Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

La lectura de los documentos del proyecto de Plan de Desarrollo para Bogotá que presentó el Alcalde Petro deja la sensación de que el Gobierno Distrital quiere que este proceso sea un formalismo, en el que se adopten enunciados generales que el Alcalde luego desarrolla sin dar el debate político correspondiente.

La propuesta de Plan tiene unos enunciados teóricos correctos. Por ejemplo, cómo se discute que Bogotá es una sociedad segregada, física y socialmente. Es una de las características más singulares de la ciudad y de casi todas las de Colombia si se las compara con otras de América Latina y el mundo. La división física de nuestras ciudades por estratos socio-económicos no existe casi en ninguna otra parte. En Bogotá estamos predispuestos, incluso, al hablar de los del sur y de los del norte. Que el sistema educativo es el mayor factor de segregación en la ciudad es también evidente y sin duda la mayor causa de la desigualdad de nuestra sociedad.

Que Bogotá debe prepararse y adaptarse al cambio climático está bien y hasta nos aguantamos el enunciado retórico del Alcalde de hacer la ciudad alrededor del agua. Hasta aquí, como diría el 'Pibe': "todo bien, todo bien".

Cito la contundente expresión del 'Pibe', simple y efectiva como los pases largos que ponía, porque para decir eso no creo que sea necesario ir, como lo hace el documento, hasta Sen, Fitoussi, Vickrey o Selowsky que parecen lejanos y fríos como la selección sueca del '74. No cito a los ilustres economistas para alardear, como el que escribió el documento, de haberlos leído, sino para que no digan que no leí la propuesta. ¿De dónde más, un ciudadano común y corriente como yo podría haber sacado esos nombres?

Los enunciados generales vaya y venga, pero el desarrollo de los mismos evidencian que quien escribió el documento no conoce la ciudad y su historia, que sacó las conclusiones antes de leer su propio diagnóstico y, lo más grave, que no ha oído lo que propone el Alcalde.

La muy promocionada propuesta de que la ciudad se organiza alrededor del agua habla de Río, en singular, para referirse al Río Bogotá, como si en la ciudad no hubiera otros y más como si la ciudad no se hubiera construido alrededor de otros ríos distintos al Bogotá, al que no había llegado cuando habían pasado más de 400 años después de su fundación. Quien escribió el documento asoció el Río con la ciudad por el nombre, pero nadie le contó –y él no sabía como consecuencia de tener una ciudad tan segregada– que buena parte de Bogotá se construyó alrededor del Río Tunjuelo, el cual no menciona en el documento. Si alguien le hubiera dicho, hubiera encontrado en Wikipedia que “Su cuenca alberga a cerca de dos quintas partes de la población total de la ciudad”, un dato que seguramente no supo el economista canadiense William Vickrey.

Ni hablar de los ríos Fucha, Salitre o San Francisco, el autor de la propuesta de Plan de desarrollo tal vez aún no los ha oído mencionar.

Pareciera que quien escribía el documento se encontró tarde con una cifra que le contradecía buena parte de su prédica sobre la situación social de Bogotá, que la pobreza ha disminuido en la ciudad en un 50 por ciento en los últimos diez años según todas las mediciones. Cuando se encontró con el dato lo despachó con un obvio: ha disminuido la pobreza pero no la desigualdad y siguió. Las otras cifras sobre mejoramiento de la calidad de la educación o cobertura de servicios públicos no le indicaron nada.

Pero lo realmente importante es lo que el documento no dijo, algunas cosas por falta de tiempo para su preparación o simple olvido, no de otra manera se explica que por ejemplo no se haya mencionado, como propósito, el bilingüismo, para poder leer a Sen y a Vickrey. Otras por pura ignorancia como la omisión de los ríos de Bogotá, pero las más porque por escribir el documento no pudo seguir al Alcalde Petro a través de Twitter. El alcalde trina mucho y no es fácil seguirlo.

En la propuesta del Plan de Desarrollo que se ha sometido a consideración de los bogotanos no se dice nada sobre los siguientes temas:

Cuál va a ser el sistema de transporte que se desarrollará en la Carrera Séptima.

Qué va a pasar con el proyecto de Avenida Longitudinal de Occidente.

Cómo es la idea de tener una flota pública de buses para operar, así sea parcialmente, el sistema de transporte de la ciudad.

Cuál es la proyección internacional de la operaciones de la Empresa de Energía de Bogotá.

Qué va a pasar con las obras de valorización que se habían proyectado en la ciudad.

Cómo es el impuesto que se proyecta cobrar a los ricos para que financien los programas de víctimas.

Cuánto vale y con qué se va a comprar un porcentaje de Corabastos para recuperar el control público de la central.

Cómo va a arreglar la operación actual de Transmilenio.

