En Ciénaga, Magdalena, aunque nadie se atreve a denunciarlo formalmente, la presencia de las Bandas Criminales, o “Bacrim”, herederas de los paramilitares, ha ido creciendo en los últimos años. Estas bandas están usando a Ciénaga y a otros municipios del departamento, como Plato, Fundación, o El Plato, como corredor (sobre todo de circulación de drogras) entre La Sierra Nevada de Santa Marta y el centro y el Sur de Bolívar y quieren afianzar su presencia en la zona.
Y ya ha habido presiones de parte de estos grupos armados relacionadas, entre otras cosas, con las elecciones regionales de octubre. Y, por lo menos en Ciénaga, aunque no se hayan hecho denuncias públicas, la campaña ya está mediada por el miedo.
"Al menos el 90 por ciento del municipio está siendo extorsionado por las Bacrim", dijo a La Silla Vacía uno de los investigadores en la zona. Y usuarios de La Silla Vacía en Ciénaga contaron que a pesar de que ha habido una oleada reciente de atracos y extorsiones en el municipio, muy pocos se atreven a hablar, pues tienen miedo a represalias.
Ya son tres grupos -Los Rastrojos, Las Águilas Negras y Los Paisas- los que están pisando fuerte en la región, por lo que Ciénaga es uno de los municipios con mayores riesgos electorales en el país.
En este clima, ya algunos candidatos han recibido amenazas. Por ejemplo, Tito Velásquez, que se lanzó por las Autoridades Indígenas de Colombia, Aico, recibió amenazas contra él y contra su familia. Desde entonces Velásquez, un ex oficial de la Policía Nacional y empresario de la construcción, ha figurado menos en campaña.
También está el caso de Róbinson Quinto, un empresario de Ciénaga que estuvo buscando una candidatura independiente, o un aval de Cambio Radical, pero que finalmente declinó a participar en las elecciones. Denuncias ciudadanas hechas a La Silla Vacía cuentan que Quinto tuvo que retirarse de la campaña, pues le exigieron una extorsión demasiado alta que no estuvo en capacidad de pagar.
También Luis Alberto Tete Samper, del Polo, conocido como “Faustino”, un político cercano a la alcaldesa del Bogotá Clara López y que -a pesar de haber recibido amenazas- sigue en campaña.
![]() |
Luis Alberto Tete, candidato por el Polo. |
![]() |
Tito Velásquez, candidato de Aico. |
![]() |
José Rafael "El Chintico" Serrano, el candidato de Cambio Radical. |
![]() |
Blanca Rosa Fernández, candidata del Partido de la U. |
La campaña
Lo curioso es que las amenazas a los candidatos no llegan igual para todos. Tanto la candidata del partido de La U, como el de Cambio Radical, han podido continuar con la campaña y sumar apoyos, aunque muchos de estos sean cuestionados.
Este es el caso de una de las candidatas más opcionadas para la Alcaldía, Blanca Rosa Fernández Guerrero, del Partido de La U, que cuenta con el apoyo de la ASI, Afrovides, el Partido Liberal y el Partido Conservador. Además, cuenta con otros apoyos más polémicos como el del senador Julián Mazenet, del PIN y cercano al ex Gobernador del Magdalena condenado por parapolítica Trino Luna; con el apoyo del candidato independiente a la Gobernación Luis Miguel “el Mello” Cotes (que también cuenta con el apoyo del grupo político de Luna, entre otros) y del senador de La U Fuad Rapag, recientemente detenido en una investigación por parapolítica.
Blanca Fernández cuenta con el apoyo de otros miembros del grupo político de Luna, como el candidato a la Asamblea liberal Armando “El Chiri Castillo” y el Representante de Cambio Radical a la Cámara Eduardo Díazgranados.
Ella es vista como la candidata del alcalde actual, Luis Majín Gastelbondo, que salió elegido en 2007 por el Partido Verde Opción Centro, quien también es cercano a Mazenet.
