![]() |
---|
La Dirección Plural del Partido Liberal está conformada por un grupo de senadores y representantes designados por el que fue el presidente del Partido hasta hace pocas semanas, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo. Todos, con excepción de Simón Gaviria, aspiran a tener una silla en la nueva Dirección Colegiada. |
La convocatoria a una Constituyente armó un alboroto interno en el Partido Liberal. No sólo porque esta reunión busca marcar un rumbo para el partido sobre el que no hay consenso, sino porque alrededor de la nueva dirección que tendrán que elegir los militantes rojos hay una sensación muy fuerte de que la pelea no es por quién sea elegido este fin de semana sino más bien por quién heredará las banderas del partido. Y ahí el nombre de Simón Gaviria lidera todos los vaticinios.
Cuando Rafael Pardo dejó la dirección del partido para convertirse en Ministro de Trabajo, se nombró una dirección colegiada y transitoria conformada por un grupo de senadores y representantes que convocaron a la Constituyente y ahí comenzó el enredo. Como voceros de esta dirección colegiada quedaron el senador Juan Fernando Cristo y Simón, el hijo del ex Presidente y actual Presidente de la Cámara de Representantes.
Que uno de los congresistas más jóvenes del Liberalismo quedara de vocero y fungiendo en la práctica como codirector del partido generó escozor entre las otras vertientes liberales.
Varios congresistas coincidieron en sus entrevistas con La Silla Vacía en que el partido quedó a la deriva porque no hubo una transición adecuada hacia el nuevo modelo de dirección y porque a los pocos días de la renuncia de Pardo ya estaba convocada la Constituyente con elección de Director de por medio. El senador Juan Manuel Galán, por ejemplo, que misteriosamente quedó por fuera de la dirección colegiada, considera que la decisión de Pardo de irse antes de la Constituyente creó un vacío de poder. Cree que ese era el espacio preciso para una rendición de cuentas por parte del jefe de la colectividad. “Debió tomar un camino más sereno, menos improvisado”, dijo.
Galán hace parte del grupo que quiere que hoy se elija una Dirección Única, decisión en que lo acompaña el grupo de congresistas de Santander y algunos representantes a la Cámara. Ellos quieren que se mantenga por un tiempo la dirección plural mientras se busca un nombre que logre una "renovación dentro del Partido".
Hay otra corriente que está liderando el ala samperista, que plantea dos posibilidades. La primera, de un grupo de la exsenadora Piedad Córdoba, es mantener la Dirección Plural por diez meses o un año y luego convocar una Convención para definir el nombre de un nuevo director único. Lo que quiere este grupo es abrirle el espacio al gobernador de Santander, Horacio Serpa, para que sea nombrado una vez entregue su mandato.
La tercera posibilidad la lidera el ex fiscal Alfonso Gómez Méndez. Él propone un triunvirato en el que estarían él mismo, Horacio Serpa y Simón Gaviria. Esta idea no ha logrado mucho eco, pero es la que reúne varias tendencias y, para muchos, neutralizaría el poder de los Gaviria.
Simón Gaviria no comparte ninguna de esas propuestas. Él está impulsando la idea de una Dirección Colegiada, con once miembros, diez de ellos congresistas y un representante de las juventudes. Aunque el representante le dijo a La Silla Vacía que no aspiraría a hacer parte de esta dirección porque no quiere “acumular más dignidades”, su nombre tiene bastante barra dentro del Congreso. Y quienes lo conocen bien dicen que él sí quiere lograr la mayoría dentro de de esa Dirección, que tendría dos congresistas por cada una de las cinco regiones en las que partieron el país. De esos 11 miembros, Gaviria y su papá tendrían la capacidad de poner un poco menos de la mitad de los codirectores.
![]() |
El presidente César Gaviria no ha dejado ni por un momento al Partido Liberal. Su nombre suena para una posible dirección única aunque un bloque de liberales dice que su verdadero plan es catapultar a su hijo Simón. |
![]() |
Al presidente Juan Manuel Santos la mayoría de militantes del Partido Liberal ya lo ven como su líder natural. |
![]() |
El ex presidente Ernesto Samper está pujando por lograr participación dentro de la Dirección del Partido y por eso varios sectores cercanos a él han puesto a sonar el nombre del gobernador Horacio Serpa. |
La idea de la dirección colegiada tiene fuerza porque entre los liberales ya existe el consenso -así no todos lo admitan públicamente- que el jefe natural del partido ya es el presidente Juan Manuel Santos.
Así lo sienten y así les conviene que sea. Por eso el partido comenzará a partir de este fin de semana a trabajar en serio en la reunificación de todos los antiguos liberales.
Pero mientras eso ocurre, alguien tiene que dirigir el partido y, sobre todo, multiplicar las ganancias de las elecciones de octubre.
