Menú principal

Viernes Junio 09, 2023
 

A menos que pase algo extraordinario, la próxima semana la Comisión Primera del Senado votará el proyecto de acto legislativo que prohíbe todas las formas de aborto y que podría también penalizar el uso de métodos anticonceptivos de emergencia. Pese a los intentos de las bancadas liberal y del Polo y de las organizaciones sociales, el proyecto ya tiene diez votos seguros y es muy difícil que la situación cambie. Y, si la aprueban en la Comisión, lo más seguro es que también pasará en la plenaria y los dos trámites en la Cámara de Representantes sin ningún problema. La razón de que su paso vaya a ser tan fluido tiene un nombre: el Procurador Alejandro Ordóñez.

 

La burocracia de la Procuraduría
Arriba: Comisión primera del Senado.

Abajo: Manifestación a favor del aborto en frente de la Procuraduria.

En la Comisión Primera del Senado, ya están del lado del proyecto los cuatro conservadores (Juan Manuel Corzo, Hernán Andrade, Roberto Gerlein y Carlos Eduardo Enríquez Maya), cuatro de los senadores de la U (Manuel Enríquez Rosero, Juan Carlos Vélez, Carlos Enrique Soto y Karime Mota) y los dos del PIN (Juan Carlos Rizzetto y Hemel Hurtado).

En contra sólo están los dos del Polo (Parmenio Cuéllar y Luis Carlos Avellaneda), los cuatro liberales (Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, Luis Fernando Velasco y Jesús García), y uno de la U (Roy Barreras).

Los promotores de cambiar la Constitución para penalizar de nuevo el aborto en todos los casos -incluso cuando corra peligro la vida de la mamá, cuando el feto no tenga chance de sobrevivir ni una semana, o cuando sea producto de una violación- también tienen prácticamente seguro el voto verde.

Jorge Londoño, el único senador del Partido Verde en la Comisón Primera, dijo durante el debate de la semana pasada que aunque su voto aún no está definido, probablemente votaría a favor de la penalización, contrariando la posición que hasta el momento traía su partido.  

Ayer, los liberales ya no contaban con su voto y los conservadores le aseguraron a La Silla Vacía que ya lo tienen.

El voto de Londoño es el último que se 'volteó' pero no el único. Varios de los defensores de mantener la penalización excepcional del aborto confiaban hasta hace muy poco en que Karime Mota y los dos senadores del PIN iban a votar de su lado, dadas las posiciones liberales que habían mostrado siempre. El problema de haber perdido estos votos es que en la Comisión Primera del Senado estaba la mayor prueba para el proyecto del Partido Conservador.

La voltereta de los votos se ha movido al mismo ritmo de un rumor en el Congreso: que el Procurador Ordóñez está presionando el voto a favor de la penalización del aborto. Once congresistas le confirmaron a La Silla Vacía que este rumor existía. Ninguno presentó la 'prueba reina' de dicha presión pero, de esos, cinco, admitieron abiertamente que estaban asustados de votarle en contra el proyecto al Procurador y sufrir luego las represalias.

Es claro que muchos congresistas votarán el proyecto a favor por una cuestión de principios o ideológica. Pero para muchos otros es una cuestión de conveniencia política y burocrática.

En casi todos los departamentos, según pudo comprobar La Silla Vacía con un sondeo entre periodistas en las regiones y congresistas de estas zonas, las procuradurías regionales y provinciales le 'pertenecen' a uno o unos senadores. La Procuraduría ha nombrado apadrinados de estos congresistas en esos cargos desde los cuales se deciden las investigaciones a los funcionarios públicos de las zonas donde provienen los parlamentarios.

No se trata sólo de los procuradores regionales y provinciales, que son los de mayor visibilidad, pero que por región no suman más de tres ó cuatro como máximo. El cargo más apetecido por los parlamentarios y que mayor oportunidad le dio a Ordóñez para repartir burocracia es el de los Procuradores Judiciales II, que son cargos de libre nombramiento y remoción y el Procurador puede decidir en cualquier momento el ingreso o retiro sin tener que argumentar una razón.

