Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Gustavo Petro quiere ser un jugador fuerte en las elecciones locales de 2015 y ya tiene listas sus cartas. Después de las renuncias de la semana pasada, antes de que se vencieran los plazos para inhabilitarse, la baraja del petrismo para la Alcaldía de Bogotá quedó conformada por tres personas muy cercanas al Alcalde y que tienen intenciones de lanzarse al agua: la ex Secretaria de Hábitat, María Mercedes Maldonado; el ex gerente de Canal Capital, Hollman Morris y el ex Secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Pero aunque Petro tiene candidatos, hoy no tiene partido que los avale. La Silla supo que el pasado 31 de julio, el Alcalde envió una carta al Consejo Nacional Electoral donde pide que le permitan “pertenecer libremente” a otro movimiento o partido político distinto a la Alianza Verde al que “expresamente” dice no pertenecer. 

Así, Petro quedó en libertad para refundar el petrismo y ya está barajando dos opciones para hacerlo: crear un nuevo movimiento que gire a su alrededor avalado por firmas o, tener un candidato propio que participe en una consulta con más partidos de izquierda. Una jugada a dos bandas con la que Petro vuelve a demostrar que la política es dinámica.

Con firmas ¿renace el progresismo?
Uno de los que más ha sonado para suceder a Petro en la Alcaldía de Bogotá es el ex gerente de Canal Capital, Hollman Morris que renunció al cargo el viernes pasado. Fotografía: Santiago Mesa.
María Mercedes Maldonado, una de las funcionarias más cercanas al Alcalde renunció a la Secretaría de Hábitat hace dos semanas con miras a las elecciones de 2015. En la primera encuesta apareció con 2 por ciento de intención de voto. 
Otro de los posibles candidatos del petrismo a la Alcaldía de Bogotá, es el ex Secretario de Gobierno de esta administración, Guillermo Alfonso Jaramillo. 

El movimiento Progresistas que fundó Petro y con el que ganó la Alcaldía en 2011 quedó oficialmente fusionado a la Alianza Verde en noviembre del año pasado. Aunque en la negociación para lograr la entrada de los petristas a la Alianza hubo por lo menos dos personas muy cercanas al Alcalde (Guillermo Asprilla y la actual secretaria de Gobierno del distrito, Gloria Flórez), con el paso de los meses, Petro se distanció del nuevo partido.

“El progresismo no existe. Ese movimiento ni nació ni cuajó”, le dijo a La Silla una persona cercana al Alcalde y que participó en la campaña que lo llevó a la Alcaldía. “Cada uno se fue por su lado según sus intereses. Entonces, volver a hacer otro movimiento político de cara a las elecciones era inevitable”, agregó la fuente que prefirió no mencionar su nombre.

Aunque la idea de crear un movimiento político del petrismo no es nueva, las relaciones de Petro con la estructura política del Progresismo están fracturadas lo que en principio, dificultaría la idea de lograrlo. 

La primera vez que se supo la intención de Petro de separarse de los verdes fue en mayo de este año, antes de la primera vuelta presidencial cuando el Alcalde reunió a los concejales progresistas para pedirles que lo siguieran a él.

“El Alcalde nos citó a todos los de la bancada Progresista y nos exigió que nos cambiáramos de partido y renunciáramos a nuestra curul. Ninguno aceptó. Renunciar a año y medio de las elecciones no tiene razón de ser”, le dijo a La Silla la concejal Diana Alejandra Rodríguez.

Si la idea no prosperó entonces entre los concejales, ahora mucho menos cuando ha crecido la distancia entre el Alcalde y el Concejo como se evidenció esta semana. Primero, con la denuncia penal que interpuso la Alcaldía contra el concejal Diego García por supuestamente haber incitado bloqueos en el sur de Bogotá. Luego, la denuncia que hizo el Concejal Roberto Sáenz contra Petro porque su familia política parece estar involucrada en la construcción de un edificio en un humedal de la ciudad y finalmente, la pelea por twitter entre Petro y los concejales Diana Alejandra Rodríguez y William Moreno , donde este último dijo que el Alcalde los puso como “objetivo militar”. A este grupo de concejales se suma Carlos Vicente de Roux que ya había partido cobijas con el Alcalde desde que lo denunció por irregularidades en los contratos de movilidad.

“Hoy el grueso de los concejales progresistas, salvo Yezid García están decididos por el verde. Están desencantados y enfrentados con el Alcalde”, le dijo a La Silla otro concejal de esa colectividad.

Algo similar ocurre con los ediles del partido. Antes de la fusión, tres edilesas renunciaron porque no querían vincularse a la Alianza pero los restantes 24 ediles hoy siguen con los verdes.

