Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

El superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada Luis Felipe Murgueitio es el encargado de supervisar a las empresas y cooperativas de seguridad.
La senadora del Mira Alexandra Moreno Piraquive, Presidente de la Comisión Segunda del Senador, había citado al ex Ministro Rivera a un debate de control político el próximo martes.
El entonces Ministro de Defensa Rodrigo Rivera fue quien presentó el proyecto de reforma del Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada.

Después del rastro de sangre que dejaron los paramilitares, cualquier rumor de que el Estado podría resucitar las Convivir toca puntos muy sensibles. Eso es lo que ocurrió hoy por cuenta de un proyecto del ley del Gobierno.

Esta mañana, una nota de El Tiempo prendió las alarmas: un proyecto de ley presentado por el ex Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, podría estar reviviendo las Convivir, decía el artículo. Aunque no es claro que el proyecto efectivamente abra esa puerta, la simple mención de las Convivir ha generado diversas reacciones.

La senadora Alexandra Moreno Piraquive, Presidente de la Comisión Segunda del Senado, le dijo a El Tiempo que el proyecto de ley podría significar un resurgir de las cooperativas rurales de seguridad.

Esa preocupación se debe a que estas cooperativas, conocidas como Convivir, que entre 1994 y 1997 pudieron hacer inteligencia y usar armas de uso restringido como una estrategia de autodefensa de los finqueros, en muchos casos terminaron convirtiéndose en la fachada de grupos paramilitares como ocurrió, por ejemplo, en Urabá.

Por estos antecedentes, la senadora Moreno citó al entonces Ministro Rivera a un debate de control político en la Comisión Segunda del Senado para que explicara estos puntos. El debate estaba fijado para el próximo el martes, pero con la llegada de Juan Carlos Pinzón al Ministerio, lo más probable es que se aplace. 

Lo que dice el proyecto

El proyecto de Ley que presentó hace poco más de un mes Rodrigo Rivera busca modernizar el Estatuto de Vigilancia Privada, que fue creado en 1994 y no se ha actualizado. Toca varios puntos del funcionamiento de las empresas de seguridad, como la existencia de licencias sin límite de tiempo en algunos casos, o la inclusión de la vigilancia electrónica como un tipo de seguridad (actualmente existen la vigilancia con armas y los servicios de asesoría en seguridad).

Según la senadora Moreno Piraquive, la propuesta responde a una solicitud de empresas petroleras, que han enfrentado problemas de seguridad en los últimos meses.

“El ex Ministro Rivera presentó este proyecto en el que les permitiría crear empresas o cooperativas de seguridad en zonas rurales para su seguridad, a pesar de que las empresas no quieren hacerlo, pues temen terminar enredadas en polémicas como la de Chiquita”, dijo la senadora Moreno a La Silla Vacía.

Actualmente, el Estatuto establece que las empresas de vigilancia deben ser sociedades y la reforma permite que también sean cooperativas. El uso de la palabra cooperativas prendió las alarmas, pero en otra parte del Estatuto que rige actualmente también se permite la existencia de cooperativas.

Lo que no define la reforma es dónde pueden operar estas cooperativas, por lo que en teoría hace posible que funcionen en las zonas rurales.

Esta posibilidad no basta para decir que se resucitan las Convivir, como afirma la senadora Moreno, aunque sí pone de nuevo el tema en el tapete.

A blindar la reforma

"Si la idea no es crear de nuevo las Convivir, hay que mirar en detalle unos puntos", dijo a La Silla Vacía Patricia Bulla, ex Superintendente de Vigilancia y experta en la materia.

No cualquier cooperativa de seguridad es una Convivir. De hecho, según la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, a noviembre de 2010 existían 46 cooperativas de seguridad en el país. El punto es que están en zonas urbanas, no en el campo, como las Convivir.

El paramilitarismo ha sido un fenómeno sobre todo rural y por eso la preocupación que surge es que las nuevas normas permitan que se vuelvan a crear cooperativas de tipo rural. En principio, la nueva norma permite la existencia de cooperativas rurales. Pero el actual estatuto también las permite.

"Debe revisarse con mucho cuidado en qué ámbito podrán operar. Sería importante aclarar que sólo lo pueden hacer en zonas urbanas para evitar que se parezcan a las Convivir" explicó Bulla.

Las Convivir de mediados de los años noventa no solo se caracterizaban por ser cooperativas de seguridad rurales. Su poder también se derivaba de que tenían la posibilidad de usar armas de uso privativo del Estado, es decir, armamento de combate. Hoy en día las compañías de seguridad sólo pueden usar armas como subametralladoras y en casos excepcionales de servicios de escolta. Pero la regla es que no pueden usar armas como fusiles, ametralladoras o granadas.

