Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

?

El Gobierno de Santos II ha invertido una buena dosis de su capital político en sacar adelante una reforma constitucional de equilibrio de poderes, que se empieza a discutir hoy en la plenaria del Senado. Aunque ésta cambia el diseño institucional del Estado, al final deja compuertas abiertas para que al final la transformación sea mínima que no empodera al ciudadano.

Así cambian los poderes con la reforma, tal y como está en la ponencia que se discute hoy:

Instrucciones: Haga clic sobre cada poderoso para leer la información en detalle

Gobierno

Se elimina la reelección

Pero ese golpe es reducido porque

Se le permite seguir gobernando en cuerpo ajeno porque el Vicepresidente puede concentrar muchas funciones, gobernar hasta un año antes de elecciones y tener el mismo fuero del Presidente

 
Congreso

Pierde el voto personalista porque se crean listas cerradas para darle mayor disciplina a los partidos y se obliga a que se alternen en ellas dos hombres con una mujer

Pero eso se equilibra con lo que gana

La lista cerrada y la alternancia entre hombres y mujeres se sujetan a que pase una ley estatutaria que democratice los partidos, que es improbable que el Congreso apruebe. Elimina el requisito de haber renunciado un año antes para poder ser candidatos a cargos de elección popular o ministros. Y abre la posibilidad de que la ley permite que haya faltas temporales por motivos diferentes a la licencia de maternidad.

 
Magistrados

Se le quita la posibilidad de intervenir en la elección del Procurador y el Contralor, se crea un tribunal de aforados para investigarlos sin antejuicio político, les prohiben ser nombrados como cabezas de órganos de control o magistrados en otras cortes, no elegirán a sus conjueces y quedan con menos margen para elegir a sus reempalzos (pues debe haber equilibrio entre abogados, académicos y miembros de la Rama) y, si no eligen en dos meses, elige el nuevo Consejo de Gobierno Judicial

Pero es menos fuerte de lo que suena porque

la prhibición a la puerta giratoria es solo durante el año siguiente al retiro de su cargo y tendrán directamente tres de los siete puestos del Consejo de Gobierno Judicial, que será la junta directiva de la Rama.

 
Procurador

Elimina su reelección, evita que en el año siguiente a terminar su período se lance a un cargo de elección popular o se convierta en magistrado de alta corte, Fiscal, Defensor, Contralor, registrador o Auditor y quita la dirección que hoy tiene sobre el Defensor del Pueblo.

Pero ese golpe se reduce porque

Crea un fuero penal ante la Comisión de Aforados que hoy no tiene.

 
Ciudadano

Nada cambia. Solo tiene su voto y derechos como el de interponer una tutela o el de presentar un derecho de petición.

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-04-23 05:23

La reforma propuesta es más de forma que de fondo.

Jue, 2015-04-23 13:12

Ahí está el sistema imperante, aquí no va a pasar nada d nada. Ni siquiera la exigencia q genere la firma en La Habana logrará un viso d cambio. Impunidad para todo el mundo, aforados q los habilita para seguir cagándose en el país libremente. Todos protegidos x todos; dl caso Pretelt tampoco salió nada d nada, y ahora d ñapa anuncian x fin un cece bilateral supeditado a q se concentren en puntos donde serán vigilados x el ejército. Propuesta Furibista rápidamente aplicada y después dicen q el Furibe 3 no existe.

Santos sigue teniendo + temor a Furibe q a la misma CPI y toda esa sarta d órganos internacionales q no sirven para + q ser parte dl auditorio. El verdadero temor lo genera un pequeño hombre con la labia + envolvente q jamás haya existido, un hombre al q cada frase es religiosamente seguida al pie d la letra, un hombre q parece hubiese hecho un pacto con el diablo, en medio d semejante hoguera y el hombre ahí, sin inmutarse. Muuy INTELiGENTE, es la verdad.

Mié, 2015-04-22 19:11

El documento antes y con la reforma q se visualizan son los mismos. En todos los poderosos.

Añadir nuevo comentario