Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

En su alocución de esta mañana, el presidente Juan Manuel Santos calificó el paro cafetero que empieza hoy de “injusto” e “innecesario”, recordó que el gobierno le ha metido mucha plata al sector y defendió a la Federación Nacional de Cafeteros, que ha sido blanco de muchas críticas por parte de los organizadores del paro y cuya misma representatividad está en crisis, como contó La Silla.

Pocos gobiernos han tenido tantos vínculos con la Federación como el de Santos. Y quizás esta cercanía haya llevado al Gobierno a ver toda la problemática cafetera a través del prisma de la Federación y a que precisamente por eso, esta crisis lo haya cogido mal parado.

Estos son los altos funcionarios que tienen vínculos con la Federación:

Instrucciones: haga click en los nombres de los personajes para conocer su relación con la Federación Nacional de Cafeteros

Ministro de Agricultura

Alta Consejera para la Gestión Pública

Asesor de Santos

Ministro de Defensa

Ministro de Salud

Director de Corpoica

Negociador de paz en La Habana

Presidente de Finagro

Ministro de Hacienda

Subdirector de Planeación Nacional

Embajador ante la ONU

Embajadora en Japón

Embajador en Emiratos Árabes

Trabajó como economista en la Federación a inicios de su carrera profesional. Luego, entre 1986 y 1990, fue su gerente comercial. Aunque no ha vuelto a trabajar en la Federación, es muy cercano a esa institución y en 2009 fue un candidato fuerte para gerenciarla, pero Álvaro Uribe impidió que llegara a ese cargo. En ese momento se retiró de su cargo como miembro del Comité Directivo de la Federación, en el que llevaba varios años en representación del Departamento de Antioquia.

Fue gerente financiera de la Federación entre 2003 y 2008 y presidente de Procafecol (la empresa dueña de Juan Valdez, y filial de la Federación) entre 2008 y 2010. Estuvo en el sonajero para gerenciar la Federación en 2009.

Fue gerente general de la Federación entre 2002 y 2009.

Su primer trabajo fue como investigador económico de la Federación Nacional de Cafeteros

Al regresar de su maestría, trabajó como investigador económico en la Federación.

Fue gerente comercial de la Federación entre 2008 y 2011, cuando Santos lo nombró en Corpoica. Luego fue Asesor del Gobierno para Asuntos Cafeteros, un cargo importante porque es el enlace entre la Federación y el Gobierno. Por ultimo, estuvo en el sonajero para gerenciar la Federación en 2009.

El Presidente de la Andi fue secretario general de la Federación a mediados de los años ochenta, cuando Juan Camilo Restrepo era gerente comercial y Jorge Cárdenas era gerente general. Estuvo en el sonajero para gerenciar la Federación en 2009.

Fue asesor de la gerencia general de la Federación y representante de ella en Asia cuando Gabriel Silva era gerente. Santos lo nombró en Finagro en 2011.

Aunque Cárdenas nunca ha trabajado en la Federación su padre, Jorge Cárdenas Gutiérrez, fue gerente por muchos años (entre 1982 y 2002) y es un peso pesado de la institucionaldiad cafetera.

Fue director ejecutivo de la Fundación Manuel Mejía, de la Federación Nacional de Cafeteros. Luego fue Asesor del Gobierno para Asuntos Cafeteros, un cargo importante porque es el enlace entre la Federación y el Gobierno.

Fue embajador de Colombia ante la Organización Internacional del Café entre 1974 y 1994, cargo en el que representaba tanto al Estado como a la Federación, y que era fundamental para la caficultura pues en la OIC se establecía, hasta 1989, el precio del café y la cuota de la producción mundial de cada país. Entre 2002 y 2010 fue director ejecutivo de la OIC.

Santos ha mantenido a Cárdenas en la embajada que ocupa desde 2007. Es hija de Jorge Cárdenas Gutiérrez, gerente de la Federación por 20 años.

Trabajo muchos años en la Federación, de la que fue representante comercial en Asia y gerente comercial entre 2002 y 2008, cuando trabajó con Gabriel Silva y Catalina Crane. Es nieto de un importante caficultor y político, Gabriel Vallejo. Santos lo nombró embajador en Abu Dhabi en 2011, y Vallejo inauguró esa embajada.

