Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

 

La campaña por la alcaldía de Medellín ha sido la más dura de esta contienda. Se ha caracterizado por los duros cuestionamientos que han salpicado a los dos punteros, Aníbal Gaviria y Luis Pérez. En su mayoría se trata de críticas ya conocidas y que se refieren al pasado de los dos candidatos, que han salido en medios de comunicación afectos a cada uno de ellos y se difunden a través de correos electrónicos y rumores.

Los cuestionamientos contra Pérez se refieren principalmente a los apoyos que tuvo en las elecciones de 2007, en las que finalmente perdió, contra los pronósticos de las encuestas, contra Alonso Salazar. Desde entonces, Pérez ha mantenido un agrio enfrentamiento con el actual Alcalde. La noticia que hoy publicó Caracol Radio como exclusiva es en realidad un refrito de los testimonios de diferentes desmovilizados que declararon en 2009 en el proceso contra Alonso Salazar por apoyo de los paras, que la Fiscalía precluyó a favor del Alcalde. Habían aparecido, por ejemplo, en el blog La Verdad en Medellín, hace dos años.

Desde que arrancó esta campaña por la Alcaldía de Medellín, tampoco han cesado los cuestionamientos contra Aníbal Gaviria, el candidato liberal en coalición con los verdes. Todos tienen que ver con su pasado y aunque ya habían salido en la pasada campaña presidencial, cuando se convirtió en la fórmula vicepresidencial de Rafael Pardo, esta vez han resurgido con más fuerza.

Estos son los principales cuestionamientos y las respuestas de los candidatos.

 

Su relación con El Cebollero

Hace poco aparecieron unas fotos de Aníbal Gaviria con Alirio Rendón Hurtado, alias ‘El Cebollero’, condenado y detenido por ser uno de los cabecillas de la Oficina de Itagüí. Las fotos fueron tomadas hace más de cinco años en la Central Mayorista de Antoquia, en un evento público de arrieros, cuando El Cebollero tenía mala fama, pero estaba en la legalidad.

La acusación que le han hecho a Gaviria desde la campaña de Luis Pérez es que mientras Gaviria era Gobernador de Antioquia le entregó a Rendón el 90 por ciento de la distribución de los productos de la Fábrica de Licores de Antioquia y que “Rendón Hurtado estaba unido con los Gaviria para ganarse la venta de la Licorera y quedar con el monopolio de la Fábrica de Licores más próspera del país”, dice la página oficial del candidato Pérez.

Respuesta: Gaviria ha reconocido que los comerciantes de la Central Mayorista de Antioquia fueron los principales comercializadores de productos de la Licorera de Antioquia durante su Administración porque ellos tienen una red de distribución de sus productos en el departamento y El Cebollero, en esa época, era miembro de la Junta Directiva de la Central Mayorista. Pero lo cierto es que en esa época la Licorera no tenía contratos de distribución, sino que simplemente le vendía al que quisiera comprar. En todo caso, la Procuraduría General de la Nación investigó a Gaviria por estos hechos, a solicitud de él mismo, y lo exoneró de toda responsabilidad disciplinaria en un fallo del 25 de enero de 2011. La Fiscalía abrió una investigación previa en 2007, por los mismos hechos, que no ha avanzado.
 

Los paras supuestamente le financiaron la campaña

El jefe paramilitar Freddy Rendón, alias ‘El Alemán’, dijo en el juicio contra Humberto Builes por parapolítica que las autodefensas apoyaron la aspiración a la Gobernación de Aníbal Gaviria, en 2003, a través del movimiento político de los paras Urabá Grande Unido y en Paz.

"En noviembre de 2003, en el teatro de Apartadó, allí se le dio (A Jorge Pinzón), con los coordinadores del movimiento político Urabá Grande Unido y en Paz un apoyo irrestricto al candidato a la gobernación, el señor Aníbal Gaviria, quien salió elegido", dijo El Alemán.

