El Procurador acató la orden de la Corte Constitucional que lo obligaba a rectificar varias actuaciones en relación con el aborto en las que había mentido y rectificó formalmente. Pero aprovechó que tenía todas las cámaras encima para avanzar su cruzada contra el aborto.
En su alocución al mediodía, justo a tiempo para salir en el noticiero, el Procurador hizo una intervención de poco menos de 10 minutos en la que hizo referencia a un comunicado que había repartido previamente entre los periodistas, pero que tenía información ligeramente diferente a la que utilizó en su discurso.
En su intervención explicó que había expedido un comunicado de prensa que rectificaba la expresión “campañas masivas de promoción del aborto como derecho” contenidas en el comunicado de prensa del 21 de octubre de 2009; que había emitido una resolución que derogaba toda la circular 029 de 2010 en la que señalaba que la objeción de conciencia no tenía límites (dijo que con eso iba más allá de lo exigido por la Corte, que era solo modificar un punto de la circular aunque consiguió el objetivo de no tener que mencionar lo que rectificaba de manera explícita) , y que eliminaba un punto de la circular 21 de 2011 que señalaba la existencia de libertad de conciencia de las instituciones; que Ilva Miryam Hoyos, a través de una carta a la Superintendencia de Salud, ya había cumplido con la orden de revocar un oficio y una circular que le ponían límites a la obligación de la Superintendencia para remover obstáculos para la IVE.
También aprovechó para anunciar que ratificó a Ilva Myriam Hoyos y a María Eugenia Carreño, “porque la entidad y el país y necesitan el profesionalismo de estas servidoras públicas”.
Sin embargo, no mencionó en su alocución la almendra de la solicitud de rectificación de la Corte, que sí está en el comunicado: “La posición oficial de la Procuraduría General de la Nación debe ser «en Colombia, la anticoncepción oral de emergencia (i) no tiene carácter abortivo sino anticonceptivo, (ii) su uso no está restringido a las hipótesis despenalizadas de aborto, (iii) las mujeres que hacen uso de ella fuera de las causales despenalizadas de aborto no incurren, en ningún caso, en el delito de aborto y (iv) hace parte de los servicios de salud reproductiva que las mujeres colombianas pueden libremente elegir.»
Lo que sí aprovechó para decir en su alocución es que el Procurador y sus delegadas no han mentido (como sí lo demostró la Corte), y que por lo tanto mañana mismo pediría la nulidad de la sentencia. Además no se quedó allí.
![]() |
Aprovechó que tenía la atención nacional para pedirle no solo a la sala plena de la Corte Constitucional que resolviera su nulidad lo más pronto posible argumentando que tiene “graves deficiencias e inconsistencias en su contenido”. Ordóñez dijo que existe una “discusión interpretativa” y que en un estado pluralista como el Colombiano esos “disensos” son “sanos y necesarios”. También aprovechó para pedirle al Consejo de Estado acelerar la anulación del decreto que reglamentó el aborto en los casos excepcionales permitidos por la Corte y al Congreso impulsar una ley para regular la misma sentencia.
Terminó su alocución asegurándole a los colombianos que “podían estar tranquilos” porque el Procurador seguiría defendiendo la familia y la vida “desde la concepción hasta la muerte”.
De esta manera, Alejandro Ordoñez convirtió la derrota que significó la orden de rectificación de la Corte Constitucional por haber usado su cargo para mentirle a los colombianos en una victoria con múltiples objetivos.
Los objetivos
Con su “rectificación”, Ordóñez le puso una vela a Dios y otra al Diablo, como lo necesita para garantizar su reelección: cumplió formalmente con la orden de la Corte Constitucional, con lo cual le permite a los liberales -como ya lo hizo Simón Gaviria decir que el Procurador sí respeta la institucionalidad. Y al mismo tiempo, reafirmó su posición católica con los conservadores.
Al aprovechar la rectificación para enviar el mensaje que lejos de reconocer que se equivocó con sus afirmaciones sobre el misoprostol, la píldora del día después o el aborto él cree que el tema “no está cerrado” y que por el contrario tanto el Congreso (donde tiene un apoyo mayoritario) como el Consejo de Estado (donde por lo menos siete de los consejeros le aceptaron a Semana que tienen parientes en la Procuraduría y el resto no contestó) están en deuda mientras revocan el decreto que reglamenta el aborto y sacan una ley que lo regule, respectivamente.