Son cargos de casi 16 millones de pesos como promedio salarial y conforman una nómina de un poco más de 400 personas. Solo en junio pasado, con el Decreto 2247, el Gobierno creó 50 cargos nuevos para este tipo de procuradores y 50 más para procuradores judiciales I. En total, fueron creados 210 nuevos cargos para la “planta globalizada” que tiene sede en todas las regiones del país. Los procuradores judiciales II son los encargados de representar al Ministerio Público en procesos judiciales ante los tribunales superiores y pese a que ganan un sueldo similar al de un magistrado de Tribunal Superior, no tienen que cumplir horarios sino sólo las citaciones ante los juzgados. Y, además, el Procurador General les puede delegar la investigación disciplinaria de funcionarios públicos como los alcaldes.

“Para un senador, que en su mayoría son los que tienen más burocracia en la Procuraduría, es importante no perder a los procuradores. No sólo aseguran buenos cargos y buenos salarios a la gente que los acompañó en su campaña, sino que también garantizan protección para su gente”, aseguró un Senador que no tiene burocracia en la Procuraduría a La Silla Vacía.

El capítulo de las investigaciones

Además de la burocracia, también está jugando un papel importante en la decisión sobre el aborto, el miedo.

El Procurador mandó desde el año pasado una señal clara al Congreso al destituír a la ex senadora Piedad Córdoba. El mensaje fue que su función no se limitaba solamente a investigar y sancionar a los congresistas sino que llegaba hasta la destitución. Evitar una investigación de la Procuraduría en contra pesa mucho para varios congresistas a la hora de decidir un tema tan sensible para Ordóñez. Sobre todo, porque son muchos los congresistas que ya tienen investigaciones abiertas en la Procuraduría y temen que si votan en contra de los 'designios' del Procurador, esas investigaciones avancen.

Esto ocurre tanto en Senado como en Cámara y en todas las comisiones. Sólo en la Comisión Primera del Senado, ocho de los 18 congresistas tiene investigaciones preliminares en la Procuraduría y algunos de ellos, como Jorge Londoño, quien finalmente no va a votar como se esperaba, ni con la filosofía de su partido, tiene cinco investigaciones diferentes, todas en la fase preliminar: una de 2007 por presunta participación en política, dos remitidas por otras dependencias en 2009 y dos más de 2009 y 2011 por supuestas irregularidades en la contratación cuando fue Gobernador de Boyacá.

Paralelo al trámite del proyecto que penaliza el aborto, el Procurador mueve también la iniciativa sobre objeción de conciencia que, contrario a lo que ha dicho la Corte Constitucional, establece que “nadie será molestado en razón de sus convicciones” y que por lo tanto un juez puede abstenerse de fallar una tutela que tenga que ordenar la práctica de un aborto o un médico o enfermero abstenerse de realizarlo aun cuando hoy por ley estaría obligado a hacerlo. Este sería el Plan B del Procurador. Que, como están las cosas, también podrá lograr fácilmente la mayoría.

Es decir, que una conquista conseguida con gran esfuerzo y después de muchos años por parte del movimiento de mujeres, puede quedar reversada por asuntos que poco tienen que ver con la vida y derechos de las mujeres.

DENUNCIAS E INVESTIGACIONES EN LA PROCURADURÍA

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-12-07 15:33

LO QUE HACE EL PROCURADOR ES SER UN VERDADERO DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEFIENDE LA CONVENCION AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS QUE DICE:

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

DEBERIAN APRENDER QUIENES SE HACEN LLAMAR DEFENSORES DE DERECHIOS HUMANOS Y SE BANAGLORIAN DE ASESINAR NIÑOS QUE ESTAN EN EL VIENTRE MATERNO

Mié, 2011-12-07 15:55

Al aplicar la frase "en general", se establece de manera implícita la existencia de excepciones a ese caso (de antemano, las que advierte la Corte Constitucional aplican). Más si es un comentario de carácter melodramático, que debe recurrir a mayúsculas para tratar, o suponer, que puede conmover a grupos específicos de personas.

