![]() |
Desde esta semana Clara López se está reuniendo con bases liberales del ala de centro izquierda del partido. |
Miguel Samper Strouss, el ex viceministro santista e hijo del ex presidente Ernesto Samper, está metido de lleno en la carrera por el Palacio de Liévano. Pero no lo está haciendo con su partido, el Liberal, ni con el candidato rojo Rafael Pardo. Él es el nuevo fichaje de la campaña de Clara López, una evicencia más de que el samperismo está jugando con la candidata del Polo Democrático.

.jpg)

En la última semana varios trapos rojos se han ido ondeando en favor de Clara.
Este lunes López inauguró el primer grupo de 'Liberales con Clara' en el barrio Rafael Uribe Uribe. Allí, en medio de globos rojos y una pancarta roja con su foto, López fue aclamada por una cincuentena de líderes de base, congregados por el ex edil liberal Nelson Pereira. Clara no vestía una su tradicional blusa amarilla de campaña, sino una roja.
Un día después, el ex ministro liberal Alfonso López Caballero -que es primo hermano de Clara e hijo del ex presidente Alfonso López Michelsen- le envió una carta al senador Horacio Serpa defendiendo que ella “está más cercana a nuestro sentir como liberales” que el ex ministro y veterano liberal Rafael Pardo.
“Con Clara López tiene el Partido Liberal una carta ganadora (…) Con ella el Partido volverá a hacerse escuchar en Bogotá y a participar directamente en los destinos de la ciudad. Quienes abrigan alguna reticencia a votar por Clara porque no se sienten identificados con el Polo han de saber que muchas de las mejores mentes y de los más caracterizados dirigentes liberales la apoyan”, le dice López Caballero.
Aunque Serpa descartó esa posibilidad, es una realidad que muchos liberales del sector más a la izquierda del partido -la llamada ala socialdemócrata- y en particular el samperismo están cerrando filas en torno al nombre de Clara.
Que eso pueda convertirse en una desbandada es difícil de adivinar, dado que el voto en Bogotá es tan volátil y que no es fácil calcular hasta qué punto se le muevan las estructuras liberales. Pero es un hecho que López y sus aliados se están moviendo para seducir a esos “liberales rebeldes” -como los llama una persona de la campaña de Clara- que tienen lazos fuertes con el sector de Samper, que no puede involucrarse en persona porque está en Quito como secretario general de Unasur.
Este jueves hubo un coctel en el Club Metropolitan con varios líderes de esa rama del liberalismo, incluyendo al ex Procurador Jaime Bernal Cuéllar y a ex congresistas como Carlos Julio Gaitán, Clara Isabel Pinillos y Benjamín Ardila.
Este lunes la campaña de Clara le va a entregar una oficina dentro de su sede en el Parkway a “Legitimidad Liberal”, un grupo de disidentes que se encargará de coordinar sus encuentros con las bases rojas en las localidades. Esa misma semana la candidata polista tendrá un evento similar al de Rafael Uribe Uribe en San Cristóbal.
Por ahora es un grupo chiquito de liberales, pero va creciendo. Está Miguel Samper, que fue vice de política criminal de Santos, ya es uno de los asesores de seguridad de Clara y estará en el comité político. Están los hermanos Alfonso y Juan Manuel López.
Está Jaime Pulido Sierra, que fue el representante de los sectores sociales en el directorio nacional rojo y uno de los ternados a la Contraloría distrital de Bogotá cuando ganó Miguel Ángel Moralesrussi. También Luis Enrique Escobar, el dirigente rojo en Bogotá que hace dos años acompañó a Piedad Córdoba en una disidencia llamada el 'Movimiento de Resistencia Gaitanista'.
Y, aunque aún no se ha oficializado, cuatro fuentes le dijeron a La Silla que también llegará el ex Fiscal y ex ministro Alfonso Gómez Méndez, que es un viejo rival de Pardo y perdió con él la consulta liberal en las presidenciales del 2010. Consultado por La Silla, Gómez Méndez dijo “todavía no he decidido”.