Luego, el jefe paramilitar Ernesto Báez, que era el comandante del Bloque Central Bolívar, dijo en una entrevista de El Espectador que: “Indudablemente (Gaviria) fue gobernador de Antioquia gracias a la colaboración de las AUC. Tengo pruebas concretas para demostrar que no estoy en su contra. Mis reuniones con él, con sus delegados, el apoyo, mi determinación dos meses antes de las elecciones de 2003 de abandonar mi apoyo a Rubén Darío Quintero, también candidato, para entregárselo a Gaviria”.

En declaraciones al noticiero Noticias Uno, el antiguo comandante del bloque “Cacique Pipintá”, repite esta versión pero dice que esto habría sucedido una semana antes de elecciones. Dijo que Enriquez Gómez Gallo había ido a una casa de El Poblado con Ernesto Báez a pedirle “el apoyo electoral  para la campaña de la gobernación del doctor Aníbal Gaviria… Se comunica telefónicamente con Aníbal Gaviria y le pasa a Ernesto Báez, esta reunión fue en la última semana antes de las elecciones en donde Ernesto Báez toma la decisión y le voltea las elecciones a favor de Aníbal Gaviria, voltea la votación de Puerto Berrío, Caucasia, el Bajo Cauca más concretamente”.

Respuesta: Gaviria ha dicho frente a El Alemán que no tuvo ninguna relación con él, ni directa, ni indirectamente. "Es muy extraño que él haga esas afirmaciones ocho años después y en plena campaña a la Alcaldía de Medellín. Es muy curioso, además, que el señor 'Ernesto Báez' haga esas afirmaciones el 6 de agosto en El Espectador, pero ya el señor Luis Pérez las había anunciado una semana antes, el 30 de julio de 2011, en entrevista que concedió a ese mismo diario".

Sobre el video que circuló en el que aparece él en campaña en una tarima con el afiche del Movimiento Urabá Unida de El Alemán, Gaviria dijo que “en octubre del año 2003 se realizó un foro público y abierto en el teatro de Apartadó, al cual asistimos, directamente o representados, cuatro de los cinco candidatos a la Gobernación de Antioquia. Allí no se hicieron pactos de ninguna naturaleza, los candidatos presentamos nuestras propuestas. En ese evento estuvo la Fuerza Pública. El video está en Youtube y prueba que no fue un acto clandestino, ni hubo apoyos ilegales".

La Silla Vacía confirmó que a ese evento del video en efecto asistieron varios de los candidatos a la Gobernación invitados por Jorge Pinzón, que hoy está preso por sus vínculos con los paramilitares, pero que en esa época era candidato a la Asamblea.

Lo otro que se ha probado es que Urabá Grande, Unido y en Paz en efecto era una alianza entre los partidos Liberal, Conservador, Polo Democrático, Convergencia Ciudadana y Cambio Radical para tener un representante de Urabá en el Congreso. Y que través de ese movimiento llegó Rubén Darío Quintero al Senado en 2006, según lo confirmó la justicia que lo condenó por parapolítica con cuatro de sus aliados políticos impulsados por el mismo movimiento.

Quintero fue el contendor de Gaviria en esas elecciones a la Gobernación del 2003 y perdió contra él por menos de cinco mil votos. Y Builes, quien heredó el caudal político de Quintero cuando se retiró del Congreso para aspirar a la Gobernación, también fue condenado por este apoyo.

Por el apoyo de El Alemán y de su movimiento, hay 23 políticos ya condenados que han aceptado sentencia anticipada y que, sin embargo, no han metido a Aníbal Gaviria en este costal. Ese es un argumento que favore al candidato paisa.

 

 

El papá de Aníbal Gaviria financió a los paramilitares

 

Esta es la acusación más grave que pesa sobre el candidato. El papá de Aníbal Gaviria es un terrateniente antioqueño muy rico, dueño de bananeras en el Urabá, del diario El Mundo, de minas de cobre y fue uno de los compradores masivos de tierra en Montes de María.