Cómo se van a combatir las bandas criminales y cómo se va desarrollar la política de sin armas.

Qué va a pasar con la Plaza de Toros

Esas respuestas, que corresponden a los temas que generaron mayor debate en Bogotá en lo que va corrido del período del actual Gobierno están en el Twitter del Alcalde. Quien escribió la propuesta de Plan de desarrollo no alcanza a seguirlo.

La otra hipótesis de por qué se omiten los temas más controversiales del Plan de Desarrollo es que el Alcalde quiere evitar el debate público de esas propuestas, prefiere pasarlas agachado. No está dispuesto a construirlas colectivamente. Prefiere que lo “tumben” como dijo cuando se refirió a las críticas sobre la decisión de no hacer la ALO.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-04-14 18:27

El planteamiento de unos interrogantes que podrían haber llegado a ser interesantes, se ve opacado por la acostumbrada tendencia del señor Riveros de presentar al Alcalde como un conspirador que urde maquiavélicos planes en la oscuridad. Petro es quizás el político colombiano más frentero. Y a fe que le ha valido más de un enemigo. Cuando Riveros y sus admirados líderes andaban quién sabe en dónde, todo el país sabía lo que estaba haciendo Petro en el Congreso y luego como ciudadano: desmontando la corrupción.

El señor Riveros continúa con su costumbre de llenarnos de hipótesis, siempre maliciosas, sobre las intenciones y el futuro de la alcaldía y la ciudad. Sobre conjeturas es difícil dar una discusión ponderada.

Pero en aras de seguirle la onda: Señor Riveros, mi hipótesis es que Petro lo va a lograr. Plena y radicalmente. Todo. Y todo es: un nuevo modelo de ciudad que sí funciona, en el marco de unos principios de izquierda. Quizás el problema para usted y otros es que lo saben.

Dom, 2012-04-15 15:46

Nadie niega q Petro fue un gran congresista, de lo mejor que ha pasado por ahí en su historia, pero eso no implica q será buen gobernante, como también fue el caso de Laureano Gómez, cuyo nefasto gobierno atizó la violencia cuyos efectos todavía estamos sintiendo. Petro NUNCA debió privar a la democracia de su gran labor en el Congreso, para aventurarse a situaciones de fracaso, en donde va a salir quemado. Y que se olvide de la Presidencia, pués no se elegirá JAMÁS a alguien que haya sido revocado, como Petro pronto lo será. Bienvenido los ajustes a la regulación para la revocatoria del mandato, que vamos a inaugurar finalmente con el alcalde del 28% de votación y con aprobación decreciente de la opinión pública: Gustavo Petro

Sáb, 2012-04-14 16:01

Señor Riveros, veo que se queda en el papel y por preocuparse de criticar los trinos del alcalde, no se ha dado cuenta de lo que se está haciendo en todas las instancias de la actual administración. Por eso aventura su "ignorante" comentario respecto a que la alcaldía no desea una construcción colectiva del Plan.
El IDPAC ha desarrollando cursos y seminarios para la ciudadanía, hoy se clausuró en la Plaza de los Artesanos el curso para participar en la Deliberación del PD, en el cual se inscribieron mas de 1.500 ciudadanas(os)y se recibieron 400 propuestas para implementarlo.
Le aclaro que solo respecto al 2° eje del PD se han realizado en los últimos meses innumerables actividades, foros, conversatorios, etc. Los días jueves de Marzo la Secretaría de Ambiente realizó los Diálogos del Agua donde ambientalistas, lideres comunitarios y personas interesadas en discutir y aportar ideas sobre los contenidos de este elemento del PD.

Sáb, 2012-04-14 16:21

Las Secretarías de Habitat, Desarrollo y Planeación han citado foros de discusión y trabajo sobre política distrital para Cerros Orientales, Borde Norte y Oriente, donde se han congregado representantes de las mesas de las localidades, representantes de los barrios, colectivos de ciudadanos, representantes de juntas de acción Comunal, etc. abarrotando los auditorios de Alcaldías Chapinero, Teusaquillo y Secretaría de Habitat (he estado presente), han expuesto inquietudes, críticas y propuestas a los contenidos del proyecto de PD.
Por si esto fuera poco, le recuerdo qe a la fecha se han desarrollado mas de 15 encuentros ciudadanos (ver las invitaciones en la página de la alcaldía) en todas las localidades de la capital y simultáneamente los cabildos ciudadanos, adonde sería pertinente que el señor Rivera se dignara asistir.Le cuento que hasta mañana 15 de Abril se reciben las propuestas de la ciudadanía por medio virtual.NO HAY PEOR SORDO QUE QUIEN NO QUIERE OIR...