La bisagra para muchos de ellos son los integrantes del Polo que vienen del liberalismo o de trabajar con Samper. Como Carlos Bula, uno de los integrantes del equipo de campaña de Clara, que fue ministro de Trabajo y embajador en Polonia de Samper. O Eduardo Sarmiento Palacio, el asesor económico de cabecera de Clara, que también viene de ese sector y se opuso a la apertura económica acelerada de César Gaviria.
“Pardo representa a la derecha del Partido Liberal, al gavirismo y al neoliberalismo, a pesar de que está mostrando una cara más amable y progresista”, dice Diego Otero Silva, el ex viceministro de Minas del gobierno Samper que se salió del partido en 2012 y que, gracias a su cercanía con el senador Jorge Robledo, fue candidato del Polo al Senado hace un año.
Todos resaltan el ADN liberal de Clara, pese a que ella abandonó las toldas rojas por la izquierda hace tres décadas. Pero, en este contexto, sacan a relucir su pasado como asesora económica de su tío Alfonso López Michelsen, Contralora distrital cuando Hernando Durán Dussan era alcalde y dos veces concejal con el Nuevo Liberalismo de Galán. El último de ellos cuando Clara tenía 35 años.

La llegada de los samperistas a la campaña de Clara forma parte de una estrategia del Polo por ampliar sus votantes.
Esto porque, a pesar de que López va punteando las encuestas y le saca diez puntos porcentuales a Pardo y Enrique Peñalosa, dentro del Polo saben que todavía le faltan varios centavos para el peso. Las últimas tres encuestas de Cifras & Conceptos muestran que está estancada entre el 25 y el 26 por ciento de intención de voto, todavía lejos del 32 por ciento que le bastó a Gustavo Petro para ganar en unas elecciones tan apretadas como las de hace cuatro años. Y como dice un líder polista, "no creo que este año se vea atomización de votos porque había más candidatos"
Es decir, a Clara le falta al menos un diez por ciento para pasar de ser la puntera a una firme candidata.
¿De dónde sacarlo? “El conjunto de la izquierda clásica va a votar por ella. El reto está en la Bogotá independiente, que fue la que le dio el triunfo a Lucho, a Petro y a Samuel. Y también a Mockus y Peñalosa”, dice un dirigente polista. O, como dice otra persona de la campaña de Clara, “nos toca sobrepasar las fronteras del Polo y de la izquierda”.
Para eso están cortejando a varios grupos. Han comenzado diálogos informales con la Alianza Verde, a los que aspiran convencer de una alianza en torno a Clara.
También están redoblando sus esfuerzos con grupos de votantes independientes. Como los profesionales de clase media -médicos, economistas, arquitectos- con los que Clara se está reuniendo, como los 'ingenieros indignados' que lidera Diego Otero Silva. Y con los empresarios, con reuniones de su equipo económico con ProBogotá primero y la semana pasada con toda la cúpula de la Cámara de Comercio.
Pero el botín dorado son los liberales de centro izquierda, que -al menos en el caso de los samperistas- han apoyado a Lucho, Samuel y Petro. Y una mala noticia que recibieron los rojos les cayó del cielo para alejarse de su candidato oficial y acercarse a Clara.


Hace dos semanas el Consejo de Estado tumbó los estatutos internos que aprobó el Partido Liberal en 2011 por considerar que fueron “alterados unilateralmente” por su director.
Uno de los puntos más duros de la sentencia es que esos estatutos permitieron “excluir a los simpatizantes, afectar el derecho de participación de las bases sociales en la organización del partido, desconocer el principio de equidad e igualdad de género”, ya que eliminaron los cargos que representaban a sectores sociales como las mujeres y jóvenes, los indígenas y afro, los campesinos y LGBTI.
Esos eran precisamente algunos de los nichos de poder del samperismo y la razón por la que ese sector del partido celebró el fallo. Como el director en aquella época era Rafael Pardo, los liberales disidentes están usándolo como argumento para pedir que se le retire el aval y poder irse donde Clara.
