Un desconocido empresario que declara ser amigo y asesor de políticos en Bolívar y Cesar en temas de contratación y licitaciones, y venir de un estrato humilde, quiere ser el próximo gobernador bolivarense. Su iniciativa llama la atención por los rumores de repartijas de plata y porque detrás de ella estarían el condenado por parapolítica Vicente Blel y el cuestionado clan Gnecco.
El nombre de José Julián Vásquez Buelvas -34 años y cuyo único alto cargo en lo público ha sido en 2009 como jefe jurídico durante la gobernación por encargo de Jorge Mendoza Diago, mandatario puesto por el hoy condenado exsenador Javier Cáceres- no sonaba ni tronaba hasta hace unas semanas.
En la Cartagena política estaba cantado que la candidatura más fuerte a la Gobernación iba a ser la del exdirector del instituto departamental de deportes, Dumek Turbay, aliado y a quien ven como el aspirante del gobernador Juan Carlos Gossaín y del senador liberal Lidio García. En el horizonte, con menos expectativas, también se asomaba la aspiración del exrepresentante William García Tirado, exaliado de Javier Cáceres y quien ahora dirige solo su grupo político.
Tanto Turbay como García Tirado están ambientando sus candidaturas, el primero con recorridos por los pueblos y el segundo con publicidad disfrazada (como lo hacen también varios aspirantes a la Alcaldía).
Sin recorridos y sin el peso político de haber sido congresista o un funcionario con recordación, como ellos, de manera inesperada el nombre de Vásquez Buelvas comenzó a moverse tanto o más entre líderes barriales, concejales y periodistas. Mejor dicho, entre los actores que son el termómetro político en la ciudad cuando las encuestas no están permitidas.
“El nombre que viene cogiendo una fuerza impresionante (en los barrios) en materia de Gobernación, mejor dicho un fenómeno, es el del doctor José Julián Vásquez Buelvas”, le contó a La Silla con la condición de no ser citado un conocido líder comunitario de Cartagena.
“Al menos unos ocho (de 19) concejales han venido hablando con él para ver un posible apoyo, y ya hay algunos que están empezando a promoverlo”, dijo por aparte un concejal cartagenero.
Evidencia de que el hombre, que es abogado, pisa duro son las largas filas que se vienen formando desde hace días para acceder a su oficina en el edificio Nautilus, del rico sector de Bocagrande.
Vásquez Buelvas le dijo a La Silla que se trata de personas que “vienen a expresarme su aceptación y apoyo porque ven en mí a alguien del pueblo”. Pero por los corrillos políticos corre como tren bala el rumor de que lo que está generando la agitación es una repartija de plata.
“Hoy en Cartagena no se hace sino hablar de la oferta económica que hace a los líderes de barrio José Julián Vásquez Buelvas”, dice un veterano político.
“Hace un par de semanas me encontré a unos líderes de esos que compran votos que me dijeron contentos ‘vamos pa donde José Julián, porque allá la vaina está buena”, agrega en el mismo sentido otra fuente que está en la movida política.
“El tipo es jactancioso, les dice a quienes van a verlo que tiene cuatro mil millones listos para arrancar su campaña”, asegura otra persona de la política que dice habérselo escuchado.
El aspirante, quien ha anunciado en medios su deseo de ser gobernador, aunque oficialmente no hay aún candidatos y la campaña no ha arrancado, niega todo. Cuenta que lo que pasa es que “he sido un profesional exitoso y cuando uno viene de un barrio humilde y crece causa eso”.
“Si tu algún día tienes la oportunidad de caminar conmigo, vas a ver que se van detrás de mí un poco buscando un gesto de cariño mío. Yo no soy un hombre rico, vivo de mi ejercicio profesional”.
Pero de él hay otros asuntos que también llaman la atención.


