??
![]() |
Enrique Peñalosa fue el primer candidato que se inscribió a la consulta verde, pero ahí muchos no lo quieren. Foto: Laura Rico |
Buena parte del ala progresista de la Alianza Verde que no se siente representada por Enrique Peñalosa por considerarlo una ficha del uribismo, se va a mover para ponerle palos a la rueda de su aspiración a la candidatura presidencial por ese partido. El problema es que, sacando a su mayor elector, podrían terminar haciéndose el harakiri.
Cuando -en contra de su voluntad- el Partido Verde selló la fusión con el Movimiento Progresistas que dio paso a esa Alianza, el exalcalde se había anotado un hit al lograr que esa nueva unión definiera la consulta como mecanismo para elegir candidato presidencial, pues eso reducía las opciones viables a él y Antonio Navarro. Con Navarro como cabeza de la lista al Senado, Peñalosa es la única carta poderosa que de lejos le ganaría esa elección a los otros precandidatos: los senadores John Sudarsky y Camilo Romero.
De manera oficial, las movidas de ese grupo de progresistas comenzaron esta tarde, en la reunión de la Dirección Nacional de la Alianza que arrancó a la 1.
Pero el asunto viene ventilándose en encuentros de carácter más informal, que se han dado a lo largo de esta semana entre miembros progresistas de la Alianza Verde. El más reciente fue esta mañana en la sede del Partido del Trabajo de Colombia (PTC) y a él asistieron, entre otros, la parlamentaria andina Gloria Flórez, el precandidato presidencial Camilo Romero, los concejales Yezid García, William Moreno y Diego García, y Sonia Veloza, candidata a la Cámara y cercana al secretario de Desarrollo Económico de Bogotá Carlos Simancas.
La Silla supo que en el encuentro de esta tarde varios progresistas argumentarán que Peñalosa no ha cumplido con los 11 puntos del acuerdo programático que selló la unión verde-progresista, y que por lo tanto no sería un candidato de unidad por mucho que gane la consulta.
Puntualmente, dirán que Peñalosa le ha hecho oposición al alcalde Gustavo Petro (el jefe y fundador de los progresistas) y que, precisamente, uno de los puntos del acuerdo era apoyar al mandatario.
En palabras sencillas, buscarán sacar del juego a Peñalosa cuestionando su lealtad a los principios del recién nacido partido.
¿Con qué fin? Una fuente progresista le dijo a La Silla que la parte del progresismo que quiere hacerle zancadilla a Peñalosa tendría en mente dos opciones: una, darle impulso a la aspiración de Camilo Romero, que es el candidato que más le gusta a Petro. Y dos, proponer una consulta interpartidista con Aída Avella, candidata presidencial de la UP, con quien por ser de izquierda sienten mucha más cercanía.


Según esa fuente, también hay un grupo de progresistas que sí es partidario de que Peñalosa esté en la consulta, pero previas exigencias de apoyo a Petro y a todo el acuerdo programático de la Alianza Verde.
La Silla no pudo precisar a ciencia cierta quién está en uno u otro bando en el progresismo, pero sí hablamos con varios progresistas que declararon que los tres precandidatos presidenciales deben respetar los 11 puntos del acuerdo que incluyen no sólo el respaldo a Petro, sino también al proceso de paz y la defensa de lo público.
Por ejemplo, la concejal Diana Alejandra Rodríguez nos dijo que “sin duda, Peñalosa ha incumplido” la concertación política de la Alianza porque, por ejemplo, “es un defensor a ultranza del modelo concesionado de la educación, cuando el progresismo defiende lo público”. A título personal, Rodríguez agregó que ella nunca le haría campaña a Enrique Peñalosa y que él sería una carta uribista en las presidenciales. Esa preocupación la comparten otros progresistas.
Por su parte, el también concejal progresista William Moreno reconoció que “efectivamente este tipo de preocupaciones (el cumplimiento al acuerdo programático) se han expresado en reuniones”, pero advirtió que “no hay una decisión unificada del progresismo”.
“Algunos en el progresismo creen que no cumplir lo pactado es un punto complicado, pero no le puedo anticipar una decisión”, agregó el concejal Moreno.
Consultada, la parlamentaria andina Gloria Flórez dijo que no le revelaría nada a La Silla y que el tema de la consulta podría definirse esta tarde cuando la Dirección Nacional de la Alianza Verde en pleno lo plantee. “Lo que sí le digo es que uno de los puntos esenciales es que los precandidatos apoyen el programa nuestro y las decisiones tomadas en el congreso de la Alianza, incluyendo el respaldo a Petro”, remató Flórez.


Sacar o intentar sacar a Peñalosa de la consulta de la Alianza Verde sería un harakiri por parte de los progresistas. Son tres las razones para afirmarlo.
Primero, porque un grupo dentro de la Alianza Verde se iría contra el candidato más viable que tiene el partido para las presidenciales, como lo demuestran los números: Peñalosa sacó en 2010 alrededor de 500 mil votos en la consulta del Partido Verde, mientras que Sudarsky y Romero -mucho menos conocidos- sacaron a Congreso 32 mil y 44 mil votos, respectivamente.