Otro punto neurálgico es si las empresas o cooperativas pueden preocuparse por la seguridad en el espacio público. Las empresas actuales sólo pueden vigilar el espacio privado y, eventualmente, estar en sus puntos de acceso. Pero no pueden, por ejemplo, patrullar en carreteras, ni pasar de una finca a otra. Es decir que su actividad es meramente defensiva y no puede ser 'ofensiva', como terminaron siendo las Convivir convertidas en autodefensas ilegales. La idea es que es el Estado, a través de la Policía, o en algunos casos de las Fuerzas Militares, quien debe velar por la seguridad en el espacio público.

Pero el proyecto de ley no aborda estos puntos. El uso de armas de uso privativo y la posibilidad de hacer inteligencia ya fueron declaradas inconstitucionales en 1997, por lo que este proyecto de ley jurídicamente no podría revivirlos. El peligro es que, aunque no incluya ese tipo de armas, sí cree cuerpos rurales de seguridad que de alguna manera terminen apoyando a las "Bacrim".

Perfiles relacionados: 
Rodrigo Rivera Salazar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-09-09 22:26

Es legalizar nuevamente al paramilitarismo;el paramilitarismo no se ha acabado,sigue tan campante como en las épocas pasadas,solamente que ahora los comandantes son los "delfines",o sea los hijos de los antiguos "Paracos";para el gobierno esto no es un secreto.

Vie, 2011-09-09 18:07

Puede sonar practico el concepto de las convivir, pero en la practica no funcionaran, se convertiran en mascara de asesinatos y de innumerables formas de crimenes en contra de la poblacion que desea vivir en paz y trabajar; el derecho es que se incremente la policia, el ejercito, y que sean dotados de equipos y lo necesario para llevar a cabo esa labor, no puede ni debe haber un centimetro del territorio colombiano vetado para las fuerzas del estado, reactivar implacablemente el seguimiento a la guerrilla y combatir las diferentes formas de delicuencia, si los grandes terratenientes,comerciantes,duenos de megafincas, podian pagar y aportar a las autodefensas, con mejor razon pueden pagar impuestos justos y que el estado cumpla sus funciones.

Vie, 2011-09-09 15:43

No es extraño que Rodrigo Rivera, ex ministro uribista, que por cierto no es reconocido como tal en su partido, pretenda ahora reivindicarse con su "Jefe" y con mucho disimulo pretenda, tal vez inocentemente, recrear las "Convivir", quienes surgen con una inocencia discreta y poco a poco se convierten en la delincuencia asesina a la que llegaron ya como paramilitares con "Discreto" apoyo de las fuerzas militares. Estos proyectos deben ser rechazados, lo que se debe proponer es mayore ejecución de las fuerzas de orden, policía, ejercito, armada, fuerza aérea etc. En lugar de permanecer miles de soldados acuartelados en las principales ciudades, deberían salir a patrullar y conformar una vigilancia sobretodo nocturna en toda los lugares donde existe mayor inseguridad. Qué demonios hace un soldado acuartelado día trás día sin prestar un verdadero servicio militar de vigilancia ciudadana. Sería un mejor proyecto que las fuerzas en conjunto cuidaran de sus habitantes, no cree Sr. Rivera??

Vie, 2011-09-09 15:13

Rivera sabemos que ud. es Uribista a morir, sabemos que los grupos Paramilitares salieron de las CONVIVIR, que antes eran grupos, que cuidaban la ciudadania en sitios concurridos, pero luego Uribe las uso para disque controlar a la Guerrilla, pero se hizo un mal peor, las guerrillas atacan las fuerzas armadas del Estado, atacan las sucursales de los bancos, pero nunca a la pobalcion civil, esta se ha visto involucrada en enfrentamientos con la Fuerza Publica de cada localidad, pero los paramilitares llegaron a matar indiscriminadamente a Hombres que nunca ayudaron a guerrilleros, llegaron a pedir plata, trago, ropa y mercados a los comerciantes, haciendo extorciones a los grandes latifundistas y comerciantes, y aun ahora son los que atracan, buses, fincas, hacen retenes ilegales esto es lo que quedo de los reinsertados, quedaron con armas largas, pistolas 9 mm etc. entonces quieren volver a crear con ley y todo estas bandas criminales, no Rivera busquelas que ya las hay...

Vie, 2011-09-09 11:53

Blackwater esta haciendo lobby en el congreso para meter mercenarios a Colombia http://es.wikipedia.org/wiki/Blackwater_Worldwide y http://bit.ly/ncncXD

Por acá si es. ¿Por qué quieren ignorar que los colombianos han sido durante los últimos 10 o + años la carne de cañón perfecta en Irak, Afghanistán y varios sitios alrededor del globo? [Y eso que no existe UNA nota sobre Haití... acuérdense que por allá estuvo la porquería esta de Valencia Cossio "ofreciendo ayuda"...]