Sin embargo, La Silla conoció otra carta firmada por un grupo de doce ediles progresistas y dirigida a la Presidencia de Alianza Verde, similar a la del Alcalde Petro, en la que le piden al partido “claridad sobre su intención de no pertenecer ni hacer parte del partido Alianza Verde” que antes habían solicitado al CNE. En ella, los ediles alegan que quienes tomaron la decisión de fusionar los partidos, no se los consultaron.

Pero sólo tres de los firmantes, las edilesas que renuciaron, estarían libres para participar en las próximas elecciones por otro partido porque renunciaron antes de julio de este año, el plazo en el que empieza a regir la doble militancia. Entre ellas está Gloria Oramas, la ex esposa de Augusto Rodríguez (el escudero de Petro en el Palacio Liévano), y una de las personas que trabajó con el Alcalde para denunciar el carrusel de la contratación en Bogotá. Ella ya está preparando su candidatura al Concejo de la mano de Petro.

En cambio, los 9 ediles restantes que firman la carta tendrán que quedarse con los verdes a menos que el partido decida expulsarlos porque no renunciaron a tiempo. Y La Silla supo que el partido no está dispuesto a dejarles el camino libre.

Así, las fichas del Petro para crear su movimiento político son reducidas. Además de los tres candidatos a la Alcaldía y los tres ediles, el Alcalde podría contar con otros tres funcionarios que renunciaron antes de la inhabilidad que vencía el pasado viernes: Blanca Inés Durán, ex directora del Dadep, Donka Atanossova, ex Directora de Seguridad de la Secretaría de Gobierno y Mauricio Katz, ex subsecretario de Planeación del Distrito. Katz, que está casado con Selma Asprilla, la hermana de Guillermo Asprilla, renunció el jueves 23 de octubre y tres fuentes le dijeron a La Silla que la idea es que alguno de los dos se lance al Concejo.

Sin embargo, en estos tres casos aún no está claro si lo harán por el petrismo o la Alianza Verde ya que todos tienen alguna relación con ese partido: Donka ya fue candidata de los verdes a la Cámara; Durán es muy cercana a Angélica Lozano que ya está con los verdes y en el caso de la Selma Asprilla, esposa de Katz, su sobrino, Inti Asprilla es congresista por ese partido. Por eso, se están contemplando otras opciones. 

Una coalición de izquierda

Además de la poca estructura, el petrismo enfrenta otras dificultades: crear un movimiento por firmas implica pagar una póliza que puede costar más de 100 millones de pesos.  Eso, sumado a que los precandidatos en Bogotá no son fuertes y que el petrismo quiere tener representación más allá de las fronteras de la capital, los ha hecho inclinarse por buscar una coalición con otros partidos.

“Volver a hacer un movimiento con firmas tiene la intención de no soltar Bogotá que es la joya de la corona. Pero si no resulta, el Alcalde queda en el aire. Por eso, la otra opción es la de la izquierda unida”, le dijo a La Silla una persona muy cercana a Petro que le habló off the record. Algo muy similar opinaron otras cuatro fuentes consultadas cercanas al Alcalde.

En Bogotá, el objetivo es tener un candidato único de la izquierda se enfrente al uribismo. Los Petristas están contemplando una consulta entre Clara López, la candidata del Polo, Carlos Vicente de Roux de la Alianza Verde y el petrista al que el Alcalde “le alce el brazo”, como sostuvo una de ellas.

Pero aunque hay consenso en las opciones, hay dudas sobre qué tan posible es que se materialice su plan.  Por un lado, incluso dentro de los petristas no hay unanimidad frente a la intención de apoyar a Clara López por sus relaciones cercanas a Samuel e Iván Moreno. Y por el lado de los otros partidos, hay mucha animadversión contra la figura de Petro: en Polo con el Senador Jorge Robledo y por los verdes, por la figura de Enrique Peñalosa a quién aún no lo descartan entre sus posibilidades para la Alcaldía.

Por fuera de Bogotá, los cálculos de los petristas incluyen alianzas con dos partidos pequeños que ya cuentan con una personería jurídica que esperan aprovechar para lanzar candidatos para no tener que pagar la poliza. Por ahora, están pensando en el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, que se creó como iniciativa de la Onic el año pasado y este año logró una curul al Senado para el ex consejero mayor de la Onic y líder embera chocoano, luis Evelis Andrade. Y también, la Alianza Social Independiente, Asi.