Sáb, 2011-12-10 11:52

@UnColombianoMAs:

Corín Tellado queda varias páginas más adelante... y de paso, necesita repasar ortografía. XD

Dom, 2011-10-16 11:40

La godarria colombiana anti-aborto esta apoyando a Enrique Peñaloza ¡ MUJERES DE COLOMBIA, NI UN SÓLO VOTO POR EL PARTIDO CONSERVADOR ! nada que huela a godarria debe ser apoyado por la mujer colombiana, ese partido es el peor enemigo de la mujer.

Acuérdense que alguien dijo: si hay alguien más conservador que Laureano Gómez, es Álvaro Uribe. Así que cuidado con votar por Enrique Peñalosa porque es apoyado por Uribe y la godarria en pleno. Bogotá no puede quedar en manos de la narco-burguesia tecnorata de la puerta giratoria, de los godos y de la corrupción.

¡ Si esta gana, la godarria se fortalecera para sacar adelante su referendo anti-aborto !

Vie, 2011-10-14 16:57

El Aborto en casos excepcionales, es vital para el desempeño de una sociedad del siglo XXI, hay casos extremos, que deberian darsen para realizar un aborto en una clinica certificada para estos asuntos, lo que pasa es el Procurador es un godo retrogado de la epoca de la inquisicion, del Opus Dei, antro de gente miserable que con la cruz se persignan y por otro lado, pensamientos de que solo, somos los ricos que tenemos la entrada al cielo, aca en Colombia no se legisla para tener la sociedad en completo desarrollo, en ideas abiertas y libres, siempre es buscando el mejor vivir para los del Poder.

Mar, 2011-10-11 14:10
Mar, 2011-10-11 12:12

EL NIVEL INTELECTUAL DE LOS COLOMBIANOS Y ESPECIALMENTE DE NUESTRAS MUJERES QUEDARÀ EN ENTREDICHO NO SOLO A NIVEL NACIONAL SINO INTERNACIONAL SI EN LAS PRÒXIMAS ELECCIONES VOTAN A FAVOR DE ESOS PERSONAJES QUE ADEMÀS DE QUERER LIMITARLES LA INDEPENDENCIA DE SU CUERPO QUIEREN TAMBIEN COARTARLES SU LIBERTAD DE PENSAMIENTO.

Lun, 2011-10-10 11:32

Si ser retrograda es proteger la vida de los menos favorecidos e indefensos bebé desde la misma concepción) entonces no entiendo que es evolución ... en ese escenario Steve Jobs como otros grandes genios, no hubiesen nunca nacido !!!

Lun, 2011-10-10 18:14

Bullshit. Si es así, ¿por qué el estado no responde por los 28 de los 32 deptos del país donde anualmente nacen MILES de bebés resultados de violaciones por parte de los militares, contratistas de seguridad privados o altos ejecutivos con demasiadas hormonas?

Para un bicho de estos, las mujeres solo son buenas si funcionan como una incubadora para el Estado. Y son mucho, mucho más.

Vie, 2011-10-07 16:30

Y no se puede hacer nada??? Cómo es posible que a las mujeres nos quiten todo derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo... Para dónde vamos en este país mojigato y retardatario? Me resisto a creer que no se pueda hacer nada... Qué asco de gobernates y dirigentes.

Jue, 2011-10-06 20:19

Cómo es posible esto... vamos pa' atrás como los cangrejos y nadie hace nada...