 
Perfiles relacionados: 
Juan Camilo Restrepo Salazar
Gabriel Silva Luján
Juan Manuel Santos Calderón
Mauricio Cárdenas Santamaría
Alejandro Gaviria Uribe
Juan Carlos Pinzón Bueno
Catalina Crane Arango
Luis Carlos Villegas Echeverri
Juan Lucas Restrepo Ibiza
Néstor Osorio Londoño
Mauricio Perfetti del Corral
Roberto Vélez Vallejo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-03-08 12:39

Un regalito para los ilusos que creen que el Gobierno Nacional y las personas atornilladas en el poder, herederas o con influencias sobre la Asociación Nacional de Cafeteros, realmente les importa un bledo la situación social que se está viviendo en el paro (por más de que hayan anuncios oficiales, esos vienen con un garrote el brutal detrás).

Con uds., los cuidados y cariños a las *MANOS* de los colombianxs que trabajan nuestro país. ROTENLO, POR FAVOR

Si no lo pueden ver, busquen en FACEBOOK: "ESTO ES LO QUE HACE EL ESMAD, COMPARTAN POR FAVOR". También en Vimeo se puede hallar.

Y saquen sus conclusiones con lo que puede pasar con arroceros, cacaoteros, plantadores de banano... esto va a terminar MUY mal.

Jue, 2013-03-07 00:12

Y pensar que ninguno de esos 10 oligarcas conoce una mata de café, son personas que han engordado el buche a costa del gobierno y de la Fedecafé, quien me podrá decir, de que sirve la Fedecafé, que produce y que ascendencia tiene además de gastos y viajes y parece que la convirtieron en el jubiladero de los ricos varados, No sería mejor acabarla ?

Sáb, 2013-03-02 22:55

CONTRACARA:
www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/entrevista-de-cecilia-orozco/a...

De paso... no es cierto que se haya levantado el paro. Eso fue un acuerdo bastante endogámico entre gente diviniamente cafetera y gente divinamente gubernamental.

El Paro Cafetero sigue. Y la violencia, me temo, se va a recrudecer, por la arrogancia natural de este Gobierno y sus componentes. :D

Sáb, 2013-03-02 19:26

Este país dejó de ser finca: ahora es hacienda, y sus dueños volvieron a ser integrantes de un club que no sabe lo que quiere la gente, ni conoce las realidades del pueblo que representa, ni le interesa el suplicio que significa ser campesino en Colombia. -"Desde que estén bien los asuntos urbanos, la macroeconomía de salón, todo regio, ala, vamos divinamente" -, es lo que trinan y gritan los aúlicos de un presidente cada vez menos querido y con imagen cada vez más negativa. Muchos de quienes votamos por él, sabíamos que contaba con una preparación óptima, pero no alcanzamos a dimensionar la megalomanía, esa enfermedad de poder corrosiva, que lo mueve esencialmente.

Mié, 2013-02-27 12:31

AEROCAFE, Como es posible que el comité de cafeteros de caldas quienes estructuraron y lideraron el proyecto de Aerocafe (Mejia, Hernan Gonzalez) y contrataron a dedo los Diseños que tienen en la mira de la contraloría a varios inocentes no esté vinculado a la investigación por detrimento patrimonial, lo mismo el diseñador Jorge Alonso Aristizabal quien no contaba con la experiencia para diseñar terraplenes ni aeropuertos (tampoco involucrado en la investigación). La Respuesta. Emilio Echeverri asesor de la contralora quien también debería ser investigado, amaña la investigación y juega con la imagen de inocentes. Por favor ayúdeme con este caso de Corrupción, hasta donde vamos a llegar con la corrupción de este pais!

Mié, 2013-02-27 12:40

Óscar, el artículo no busca señalarlos de tener intereses en el paro, sino señalar la cercanía del gobierno con la Federación. Mira el segundo párrafo: "Pocos gobiernos han tenido tantos vínculos con la Federación como el de Santos. Y quizás esta cercanía haya llevado al Gobierno a ver toda la problemática cafetera a través del prisma de la Federación y a que precisamente por eso, esta crisis lo haya cogido mal parado."

Saludos,

Jue, 2013-02-28 12:29

@juaneslewin: wooooord, duuuude.