Fernández fue la Gerente regional del Magdalena de la EPS Comparta, por lo que obtuvo reconocimiento y comenzó a ser conocida en la región. En Ciénaga existe la impresión de que Fernández cuenta con más recursos en su campaña que los candidatos rivales, pues puede regalar más camisetas, cachuchas y otros articulos promocionales y tiene la mayor cantidad de publicidad en los medios. Se sospecha que detrás de su campaña esté Comparta, pues se han visto trabajadores de esa empresa en sus eventos públicos.
También está el caso de José Rafael Serrano Rebollo, conocido como “Chintico”, que se inscribió por Cambio Radical, pero va con el apoyo del Movimiento de Inclusión y Oportunidades, MIO, creado por el condenado senador Juan Carlos Martínez. Serrano ya ha sido alcalde de Ciénaga en dos oportunidades, pero no ha podido completar ninguno de sus períodos.
Primero fue elegido para el período 1998-2000, pero esa elección fue suspendida pues el Consejo de Estado encontró que había sido elegido con fraude con cédulas falsas y alteración de documentos electorales.
Luego fue elegido en 2003 para el período 2004-2007, cuando se lanzó por el Movimiento “Moral”, pero fue condenado en primera instancia por peculado por apropiación, proceso que luego fue sobreseído. El proceso causó polémica pues la esposa de Jaime Porras, el abogado que delató a Serrano, fue asesinada.
Serrano es cercano al grupo político del ex senador de Cambio Radical Miguel Pinedo Vidal y al del ex Senador liberal Enrique Caballero Audén, ambos investigados por parapolítica. Además, un jefe paramilitar llamado Gregorio Mangones, conocido con el alias de “Carlos Tijeras”, dijo en una de las audiencias de Justicia y Paz que había trabajado con Serrano. Y José Gelvez Albarracín, alias “El Canoso”, y quien fue mencionado como enlace de Jorge Noguera, el recientemente condenado director del DAS con los paras de la Sierra, dijo que acompañó a “Carlos Tijeras” a entregarle 50 millones de pesos y 20 botellas de ron a Serrano, cuando este estaba postulándose para su segunda alcaldía.
En cualquier caso, Serrano también ha ido sumando apoyos menos polémicos, incluido el del ex parlamentario de Cambio Radical Pedro Aguirre Racines. Además, cuenta con el apoyo de todos los aspirantes al Concejo por el MIO en Ciénaga, de los diputados Anselmo Marín, de La U; Eparquio Carey, de Cambio Radical y Judith Brugés (que es su compañera sentimental) y del candidato a la Asamblea por el Partido de la U Humberto Díaz Costa.
Además, cuenta con el apoyo del candidato de Cambio Radical a la Gobernación del departamento, José Luis Pinedo y en Ciénaga sienten que el Gobernador Encargado del Magdalena, Manuel José Bonnet, es cercano al grupo de Serrano.
Y, aunque en total hay seis candidatos, la lucha por ahora es entre esos dos. Pero la lucha, además de política, estará mediada por la presencia de las Bacrim, que nadie quiere reconocer públicamente, pero que permea a toda la sociedad del segundo municipio más grande del Magdalena.
Aproximadamente hace 5 años, en la Sierra Nevada fue creado un Batallón de alta montaña que indudablemente sacó a las farc de la zona; Hace unos 3 años se creó el comando conjunto del Caribe, que abarca las 3 Fuerzas Militares; En Santamarta hay una división del Ejército y un Departamento de policía, que junto con la fiscalía hay que llamarlos a que rindan cuentas, porque ¿que más inversión en seguridad se puede requerir?.Ahora si es tan incontrolable la inseguridad hay que suspender las elecciones y disponer de una nueva estrategia que logre recuperar la tranquilidad.
Leyendo ese descarnado artículo sobre la realidad electoral de Ciénaga, sólo me toca decir: "Que entre el diablo y escoja".......Pobre pueblo. Teniendo lo mejor de la naturaleza a su alrededor.