El Consejo de Estado recibió el pasado viernes una extensa lista de 74 aspirantes para reemplazar al magistrado Juan Carlos Henao en la Corte Constitucional. La Silla revisó los perfiles e intentó escoger a los candidatos que sobresalen entre cinco categorías: los que no caben en una lista liberal que es la que por tradición debería reemplazar al magistrado saliente; los de más alto perfil por su trayectoria y reputación; los que saben mucho de derecho constitucional; los que además tienen palanca; los más académicos; y los que tienen talante para un futuro.

Los que no caben en una lista liberal

Ilva Myriam Hoyos
Es la cuarta vez que se postula para magistrada y cuenta con una trayectoria importante en el sector público y el académico. Lejos de ser liberal, trabaja con el Procurador Ordóñez como Procuradora Delegada para la infancia, adolescencia y familia y desde ahí ha puesto en práctica las posiciones conservadoras y religiosas del Procurador. Tiene casada una pelea contra Mónica Roa y las posiciones vigentes de la Corte Constitucional.

Como parte de su experiencia como abogado litigante, este líder político de la Iglesia Cristiana Evangélica ha llevado varios casos contra el Estado en defensa de su Iglesia, y ha sido asesor jurídico de las principales organizaciones cristianas evangélicas del país. Su fanatismo religioso sugeriría que puede tener impedimentos serios para interpretar el pluralismo constitucional.


Los de más alto perfil en el mundo de los abogados

Nicolás Gamboa
No viene de la rama judicial ni del sector público, pero es socio de la firma Gamboa & Chalela Asociados y profesor en las Universidades del Rosario y el Externado. Tiene alto prestigio como litigante y experto en temas de arbitraje, derecho comercial y derecho comparado, entre otros, y cuenta con publicaciones y escritos sobre el tema.




Los expertos en Derecho Constitucional


Además de su experiencia académica, tiene la trayectoria más larga de todas en la Corte Constitucional y conoce a fondo la institución y las interpretaciones que ha hecho la Corte de la Constitución y del derecho constitucional. Ha sido la Secretaria General de la Corte desde que ésta se creo, y se desempeñó como magistrada encargada entre 1999 y 2001.

Alexei Egor Julio Estrada

Es actualmente magistrada auxiliar de Luis Ernesto Vargas y también lo fue de Jaime Códoba Triviño. Hatrabajado siempre el tema de derechos humanos desde su paso por la Defensoría y es profesora reputada de la Universidad Nacional.


Carlos Medellín
Es muy cercano a Germán Vargas Lleras y es uno de los candidato que con mayor seguridad terminará en la terna.

Martha Patricia Ariza
Ha estado con el Procurador Ordóñez desde 2011 encargada de distintas procuradurías delegadas, la última fue la Delegada ante el Consejo de Estado. Es cercana a el Procurador y conoce muy bien a los Consejeros.

Alberto Rojas
Fue postulado en el 2010 por la Corte Constitucional en la terna para Contralor y aunque la ganadora fue Sandra Morelli, el proceso de campaña lo dejó con amigos cercanos en el Congreso. Además, una fuente le cont&´ a La Silla que tiene una buenas relaciones con los Consejeros de Estado.

Gina Magnolia Riaño
La exministra de Trabajo de Andrés Pastrana, además de su pasado como ministra, tiene la 'palanca' de que su esposo Libardo Rodríguez fue Consejero de Estado.


Fue vicedecana de la facultad de derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, jefe del centro de investigaciones de la Universidad de Antioquia y es la actual directora de la escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla. Tiene amplia experiencia como docente, estudios de maestría en la U.P.Bolivariana, especialización y doctorado en España, y publicaciones sobre la Constitución, el papel del juez y el Estado Social de Derecho. Ha tenido un papel activo en la defensa de los derechos y la Constitución.

Experto en derecho penal, con trayectoria destacable en la rama legislativa que va desde juez municipal y juez del circuito en materia penal hasta magistrado auxiliar de la Corte Constitucional. Tiene doctorado de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Roma, y una maestría en sociología y filosofía del derecho en la universidad de Saarlandes, Alemania. Cuenta con publicaciones en derecho penal y política criminal.