El camino para el delfín
La sensación entre los congresistas liberales inconformes es que las ganancias se las está llevando Simón Gaviria, no sólo por cuenta de sus propios méritos sino también por los movimientos que su papá, el ex presidente César Gaviria, está tejiendo alrededor de la reunificación.
El primero de esos espacios ganados es el de la burocracia. Los congresistas liberales que durante ocho años estuvieron en la oposición hoy reclaman que ser parte de la Unidad Nacional no debe ser sólo para proponer proyectos e impulsar los de Santos sino para lograr una participación real en el Gobierno. En otras palabras, quieren una tajada de la torta burocrática.
Y no es que el Liberalismo no la tenga, es que la mayor parte se está quedando en manos del gavirismo.
Ya es público que Luis Eduardo Otero, el director de Dansocial, es cuota de Simón, así como el superintendente de Puertos y Transportes, Juan Miguel Durán Prieto. Durán Prieto es cercano al Ministro de Infraestructura Germán Cardona pero, al igual que Otero, también trabajó en la campaña de Simón Gaviria.
Esos dos cargos se suman a los de otros gaviristas, que en últimas podrían contribuir a allanarle el camino a Simón hacia la Presidencia ya sea en el 2018 o cuatro años más tarde.
Además del Ministerio de Trabajo, en manos de Rafael Pardo, el hombre más cercano a César Gaviria en el Partido Liberal, también está la Dirección del Dane, con Jorge Bustamante y otros puestos de rango medio.
“Están vetando y cerrando espacios a mucha gente”, dijo un Representante a la Cámara que aseguró que él y algunos de sus compañeros se sienten "utilizados" por los Gaviria porque utilizan los votos liberales para beneficiarse con ellos.
Simón Gaviria le dijo a La Silla Vacía que no es cierto que ser Presidente de la Cámara o convertirse en director del Partido traiga consigo tantos puestos ni que el Director hable todos los días con el Presidente Santos, así que la influencia no es tan poderosa como la piensan.
El manejo de la burocracia y sentarse en el trono del liberalismo podría tener motivos mucho más claros para el ex presidente César Gaviria. Incluso se habla de que Simón no aspire al Senado en 2014 sino que decida acompañar como jefe de debate a Santos en una posible reelección para así poder llegar al Gobierno. Y todo sería una estrategia para posicionarse como candidato en 2018 y alcanzar la Presidencia en 2022.
Gaviria dijo que es muy prematuro si dará o no el brinco al Senado y que por ahora sólo quiere que la Constituyente y la reforma de los estatutos resulte un éxito.
La reforma de los estatutos
La reforma política le permite ahora a los partidos reformar sus estatutos y por eso fue que Pardo trazó los nuevos lineamientos y los entregó al Consejo Nacional Electoral para que los aprobara. El CNE los aceptó pero le pidió al Partido que citara a una Constituyente para que los ratificara. Como esa recomendación se cruzaba con el plazo máximo de dos años que tienen todos los partidos para convocar una Convención o una Constituyente, se decidió citar para el sábado y el domingo.
En realidad, ninguno de los liberales consultados por La Silla Vacía está en desacuerdo con el cambio de estatutos. Lo que no le gustó a un buen grupo de nuevos congresistas de las regiones fue la forma como se planteó la reforma. Especialmente están en desacuerdo con la puerta que se abrió para permitir la participación de quienes hacen política por fuera del partido y cuyo último objetivo es crear las condiciones para la reunificación liberal.
En el grupo de los "inconformes" han estado muy activos el senador Jesús Ignacio García y los representantes Nancy Denisse Castillo, Orlando Velandia, Oscar de Jesús Marín y Joaquín Camelo. Ellos sienten que los llamaron a la Constituyente para votar una reforma ya decidida y pidieron en las reuniones con la Dirección Plural que se cambiara el modelo centralista y se diera una posición mucho más privilegiada a las regiones. Incluso uno de ellos, el senador Mario Suárez, reclamó la participación de los líderes comunitarios.
Para evitar que las inconformidades de ese grupo de congresistas y militantes escalara en la reunión de este fin de semana, la Dirección Plural nombró a un grupo de compromisarios que durante varias horas debatió la conveniencia de las modificaciones y trazó un marco diferente. Pero el trabajo de horas resultó infructuoso porque no fue aceptado por la Dirección y entonces varios de los compromisarios se retiraron.
Este fin de semana se auguran fuertes debates en contra de la reforma planteada aunque los renegados saben que no tienen las mayorías.
Las mayorías están del lado de los Gaviria, y Simón aspira a conseguir varios escaños en una Dirección Colegiada. El poder que eso le daría, sumado a su posición como Presidente de la Cámara de Representantes, comenzaría a pavimentarle el camino para convertirse en un candidato presidencial aún más joven que su papá.