Segundo, los votos de Peñalosa en la consulta podrían sumarse a la lista al Congreso de la Alianza Verde, debido a que ambas elecciones se harían el mismo día. Y eso sería una ayuda clave para el partido en momentos en los que todas las colectividades pequeñas penden de un hilo por el aumento del umbral (todos los partidos deberán sacar alrededor de 450 mil votos a Congreso para poder mantener su personería jurídica y no desaparecer).
Y tercero, sacar a Peñalosa de la Alianza sería graduarlo como uno de los jefes de la oposición a Petro, que podría mover votos en su contra en la revocatoria, por ejemplo. Mientras esté en la Alianza Verde, Peñalosa está obligado a no apoyar la revocatoria a Petro.
Eso sin contar cómo podría caer en la opinión pública una eventual zancadilla del progresismo a Peñalosa que, desde que se selló la Alianza, ha trinado “críticas de carácter técnico a la Administración de Bogotá", como él mismo dice, sin apoyar abiertamente la revocatoria.
Advirtiendo que no conoce detalles de las movidas de los progresistas, Antonio Sanguino -copresidente de la Alianza Verde- dijo que “cualquier veto a Peñalosa rompería el partido”.
Mientras que el mismo Peñalosa le dijo a La Silla que a él le habían dicho que habría consulta y que, en cualquier caso, sacar a alguien de un partido no es tan fácil pues es uno de los derechos básicos contemplados en la Constitución.
El desenlace de esta historia comenzará a darse a fines de esta tarde, cuando culmine la reunión de la Dirección Nacional en la que tendrán la palabra los tres precandidatos presidenciales verdes y seguramente se oirán críticas y contraargumentos. Esa colectividad tiene hasta el 7 de febrero para notificarle a la Registraduría los nombres de los aspirantes que irán a la consulta. Ese día se sabrá si estará el de Enrique Peñalosa.
Actualización: después de publicada esta historia, al término de la reunión de la Dirección Nacional de la Alianza Verde, se supo que por petición del candidato verde al Senado Néstor Daniel García, Enrique Peñalosa aceptó reunirse con el alcalde Gustavo Petro. García propuso el encuentro como una manera de desenredar el tema de la consulta. Sin embargo lo hizo sin consulta previa al mandatario, así que habrá que ver si él acepta. Peñalosa respondió incluso que si su colectividad está en contra de la revocatoria a Petro, él también le haría oposición a ese proceso. A los verdes les queda menos de una semana para decidir los nombres de los aspirantes que se medirán en consulta para elegir candidato presidencial el próximo 9 de marzo.
Gato tienes twitter, cómo es?
Hace 4 años Petro paso de criticar a Samuel por corrupto a tomarse fotos juntos para la campaña presidencial http://lasillavacia.com/historia/14523.
Peñaloza criticaba a Petro por mal alcalde y ahora lo sigue criticando, a que no adivinan por quien voy a votar.
La jugada es simple, los Progresistas necesitan de los votos de Peñalosa para subsistir como movimiento, para mantener al ex alcalde Petro y para tener alguna pretensión seria en las presidenciales, Peñalosa no los necesita, pero sabe que la alianza lo obliga a utilizarlos, no pueden sacar a la cabeza de los verdes y continuar con la Alianza, pero no resisten el que Enrique sea un socialista derecho y con vínculos sabidos con la familia Uribe, eso les revuelve... Ideológicamente tratan de ser compatibles, pero los métodos los dividen.
Desde q tengo uso de razón... aquí en LSV, se ha manifestado abiertamente sobre Peñalosa como caballo de Troya de Fu, No es nada nuevo, no están descubriendo q el agua moja, pero si haciendo una tormenta cuando muy posiblemente sea demasiado tarde.
El estilo de Peñalosa no es lo q representa un luchador de los derechos de las clases comunes y corrientes de este país; ni el hablado, ni el caminado, ni el vestir, en fin… ni siquiera la altura contribuye a convencer q sea el tipo q represente una opción exageradamente democrática como la de Petro y sus progresistas.
Más bien se parece a cierto Traidor a su Clase q ha escriturado 3 ministerios al partido conservador y ahora no le sirvan ni para apoyar el proceso de paz; el traicionado fue otro, y de paso todos los q apostamos al proceso Habana, quedando expuesto la continuidad de Santos,….. xq la izquierda, ya parece derecha con tanto lio.
Las elecciones del confusionismo,.. jijiji.
No es nada conveniente que Peñalosa siga ahí metido. Es un oportunista que a la menor oportunidad se vuelve aliar con Uribe y con quien tenga que hacerlo con tal de llegar al poder. Este tipo ya ha traicionado los ideales de los verdes mas de una vez, no entiendo como lo siguen teniendo en cuenta y peor aun como lo muestran en los noticieros y periódicos como una buena opción a la presidencia. Dicen que supuestamente es el segundo mas opcionado después de Santos según unas encuestas que quién sabe quién hizo. Si puede que sea el segundo mas opcionado para la derecha que no quiere a Santos y que sabe que Zuluaga y M.L. Ramirez no tienen nada que hacer.