Gonzalo Ramírez
Magistrado auxiliar del despacho del magistrado Juan Carlos Henao y coodirector de la maestría en teoría del derecho de la Universidad Externado. Está a punto de terminar su maestría en historia de la Universidad de la Andes, y tiene estudios de especialización y doctorado en derecho constitucional, ambos de la Complutense de Madrid. Como parte de su trayectoria académica cuenta con publicaciones sobre teoría jurídica y derecho constitucional, entre otras.




Datos de los 74 aspirantes |
---|
De acuerdo con Rolmos: me parece sesgada la forma en que presentan la información. La idea del "más alto perfil en el mundo de los abogados" no la entiendo ¿cuál es ese mundo de los abogados? ¿el de los abogados de firma? ¿el de los abogados litigantes y consultores? ¿el de los abogados que trabajan temas contencioso administrativos? ¿el de los amigos de los magistrados del Consejo de Estado? . . . muy raro ese top. Los demás listados me parecen igual de sesgados ¿por qué Isabel Cristina Jaramillo no aparece en el top de los académicos? ¿ni el de constitucionalistas?. . . me pregunto si la respuesta de Juana a un comentarista (en la que decía que era improbable que fuera elegida por la edad) debe interpretarse como que "las caras nuevas que prometen" son en realidad "los que la silla no cree que tengan opción" . . . voto porque nos digan cuáles son los nombres del top de la silla de manera transparente.
DEBERÍAN INFORMAR TAMBIEN LAS MESTRIAS ASI COMO LAS PUBLICACIONES.... ACASO NO HACE PARTE DEL PERFIL?
Las maestrías y publicaciones de cada uno aparecen en el link referenciado arriba en donde dice "lista de 74 aspirantes".
Gracias por el comentario.Para la elaboración de un top y la selección de un grupo de aspirantes entre 74 autopostulados, es necesario proponer criterios. En este caso, los propuestos por La Silla son el producto de un ejercicio de reportería que llevamos a cabo entre juristas y académicos en conjunto con otra información y los datos de la hoja de vida que cada aspirante presentó ante el Consejo de Estado. Cada uno de los mencionados fue destacado por las fuentes consultadas en distintas áreas y se dejó en el criterio correspondiente. En algunos casos hay candidatos que podrían estar en varios, pero la decisión fue no repetir. Los criterios de “más alto perfil ...” y “las caras nuevas ...” provienen también de las fuentes, del análisis que hizo La Silla de los antecedentes de los aspirantes que se destacan como juristas y del perfil y la edad que suele tenerse en cuenta para elegir. En cualquier caso, información adicional y otras opiniones sobre todos los aspirantes es bienvenida.
Fui alumno de una magistrada auxiliar -de varias cortes- llamada María Luisa Rodríguez Peñaranda, académica, doctora en derecho constitucional de Pompeu Fabra (Barcelona). También lo fuí de Gonzalo Ramírez, y todos los de mi curso coincidiamos en que la doctora María Luisa no sólo escribía mejor, sino que era mucho mejor profesora que, sin demeritarlo, el Dr. Ramírez. De manera, que no entendemos cuál es el criterio para evaluar los candidatos. Su CV está en http://icr.uexternado.edu.co/Documentos/c_maria_luisa_r.pdf
Un poco sesgada la forma en la que se presenta la información de los candidatos. Cabe preguntar qué se entiende por lista liberal y qué criterios se utilizaron para definir quienes son los más académicos y los que más prometen. Tal es el caso de Ilva Myriam Hoyos, abogada de la Universidad del Rosario y Doctora en Derecho de la Universidad de Navarra - España, autora de más de siete libros en materia de Derecho Constitucional, Jefe de la Oficina Jurídica de Inravisión, Asistente de la Viceprocuraduría General de la Nación, Directora del Instituto de Humanidades y Decana de la Facultad de derecho de la Universidad de la Sabana, profesora investigadora y Directora de las Revistas Pensamiento y Cultura y Díkaion, par Evaluador de COLCIENCIAS y Par Académico del Ministerio de Educación Nacional, Docente de las asignaturas de Filosofía del Derecho, Derechos Humanos, Derecho Constitucional en Universidades nacionales y Extranjeras. Sin embargo no es "académica". Extraño.
Sí es académica, pero claramente no es liberal. Y la tradición del Consejo de Estado es que a un magistrado liberal lo reemplaza con una lista de miembros liberales. Ilva Myriam es todo lo opuesto a un liberal. Por eso la pusimos en esa categoría de los que no caben en una lista liberal y no en las otras.
