Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023
César Valderrama (arriba), gerente de Datexco, ha comunicado públicamente que presentó una denuncia penal cotnra César González y José Luis Rassa, los ex colaboradores que hicieron señalamientos mñás serios contra la encuestadora. El magistrado José Joaquín Vives (abajo) es el presidente del Consejo Nacional Electoral, entidad encargada de vigilar a las empresas encuestadoras.

 

En la recta final de las elecciones, después de que La Silla Vacía presentó las acusaciones que hicieron varios ex colaboradores de Datexco contra la firma encuestadora, la pelea entre los directivos y los antiguos trabajadores no ha hecho más que crecer.

César Valderrama, gerente de Datexco, el mismo día de la publicación de la historia de La Silla Vacía, envió un comunicado que fue difundido por La W y El Tiempo, los dos medios de comunicación a los que Datexco le ha vendido durante años el Opinómetro.

En ese comunicado, Datexco informó que hay una campaña negra en su contra y que había tomado la decisión de denunciar penalmente a dos de los ex colaboradores que habían denunciado en La Silla Vacía que Datexco hacía menos encuestas que las que aparecían en la ficha técnica del Opinómetro y que 'completaba' las que hacían falta duplicando o triplicando encuestas.

Esa misma información la hizo circular la empresa entre sus colaboradores, según informó el viernes El Tiempo.

La denuncia contra César González, ex Gerente de Análisis y Procesamiento, y José Luis Rassa, quien se desempeñaba como Gerente de Proyectos para Datacoop, la cooperativa que le hace las encuestas y el análisis a Datexco, es por cinco delitos.

El primero es violación ilícita de comunicaciones por haber divulgado un correo electrónico en el que ellos no eran ni remitentes ni destinatarios. Para el abogado de Datexco, Francisco Farfán, “eso es lo mismo que una chuzada telefónica”.

El segundo delito es el de divulgación y empleo de documentos reservados, por haberle mostrado a La Silla Vacía estos documentos a pesar de haber firmado un acuerdo de confidencialidad.

El tercero es el de posible falsedad en documento privado, por la posible manipulación de documentos. Los otros delitos por los que Valderrama denuncia son los de injuria y calumnia, por sus declaraciones sobre los presuntos malos manejos de Datexco, incluyendo la duplicación de encuestas.

Los colaboradores han respondido que recibieron el correo electrónico como parte de los elementos que les entregaron al recibir el cargo, que no modificaron ningún documento y que todo lo que han dicho es rigurosamente cierto. Adicionalmente, César González dijo que él nunca firmó un acuerdo de confidencialidad.

Los ex colaboradores no se han limitado a responder a esas acusaciones penales. También prepararon una denuncia penal contra César Valderrama por falsedad en documento privado y otra por presuntamente haber engañado al público con encuestas falsificadas.

El argumento de César González para la primera denuncia es que el acuerdo de confidencialidad que Valderrama presentó en su denuncia es falso. Que él no firmó ese acuerdo. Y que la prueba de ello es que en el contrato de confidencialidad aportado por Valderrama aparece firmado el 1 de marzo cuando él entró a trabajar el 11 de abril. Para la fecha en la que aparece supuestamente su firma en el contrato de confidencialidad, él aún se desempeñaba como consultor de Transmilenio y aún no había conocido a Valderrama ni pisado una oficina de Datexco.

Contrato con Datacoop

. Acuerdo de confidencialidad César González

 

La Silla Vacía consultó de nuevo a César Valderrama sobre por qué aparecía el contrato de confidencialidad firmado un mes y medio antes de la de la firma del contrato entre González y la cooperativa Datacoop que lo enganchó para cumplir sus funciones con Datexco.

"La fecha está mal porque al contratarlo por error se fusiló el contrato de confidencialidad firmado con José Luis Rassa el primero de marzo y se utilizó el mismo acuerdo de confidencialidad. Aquí se les olvidó cambiar la fecha, pero la firma de González es auténtica y él firmó ese acuerdo de confidencialidad", dijo Valderrama a La Silla Vacía. "Tengo la firma auténtica, y el documento con el garabatico que él hizo en tinta fresca".

También explicó que el hecho de que ese contrato de confidencialidad no aparezca firmado por la representante de la Cooperativa ni por la representante de Datexco es normal. "Hemos hablado con nuestros abogados y no hay problema con eso. Lo podemos tener con firma o sin firma porque era un contrato para nosotros", explicó Valderrama.

Ahora, en el proceso en la Fiscalía, ya tendrá un grafólogo que verificar cuál de los dos dice la verdad sobre este punto.

La investigación electoral

En todo caso, con esta contradedenuncia sube aún más la temperatura al conflicto con Valderrama y Datexco.