.jpg)
En un punto que recuerda al fallecido exalcalde de Cartagena Campo Elías Terán, José Julián Vásquez Buelvas también nació y se crió en calles populosas de la ciudad: en los barrios La Esperanza y Blas de Lezo. Su hermano de crianza es el conocido periodista Manolo Duque, quien precisamente reemplazó a Campo en el Noticiero Popular cuando éste se lanzó por la Alcaldía.
Estudió Derecho en Bogotá, en donde también se especializó en derecho público y en contratación pública y privada. Y cuentan por separado tres fuentes políticas que lo conocen que su buena estrella para los negocios consiste en que se volvió “un experto para armar licitaciones al deseo de su jefe de turno, desde lo público y sobre todo desde lo privado”, como aseguró un exalto funcionario de Cartagena que conoce bien los temas de contratación.
Ese punto no es fácil de probar. Vásquez le dijo a La Silla que su éxito ha tenido más que ver con que es de las pocas personas expertas en contratación y que prueba de su honestidad es que “no he tenido una sola investigación en mi vida por violar alguna norma”.
Sin embargo, La Silla supo que tiene al menos una porque en marzo de este año la Procuraduría le formuló pliego de cargos a él y al entonces gobernador Jorge Mendoza Diago. El pliego de cargos, que los cobija a ambos y a otros exfuncionarios de la Gobernación, es por posibles irregularidades en las etapas precontractual y contractual de cinco procesos licitatorios en 2010.
Ese paso por la Gobernación de la mano de Jorge Mendoza Diago, a quien Vásquez había conocido antes siendo asesor jurídico en la empresa Transcaribe, lo catapultó como asesor para los temas de contratación. Así lo dice el exalto funcionario que lo conoce: “Muchos lo consideran (a Vásquez) el rey de las licitaciones, un zorro de la contratación. En la Gobernación demostró tener capacidad para armar licitaciones y por eso se volvió atractivo”.
Después de estar en la Gobernación, el abogado fue el representante legal (entre otras empresas) del consorcio Obras de Mitigación Chorro La Victoria. A ese consorcio el entonces gobernador Alberto Bernal adjudicó un contrato por 20 mill millones de pesos para tapar un boquete de dos kilómetros en la depresión momposina, durante la emergencia invernal de 2011. Bernal fue elegido con el apoyo de la casa García, a quienes Vásquez después ha apoyado políticamente.
Pero su carta de presentación ahora que quiere ser gobernador es que es asesor “en materia jurídica y de contratación”, como él mismo explicó, en la gobernación del cuestionado clan Gnecco del Cesar.
?
“Soy asesor del departamento jurídico, gracias a que una amiga mía de Cartagena me avisó que allá estaban buscando a alguien. Me entrevistó el gobernador (Luis Alberto Monsalvo Gnecco) y me toca revisar todos los procesos que pasen por el departamento jurídico. Me piden que mire en qué casos es mejor una selección abreviada o una licitación. Que revise los estudios previos…”.
Pero su relación con los Gnecco no se ha quedado sólo en una asesoría. Según el mismo Vásquez dijo hace unos días en una entrevista al periodista local Germán Terán, “he tenido la oportunidad de tener un amigo muy especial que hoy es senador de la República, que es José Alfredo Gnecco. Electoralmente me puse en la tarea, me pidieron el favor, por mi amistad con él, y lo ayude electoralmente”. Jimmy de Ávila, un exconcejal cercano a Vásquez nos contó que ese grupo votó en Cartagena y Bolívar por los Gnecco y el representante Silvio Carrasquilla y en los corregimientos de la ciudad por el senador Andrés García Zuccardi y su fórmula Alonso del Río.
En Bolívar, el senador de los Gnecco, José Alfredo, sacó casi cinco mil votos sin tener ningún apoyo público o fuerza distinta a Vásquez Buelvas.