Esta tan emocionado el delfin simon gaviria, que en entrevista en caracol atribuyo su nombramiento como director del partido liberal a una "desicion divina", o la divina providencia...mejor dicho otro mesias??? NO!!! Ahora entiendo el porque eso del KARMA COLECTIVO que arrastramos los Colombianos, siempre los mismos heredando las mismas mañas, perpetuando un modus operandi que no dejara que este pais se libere de las malas energias que lo agobian desde hace tanto....Bueno como trino amparo grisales BLABLABLABLABLA!!!!!BOBOS!!!!.
Hablan de convencones del pártido liberal, de renovacion ideologica, pero para mi eso se traduce en la forma como se quieren repartir la tortica burocratica que Santos les da a estos partidillos pa que dejen gobernar.. y asi mismo este delfin va haciendo colchon para los proximos doce años cuando ya tenga edad de ser presidente.. mientras que su papito le hace carretera, junto a la corte lagarta que los acompaña.. esa es la democracia chibchombiana que en lugar de buscar efectivas soluciones a los grandes problemas que atravieza este pais, lo que hacen es desgastar presupuestos en colectividades que nada aportan.
¿Vivimos bajo profecías autocumplidas?
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-316012-simon-gavi...
Simón Gaviria, nuevo presidente del Partido Liberal
Si quiere un ejemplo "claro, coherente y conciso" está la Familia Bush en los EE.UU.
Hasta cuando tendremos que seguir aguantando esta caterva de inútiles que no le aportan nada a los problemas de fondo de este país...
el pequeño tirano lo explica mejor. http://www.youtube.com/watch?v=WxSo-PNJ6S4
Qué alivio me da la posibilidad de que el joven Gaviria tenga su futuro planificado hasta el 2026 y, si prospera la costumbre de reelegir a los presidentes, entonces será hasta el 2030. Yo, que veía mi futuro incierto, ahora, gracias a que el delfín tiene alguna certidumbre sobre el suyo, tengo yo alguna certidumbre sobre el mío: viviré (si vivo) para verlo ser presidente. No es tan oscuro ya lo que ocurrirá en la próximas dos décadas. !Qué bien!
En la historia del Partido Liberal, también, debemos tener en cuenta que si bien a lo largo de los tiempos hubo disidencias o intentos de división, lo ocurrido al tenor de nuevas normas amparadas en el sustento jurídico de la nueva Constitución Política y a partir de 2002 creó el nuevo hecho de que los jóvenes dirigentes liberales y quienes no lo eran tanto, crearon nuevos partidos a objeto de formar su propia fuerza por fuera de los intríngulis y procedimientos estatutarios a los que debían someterse para escoger los candidatos a los distintos cargos de elección popular que aparecieron una vez empezó la elección popular de Alcaldes en 1988. GERMÁN VARGAS LLERAS, ÁLVARO URIBE VÉLEZ, y JUAN MANUEL SANTOS se dieron a la tarea de crear a CAMBIO RADICAL y la U., respectivamente, hecho que mermó la accesibilidad del Partido Liberal al Poder, quedando reducido a un grupo minoritario, alrededor del cual se plantea hoy la unificación, en últimas, por GAVIRIA TRUJILLO, SANTOS y VARGAS LLERAS.
El Partido Liberal de hoy no es el Partido Liberal de ayer cuando incuestionablemente tenía asegurado el cargo principal en la Administración Pública, el de Presidente de la República. De ahí dependía el nombramiento a dedo de los Gobernadores y sucesivamente el de los Alcaldes de los municipios y del Distrito Especial de Bogotá. Claro, a partir de 1958, tanto el Partido Liberal como el Conservador se tuvieron consideración mutua, respetándose la fuerza electoral mayoritaria que esta o aquella colectividad política tenía. Debemos agregar también que la fuerza de uno u otro ex-Presidente era clave y fundamental en las decisiones de los certámenes políticos liberales. Hablar de CARLOS LLERAS RESTREPO, ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN, o JULIO CÉSAR TURBAY AYALA, significaba referirse a la fuerza política que cada uno comandaba a nivel de los organismos nacionales como de los regionales y locales. Desde 1990 la situación cambió, la fuerza de GAVIRIA o SAMPER no es igual a la de sus antecesores.
¡Qué carajos pasa aquí!
Entonces, lo que importa es posicionarse políticamente gracias al apoyo político de una familia de las élites del país y de esa manera llegar fácilmente a espacios políticos de relevancia.
Entonces, llega la gran pregunta. ¿Si se le ataca tanto a César Gaviria por la farsa de la apertura que impuso y sirvió para nada en lo social, cómo se puede considerar que ahora existan grupos de electores, que podrán ser masivos, apoyando al hijo?
Nuestra dependencia por la construcción de líderes, de "Izquierda" o "Derecha" hace que simplemente votemos sin ninguna coherencia acerca de las problemáticas que afectan a nuestro país en todos los aspectos. Se siguen para luego defenderlos como los guías de lo que creemos se debe hacer o por una sensación de protección para el individuo.
Y por cierto, ¿el plan no iba camino a Vargas Lleras en el 2018?
(Como todo, se aclara que son especulaciones)