LA SILLA VACIA

A finales del año pasado, en Santander, un grupo más bien diverso de dirigentes políticos se juntaron para – decían – plantear una alternativa para romper el "Frente Nacional" que se había montado en el departamento, entre los liberales y el clan Aguilar; entre los "Goliat". Ellos se hicieron llamar "Los David".

El último fin de semana de febrero pasado, en un “Gran Encuentro por Santander”, se presentaron en sociedad. Con el tiempo, sin embargo, la cosa se fue diluyendo. Algunos en cuadrilla y otros solos se bajaron del bus, y varios sucumbieron ante "los Goliat".

Para no llegar a las urnas sin conocer en una sola historia el destino de los principales David, La Silla Santandereana lo averiguó y en esto quedó, David por David, tan sonada iniciativa:

LOS DAVID

Angel Alirio Moreno

Fue uno de los grandes impulsores de los David desde sus inicios, proclamando el grupo como una propuesta ideológica para redefinir el rumbo de la política, combatiendo contra ‘Goliat’, que para él representaba la corrupción, la impunidad y las malas prácticas sociales del departamento, como lo mencionó en su columna “David y los Filisteos” en el portal web Ola Política. Sonó como uno de los cuatro pre-candidatos  a la Gobernación por el movimiento.   

Es presidente de Opción Ciudadana. Abogado, hijo de un líder sindical. Fue concejal de Barbosa por el liberalismo y diputado en 2000 por el mismo partido. Conoció a Luis Alberto Gil cuando este era  comandante de la columna del M-19, Zoraida Téllez, en la provincia de Vélez y posteriormente se incorporó a Convergencia Ciudadana (luego PIN y hoy Opción Ciudadana) para apoyar a Jaime Durán Barrera (hoy senador liberal), quien aspiraba a la Cámara de Representantes en el 2002 en fórmula con Gil. Se convirtió en uno de los aliados de Gil y en 2008 obtuvo la dirección de Convergencia (hoy Opción Ciudadana).  El año pasado aspiró al Senado por su partido, pero solo obtuvo poco más de 5.000 votos.

 

Celestino Mojica

No fue uno de los integrantes iniciales del movimiento, pero más adelante fue invitado para ser el candidato del grupo a la Alcaldía de Bucaramanga por Opción Ciudadana.

Concejal de Bucaramanga desde 2001 hasta 2011, año en el que se retiró para aspirar a la Alcaldía de Bucaramanga por Opción Ciudadana, quedando de tercero con cerca de 25.000 votos. Hijo de Celestino Mojica Santos, diputado liberal de Santander, asesinado en un atentado que el ELN dirigió en su contra. Después de la muerte de su padre, Mojica Peña se lanzó a la política de la mano del ex senador Luis Alberto Gil en Convergencia Ciudadana (luego PIN y ahora Opción Ciudadana).

 

Doris Vega

Fue una de las impulsoras del movimiento Los David y estuvo en frente del grupo en representación de su esposo, Luis Alberto Gil. Apoyó dentro del grupo, las precandidaturas por Opción Ciudadana de Julio Villate y Ángel Alirio Moreno.

Presidenta colegiada de Opción Ciudadana y actual senadora por ese partido. Luis Alberto Gil, su esposo y padrino político, fue el fundador de Convergencia Ciudadana (hoy Opción Ciudadana) fue condenado por parapolítica. Vega fue diputada de Santander en 2002 y 2006 y saltó al congreso en 2012 como reemplazo del fallecido Juan Carlos Rizzetto, después de haberse quemado con 40 mil votos en 2010. En 2014 se reeligió como senadora con poco más de 43.000 votos.

 

Fredy Anaya

Anaya Martínez fue uno de los primeros en conformar el grupo y se refería a él como una alternativa para vencer el ´Frente Nacional Criollo’ que habían formado los liberales y los Aguilar en el departamento. En los David era la opción más sonada para ser el candidato a la Alcaldía de Floridablanca, la tercera ciudad más importante de Santander.

Abogado santandereano y súper poderoso de Santander, como ha contado La Silla. Intentó llegar a la Alcaldía de Bucaramanga en 2007, con el apoyo del entonces senador Luis Alberto Gil; sin embargo, se quemó. Se volvió a lanzar en 2011, pero terminó adherido a la candidatura del ahora alcalde Luis Francisco Bohórquez. Fue director de la Corporación Autónoma para la Defensa a la Meseta de Bucaramanga (Cdmb) durante seis años (desde el 2000) y ha sido contratista de varias obras públicas en aguas y alcantarillado, a través de empresas lideradas por familiares suyos. Por tal razón a principios de este año el director de la Cdmb, Ludwing Arley Anaya Méndez, y el gerente  la Empas, Humberto Prada González, lo  denunciaron por 'carrusel de contratos' en la Empas entre 2007 y 2014, aludiendo que se hicieron para favorecer sus empresas y las de su círculo familiar.

 

Hector Mantilla

Estuvo presente desde el inicio del movimiento como parte del grupo conservador no afín a la congresista Lina Barrera. No sonó como candidato, pero estuvo apoyando el movimiento hasta su disolución.

Estudiante de último semestre de derecho y  Sobrino del secretario de la Cámara de Representantes, Jorge Humberto Mantilla. Es candidato a la Alcaldía de Floridablanca inscrito por firmas a través del grupo significativo de ciudadanos ‘Renace Floridablanca’, pues renunció  al partido conservador después de que la colectividad le diera el aval a Édgar Higinio Villabona, a pesar de que inicialmente se habían comprometido  a hacer una consulta para elegir candidato al primer cargo de ese municipio.

