hoy poseen, que importante seria que los colombianos conocieramos los origenes de sus enrriquecimientos, sobre todos de esos apellidos regionales, el caso de Barranquilla, los Names, los gerlein, los Char etc, y en cada region, entoces sí aplaudieramos a estos entes investigadres.

Mar, 2011-02-15 09:32

a la señora cotralora pedirle que recupere los 51.000 millones de pesos y contando que se perdieron se pierden y se perderan con el negocio del angelito de peñalozas, camargo su testaferro y las bellezas de cemex que los bogotanos estamos pagando con la sobretaza a la gasolina.

Mar, 2011-02-15 08:14

Requerimos menos palabras y más Acción con esta Justicia....

Añadir nuevo comentario