Martha y Juanita: excelente nota.
Se echa de menos sin embargo en el cuadro, dentro de los parámetros cruciales para tener la autoridad intelectual que exige ser magistrado de la Corte Constitucional, que los candidatos tengan doctorado y además en estrecha relación con el derecho constitucional (verbigracia, doctorado en derecho público o en ciencia política). Ese parámetro sería un muy buen "filtro" para de entrada determinar quién realmente tiene la preparación que se necesita para ser un gran magistrado. Mi consejo es que agreguen la pregunta "¿tiene doctorado?" (precisando en qué campo) en otra columna o con ella reemplacen la pregunta "¿es académico?". Saludos.
Buena sugerencia, mañana lo hacemos.
Por razones de vínculos académicos (también soy egresado de la UN), me gustaría que el próximo Magistrado fuera Mauricio Martínez Sánchez.
Vale la pena aclarar que su Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid es en Derecho Constitucional en tanto que el obtenido en la Universidad la Sapienza de Roma (en realidad, éste es el primero) es sobre Derecho Penal. Asimismo, él fue ya Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional.
La siguiente es una breve hoja de vida de él: http://ilae.edu.co/Investigacion/investigadores.php?l=13&cv=15
Diógenes-Cínico mil gracias por el comentario. Lo que tratamos de hacer con las diferentes categorías fue cubrir el mayor número posible de candidatos de la lista y entre el grupo de abogados que entrevistamos todos coincidían en el alto perfil de los que señalamos en la lista. Pero es cierto que la categoría relativa a "alto perfil" no era clara como estaba planteada, por esta razón la modificamos para que se llame "alto perfil en el mundo de los abogados".
Sí, fue una lástima que los tres que mencionas no se postularan.
Estoy de acuerdo, añadiría en expertos en Derecho Constitucional y entre las más académicas a María Luisa Rodríguez Peñaranda, basta ver su hoja de vida: Graduada en Derecho en la Universidad Externado de Colombia, Especialización en Derecho Sustancial y Contencioso en la Pontificia Universidad Javeriana,Doctorado en Derecho Constitucional Universidad Pompeu Fabra,Postgrado I “Teoría Social Moderna” en la Universidad Pompeu Fabra. Fue asesora para asuntos constitucionales en la Procuraduría General de la Nación, Magistrada Auxiliar, Despacho Dr. Jaime Córdoba Triviño de la Corte Constitucional, es actualmente Magistrada Auxiliar, Despacho Dr. Danilo Rojas del Consejo de Estado. Asimismo, es docente de Teoría Constitucional(pregrado), de Interpretación del Derecho(especialización), de La Justicia constitucional y sus fundamentos(doctorado) y es Directora de la Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente del Modulo Contencioso Constitucional en la Universidad Militar, Docente de Especialización en Derecho Constitucional en la Universidad Santiago de Cali, Docente del Departamento de Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia, en pregrado y doctorado, Profesora del Instituto de Derecho Público (IDP) en la Universidad de Barcelona- España, docente de Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Pontificia Javeriana. Es coordinadora de uno de los más importantes grupos de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional "Derecho Constitucional y Derechos Humanos", sin reseñar su activa participación y coordinación en otros grupos de investigación. Y sus más de ocho libros, algunos de ellos publicados por la Universidad de Valencia y Universidad Pompeu Fabra, y en la editorial Bielsko-Biala de Polonia.
Sí, Isabel Cristina es una gran abogada, pero raya en los 40 años con lo cual es improbable que elijan alguien tan joven. Está Cepeda, claro, pero...
Algunos, más que de un "top", deberían hacer parte de un "bottom".
tatianalujanr mil gracias por tu comentario, en efecto Maria Cristina Gómez señala en el formato de hoja de vida que presentó ante el Consejo de Estado que fue Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontifica Bolivariana entre 1996 y 1998. Esta información es pública y puede consultarse a través de la página institucional del Consejo de Estado o directamente en http://190.24.134.67/pce/publicaciones/lista%20corte%20constitucional.PDF