Por eso, es inevitable preguntarse si acaso él será el enviado en Bolívar del clan que tuvo un jefe que quiso lograr el sueño del Magdalena Grande, con fichas en otros departamentos. A La Silla, el aspirante le dijo que no tenía a ningún político detrás y que aunque sí conoce a José Alfredo Gnecco “no tengo un vínculo de amistad profunda con él” (aunque otra cosa le había dicho hace unos días a Germán Terán).
Pero además, un líder de barrio que dijo haber estado en una reciente reunión política de Vásquez, dos concejales por separado y un exfuncionario de la Gobernación, le contaron a La Silla que al empresario lo respalda la casa Blel. “A él (Vásquez Buelvas) lo apoyan dirigentes de los Blel, yo los he visto en sus camionetas en las poquitas reuniones que hasta ahora se han hecho de esa campaña”, dijo el líder barrial.
En la entrevista radial al periodista Terán, José Julián Vásquez aseguró ser “intimei” (como se le dice popularmente en Cartagena a ser “íntimo”) de los Blel, pero también de los García, de Lidio García y del representante Hernando Padauí. “Ellos (sus congresistas amigos) me piden cada vez que van a presentar un proyecto para mejorar las condiciones en Bolívar un concepto profesional”.
Lo que se dice en Cartagena es que para esta vez la casa Blel, la casa Montes (liderada por el condenado por parapolítica William Montes y su esposa la senadora Martha Curi) y la casa García (bajo el mano del exsenador condenado por corrupción Juan José García), que han tenido alianzas en el pasado, ahora quieren jugar cada una con candidato propio. Y una de las razones para ello es que algunos apoyaron al Gobernador Gossaín y éste ha tomado sus decisiones sin darles todo el juego que han querido.
Amanecerá y veremos. Oficialmente, las campañas no arrancarán sino hasta el año entrante. Así una de ellas, la del llamado “rey de las licitaciones”, ya esté dando de qué hablar. Y bastante.
Actualización: después de publicada esta historia se comunicó con nosotros el exgobernador Jorge Mendoza Diago para aclarar que la formulación de cargos en su contra por parte de la Procuraduría fue anulada en abril de este año, debido a que el Ministerio Público nunca le notificó el proceso que cursaba en su contra. Debido a ese error de la Procuraduría, el proceso volvió a iniciar desde cero, para Mendoza Diago y para su exsubalterno José Julián Vásquez, y hoy se encuentra en etapa de investigación. La Silla publicó la información sobre ese pliego de cargos tomada de la página oficial de la Procuraduría. También agregamos a esta actualización que hoy la Procuraduría informó que en fallo de primera instancia, dentro de otro proceso, sancionó a cinco exfuncionario de la Gobernación de Bolívar, incluyendo a José Julián Vásquez Buelvas.
A propósito de su información de ayer, miren esta perla: http://www.eluniversal.com.co/politica/procuraduria-sanciono-cinco-exfun...
como si fuera algo raro en el país; es la crónica diaria sobre el acontecer político y que se prolongará casi indefinidamente; algún día esto cambiará pero se necesitan generaciones enteras.
Ulcas, todo esto pasa y seguirá pasando en nuestro país porque no hay consecuencias; ¿Qué hacer con estos tipos que ya están creciditos y formaditos, con sus respectivos valores (o antivalores) éticos y morales? Pues justicia, 25 años de cárcel mínimo para un bandido político o funcionario público que se robe $1 o más, sin beneficio de casa por cárcel. Pero no, el mensaje que manda la justicia en este país (cuando no hay impunidad) es: "hágase elegir alcalde, consejal, gobernador, etc., robe lo que más pueda y si lo pillan, sapée a todo el mundo y váyase tranquilo a su casa un tiempito y a disfrutar de la plata que le robó a los güevons colombianos. Entonces, ¿esperar otra generación? Mire, hace unos meses estaba con mi hijo de apenas dos años en un cumpleaños y otro niño le pegó. Una señora que vio me dice: "enséñele a que no se deje, que devuelva el golpe". Hágame el favor... ¿O sea que estamos educando a las futuras generaciones para que sean unos atarvanes y no personas decentes?
buenas tardes
quiero que porfavor me ayuden a investigar y denunciar.
leí el articulo del rey de las contrataciones que va para gobernador en Bolivar. ese comportamiento de estar ofreciendo plata a manos llenas, esta pasando de la misma forma en el dpto NORTE DE SANTANDER con el precandidato WILIAM VILLAMIZAR y el representante WILMER CARRILLO MENDOZA.