Yo siempre he admirado la coherencia de Peñalosa, el nunca a ocultado que en algunas cosas apoya a Uribe y en otras no, si el es presidente no va a obedecer a Uribe pero tampoco se va a dedicar a criticarlo, el tiene mas interes por construir el país que por hacer politica. tristemente la izquierda lo estigmatiza porque en la lucha del polo por ganar la alcaldía de Bogotá crearon un monton de mitos sobre Peñalosa y sin embargo del gobierno Peñaloza yo todavía veo los Megacolegios, TransMilenio, Las Mega Bibliotecas; mientras del gobierno del Polo no veo el Metro ni la jornada completa en educación o tantas promesas que jamas cumplieron.
La gente habla de Marta Lucia como el caballo de Troya de Uribe, pero que va esa señora no alcanza a ser ni siquiera un títere. El verdadero Caballo de Troya es Enrique Peñalosa, ya Pacho Santos hablo de el hace algunos meses en entrevista con el petardo de Luis Carlos Vélez, lo postulo como un candidato interesante para el Uribismo.
Bueno yo si no lo voy a insultar ''javciv''. Entiendo que su reacción es producto de un fanatismo por una figura como Enrique Peñalosa, es mas apuesto que hasta Uribista debe ser usted. Pero bueno volviendo a los argumentos a Peñalosa no lo han sacado por que lo han tolerado como disidente dentro de la Alianza, no es tan fácil decir ''largues ya mismo, aquí no lo queremos''. Y sigo manteniendo mi punto el tipo no ha podido hacer mas que salir perdedor en el primer intento contra Mockus, ser alcalde de Bogota una vez, después se quiso lanzar al congreso y perdió, volvió a perder contra Petro. Usted cree que por lee la revista Semana se volvió un experto a tal punto que me descalifica a mi que no estoy de acuerdo con sus argumentos. Ese articulo que prueba? que demuestra según usted? Quien es el autor? , no cuenta si no la noticia de la convención y la opinión del que lo escribe y ya.
Claro que lo leí. Y considero que el supuesto poder de Peñalosa esta siendo sobrevalorado. El tipo solo pudo ser alcalde de Bogota una sola vez y no ha vuelto a ganar ninguna elección, ni siquiera con la ayuda de Uribe. No estoy de acuerdo con su opinión en relación con la Alianza Verde, considero que si es una opción interesante y coherente es mas el único que no cuaja en esa alianza es Peñalosa, la gente criticaba la alianza diciendo cuando se formo '' que tienen en común Peñalosa y Petro?'', PUES NADA. Peñalosa y Prada que eran los que no querían alianza deberían haberse ido, Prada no fue capaz de renunciar a su curul ni a salirse de la Unidad nacional y Peñalosa aprovecho para caer en paracaídas como candidato presidencial, aprovecho para volverse a poner el disfraz de independiente, de socialdemócrata el de Uribista le quedo apretado, no gusto entre la gente. La mayoría del partido voto por esa unión, los dos voticos en contra de nada sirvieron.
Eso de q necesiten a Peñalosa por los votos es puro sofisma, que se comieron incluso en la misma alianza, así se les coló el enemigo.
En estos momentos como están las cosas q lo manden pal carajo, las acciones de Petro están por las nubes y cada día suben más, y con la detención q le harán al Godofacho por soberbio e imponente, pero ante todo por creerse de verdad su propia mentira- q es dios y sobre el nadie-, son el detonante de una arremetida en contra del estamento q la izquierda dará, y eso hasta ahora nadie lo prevé, xq simplemente siguen comiendo de las encuestas y análisis de especialistas amañados, nada objetivos, q incluso firman documentos de compromisos con la “verdad”,….la de ellos obviamente.
Cualquier día pare paula,...dijo doña chinda.
Creo que la arremetida de la izquierda la recibio el establecimiento cuando los Moreno desocuparon el tesoro Bogotano, eso si que dejo a todos los rolos "divinamente" aguantando tranconos y con una ciudad que se pego una atrasada increible o cuando Petro dijo que fusionaba las empresas públicas y los inversionistas vieron el bajonaso en las acciones de la EEB pero sobre todo la recibio cuando Peñalosa les prohibio subir el carro al anden o los amenazo con expropiar la mitad del Country Club, claro que despues otros alcaldes de izquierda concluyeron que hacer un parque público no era tan importante como tener un campo de Golf en Usaquen.
Habla usted como si los Moreno hubiesen encontrado la caja llena como sinónimo de la rectitud de los gobernantes anteriores q ha tenido la ciudad; igual la han robado todos y no exclusividad de los Moreno, tampoco van a ser los últimos. En ningún momento la ciudad ha estado en manos de alguien q defiende el patrimonio público como en esta oportunidad; que sean tan mezquinos de torpedear y no apoyar un proceso de renovación es otra cosa muy diferente y conocidos de autos son.
Páginas