 

Iván Aguilar Zambrano

Fue uno de los primeros integrantes de Los David y estuvo presente desde su conformación. Desde el inicio figuró como uno de los precandidatos para la Gobernación, siendo el único representante del uribismo en el grupo, pero con el acompañamiento de los hermanos Díaz Barrera, la cuota del partido conservador en el movimiento.

Diputado santandereano por el partido de la U en las elecciones locales de 2012 con más de 10.000 votos y presidente de la Asamblea Departamental en ese mismo año, a donde llegó con el apoyo del uribismo y del clan Aguilar. En 2014, estuvo acompañando al expresidente Álvaro Uribe cuando estuvo haciendo correría en Santander durante su campaña de aspiración al Congreso, a pesar de que seguir perteneciendo a La U. Unos meses después tomó la decisión de apoyar el partido del expresidente Álvaro Uribe y por esa razón fue expulsado del Partido de Unidad Nacional y se convirtió en uno de los directivos del Centro Democrático en Santander.

 

Julio César Villate

Fue convocado a ser parte de Los David  desde que Luis Alberto Gil, promotor de la iniciativa,  oficializó la alianza a finales de 2014. Era el otro precandidato del grupo por Opción Ciudadana (junto a Alirio Moreno) a la Gobernación de departamento.

Abogado santandereano, fue secretario de Educación del gobierno de Richard Aguilar en 2012 y diputado del departamento en 2010 y 2014. Ha sido dirigente y asesor de varios clubes de fútbol a nivel nacional y su experiencia se basa en el sector deportivo, por lo que, como mencionó Vanguardia Liberal en su momento, el nombramiento estuvo marcado por duras críticas, no sólo cuestionando las calidades de Villate para asumir la cartera, sino señalando que llegó allí como la ‘cuota’ política de Luis Alberto Gil.

 

Marcos Díaz Barrera

Integró el movimiento desde su creación en compañía de su hermano Nestor, y juntos apoyaron allí la candidatura de Iván Aguilar.

Marcos Díaz es profesional en comercio exterior y no tiene trayectoria pública ni electoral. Aspiró a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático en 2014, pero se quemó.  Está casado con Carolina Elías Nader, prima de  del senador Bernardo "Ñoño" Elías y tanto él como su hermano Néstor son parientes de Iván Díaz Mateus, excongresista condenado por el escándalo de la ‘Yidispolítica’ y esposo de la Representante Lina Barrera.

 

Néstor Díaz Barrera

Fue uno de los promotores del movimiento  y apoyó desde el inicio de la alianza de los David la precandidatura a la Gobernación de Iván Aguilar.

Néstor fue diputado de Santander en 2007 y alcalde de Floridablanca en 2011 con el aval del  conservatismo y el Partido Verde,  cargo al que llegó con más de 36.000 votos; sin embargo, fue inhabilitado tras el fallo negativo emitido por el Consejo de Estado en septiembre de 2013, que lo encontró impedido para ser elegido diputado de Santander en octubre del 2007, pues su padre, Néstor Díaz Saavedra, quien como Director Nacional de Impuestos de la Dian ayudó a los Nule a evadir la millonaria deuda que tenían con esa entidad,  aún permanecía en ese cargo mientras él hacía campaña.

 

Óscar Villamizar Menéses

Perteneció al grupo en sus inicios y  luego se retiró por diferencias con una facción de la que en ese entonces era su colectividad, Opción Ciudadana; sin embargo, alcanzó a montar lo que sería la estructura del grupo.

Es hijo del exsenador conservador Alirio Villamizar, condenado por el delito de concusión en el escándalo de la feria de las notarías del gobierno Uribe. Fue asesor de la Secretaria de Desarrollo Social del gobernador Richard Aguilar hasta diciembre de 2012, cargo al que renunció para aspirar a  la Cámara de Representantes por Opción Ciudadana en las elecciones de 2014, en fórmula con Doris Vega. Ella llegó y él se quemó, ocupando el cuarto lugar de votación de su partido.

 

Pedro Julio Solano

Integró el grupo desde sus inicios y aunque no sonó como opción para alguna candidatura, junto a los Díaz Barrera apoyó  la precandidatura de Iván Aguilar en el grupo.

Fue alcalde de Floridablanca entre el 1 de junio de 1993 y 31 de diciembre del 94, concejal durante cuatro periodos, asesor de despacho del exalcalde Néstor Díaz Barrera y candidato por el conservatismo a la Alcaldía de ese municipio en las elecciones atípicas de finales de 2013 (cuando Nestor Díaz fue inhabilitado), en las que salió ganador el liberal Carlos Roberto Ávila. Salió del Partido Conservador por diferencias con la facción de Iván Díaz Mateus (el exsenador Súper Poderoso de los azules en Santander) y su esposa Lina Barrera.

 

Raúl Alfonso Cardozo

Fue junto a Luis Alberto Gil uno de los impulsores de los David y fue el encargado de convocar a algunos de sus integrantes. Era el precandidato de la facción conservadora a  la Gobernación de Santander en el grupo.

Abogado santandereano, fue elegido alcalde de Piedecuesta en 2004. El año pasado jugó al Senado por los azules, como fórmula de la representante Lina Barrera -esposa y heredera política del ex congresista Iván Díaz Mateus, condenado por la yidispolítica-, pero se quemó.

 

Darío Vásquez Rocha

Llegó a los David después de su fallida aspiración a la Cámara de Representantes el año pasado por el Partido Conservador, en medio de diferencias los súper poderosos del Partido en Santander; el exsenador Iván Diaz Mateus y su esposa Lina Barrera. Había ejercido antes como Diputado.

 
SU DESTINO
Perfiles relacionados: 
Fredy Antonio  Anaya Martinez