La primera entidad que tendrá algo por decir en esta pelea será la Fiscalía, que estudiará las denuncias de las dos partes y tomará las decisiones pertinentes. Pero no es la única.

Ante este cruce de acusaciones y denuncias penales, el Consejo Nacional Electoral, obligado legalmente a vigilar las encuestas electorales, no ha anunciado formalmente la apertura de una investigación aunque en estas semanas las encuestas de Datexco están boca de todos por la cercanía de las elecciones.

A raíz del informe de La Silla Vacía, el Consejo decidió indagar en el tema, para luego definir si éste merecía que se abriera formalmente una investigación. Cuando todavía no se había definido a qué magistrado le correspondía conocer el tema y definir si había méritos para abrir una investigación, el martes Datexco radicó una carta en la CNE en la que pide ser investigada por el Consejo.

La Silla Vacía supo que ya se definió qué magistrado conocerá el tema, pero no pudo conocer su nombre. Hasta el momento no se ha definido si abre investigación o no.

La intervención del Consejo Nacional Electoral sería fundamental para aclarar quién tiene la razón y despejar las dudas sobre la fiabilidad de los sondeos de Datexco, en los que, por lo menos El Tiempo y la W, parecen seguir confiando ciegamente.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-10-10 16:01

Indudablemente el famoso acuerdo de confidencialidad que suciamente pretende aprovechar el sr. César Valderrama para proteger su empresa DATEXCO parece que está redactado para tal fin. Esto es, que quienes intentan denunciar las malas prácticas de recolección de información y el posible engaño a sus clientes con sus falsos resultados quedan expuestos a demandas.

Totalmente de acuerdo con lo que manifiesta ANY ONE. Lo vuelvo a transcribir
"A ver si entendí... en este país es delincuente el que destapa una olla podrida como la de DATEXCO por haber firmado un papel de 'confidencialidad' mientras el dueño de la olla se sigue llenando de plata y burlándose de todos los que leen El Tiempo y escuchan La W...?
Bonito.
Pues espero que esculquen hasta en la basura de DATEXCO y se haga una investigación seria sobre el tema, porque los que denuncian las ollas podridas deberían estar protegidos y ser premiados, y no ser castigados."

No desfallezcan sr excolaboradores denunciantes.

Lun, 2011-10-10 13:01

Firma encubridora y manipuladora , no se les cree nada , que pena por el tiempo y la w que aun sigan creyendo en esa firma .

Dom, 2011-10-09 16:29

los que son irresponsables e irrespetuosos son la mayoria de los candidatos a la alcaldia de bogota aliados con las encuestadoras quieren comprar los votos en vez de hacerlo con propuestas y sus complices medios de comunicacion que aplican la censura y la presentan como democracia cuando invitan a los candidatos lideres de las encuestas a sus debates ignorando a los demas.

Dom, 2011-10-09 11:36

Su comentario, aparte de irresponsable e irrespetuoso, demuestra un desconocimiento absouto de la realidad.

Dom, 2011-10-09 15:05

Quien es el irresponsable?

Dom, 2011-10-09 00:53

A ver si entendí... en este país es delincuente el que destapa una olla podrida como la de DATEXCO por haber firmado un papel de 'confidencialidad' mientras el dueño de la olla se sigue llenando de plata y burlándose de todos los que leen El Tiempo y escuchan La W...?
Bonito.
Pues espero que esculquen hasta en la basura de DATEXCO y se haga una investigación seria sobre el tema, porque los que denuncian las ollas podridas deberían estar protegidos y ser premiados, y no ser castigados.

Dom, 2011-10-09 00:25

Las respuestas de Cesar Valderrama entrevistado por Maria Jimena Duzan para la revista Semana que empezó a circular hoy domingo, me convencieron que todo lo que están denunciando los ex directivos de DATEXCO es cierto. Además, las respuestas dejan serias dudas de la calidad histórica de las encuestas. No cabe duda además, que a Datexco se la tomó el uribismo recalcitrante. Por tanto su credibilidad es nula. Ellos son químicamente manipuladores.

Sáb, 2011-10-08 23:50

parece que LSV destapó una olla bastante podrida en Datexco. Intrigan las razones de ET y la W para mantener su respaldo a esa empresa, pero bueno ni ET ni la W son modelos de virtud.

Dom, 2011-10-09 23:34

no creo que haya una responsabilidad legal pero yo como lectora de El Tiempo y oyente de la W esperaría que por lo menos tuvieran la curiosidad de hablar con estos ex colaboradores y escuchar su versión. La falta de interés en por lo menos conocer más a fondo las denuncias dan la impresión que en realidad no les importa si la información del opinómetro es cierta o no.