Al anunciar que pedirá la nulidad del fallo, el Procurador también le tira un anzuelo a la Corte Constitucional para que revele en cómo están las cargas ideológicas en su nueva composición. Después de la entrada de Luis Guillermo Guerrero, que es conservador, este sería el primer caso políticamente cargoado. Si Corte tuviera un fallo dividido eso polarizaría la elección del magistrado que reemplazará a Humberto Sierra, que está planeada para el mes entrante.
Ilva Myriam Hoyos, la Procuradora Delegada para la Mujer, la Infancia y la Juventud, y mano derecha de Ordóñez en su cruzada antiaborto, está nuevamente postulada ante el Consejo de Estado para ser ternada para magistrada de la Corte Constitucional. Ya la vez pasada fue una de las que tuvo mayor votación inicialmente aunque su nombre polarizó tanto que luego se desinfló.
Si los conservadores ven que esa nueva curul sería definitiva para cambiar la posición de la Corte frente al aborto, la campaña se intensificaría para evitar que la terna sea totalmente liberal, como ya lo acordó internamente el Consejo de Estado.
Sin embargo, una cosa es lo que pueda querer el Procurador y otra que lo consiga. La Silla Vacía confirmó que en la Corte Constitucional hay por lo menos cuatro nulidades pendientes, algunas de las cuales llevan más de un año sin ser resueltas. Aunque la Corte tiene la potestad de alterar el orden del día y por ejemplo, decidir primero la del Procurador, la decisión más fácil es simplemente que entre en cola y resolverla una vez ya esté elegido el reemplazo de Sierra Porto.
Por otro lado, la nulidad tendría pocas probabilidades de prosperar. Esa figura no es una segunda instancia en la que se reabre el caso y se escuchan de nuevo los argumentos. Es un recurso excepcional para cuando una sala de tutela de la Corte ha violado el debido proceso o ha ignorado la jurisprudencia de la sala plena y cambiado el precedente sin una debida argumentación.
En este caso es evidente que no se violó el debido proceso ni es sobre eso que, según lo que dijo el Procurador, fundamentará su petición. Dijo que es para que decida la cuestión “interpretativa”, algo para lo cual no se usa la nulidad.
Dado que es evidente que el Procurador sabe que la nulidad no se usa para eso, se explica que hubiera dicho -en su alocución, más no en su comunicado- que usaría ese recurso para enfatizar que su cruzada contra el aborto continúa. Y es que el Procurador ha llevado a otro nivel algo que empezó Álvaro Uribe: ideologizar los procesos decisorios para conseguir efectos políticos.
![]() |
En Colombia, hasta hace unos años, los políticos que querían conseguir sus objetivos jugaban al pragmatismo. Uribe -con José Obdulio a la cabeza- planteó varias discusiones ideológicas pero casi todas alrededor del tema del conflicto armado y la seguridad, en las que la mayoría parte del país estaba de acuerdo.
El Procurador Ordóñez lo ha llevado al campo de la moral y los derechos de las mujeres y los homosexuales (que en su opinión tienen menos derechos). Pero en los próximos meses, y a medida que avancen las negociaciones con las Farc, este tipo de ejercicio político seguramente se verá mucho más.
El tema de las tierras, de qué tanta impunidad se le debe conceder a los guerrilleros a cambio de que dejen las armas, la participación política de los excombatientes será un terreno fértil para que los políticos le apuesten al camino ideológico más que al pragmático.
El Procurador Ordóñez -si logra la reelección- será uno de ellos, máxime si tiene en la mira convertirse en el candidato del Partido Conservador para las presidenciales del 2018.
Esto le plantea al presidente Santos -que es un pragmático y sabe que para conseguir un acuerdo de paz con la guerrilla el país tendrá que tragarse muchos sapos- un dilema adicional frente a si postular a una persona con posibilidades políticas de darle la pelea al Procurador o simplemente nominar a un “jurista respetable” sin ninguna capacidad de ganar. Una cosa buena que tiene Ordoñez es que es predecible.
![]() |
El Procurador en cambio de defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, rectifica a la fuerza! El aborto es legal en 3 causales: http://www.orientame.org.co/Interrupcion-voluntaria-del.html y el misoprostol no es abortivo: http://www.orientame.org.co/El-uso-de-Misoprostol-Cytotec,121.html OJO mujeres: lo mas importante de todo es ir a lugares seguros, que cumplan con las condiciones de salubridad y que cuente con profesionales de la salud. Pidan asesoría y no se queden calladas enfrentando un embarazo no deseado por miedo al que dirán.
