Menú principal

Sábado Abril 01, 2023

Ayer, tras la aprobación en cuarto debate de la reforma a la salud, se abrió el debate sobre el lobby de las EPS. Y, según el periódico La República, el lobby de las cajas de compensación fue el gran ganador con el texto que pasó. Los lobbyistas son los sospechosos de siempre, se les señala de decisiones que no gustan y de micos en las leyes. Y es que aunque existen en todas las democracias, el problema en Colombia es que su función no está regulada.

Esto podría superarse con un proyecto que discutirá esta semana la Comisión Primera de la Cámara que busca regular el cabildeo. Además, el Estatuto Anticorrupción que está pendiente de segundo debate en la plenaria del Senado también aborda este tema. Aunque esa regulación tendrá efectos en congresistas, gremios, funcionarios públicos y muchos otros interesados, son los lobbyistas los que se verán directamente afectados. Los lobbyistas profesionales, sin embargo, dicen que la regulación que busca transparencia los beneficia.

El eje de la regulación en el Estatuto Anticorrupción es un registro público donde los lobbyistas tendrán que registrar qué audiencias han solicitado, con quién, dónde y cuándo y qué temas quieren tratar con los funcionarios públicos de cualquier nivel y del Ejecutivo o Legislativo. Además, si antes trabajaron en la entidad ante la cual solicitan la audiencia, deben incluirlo. Y esta información debería ser publicada mensualmente en la página web de la entidad.

El representante Simón Gaviria presentó otro proyecto, que solo regula el tema del lobby, que propone que los lobbyistas se registren por Internet antes de su cita y que esta información aparezca inmediatamente en la página web de la entidad. Además, incluye multas, inhabilidades y sanciones penales si se incumple esta ley.

El Estatuto Anticorrupción está más avanzado en su trámite legislativo pero como abarca temas espinosos, que pueden producir debates largos, el proyecto de Gaviria puede terminar saliendo más rápido porque evita las discusiones diferentes a las del lobby y además, porque los mismos lobbyistas no están muy contentos con que su trabajo se regule como parte de la lucha contra la corrupción.

Estos son los cuatro tipos de lobbyistas:

 
En las fotos aparecen Juan Martín Caicedo, Miguel Silva, Oscar Iván Palacio y un mosaico con (en el sentido de las manceillas del reloj) el logo de Urdaneta, Vélez, Pearl & Abdallah, Nicolás Uribe, Andrés García y Javier Hoyos.
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-12-09 09:52

Pipe: gracias por el comentario. Ya nos ponemos a revisarlos todos. Por si acaso, mientras tanto, sí tienen la dirección que es pero antes dicen "www.lasillavacia.com/historia/". Si elimina eso de la dirección que aparece, puede llegar a los destinos. Saludos.

Mié, 2010-12-08 14:42

LAS CARAS DEL LOBBYING SON SOLAMENTE MASCULINAS

Que pasa aqui? Hace menos de un mes vi un articulo en un medio sobre Consuelo Araujo, quien se ha convertido en una de las lobbisas estrella... y no la mencionan

Invito a quitarse las gafas que no permiten ver sino hombres en todos los espacios del poder... por favor¡¡¡¡¡¡

Mié, 2010-12-08 16:34

Isabel, gracias por tu comentario. Entre las caras visibles hablamos de Martha Abdallah. Si no la tenemos en las fotos es porque no pudimos conseguir una imagen de ella. Según nuestras fuentes ella es una de las principales lobbysitas profesionales del paìs.

En cuanto a 'la Conchi' Araújo, segün las fuentes que consultamos no es uno de los lobbyistas clave.

Saludos.

Mié, 2010-12-08 14:38

Disculpen lo francos, pero FLOJA la nota como ella sola. Y corta. ¿De dónde salen los recursos? ¿Cuáles son sus guías? ¿Quienes sus padrinos políticos? ¿Por lazos familiares directos o indirectos están protegidos? ¿Perfiles académicos y universitarios/otros?