Pero aún no hay nada escrito y como la política es dinámica a la hora de buscar votos, el plan de Petro para refundar su movimiento político puede no resultar tan descabellado. La carrera para las elecciones del 2015 hasta ahora se calienta. 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-11-06 14:24

Cuando criticamos a los Representantes de los Partidos Políticos Conservador; Liberal, Uribismo, Santismo etc.etc.etc.. lo hacemos con base en los resultados positivos y negativos que han tenido en el periodo de los cuatro (4) años que estuvieron en el Poder, pero no podemos aplicar el mismo rasero a Nivel Nacional a aquellos Representantes de la Izquierda que como Petro, Robledo, Clara, Jaramillo, Pardo, Molina y otros más, que nunca han dirigido los designios del País en igual periodo que los otros Representantes de los Partidos tradicionales y advenedizos. Ahora bien, lo que más necesita el País es critica constructiva y no destructiva que a nada conduce.

Mar, 2014-11-04 19:32

aqui varios critican a petro solo porque es petro y no por lo que haga o deje de hacer...... el establecimiento y sus medios vendidos, siempre le exigen a los gobernantes de izquierda que tienen que ser perfectos y no les perdonan cualquier error,, pero se les olvida que aqui en colombia llevamos mas de 100 anos gobernados por liberales y conservadores y miren como tiene el pais vuelto mierda, lleno de pobreza, violencia,injusticia,corrupcion,sin buena salud ,sin buema educacion... entonces que es lo que critican de petro., dela cual ni siquieran conocen de sus buenas politicas de la bogota humana,en la cual an salido favorecidas miles de personas de los estratos mas bajos... ,lo que pasa es que los medios sinverguenzas han querido y como politica de los poderosos invisibilizar las buenas obras de petro ,y si hacer bien visible su fallas..............pero adelante petro que bogota seguira siendo de la izquierda con su aciertos y fallas pero ahy vamos, seguiremos ganado en bogota.

Mar, 2014-11-04 09:16

"Hasta la muerte" Esas son las frases caudillistas, mesiánicas, autoritarias que le gusta escuchar a dirigentes estilo Petro. Nada diferenciado de los Chavistas que también defiende "hasta la muerte" el fracasado proyecto venezolano.

O aquellos uribistas furibundos que defienden "hasta la muerte" los tres huevitos uribistas. O los moiristas, que defienden "hasta la muerte" cualquier declaración mesiánica de Robledo.

Un síntoma muy grave para comprender el rol de las masas electorales en los escenarios políticos recientes, junto con su evidente facilidad de manipulación.

Sáb, 2014-11-01 23:44

No vale la pena escribir un artículo sobre Petro.Yo diría que es díficl encontrar un funcionario público con tactos defectos. Un pésimo lider, un personaje malo, recoroso, xorrupto, irrespetuso d ela ley, mal jefe,mal administrador, peleador, improvisador !!!Ademas.... un personaje detestable !!!

Sáb, 2014-11-01 10:03

El paso por la Alcaldía Mayor de Bogotá no es un buen rédito político para PETRO. En sectores importantes de la opinión pública no cayó bien el mezclar una lucha contra los empresarios privados de recolección de basuras con la ineficiencia y la improvisación, al tiempo que hace alianzas con SANTOS que no está por reivindicar el interés púbico ante la voracidad de mezquinos intereses particulares. Entre la gente tampoco es de buen recibo que no se conforme un equipo con miras a trabajar durante 4 años por la Ciudad. Esa cambiadera y renuncias que van y vienen es deconcertante. Entonces, sea por firmas, mediante alianzas o por cualquier otro medio, el Petrismo por su indefinición, por su política gelatinosa y por hablar más de la cuenta y no administrar bien la Ciudad, bajará en las urnas en las proximas elecciones. Desde ya debemos decir que PETRO no será Presidente de Colombia. Está por concluirse si su oposición es de izquierda o no.

Sáb, 2014-11-01 09:07

Lo que haga Petro no le dará resultado, al menos a corto plazo, lo que significa que será derrotado pero su cauda electoral será importante. En política el comportamiento de los electores suele asemejarse al de un reloj de péndulo y así, unas veces está a la derecha y otras a la izquierda. Con Petro sucedió que la gente le premió el valor que tuvo de denunciar a los Moreno Rojas en tanto que toda la izquierda se hacía el de vista gorda. Pero ante el desastre administrativo de Petro, el péndulo se moverá a la derecha. Esto no quiere decir que su grupo no deba presentar candidato. Debe hacerlo para tener vigencia política y para hacerse contar que es tan importante.

Vie, 2014-10-31 12:08

La nota demuestra que la arrogancia política es el gran error de la izquierda política en los últimos años.