Raúl Hazbún, alias "Pedro Bonito", el ex jefe paramilitar que tenía presencia en el Urabá, dijo ante Justicia y Paz que los bananeros del Urabá aportaron dinero de forma voluntaria a las autodefensas y que el encargado de entregarlo desde 1997 era Guillermo Gaviria Echeverri, el papá de Aníbal. Jazbún aseguró también que ese grupo de bananeros entregaban listas de personas que eran señaladas como guerrilleras.

Respuesta: Guillermo Gaviria reconoció que durante años tuvo que pagar extorsiones a los paramilitares, a las Farc y al ELN para evitar que atacaran a su familia y a sus empresas, pero dijo que no lo hizo de manera voluntaria. Dijo que le tuvo que pagar a Hazbún "cifras que iban de 2’000.000 a 5’000.000 en dos o tres oportunidades, hasta que vino la acción de la Fuerza Pública y mejoró la seguridad en la región de Urabá", citado por El Espectador. Sobre la aparición de cadáveres en fincas de su propiedad en esa zona, afirmó que no sería extraño dada la violencia guerrillera y paramilitar que ha sacudido al Urabá y recordó, por ejemplo, que en el sector de La Chinita fue cometida una masacre de las Farc que les costó la vida a 35 personas en enero de 1994.

La Fiscalía lo citó a indagatoria por estos hechos, pero luego cambiaron al Fiscal y el proceso está en el congelador.

 

El apoyo de paramilitares en la campaña de 2007

En 2007 ya se había realizado al proceso de reinserción de los paramilitares en Medellín, que el mismo jefe paramilitar 'El Alemán' calificó recientemente como una farsa. Y a Luis Pérez se le acusa de haber hecho campaña sobre los hombros de los paramilitares desmovilizados.

Pérez hizo una alianza con la ex congresista antioqueña Rocío Arias, quien ya desde ese entonces se sabía que era la portavoz de los paramilitares en el Congreso y que luego fue condenada por parapolítica. También tuvo el apoyo del detenido Óscar Suárez Mira, quien está en la cárcel por una investigación por parapolítica.

Esas alianzas se reflejaron en la campaña local, en la que Pérez, quien se inscribió por firmas, tuvo el apoyo de la lista al concejo del Movimiento Colombia Viva. El entonces concejal Diego Arango fue el primer renglón de esa lista y se convirtió en el enlace entre Luis Pérez y los desmovilizados y su jefe, 'Don Berna'.

La ONG Corporación Democracia, detrás de la cual estaba ‘Don Berna’, coordinó el trabajo político de los desmovilizados. Luis Carlos Piedrahíta, director ejecutivo de la Corporación, fue el segundo renglón de la lista. Y lanzaron candidatos a varias Juntas de Acción Local, que hicieron campaña a favor de Luis Pérez.

El principal caso que muestra Caracol es el del barrio El Limonar, del corregimiento de San Antonio de Prado. Según dijo a Caracol Radio Rosalba Leonor Osorio, líder comunitaria del barrio, el padre Óscar Alberto Ortiz le contó que “Luis Pérez se tenía que esconder porque había hecho unos compromisos muy feos”. Osorio también dijo que fue testigo de una reunión de Pérez con paramilitares. El padre Ortiz está actualmente en la cárcel por para política y homicidio.

Un desmovilizado llamado Javier Marín le dijo a Caracol Radio que alias ‘Job’, el jefe paramilitar famoso por haberse reunido en la Casa de Nariño con César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo, estaba con Luis Pérez. “Yo recibí de parte de este señor ‘Job’, inclusive me invitó a almorzar a Hato Viejo, recibí pues la información que le hiciéramos fuerza al doctor, ante que fueran las elecciones le metiéramos el brazo duro al doctor Luis Pérez.”, dijo en su declaración.

Marín también afirma que la ONG de los desmovilizados en la que él trabajaba, Corporación Democracia, estaba apoyando la campaña de Pérez.