Stwphen Wolf
La aproximación científica a la vida humana está ligada a la conciencia, es decir, a la capacidad de sentir, gozar, sufrir, pensar, etc. Es eso lo que nos hace humanos. Y esta capacidad está directamente ligada a la actividad cerebral. Como dice Steven Pinker: “Así como el final de la vida se define hoy en día por la cesación de la actividad cerebral y no porque el corazón deje de latir, el principio de la vida se liga a las primeras manifestaciones de conciencia. Lo que actualmente se considera como la base neural de la conciencia depende del comienzo de la actividad neural entre el tálamo y el córtex cerebral, lo cual ocurre alrededor de las 26 semanas de gestación”. Esto coincide con el momento en que un feto podría sobrevivir sin estar conectado al cuerpo de la mujer. Antes, sin conciencia, no podemos decir que hay una plena vida humana, como no la tiene un paciente sin actividad cerebral, que es cuando se permite extraerle los órganos para trasplantes.
PORQUÉ NINGUNA AUTORIDAD DISCIPLINA AL DISCIPLINADOR?
CON QUÉ AUTORIDAD MORAL ORDENA QUE SE RESPETE LA LEY SI ÉL SE BURLA DE ELLA Y NO LE PASA NADA?
ES UN MAL EJEMPLO A NIVEL INTERNACIONAL.
DEMUESTRA EL GRADO DE CINISMO Y CORRUPCIÓN PROPIO DE TODAS LAS PERSONAS A LAS QUE EL EXCESO DE PODER LES TRANSTORNA LA CABEZA.
Más loco que Barrera, este señor. Colombia sometida a la Inquisición
No supe interpretar la última frase: ¿la idea es sugerir que "mejor malo conocido"?
Nooooo, para nada..
no entiendo por que se le pone el toque religioso, me parece discriminatorio contra quienes profesan la religión católica, y cuando empiezan a atacar se pierde el dinamismo del debate, no estoy de acuerdo con el aborto, los hijos no son de uno, no nos pertenecen y por ende no tenemos el derecho de quitarles la vida, respeto el punto de vista de quienes creen lo contrario, pero no entiendo porque me quieren obligar a pensar de otra manera, si uno no piensa como ustedes entonces empiezan las agresiones verbales y los insultos seudo intelectales..... simplemente no me parece
Creame que tampoco entiendo el tono religioso en un tema que atañe al derecho de las mujeres en una lògica democrática y humanista, pero justamente quien ha metido la religión en este asunto del aborto es el procurador. Creo que Usted está invirtiendo los roles: los católicos recalcitrantes pasan ahora a sentirse perseguidos, cuando en realidad las perseguidas son las pobres mujeres que toman la dificil decisión de no traer un hijo al mundo. Por lo demás la legislación que permite la DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN TRES CASOS ESPECIALES no es una imposición del aborto a todas las mujeres. De dónde deduce Usted que esta ley obliga a las mujeres a abortar y a estar de acuerdo con la ley??? Ahí me pierdo y comienzo a entender que Usted no esta [email protected] para asumir un debate pues sin mayor argumentación ya ha venido a decir que hay insultos pseudo-intelectuales cuando realmente me parece que los que animan el debate en este foro lo hacen con argumentos bien hilados y con información veraz.
Su punto de vista es muy respetable, pero la ley colombiana reconoce el derecho de una mujer a abortar cuando su salud está en riesgo, cuando hay malformaciones en el feto, y cuando el embarazo es resultado de una violación. Es un derecho constitucional que el procurador menoscaba al mentir (cínicamente, pues bobo no es) sobre medicamentos, y al usar su cargo (pagado por ud. y por mí) para desinformar a la población.
La pregunta que le haría (a ud. y a todos los que se oponen al aborto por motivos religiosos) es: ¿qué derecho les es violado cuando se permite el aborto en los casos arriba mencionados? Recuerde que nadie la/lo está obligando a abortar.
- Sin duda el aborto es una situación indeseable, y hasta terrible, para cualquier mujer. Pero en casos de violación, malformación del feto, y peligro para la madre, puede ser la salida más humana. ¿"Operaría" entonces Ud. a todas las mujeres colombianas para evitar esos riesgos? ¿Piensa Ud. que toda mujer violada debe engendrar al hijo de su violador? ¿Cree Ud. que una mujer cuyo embarazo pone su vida en grave peligro debe exponerse a morir o a sufrir?
