Ayer por fin el presidente Santos fue a un debate en el canal RCN con los otros candidatos a la Casa de Nariño. Fue el primero en el que asistieron todos y en una de las cadenas de mayor audiencia. Aunque fue interesante oírlos a todos al tiempo y los periodistas demostraron una total imparcialidad, es probable que el debate cambie muy poco la intención de voto.
Las estrategias de los candidatos a pocos días de las elecciones quedaron claras: Santos le apostó a ganarse a los antiuribistas de otros partidos con miras a la segunda vuelta siendo más agresivo que nunca frente al ex presidente Uribe; Óscar Iván Zuluaga, que tenía todas las de perder en el debate por el escándalo del hacker, se aferró a que el video de Semana fue manipulado para presentarse como víctima de una trampa, lo que le puede ayudar a afianzar los votos de los uribistas y a retener los suyos propios.
Por su parte, Peñalosa se presentó como la alternativa a Santos y Zuluaga con un discurso de ‘mano dura’ insistiendo cada vez que pudo en que se necesitaban más cárceles y al mismo tiempo rescatando postulados más de izquierda a favor de la igualdad y el medio ambiente.
Marta Lucía Ramírez hizo preguntas muy buenas a los otros candidatos y reforzó su imagen de mujer conservadora y preocupada por los problemas más cotidianos de la gente y Clara López le siguió hablando sobre todo a la izquierda, aunque con posturas más moduladas para ganar adeptos en el centro, más cercana a la izquierda de Michelle Bachelet en Chile que a la de Nicolas Maduro en Venezuela.
Una de las noticias que generó el debate es que Zuluaga dijo que aceptará los resultados de este domingo, despejando así las dudas que han generado algunos uribistas, incluyendo a Uribe, sobre un eventual desacatamiento. Zuluaga también fue en contravía de los intereses de su jefe político cuando dijo que no estaba de acuerdo con una reforma constitucional para que la reelección sea por más de una vez. Este es el top del debate (que chequeamos en vivo acá) para La Silla. Puede comentar en twitter con el HT #chequeolsv

La frase de la noche
A la pregunta de si había traicionado a Uribe, el presidente-candidato Juan Manuel Santos respondió: “No. Yo traicioné la corrupción, las chuzadas y el amiguismo con el paramilitarismo”. Así se graduó de anti-uribista y fue abonando el terreno para tratar de conquistar los votos indecisos e independientes para la segunda vuelta..

El momento más caliente
El momento más candente del debate fue cuando Zuluaga le pidió respeto al presidente-candidato Juan Manuel Santos. Santos le dijo al candidato del Centro Democrático que Uribe lo perseguía porque se había negado a ser títere del expresidente. Y le advirtió que tendría problemas con el expresidente si llegaba a la Casa de Nariño. Zuluaga, muy molesto, le respondió: “Usted a mi me respeta, no voy a permitir que me irrespete, yo soy Óscar Iván Zuluaga y soy una persona, no porque usted sea el Presidente me tiene que irrespetar”. En una intervención siguiente Santos le pidió a Zuluaga que se serenara y remató: “usted le está aprendiendo las mañas a su jefe”.

La mayor mentira
De Óscar Iván Zuluaga, cuando dijo “siempre he dicho la verdad” sobre su relación con el hacker. En realidad, inicialmente él dijo que no tenía idea de quién era pero, como se muestra en el video, no sólo conocía a Sepúlveda también a su familia. Y se había reunido con él más de una vez.

El más libreteado
?Óscar Iván Zuluaga. Se notaba que Zuluaga tenía frases preparadas, no solo sobre su defensa por el video en el que aparece oyendo sobre información de inteligencia sino sobre todo cuando Santos le criticó su poca independencia de Uribe y Zuluaga reaccionó exageradamente pidiéndole respeto.

El mayor lapsus
En un momento Santos le advirtió a Óscar Iván que le iba a quedar muy difícil ser independiente de Álvaro Uribe cuando gobernara, como asumiendo que el uribista iba a ganar. Textualmente le dijo “El expresidente me persigue desde el primer día porque no fui su títere. Y le auguro que usted tendrá muchos problemas”

La mejor respuesta
Cuándo le preguntaron a Clara López, que iba a hacer su esposo si ganaba la Presidencia, López dijo: “me dijo que se iba a pescar a Taganga”.