Sáb, 2011-10-08 18:07

Teniendo en cuenta la investigación que se está llevando es importante recordar también las diferencias entre los sondeos de la firma DATEXCO y las demás. Casualmente en los últimos sondeos de DATEXCO sobre la intención de voto para la alcaldía de Bogotá siempre aparece Peñalosa adelante... Mientras en las otras firmas se muestra el ascenso paulatino de Petro, dejando a Peñalosa relegado a un segundo lugar.
¿Cuál es el % confiabilidad de esta y de las otras firmas?

Dom, 2011-10-09 09:44

Una cosa son los sondeos, que no son estadisticamente reprsentativos del universo y otras las encuestas hechas con una muetra aleatoria que simule lo que está pensando el universo. Pero las cosas que dijo Valderrama para Maria Jimena en Semana de hoy genera muchas dudas con relación a la metodologíay e información base q utilzaan para realizar las encuestas. Después de leer esa entrevista, JAMAS creeré en los resultados de sus encuestas; y tampoco creo que creerán las empresas que contratan a DATEXCO. Por lo tanto, la quiebra es lo único que le espera a Valderrama y sus socios uribistas.

Sáb, 2011-10-08 18:44

si nos quedaqmos pensando en la confiabilidad de las encuestas y olvidamos la propuestas y la confiabilidad de los candidatos para ejecutarlas bogota esta perdida. estamos entre la catastrofe de peñaloza, el asgard de petro y las buenas intenciones de parodia. mejor @AurelioAlcalde.

Sáb, 2011-10-08 19:19

De acuerdo, no podemos quedarnos con los resultados de las encuestas, es importante no tragar entero. Pero estas se le presentan a los ciudadanos como la verdad absoluta, desgraciadamente muchos ciudadanos si tragan entero y con lo que dice el papel se quedan y votan!!!! Traen información que permite encaminar tendencias, el reto es no permitir que la encuesta determine el voto. Entre Peñalosa/Uribe, Petro,(manejando cifras y presupuestos desfasados de la realidad y lejanos de las necesidades del grueso de la población y de la ciudad misma).....Y los demás.... Aún sigue en pie mi voto en blanco.

Sáb, 2011-10-08 18:02

las encuestas son la forma mas economica que los politicos encontraron para comprar conciencia electoral, solo se tranzan unos medios para que las publiquen y listo. en vez de ponerle tanto cuidado a las encuestas miremos mas las propuestas. pd. independientemente del partido que seamos hay que cambiar al concejo el 100% no a la reeleccion de concejales, como en esta eleccion no hay encuestas puede ser que ganen las propuestas.

Sáb, 2011-10-08 13:52

Felicitaciones a Juanita y a LSV por esta investigación.

Sáb, 2011-10-08 11:41

¿Cómo estarán las otras empresas como Invamer-Gallup, Napoleón Franco o el Centro Nacional de Consultoría?

Sáb, 2011-10-08 08:28

Cesar Valderrama está en serios problemas. Y si además de las denuncias por duplicar o triplicar las encuestas hecha por sus empleados con cargos de alta responsabilidad en Datexco, se presta para manipular las que están saliendo para la alcaldía de Bogotá que favorecen a Peñalosa, cuando las demás dan otras cifras mucho más favorables para Petro y Gina, su problema se le magnifica. Además de tramposo, rastrero. Si todo esto es cierto, su empresa merece desaparecer, pues la confiabilidad es su mayor activo. Las denuncias de sus empleados es creíble pues un contrato de esa magnitud con El Tiempo y La W, en el cual parte importante del pago se recibe en publicidad, debe tener un flujo de caja negativo, (90% de los costos variables para pago por encuestadores). Su defensa hasta ahora ha sido la violación de los convenios de confidencialidad. Sospechoso, sobre todo su sus socios son los uribistas Jose Roberto Arango y el viceJusticia de Uribe.

Sáb, 2011-10-08 08:55

De acuerdo.Esta denuncia es excelente.DAYEXCO debe ser investigada y cerrada.Y la W y El Tiempo cancelar el contrato.A no ser que deseen este tipo de anomalías.
Adhiero a la propuesta de alguien que esta investigación merece EL PREMIO DE PERIODISMO CEMEX .(LEISTE JAIME GARCÍA MÁRQUEZ??)

Sáb, 2011-10-08 01:57

Esta demanda tambien cubre las encuestas para la alcaldia? me parece sospechoso que la ultima encuesta de DATEXCO no coincida con la del CNC dos dias antes. A la de Gallup del dia anterior se parece un poquito mas pero igual, la diferencia es poco probable. Los porcentajes de Peñalosa si coinciden en las tres (considerando el margen de error) pero a Petro pareciera que lo estuvieran tumbando en la encuesta de DATEXCO.
http://www.elespectador.com/noticias/elecciones2011/articulo-304081-gina...

Añadir nuevo comentario