De hecho, Silvio Nel Huertas, el líder que impugnó los estatutos, es uno de los que está hoy con López.
Su meta es, como le pidió Alfonso López a Serpa, que el partido les respete “el derecho de todos los liberales, empezando por los sectores sociales, a estar representados en los próximos comicios y que se dé libertad a los candidatos liberales y a la militancia liberal para hacer campaña abiertamente por la candidata de su preferencia”.
Es decir, que se puedan ir libremente donde Clara sin ser penalizados por doble militancia.
Ese acercamiento con los samperistas le podría, sin embargo, generar roces a Clara al interior del Polo. Aunque el sector de Jorge Robledo y el Moir limó sus asperezas con la candidata antes del último congreso polista, la influencia del samperismo siempre ha sido uno de sus caballitos de batalla.
De hecho, en febrero Aurelio Suárez -el último candidato polista a la Alcaldía y muy cercano a Robledo- escribió, en medio de esa pelea interna en el Polo, un artículo en El Espectador rastreando la influencia de Samper en el gobierno de Lucho y sobre todo en el de Samuel Moreno que se robó a Bogotá (del que Clara fue la secretaria de Gobierno).
Porque, tras haber apoyado electoralmente a Moreno, Samper ubicó en puestos claves de la Alcadía a gente cercana suyo como Yuri Chillán en la secretaría general, Mónica de Greiff en la Empresa de Energía, Juan Antonio Nieto en la secretaría de Ambiente o Abel Rodríguez en la de Educación.
Para Clara, que ha logrado milagrosamente separar su imagen de la del gobierno de Samuel Moreno, la llegada del samperismo en pleno podría sumarle votos pero también recordarle a su pasado samuelista a sus otros potenciales votantes.
Nota de la editora: Aunque dos personas (una del Polo y la otra liberal) le indicaron a La Silla que Catalina Sánchez Daniels, hija de la ex congresista Martha Catalina Daniels y antigua líder las juventudes liberales, era una de las personas que apoyaron a Clara, ella nos aclaró el lunes que -aunque sí demandó los estatutos- no está haciendo campaña con Clara.
Es de imaginarse que, como raro, estas "alianzas" de Clara con el samperismo son a "espaldas" de Samper. De la misma manera que la corrupción de Samuel Moreno fue a espaldas de Clara López. Todo es fácil de explicar: el Partido Liberal NO ES LIBERAL, y eso desde Rafael Uribe Uribe, el mismo que le da nombre a la localidad donde se fragua no a una alianza, sino una reconciliación entre estatistas socialdemocratas.
Gmolano, recibir el apoyo d Samper trae el mismo Karma q recibirlo d político costeño, d Furibe y d muchos +, q x todo el país pavonean el poder adquirido x las vías d hecho violento e ilegal con la compra ventas d votos incluyendo la intimidación y hasta el robo directo en las urnas confabulados con la misma registraduria; aclaro no todos, son manzana podridas, una q otra oveja descarriada q "no comprometen la responsabilidad d los partidos."
Es impresionante ver como el carácter ideológico en hora pico- léase electoral-se desvanece x arte d magia y terminan los candidatos mezclados x intereses particulares motivados inclusive x odios y rencillas muy particulares. A eso le llaman 'dinamismo político" cuando no es + q oportunismo.
Lo raro es q hay gente muy letrada en LSV q anda preguntando cómo, cuándo, q' piensan y hacen los congresistas y políticos en gral. Así mismo son capaces d preguntar q' pretende Furibe con semejantes propuestas q aquí en LSV le califican d magnánimas.