Jue, 2011-10-06 15:12

Esto es terribe, y es más terrible que nadie haga nada, a quién le compete investigar al Procurador? A la Corte Suprema? Lo que no sabe Monseñor Procurador es que utilizar los puestos de la Procuraduría para comprar votos no sólo para su reelección sino para apoyar este tipo de proyectos retrógados y violatorios de derechos humamnos, también es Corrupción

Jue, 2011-10-06 17:45

El senador Londoño fue destituido en primera instancia por la Procuraduría, por conductas más graves que las que, en proporción, el procurador Ordoñez, le atribuyó a Samuel Moreno. Si ustedes leen los argumentos del procurador Ordoñez, estos desvirtúan el trabajo serio que hicieron sus subordiandos para la decisión de primera instancia.
En segunda instancia Ordoñez cambia la decisión de la destitución de Londoño por cuestiones de forma. DE FORMA. Ahora el senador Londoño se pone de parte de la aprobación de este proyecto de Ley. ¿ Tendrá relación la postura del senador con la decisión de la Procuraduría, de hace un año, de no destituirlo y con posibles favorecimientos ante las investigaciones que todavia cursan en su contra?

Vie, 2011-10-07 15:34

Tatiana tienes un excelente punto. ¿Podría afirmarse que no tenemos un Procurador sino alguien fungiendo como uno haciendo tráfico de influencias, con fines políticos? Me atrevería a decir que sí, pero necesitaría aclarar si eso se puede exigir mediante una recolección de firmas... o bueno, mejor, saber cuál es exactamente el proceso y qué parte juega la sociedad civil en el mismo.

Jue, 2011-10-06 14:20

En este gobierno Teocratico es imposible que el aborto permitido y no permitido sea aprobado

Mié, 2011-10-05 21:53

Señor procurador renuncie, a usted le da miedo obrar como procurador, por eso en todos los departamentos se hace y deshace y no pasa nada, hacen política descarada los alcaldes y gobernadores, roban, etc y usted como una morsa sin hacer nada que vergüenza.

Mié, 2011-10-05 17:52

Esta ley lo que quiere decir es que queda TOTALMENTE prohibido el masturbarse. Hasta donde hemos llegado en esta sociedad medievalizada, solo falta que nos volvamos a dar machete.

Mié, 2011-10-05 20:41

Es simplemente vergonzoso, el Congreso se está buscando una protesta de magnitudes inimaginables. Como es posible que prevalezca con el mayor cinismo los intereses personales por encima de las consecuencias incalculables y absolutamente denigrantes para la mujer. Godos de mierda. Colóquense cinturones de castidad o cástrense después de tener prole para evitar que sus hormonas se alboroten. Encierren a sus mujeres, a ver cuanto tiempo se aguantan, pero respeten el estado laico y el derecho de la mujer a disponer de su cuerpo como bien le plazca. Las tres razones válidas para abortar responden ante todo a un principio de respeto por la prevalencia de la voluntad y la vida de la mujer gestante. ¡Inaudito! Es imperativo que se convoque una protesta en la Plaza de Bolívar para que se respete la libertad de culto,¡ No más imposiciones!.

Mié, 2011-10-05 17:40

Las enseñanzas del Levítico y el Deuteronomio inundan el panorama político del país con el sectarismo y el clientelismo moral del venerable procurador Ordóñez. Alabado sea el Señor, el aborto frena el progreso: http://bit.ly/r3bj8F

Mié, 2011-10-05 17:00

¿por que alguien se cree capaz de decidir en mi cuerpo?
Acallan mi voz, cohíben mi pensamiento y destruyen mi talento, ademas quieren obligar a mi útero a parir criaturas infelices y lo hace la mano larga de un servil y retrograda macho, repulsiva es su manera de actuar pero es aun mas lamentable la manera en que dejamos que nos dañen. Es acaso posible que en lugar de avanzar se retroceda, si así seguimos el día de mañana mi padre me podrá vender por mercancía al mejor postor.
Soy mujer y soy tan libre como me lo permito, no tanto como el procurador me deja, no hay dios ni ley, en mi cuerpo mando yo, legal o clandestino, prefiero el aborto a la reproducción de la ignorancia y de la complacencia machista.

Mié, 2011-10-05 16:26

Y ahora qué? Las mujeres deben decidir sobre su cuerpo, NO los hombres. El aborto debe seguir siendo legal en Colombia en los tres casos permitidos.

Páginas

Añadir nuevo comentario