- No es solo la corte, son muchos los colombianos y colombianas que están de acuerdo con la ley que despenaliza el aborto en los tres casos arriba mencionados. Esos colombianos y colombianas piensan (pensamos) que lo inquisidor es criminalizar a las mujeres que se ven en una de esas situaciones.
- En Colombia (que es un estado laico) rige la ley de los humanos. La que se escribe en el congreso. No la "divina" de las creencias de un grupo.
La que hacen los hombres y las mujeres. La ley que despenaliza el aborto en los casos mencionados es en parte el resultado del esfuerzo de valientes grupos feministas.
Hola Osvaldo. La ley no obliga a nadie a abortar (que es distinto de "matar"). Se trata simplemente de no amenazar con carcel, o exponer a graves riesgos clínicos, a las miles y miles de mujeres que año tras año toman la dificil decision de abortar en Colombia por los motivos arriba indicados.
Se trata de no poner en riesgo sus vidas y su salud.
- Según datos de Profamilia y del Dane entre 2006 y 2009 fueron violadas 721 mil 246 mujeres en Colombia.
- Además, sabemos que los grupos armados violan mujeres como estrategia de guerra.
- Por lo anterior, su posición (poner en duda a las miles de mujeres que son violadas en Colombia) no solo es machista, sino inhumana. Protege a los violadores en lugar de a las víctimas.
- Igual de inhumano es negar los riesgos de dar a luz en Colombia. Colombia tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas de Latinoamérica (104 mujeres por 100.000).
- Por último, la despenalización del aborto en los casos mencionados ayudará a que un mayor número de bebés sean deseados y queridos por sus madres. Por lo tanto reducirá el abandono.
Más sobre mortalidad materna sacado del editorial de El Tiempo de hoy: "Las complicaciones y abortos mal practicados son, valga recalcarlo, la principal causa de muerte entre mujeres entre los 15 y los 19 años de edad en todo el mundo. Si a esto se suma que el bajo peso al nacer, la desnutrición y los procesos infecciosos son significativamente mayores entre los hijos de adolescentes (y que además enfrentan mayores riesgos médicos), es imposible desconocer que se está ante un problema de salud pública de enormes dimensiones."
En primer lugar Oswaldo, es requisito de un foro (como en cualquier otra actividad de discusión) guardar el respeto por quienes nos leen o nos oyen, en ese orden de ideas es una falta de respeto escribir en mayúsculas, este tipo de escritura equivale a gritar para que los demás nos escuchen a la fuerza. En segundo lugar respete la lengua española: se escribe "dice" con "c" de "casa". La interrupciòn temprana del embarazo (cuando el feto aún no se ha conformado) es una cosa totalmente diferente al asesinato de un niño, y estoy de acuerdo con muchos foristas: a los godos les duele más que una mujer aborte en condiciones decentes y legales que todas las masacres y asesinatos que se cometen a diario en este país.
Tranquilo, tranquilo osvaldo. La Corte Constitucional solo está cumpliendo con su deber Constitucional. Si el Señor Ordóñez quiere seguir diciendo y haciendo lo que dice y hace pues que renuncie y todo bien. Lo que pasa es que cuando alguien está en un cargo como el de Procurador, no puede hacer ni mas ni menos que lo que la Constitución y la ley diCen. Por otra parte resulta hasta chistoso que quien está del lado de quienes desaparecen, desplazan, amenazan, asesinan,descuartizan(con motosierritas y eso), incineran humanos en hornos crematorios y cuando sus "fieles" mas connotados andan inmersos en conductas tan perversas como la pederastia de la que en ocasiones se producen embarazos que destruyen la vida de quien los padece, etc, entonces nos damos cuenta que el concepto de VIDA está ligado a algo que se llama DIGNIDAD y así podemos hablar de "vida digna" y cosas de esas que van mucho mas allá de justificar crímenes reales en nombre de dios y que se erijan como "defensores de vida"
Apoyo al procurador, los estudios más recientes demuestran que el uso de la pastilla del día después genera problemas serios en la fertilidad de las mujeres que la usan, así que al acusarlo de "negarle derechos a las mujeres" lo que en realidad está haciendo es protegiéndolas. igual pasa con el aborto, después de ser practicado, y cuando realmente quieren quedar embarazadas ya tienen miles de problemas para concebir, sólo hace falta aue se asomen a una clínica de fertilidad y vean cómo cvan subiendo la cantidad de pacientes.
Páginas