Andres, una pregunta; que se le puede endilgar a los funcionarios que estuvieron vinculados al mal Gobierno de los Rojas. Acaso fuera del caso de Abel Rodriguez quien fue encontrado inocente, podemos decir que la linea samperista estuvo comprometida con malos Manejos?. hasta donde tngo entendido ellos cumplieron como buenos funcionarios
la debilidad de La Dirección Nacional, ha permitido que desde las elecciones parlamentarias se hayan colado personajes que n o tiene el mínimo raigambre Liberal. Pardo a militado en todos los partidos y fue un fiel defensor de la reelección de Uribe a sabiendas que ponía el país en una crisis tan grande que hoy todavía están vivos sus efectos. nadie le niega sus éxitos como Comisionado de Paz; como Ministro; como ejecutor del DRI y como Alcalde Encargado. Pero como candidato es un soberbio y definitivamente no tiene la consistencia filosófica y conceptual de Partido. Ojalá la cansada Dirección escuche las bases, esas que pardo borro de los Estatutos que el modifico y que hoy, fueron cuestionados.
Bien es una caracteristica de la democracia, tener libertad de apoyar a quien le parezca mejor, de todas maneras el partido liberal tuvo sus origenes en la izquierda. Lo importante es que el nuevo consejo apoye al nuevo alcalde obviamente sin pretenter robarse la platica
P. I. L. D. O. R. A. S DDD
-la camiseta d los políticos color Arcoiris.
-q' tanto soportará Robledo q Clarita se vista d rojo.
-torcidos x los estatutos "antidemocraticos" d Pardo no es suficiente, aquí tiene q haber algo + d fondo q está derivando en venganzas, traiciones, odios y amores d todos con todos y contra todos.
-para el 2018 estas rivalidades serán d otro mundo. La d santis-Varguis y Varguis+Fu serán lo + importante.
-a propósito, con los votos d la costa es suficiente para Varguis?. Veo un Char candidato a Vice.
-pobre Pardo, aun y así con la carita q le tocó, el hombre aún luce como d los buenos dl país.
-pobre también Peñalosarota q con este apoyo Liberal a Clara, sus aspiraciones se desvanecen. Y + si los Verdes también se unen.
- y + pobretón pachito el poli-tachero, q quiere blindar la ciudad, cada cual con su casco y su mascarilla antiterrorista, un estadito militar d civil en pleno siglo 21. Mucha "libertad" en su mandato.
Cont..
La historia permite proyectar los bloques político-electorales que se conformarían para ganar la Alcaldía Mayor de Bogotá en las elecciones del próximo 25 de Octubre de 2015. Ante el temor que se repita lo ocurrido con PETRO, PARDO, los conservadores, lo mismo que los uribistas terminarán apoyando a ENRIQUE PEÑALOSA. Lo mismo hará CAMBIO RADICAL, ya que es remota la posibilidad de GERMÁN VARGAS LLERAS apoyar a CLARA LÓPEZ. Aunque como candidatos, tanto RAFAEL PARDO como ENRIQUE PEÑALOSA acusan la falta de carisma que debe tener un buen político, las mayores desventajas corren a cuenta de PARDO, aparte de que es mayor la receptividad de PEÑALOSA entre los conservadores y el uribismo. Probablemente la ALIANZA VERDE se divida. Aunque sea a regañadientes, por lo ya pactado en el Congreso del POLO, ROBLEDO y el MOIR van a resultar siendo víctimas de su propio invento radicalista no ajeno a las ambiciones personales. Los "cristianos" y el MIRA apoyarán a PEÑALOSA.
En este punto, LSV atinó a algo sumamente importante y que dentro de este mismo medio, como los demás medios de comunicación, deberían tener en cuenta, en especial cuando se ponen a analizar cuán fuerte podría llegar a ser la secta uribista del Centro Demoníaco en la capital.
Dice esta nota: "dado que el voto en Bogotá es tan volátil y que no es fácil calcular hasta qué punto se le muevan las estructuras liberales" Hago énfasis en lo "volátil" porque es por eso que precisamente unos son los resultados de las elecciones nacionales (Presidencia, Congreso) y otros muy diferentes los de carácter local (Alcaldía, Concejo).
Si se observan los resultados de las últimas elecciones se darán cuenta que los bogotanos (y perdón por la generalización) son más de derecho en las elecciones de autoridades locales pero más de izquierda en cuanto son las elecciones locales.
Si la tendencia se mantiene, es poco probable que los resultados electorales del Centro Demoníaco se mantengan estables.