BlackWater Corp ahora es XSE, si no me equivoco. Hay un documental sobre ello totalmente espeluznante pero explica realmente qué es un modelo 2.0 de unas paramilicias.

Ahora, Piraquive haciendo control político a ello...
H.uh. That's rich. ¿Cómo va la curia católica respecto a sus alianzas con las conformaciones del paramiitarismo en Magdalena Medio o Antioquia? ¿O en los Llanos y Boyacá?

Aterrizando señores. Están dejando que se inunde esto para militarizarlo todo.

Sáb, 2011-09-10 11:27

Jalule: comparto sus preocupaciones pero wikipedia no es una fuente mínimamente fiable de información sobre asuntos que tengan que ver con seguridad nacional, corporaciones, grupos religiosos, investigaciones de atentados, crímenes o accidentes de gran impacto en la opinión pública. Es casi noticia trasnochada que las agencias de inteligencia, corporaciones, el Vaticano y otros se dedican juiciosamente a editar estas fuentes de "información" para su propio beneficio:

http://www.smh.com.au/news/Technology/CIA-and-Vatican-edit-Wikipedia-ent...
http://www.nytimes.com/2007/08/19/technology/19wikipedia.html?pagewanted...
http://english.ohmynews.com/articleview/article_view.asp?at_code=424653

Sáb, 2011-09-10 12:56

Andante, a lo que iba no era tanto a Wikipedia (vox populis no es vox Deus) sino a que se conozca a BlackWater. El documental es lo que para mí es más relevante. E independiente de Wikipedia, hay muchísimas fuentes sobre ello. Podría buscar, si quiere, con CorpWatch. O el grupo disidente del Huffington Post. O Crooks&Liars. O reportes de la misma ONU al inicio de la guerra en Irak...

Es bastante real. De paso, para darle media vuelta de tuerca, ¿sí se acuerda que a la final, NUNCA se supo qué pasó con lo de Ferrostaal? ¿Cuánto interés cree que hay en tener cuerpos militarizados privados para lucrarse de la guerra por parte de un presidente que pasea a sus hijos en helicópteros del ejército?

Plata. Pura y sencilla plata.

Jue, 2011-09-08 22:52

El Estado es responsable de la seguridad, el manejo de armas como lo dice la constitución debe estar en manos del Estado y no de particulares, el Gobierno debe hacer los cambios necesarios al Estatuto de Seguridad Privada, actualmente existe cantidad de academias de seguridad en donde se dictan cursos de capacitación a los futuros vigilantes, escoltas y demás personal que conforman las empresas de seguridad, se debe acabar con esto y crear verdaderas escuelas en donde el personal reciba la adecuada capacitación y no como sucede que cualquiera va y compra un certificado, tampoco se tiene un registro de los vigilantes que de hecho ya son otra Fuerza sin control en Colombia, de ninguna manera se debe permitir la creación de estas cooperativas como pretende el gobierno por los nefastos antecedentes que ya conocemos y sobre todo por no existir como se puede ver el control para este personal que no sea más cara la cura que la enfermedad

Jue, 2011-09-08 20:40

Si se habla de cooperativas, pueden apuntar a dos objetivos...primero que los asociados sean contratados sin un salario fijo y sin ninguna estabilidad laboral, como sucede en las cooperativas laborales...y la otra es buscar la manera de legalizar a los paracos a traves de unas nuevas convivir...cuando un politico dice que no, es si...eso ya lo sabe uno desde hace décadas...de manera que yo me inclino a pensar que sí quieren volver a montarlas pero con un marco legal diferente.....

Jue, 2011-09-08 22:23

Sin duda que la existencia de la guerrilla ayudo a que los paramilitares fueran populares pero creo que el fenomeno del paramilitarismo es mas complejo. Por ejemplo incluye narcotraficantes que masacran campesinos para robarles la tierra y cuyo objetivo no es "liberar a Colombia de la guerrilla" sino robarse las tierras.

Bueno creo que este no es el punto del articulo pero de todas formas le comparto un link para ver que este fenomeno viene desde hace tiempo. Tiempos de Laureano Gomez, uno de los peores presidentes que ha habido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Chulavitas

Jue, 2011-09-08 20:41

usted debería beberse a sí mismo.....

Jue, 2011-09-08 16:55

me gustaria ver a rodrigo rivera explicando su proyecto ante el parlamento en bruselas.

Añadir nuevo comentario