Tienen una oficina en el centro comercial LECS donde reparten dinero a diestra y siniestra, van de correria por el departamento repartiendo dinero y prometiendo imposibles.
seria bueno saber de donde se saca ese dinero, porque el representante tuvo el mismo comportamiento en las elecciones donde fue elegido. PORQUE TENDRA TANTO DINERO?
es lógico que no es de una forma legal y por esto es que se pudre la policita porque de quedar elegidos lo único en lo que se van a enfocar es en recuperar el dinero y ganar mas.
Laura, mis disculpas Plisss , no había visto la respuesta dl acusador. Y acabado mi palabra..!!.
Quien lo creyera donde no pensaba más q ojear, termine observando y hasta más.
Se honestonorte, yo de periodista hace rato habría hecho la pregunta del millon de euros:
--Como se explica Sr-a político-a q usted invierta miles y miles de millones en campañas por un cargo público donde el valor total de los ingresos x concepto de salarios por muy bien q le vaya serán infinitamente INFERIOR a los x campaña invertidos?.
-Espera ud Sr-a político-a q le creamos q es puro amor al país y querer y amor x la patria?.
Laura: lo de la vida y obra corresponde a lo dicho x el usuario de su "aparente" familia más q de Ud. Pero sabe ?, creí q refutaría algo d la acusación.
Para los q conocen la política costeña tan de frente es difícil dudar de su exposición. No me interesaba opinar en este artículo, pero el señor de abajo pone en tela de juicio la imparcialidad de la mulata caribeña y luce muy convincente.
"En virtud de lo anterior", será q se requiere un "Quien es Quien" de los q participan en LSV, en especial de su staff principal?.
Pero también se me hace raro q el señor, el otro, el de más abajo q TODO LO SABE, el muy letrado, inteligente etc etc., no sepa nada de la vida y obra q relató el Sr de más arribita.
¿Te parece que el comentario relata mi vida y obra didundi?
En honor a la verdad me surgen 3 dudas. 1. ¿Cual puede ser la objetividad de esta periodista, cuando su papa y su hermano trabajan para el Gobernador de Bolívar? 2. ¿No son estos mismos políticos los que eligieron al Gobernador a Juan Carlos Gossain Rognini que tanto elogia? 3. ¿No parece este articulo un mandado del Gobernador y su pésimo candidato? Por suerte no leímos el nombre de la "Gata" o Doña Enilce como el mismo Gobernador la llama. Eso me hace inferir que esta con Dumek Turbay, el candidato del Gobernador Gossain.
Hola Jose Galaraga, gracias por compartir tus dudas. Trataré de despejarlas: te cuento que ni mi papá ni mi hermano (ambos periodistas) han tenido contrato alguno con la Gobernación de Juan Carlos Gossaín. En cualquier caso, yo vivo hace nueve años en Bogotá, llevo dos en La Silla y ninguna actividad de mi familia (toda limpia y decente) tiene que ver con mis labores en el periodismo. Historias con personajes polémicos o cuestionados como el de ésta he hecho en Sucre, el Cesar, Córdoba... Pero además: uno, esta historia no es en defensa de Gossaín. Y dos, en La Silla jamás hemos defendido a ese mandatario. De hecho, contamos sus supuestas relaciones alias 'La Gata' (por ej: http://lasillavacia.com/historia/los-ronroneos-entre-la-gata-y-el-gobern...). Muchos saludos y gracias por comentar