Sáb, 2012-04-14 16:52

Que maravilla las hazañas de nuestro gran alcalde Petro, quien además de trinar hace foros y cursitos, mientras la ciudad sigue sumida en el caos que dejaron los alcaldes mediocres del Polo 1 y que este alcalde del Polo 2 está profundizando. Que se regrese al Senado en donde lo hizo bien, porque de gobernante no tiene ni un pelo. Por eso lo vamos a revocar. El artículo de Riveros, quien dista de ser ignorante, es acertado

Sáb, 2012-04-14 13:27

A Petro, el alcalde del Polo 2, le quedó grande Bogotá como suponía; esta hecho para alcalde de Zipaquirá o Montería sus patrias chicas, si acaso. Como los bogotanos no podemos dejar que la izquierda "pecueca" acabe con nuestra ciudad, cosa que comenzaron con mucho éxito los alcaldes Garzón, el inepto con vocación de caddie, y Moreno, el hampón, bienvenida la facilitación de proceso de revocatoria del mandato que podremos inaugurar con Petro en 7.5 meses. Gina Parody, póngase las pilas. Peñalosa, exigimos que se vaya para Katmandú para q no se lance, porque va a volverla a embarrar, como lo hizo con lujo de detalles las dos últimas veces, y termine eligiendo a Aurelio Suarez o a Robledo para así “nairobizar” (de Nairobi) la capital. Bogotá necesita un alacalde de talla, del siglo XXI, con visión grande no miope, como lo es Petro física y mentalmente; que inponga disciplina y orden, así sea con garrote. Un Peñalosa, no uribista y sin ese estilillo que lo hace inmamable e inelegible.

Sáb, 2012-04-14 15:41

des-afortunadamente estoy de acuerdo con algunos de sus comentarios, aunque me considero de centro-izquierda, tengo que reconocer que los gobiernos de izquierda en la ciudad han realizado un papel mediocre y han desaprovechado la oportunidad histórica que se les ha presentado. Pero deseo agregar que los gobiernos de derecha como los de Mockus y Peñalosa, aunque tuvieron muchos logros importantes también presentaron fallas enormes en muchos aspectos y dejaron a la ciudad preparada a medias para todo lo que se nos viene.

Sáb, 2012-04-14 16:23

Charly, como demócrata respeto mucho a la izquierda y la he votado en algunos casos para el legislativo, pero los que han llegado al poder en este país a nivel de alcaldías y gobernaciones han sido un fracaso estruendoso. En cuanto a Peñalosa, desgraciadamente solo le tocaron 3 años en los q verdaderamente transformó a la ciudad, pero por por su estilillo inmamable y su miopía política,(asociarse con Uribe, cuando ya se estaba develando las porquerías que hizo en su gobierno), volvio a perder en forma humillante, como lo merecía. Por ello Petro llegó a la alcaldía con el 28%, que unido a su poca asertividad q se refleja en las encuestas, facilitará la revocatoria de su mandato,(ya la ley la hizo mas fácil) si no corrija el rumbo. Bogotá en su nivel de caos requiere orden, y no neguemos la izquierda es bien relajada y tolerante al despelote. Toca traer el orden asi sea con garrote para los ricos, clase media y los pobres, pero ORDEN y eso lo sabe mejor la derecha.

Sáb, 2012-04-14 16:35

Señor Matarife, el nombre le vá perfecto...
Eso de que el alcalde solo es bueno para Zipaquirá o Montería, habla bien de su total desprecio por todo lo que venga de las regiones...
Esta es una evidente muestra de lo que se trata la segregación social que propone erradicar el proyecto de PD...Sabía usted que de aproximadamente 1.800 há que comprenden Bogotá, mas de 1.300 son rurales? Y que las localidades que agrupan la mayor cantidad de población son Suba, Bosa, Ciudad Bolivar y Usme, las cuales agrupan gran cantidad de territorio semirrural? Y que el borde oriental agrupa 65 barrios de los cuales la mayoría no son el Nogal o la Cabrera, Chicó alto y demás por el estilo, sino comprende población campesina?...si, campesina que no recibe agua del acueducto de Bogotá sino de acueductos comunitarios?...
Me gustaría invitarlo a que cambie su nombre por Solidario y dé una nueva mirada a Bogotá sin despreciar nuestro capital regional, ya que muchos Bogotanos vienen de pequeñas poblaciones.

Sáb, 2012-04-14 17:07

Todo eso lo sé, como también sé que Petro no da la talla como gobernante y también sé que lo vamos a revocar. Ah, jamás seré solidario con la mediocridad y la chavacanería de Petro y de su equipo de ineptos y algunos de malas costumbres, como los que ya comenzaronn a salir a la palestra. Con ese equipillo, Bogotá no llega a ningún Pereira. Pero no hay mal q dure 100 años ni Petro ni Matarife que lo resista.

Páginas

Añadir nuevo comentario