Sí, se describe el caso de Petro y su visión un tanto mesiánica de la transformación de la ciudad, construyendo un movimiento basado a su imagen y semejanza, sobre la base de figuras que, con excepción de Morris, no tienen la recepción mediática suficiente. Sin olvidar que, en un caso extremadamente hipótetico, el candidato fuese Guillermo Alfonso Jaramillo, ganaría más el samperismo que el petrismo.

Y aunado a lo anterior, es importante recordar cómo dentro de la otra supuesta propuesta del izquierda, el PDA, la egolatría política de Jorge Robledo hará que la opción más favorable que hasta hace poco tenía Clara López, se comience a desvanecer, manejando una intransigencia que de verdad resulta vergonzosa.

Si hace 30 años la izquierda fue exterminada por las fuerzas de la extrema derecha, ahora es ella misma la quiere echar al agua su proyecto político.

Vie, 2014-10-31 11:34

El "petrismo" no es más que una ideología izquierdista que ha perdido fuerza por parte de la gente que lo apoyaba por muchas de las malas decisiones que tomó el alcalde en su momento. Lamentable para él, porque en medio de todos los proyectos que ha hecho, le han salido más buenos que malos. Interesante sería ver a Hollman Morris en el alto cargo. La dirección de Canal Capital ha sido uno de sus fuertes y como periodista es cercano a la ciudadanía.

En otro aparte, se entiende que algunas fuentes no quieran dar su nombre al declarar e informar al público, pero deja entredicho la veracidad de la información.

Vie, 2014-10-31 10:49

X cualquiera d las 2 opciones, el candidato dl Petrismo- q si existe- deberia ser Jaramillo. La posibilidad de Hollman la tiraria a la basura sus mismos colegas, en Una combination de egoismo politico- professional- ideological, pintado de "OBJETIVIDAD- IMPARCIALIDAD". Asi como son las "imparcialidades" en Colombia.

Ahora q GAJaramillo tenga opcion n una alianza d la izquierda, creo q Tampoco la alcanzaria. El egoismo y la soberbia q los arropa, es mas radical y extremo q la oposicion FuribistA; y Una candidatura propia " sin musculo-extructura politica- y ante el ciclon q se preve sera Clarita-polo-mmm...., no veo otra q Una coalition TOTAL D LA IZQUIERDA. Pero ahi esta Robledo, tan radical y soberbio, q ya lo veo haciendo oposicion a la UNICA oposicion q existe en el pais. Y el reciclable Peñalosa-será q tira su último cartucho?

Igual la Politic Siempre sera dinamica, y cualquier cosa se puede esperar.

Otra vez el TOCONFU,....nada q hacer, ESo s lo q hay. El temor CONTINUA.

Vie, 2014-10-31 10:17

No es Alianza Social Indigena, es Alianza Social Independiente

Vie, 2014-10-31 10:07

La llamada "Izquierda" que nunca a poseído elementos filosóficos e ideológicos es un remiendo de personajes en plan de aparecer frente a las burguesías ilustradas y no ilustradas y asumir sus posiciones dejando un lastre de calamidades sociales y culturales en sus respectivos países; no es sino efectuar una mirada a todos esos regímenes en donde accedió al poder político

Vie, 2014-10-31 08:04

Por favor corrijan la foto de quien hoy descansa en paz, respeto por el doctor Guillermo Asprilla.Q.E.P.D.

Vie, 2014-10-31 08:52

Pido disculpas, fue un error. Muchas gracias por avisarnos. 

Vie, 2014-10-31 07:56

Hay errores de redacción.
…la denuncia que hizo en concejal Roberto Sáenz contra el Petro.
...los concejales Diana Alejandra Rodríguez y William Moreno en el que incluso el este último dijo que...

En cuanto al contenido. Petro la tiene muy complicada. Su personalismo y carácter mesiánico lo han desnudado ante una parte importante de sus seguidores y electores, situación que se evidencia en la pelea con parte de su bancada. Si bien la Bogotá Humana tiene logros qué mostrar, el desgaste de Petro ante parte de la opinión es evidente, por lo que iniciar la recolección de firmas no es una posibilidad fácil.
Sus precandidatos no son visiblemente conocidos, quizá Hollman Morris en un sector de la centro-izquierda y parte de los jóvenes bogotanos.
Petro debe concentrarse en terminar su mandato de tal manera que pueda mostrar resultados que le sirvan de oxigeno para las presidenciales del 2018.

Vie, 2014-10-31 07:54

Lsv, pusieron una foto del difunto Guillermo Asprilla pero la rotulación como si fuera la del ex gobernador Guillermo Alfonso Jaramillo.
Saludos!

Vie, 2014-10-31 08:53

Gracias nicvel, ojalá lo hubiera visto antes. Muchas gracias por avisarnos. Corregido. 

Añadir nuevo comentario