Mié, 2013-02-27 06:42

Y todas estas lumbreras santistas ahora, no vieron o ven la crisis. No será que lo primero es bajarle los salarios y parafernalias a toda la burrocracia cafetera? Han aumentado los cultivos? Han hecho negocios rentables? Quien realmente los vigila?. Mientras en la propia Federacion con su CaFE BUENDIA están las explicaciones de esta crisis, pues compran el cafe a 5 pesos el grano y lo venden a 66 pesos en sus producto llamado Cafe soluble. Será que secar, liofizar, granular y empacar cafe multiplica su valor por 12? O será que aqui hay un mal reparto porducto de practicas de las multinacionales alimentarias? Porque copian ? Porque no pueden producirlo y distribuirlo 40 pesos-gramo y pagarlo a 10 pesos? No creen que multiplicarian su mercado y redistribuyen ingresos. FAIR TRADE

Mar, 2013-02-26 22:27

Con la mandíbula en el PISO. Es decir, yo los asociaba por el lado pastranista pero esto... ¡esto es hermoso! :D

BONUS TRACK:
http://www.semana.com/nacion/articulo/santos-deje-soberbia-hable-cafeter...

Tipos megalómanos y JMSantos's Crew, al parecer...

Mar, 2013-02-26 22:20

No soy santista, jamas he sido politico, soy colombiano de pura cepa; apoyo a todo aquel que quiera sacar adelante nuestra casa,Santos hace lo posible por lograrlo, y con eso basta.

Mar, 2013-02-26 22:18

Santos nombra a los mejores para ayudarle a gobernar, él no tiene la culpa de que sean o no deshonestos. No es un roscograma, de ninguna manera. Santos NO se enmafia.

Mié, 2013-02-27 08:26

hernandosalguerofperiodista: Si fueran los mejores no se tendrían tantas críticas a la gestión de Ruth Stella Correa como Ministra de Justicia, el haber puesto en el cargo del Ministerio de Educación a una experta en comercio pero poco en los temas propios de la cartera, o en haber pasado de gabinete a gabinete a personas muy criticadas en sus gestiones como Federico Rengifo, de Interior a Mineas, o Mauricio Cárdenas, de Minas a Hacienda, sin que se le logre dar un buen ejemplo de lo que haya llevado a cabo.

Y si hacer algo así, el cambio de gabinetes, no es roscograma, pues tampoco creo que sea parte de una visión tecnocrática de la gestión pública.

Mar, 2013-02-26 07:33

¿Solo recibimos la inflación de la bonanza cafetera? En fin, eso no deja de ser miserable en todo caso. Más allá de esa reaccionaria visión, ojalá conociéramos la voz de los cafeteros simples y comunes.

Mar, 2013-02-26 02:26

Como en todas las empresas nacionales que son sostenidas con la sangre de los trabajadores la rosca no la suelta, tenemos a Ecopetrol, sería buena que LSV hiciera otro roscon y veremos en manos de quien está. ASÍ, nos tamamos el cafe más caro del mundo, pero al productor se le paga una migaja, nos venden los combustibles más caros y las regalias a dfónde van?. Ahora, pobre Santos, será que es facil sacar a un Cardenas?, estos entán incrustados en todo el sistema economico del país..no sueltan los ministerios porque desde allí organizan todo. Los Cafeteros no deberian venderle el cafe a la Federación, sino directamente al consumidor colombiano y ganan más, El pueblo colombiano alcanza a consumir todo el cafe que se produce, el de buena calidad, porque por ahora nos venden es la pasilla y bien cara...lo mismo que los combustibles..nos venden lo peor..con lo mejor se quedan los gringos...Dejemos que el señor Valdez se desplace por Colombia y veran que es mejor. Colombiano toma tu cafe.

Lun, 2013-02-25 20:26

excelente roscograma.propongo que hagan uno de embajadas que incluya desde el embajador hasta el segundo secretario. con seguridad mostrará nuestra solida y profesional política exterior

Lun, 2013-02-25 18:36

La recopilación de personajes que hizo la silla está muy buena, sin embargo por hablar mal de Santos pierden de vista la verdadera noticia o lo que es verdaderamente relevante de lo que está pasando. El titulo del Roscograma de Santos lo muestra como un corrupto que pone los intereses de los burócratas por encima de los cafeteros, en realidad, lo interesante y el juego de poder es que el la federación es el punto de vista que ha alimentado al gobierno y piensa que los cafeteros son la federación (el mismo artículo lo dice). Pareciera que La Silla, por parecer contestataria, prefiere titular en contra de Santos a aprovechar la noticia y mostrar el problema de interpretación que tiene el poder.