La gran ausente
La salud es -en todas las encuestas- uno de los tres temas que más preocupan a la gente, con educación y empleo. En momentos en que se lleva a cabo de la reforma a la salud y en que la favorabilidad del sector lleva un año cayendo en picada, no hubo una sola pregunta sobre eso. También brilló por su ausencia la 'mermelada'. A pesar de ser uno de lunares del gobierno Santos, los otros candidatos no la sacaron a flote para cuestionar al presidente-candidato.

La más inchequeable
La frase de Clara López sobre cómo a los 6 años le escribió “al niño Dios” pidiendo la paz (perdió así a todos los comunistas ateos).

La mayor inconsistencia
La respuesta de todos sobre Venezuela. Todos eran fanáticos de la justicia internacional. Pero cuando les han preguntado por el fallo en La Haya, todos creen en la soberanía nacional. La otra gran inconsistencia fue de Peñalosa, quien insistió todo el debate en la necesidad de más cárceles. Sin embargo, en su propuesta de seguridad y justicia no aparece la palabra cárcel.

La mayor pifiada
En la última sección del debate de preguntas rápidas a los candidatos, Marta Lucía Ramírez se pifió al proponer invertir 3 por ciento del PIB en educación, dos puntos porcentuales menos de lo que es hoy.
Bat, muy triste q vayas a votar por Santos. No me convence el argumento de q es importante quedar primero en la 1a vuelta, eso no hace mayor diferencia. Santos ya tiene toda la maquinaria de liberales, cambio radical, la U y toda la mermelada de Ñoños, Musas y demás para tener asegurado su paso a 2ª vuelta, ¿qué más da si queda de primero o de segundo por 100 mil votos? Como Petro decía hace 4 años en su campaña presidencial "el voto es poder", es una cosa sagrada que hay que dignificar, sobre todo el de 1a vuelta. ¿Cómo vas a ensuciarlo votando por el q fue mano de derecha de Uribe en su política de seguridad, el que decía que Uribe era el mejor presidente de la historia, el que pagaba recompensas por manos cortadas, el que destituyó a Petro desconociendo las medidas de la CIDH y la jurisprudencia de la corte constitucional, el neoliberal de los TLCs y las EPS, etc. En la 2a vuelta se vota por conveniencia, pero en la 1a es por convicción! Si no, ¿para q carajos tenemos dos vueltas?
Colombia es un país impredecible. Uno hace futurología política y todo lo que quieras, pero siempre es como andar a tientas. El razonamiento que expuse es completamente honesto, aunque no tengo la certeza 100% de que sea el correcto. Para mí, como están las cosas, sí se están dando muchas de las condiciones para que el uribismo regrese al poder. Y me parece que la única acción eficaz para evitarlo es votar por Santos. Sí, es muy triste. Saludos Felipe. Y saludos Didundi.
Bat, me asuste un poco cuando dices: ‘’los invito a...con la participación estelar del gato…’’, tu pos había sido infiltrado a 4, 6,8 etc. manos?, y permitir q el gato metiera mínimo 2 patas, era haber claudicado,…no fue más q una encuesta, ufffff?
El gato además de mentiroso se contradice y no deja de ser amañado
1-El voto x Zuluaga siempre ha estado cantado desde mucho antes q apareciera el hacker. Eso de sopesar y con 3 alternativas del mismo ‘’talante’’ es simplemente no salir del mismo circulo vicioso. La segunda respuesta es simplemente pensar con el deseo. TIPICO y consecuente con él mismo, nada q asuste, conocido de autos. La 3ª otra vez el deseo, ayer claramente oyó que Peñalosa y Clara apoyarían el proceso de paz, y eso incluye el posconflicto. Y + mermelada para los caciques eso es todo.
2-GMolano muy consecuente con lo mostrado en LSV aunque d verdad pienso q el voto en blanco en este momento es perdido ´cuando el % disminuye.
La frase 1 de la noche: ¿fue una confesión? Solo "se traiciona" aquello a lo que uno fue fiel un día.
Pensé exactamente lo mismo cuando lo escuché.
No se puede vender más humo.
Páginas