Al menos, por favor, desarrollen bien la nota. Tomando en cuenta el nivel de inversión en infraestructura que se va a meter y la cantidad de dinero en impuestos que nos va a clavar Santos Calderón, lo MÍNIMO que podemos saber es quién le va a caramelear a qué gobernante para saber cómo se van a robar la plata y si descaradamente o al menos, dejarán cubiertos sobre la mesa.

Mié, 2010-12-08 16:24

Jalule, gracias por el comentario. Al hacer click en las fotos de abajo aparece más información. Ahí hay algunos datos de su clientes, perfiles y trayectorias.

Los lobbyistas profesionales, en los que hacemos énfasis, obtienen recursos de su trabajo. Le cobran a gremios y empresas por representar sus intereses. Así que estos lobbyistas, más que padrinos polîticos, tienes muy buenos contactos.

En cambio, los lobbyistas oscuros sí usan padrinos políticos, negociaciones de puestos y sobornos. El problema con ellos es que es difícil identificarlos y probar sus tejemanejes. Y, claro, los funcionarios que hacen negocios con ellos tampoco tienen mucho interés en revelarlos.

Mié, 2010-12-08 20:03

Comprendo el punto juanes (y agradezco su respuesta :) ).
Mi interés particular es porque con la avalancha mediática de "reconstruyamos Colombia", es muy importante que notas de investigación periodística como estas tengan la mayor cantidad de impacto posible en la mente ciudadana, para que no nos dejemos meter un gol de chilena (sic) por estos chulos -a falta de un mejor animal para relacionarlos-.

Yo me resisto a creer que los lobbyistas pro no tengan un padrinazgo político. Conociendo como funciona este país en el circuito empresarial, lo siento, pero no me la creo.
Y comprendo la aclaración sobre los lobbyistas oscuros, pero, he ahí lo fascinante del tema. Puestos sobre el tapete, es mucho, muchísimo lo que puede conseguirse aclarar con ello. No digo que esa investigación sea fácil, pero imperativa sí es a mi modo de ver...

Jue, 2010-12-09 09:46

Totalmente de acuerdo. En cuanto a padrinos políticos de los profesionales, creo que tienen buenos contactos. pro ejemplo, el que a Mario Acevedo lo haya nombrado Samper como subdirector del DAS da pistas. O que Andrés garcía haya trabajado en la Cancillería. O que Javier Hoyos venga de Bavaria y haya sido funcionario del grupo Santodomingo. pero más no puedo afirmar.

De los oscuros, también nos interesaría cantidades. Pero se necesitan fuentes fidedignas y muy bien dateadas para revelar algo de ese mundo. Mejor dicho, si alguien tiene información sobre ellos, estaríamos felices de recibirla y trabajarle al tema.

Saludos de nuevo.

Mié, 2010-12-08 13:07

este pais es un chiste, los congresistas no estan ahi para el pueblo sino para las organizaciones a las cuales les trabajan estos lobos, cuales lobistas.

Mié, 2010-12-08 11:27

Lo que es evidente de este artículo es que estamos demorados para reglamentar el lobby en Colombia, como está reglamentado en otros países. El lobby en sí mismo no es malo y puede contribuir a encaminar las políticas en la dirección adecuada o al menos a poner sobre la mesa los pros y contras de cada decisión que se toma. Pero debe ser transparente y estar organizado por reglas claras.

Mar, 2010-12-07 22:53

Estos abyectos y edelantados lavaperros son los que son los que trasfieren la $angre del capital a los vampiros congresistas que hán sumido en la miseria a este anegado y desventurado pueblo,y al que solo expiarán sus culpas con mucho micrófono y un millón de pesos como grán gesto de desprendimiento y solidaridad.

Mar, 2010-12-07 16:37

potter 0202, gracias por el comentario. Efectivamente el artículo de la República se refiere al lobby de las cajas de compensación; el de CM& sí es sobre las EPS. Ya quedó corregido. Saludos.

Añadir nuevo comentario