Lun, 2013-02-25 19:41

Federico, la intención del titular no es mostrar a Santos como un corrupto. Una 'rosca' es un síntoma de amiguismo, pero no de corrupción, creo yo. Estoy de acuerdo con que el problema de interpretación o desconexión es central, y lo que intentamos mostrar es un elemento que lo motiva. Saludos,

Mar, 2013-02-26 10:22

Hola Juan Esteban, yo entiendo su punto. Sin embargo la existencia de un "amiguismo" o un roscograma implica necesariamente que se están privilegindo los intereses de un grupo, el de los amigos del presidente. Estos intereses, dada la naturaleza pública de los cargos, se configura en el imaginario como un juego de suma cero, donde quien pierde es el interés general. En términos básicos, claros y sencillos eso es una acusación de corrupción, pues beneficiar los intereses privados, de amigos, de la rosca, en cargos públicos y en el manejo del poder es entendido (por lo menos como se presenta) como corrupción. Sin embargo, yo no creo que el problema del café (como me imagino que ustetedes tampoco) sea de corrupción, es más bien de una desconexión entre la población y suss dirigentes, sean estos gremios, políticos, roscas etc.

Lun, 2013-02-25 18:24

¿Alguno de estos "gurúes cafeteros" tendrá cédula cafetera?

Lun, 2013-02-25 17:55

Hola Ema:

Sí pensamos en Morelli pero, como no hace parte del gobierno, no la incluimos.

Saludos,

Lun, 2013-02-25 16:52

Que lejos se ven los tiempos en que el señor Cardenas repartia a manos llenas la platica de los trabajadores del cafe, vientres crecidos, castillos en Europa, Tour de Francia, Roberto Jose Guerrero y haciendas repletas de caballos. Este señor destruyo el fondo nacional del cafe. Como castigo ahora su hijo es ministro de hacienda, su hija embajadora del pais del Sol Naciente, etc, etc.

Lun, 2013-02-25 18:41

Yo estoy de acuerdo con usted, sin embargo creo que el modelo que comparte el gobierno, la izquierda y hasta las mismas FARC sobre la tierra es inprocedente y muy costoso. Ese modelo es el cafetero, de pequeñas plantaciones pequeñas fincas y familias caficultoras. Colombia sería competitiva si aprovecha modelos de escala y hace plantaciones más industrializadas y más grandes. Esto, sin embargo, es visto como parte de un modelo capitalista malvado. Ahora que el modelo se cae (pues el mundo llegó a una competencia más amplia y más fuerte) tenemos que, como sociendad, pagar por medio de impuestos subsidios que manteinen unas teorías viejas y obsoletas. Digame usted, por ejemplo: ¿Qué reforma agraria ha funcionado en la historia de la humanidad? LA riqueza en el campo se logra por medio de la teconología y las economías de escala, que implican grandes capitales y una sofisticación productiva que francamente la izquierda ve con ojo mezquinos.

Lun, 2013-02-25 15:36

Me llaman la atención los casos de Roberto Vélez Vallejo, Néstor Osorio y Patricia Cárdenas porque confirman que NO hay un pite de respeto por la carrera diplomática en este país.

Lun, 2013-02-25 15:41

Julián Darío:

Yo creo que Osorio sí sabe mucho de diplomacia, aunque más comercial que política. Te recomiendo que leas el perfil de él en el Quién es Quién.

Saludos,

Mar, 2013-02-26 07:58

juaneslewin: leyendo el perfil encuentro que el trabajo de Osorio ha sido en gran medida en el sector privado, a favor del gremio de cafeteros.

Esto, sí, en cierta medida se puede considerar una experiencia diplomática, si se concentran en las actividades de Lobby y negociación de intereses privados.

Esto me recuerda en cierta medida una de las razones que se escuchan dentro de la Cancillería cuando se seleccionó a José Gabriel Ortiz como embajador en México: se acreditaba su experiencia como negociador.

Sin embargo, el trabajo diplomático es mucho más complejo que las habilidades de ser un buen conversador (Ortiz) o manejar lobby político (Osorio).

En estos casos, son generalmente los de carrera que están abajo a quienes les toca asumir gran parte del trabajo pesado, en tanto que esta clase de diplomáticos están allí para poner la firma y hacer vida social.

Mar, 2013-02-26 09:41

¿Diría lo mismo de Gabriel Silva, o del actual embajador en USA, Carlos Urrutia? no creo; resulta que dependiendo del país, la embajada puede requerir un enfoque comercial, aún más que político.

Páginas

Añadir nuevo comentario