Respuesta de Pérez: Pérez afirma que los paramilitares no lo apoyaron a él, sino a Alonso Salazar. Reitera que existe una carta de 'Don Berna' que demuestra que sí hubo apoyo a Salazar y que quien hizo un montaje fue Salazar, aprovechando la maquinaria de la alcaldía, para señalarlo a él. Ya afirmó que Caracol hacía parte del complot en su contra.
 

Los montajes contra Alonso Salazar

A Pérez también se le ha señalado de haber orquestado una campaña contra el alcalde de Medellín, Alonso Salazar. Según esos señalamientos, Pérez estaría detrás de varias declaraciones de desmovilizados que han dicho que Salazar fue apoyado por jefes paramilitares como 'Don Berna' y 'Job'.

Por ejemplo, John William López, ‘Memín’, fue el único desmovilizado que llegó a un cargo público por la lista de Colombia Viva en 2007. Este líder de la Corporación Democracia quedó de edil de la comuna 8. Más adelante acusó a Alonso Salazar de haber sido financiado por los paramilitares, pues dijo que ‘Job’ le había enviado 40 millones de pesos con su conductor. Otro desmovilizado, Giovanni Marín, hizo sindicaciones semejantes. Y el mismo 'Don Berna' ha enviado cartas desde Estados Unidos, donde está encarcelado, en las que afirma haber beneficiado a Salazar.

La Fiscalía investigó estas declaraciones y archivó el proceso, pues no encontró pruebas de que hubiera existido ese apoyo. Llegó a esa decisión sustentándose en varios testimonios, que son los que conforman la revelación de Caracol Radio de esta mañana. Por ejemplo, el segundo renglón al Concejo por Colombia Viva en 2007, Luis Carlos Piedrahíta, le dijo a la Fiscalía que, después de las elecciones, Pérez se reunió con desmovilizados para que éstos afirmaran haber apoyado a Alonso Salazar. Afirmó que él contactó a Pérez con directivos de la Corporación Democracia, y que esta ONG apoyó al candidato derrotado y no al actual alcalde.

Respuesta: Pérez afirma que no hubo ningún montaje y que quien hizo un montaje fue Salazar, aprovechando la maquinaria de la alcaldía, para señalarlo a él de haber recibido el apoyo de los desmovilizados.

 

 Está siendo financiado por los "paras" 

El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, le dijo a Caracol que hay indicios de que paramilitares de Medellín están financiando la campaña de Pérez, especialmente a través del concejal Misael Cadavid, de Cambio Radical, y cercano al jefe ‘para’ ‘El Viejo’.

Respuesta: Pérez ha negado esas acusaciones, y reitera que los jefes paramilitares son cercanos a Alonso Salazar.
 

 Los barrios en los que sólo él puede hacer campaña 

Según Semana, en las comunas de Medellín hay barrios que están prohibidos para algunos candidatos. Buena parte de esas prohibiciones son para los candidatos Aníbal Gaviria y Federico Gutiérrez, por lo que se ha señalado a Luis Pérez de estar detrás de esos vetos.

Respuesta: Pérez niega que eso haya sido así y lo señala como otro caso de campaña negativa en su contra.
 

 

 
 

 

Perfiles relacionados: 
Alonso Salazar Jaramillo
Aníbal Gaviria Correa
Luis Pérez Gutiérrez
Federico Gutiérrez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2011-10-08 17:36

Que tristeza para los medellinenses, allí no hay que escoger de los dos aspirantes a la alcaldía reciclados solo sale tubulencia, historias de corrupción y malos manejos, o sino que se lo pregunten a Lupe y por el otro lado excelentes amigos paramilitares y traficantes. Dios ... deja caer algo mejor para Medellín. Vota en blanco medellinense, es la mejor opción.

Vie, 2011-10-07 19:22

Cada quien cree sesgadamente en lo que escucha e involucra necesariamente su propia opinión. Por ejemplo dice que hay que creerle a los paras sin duda, pero lo de Luis XV es confuso. Lo que no veo confuso es como Luis XV sabía de esas declaraciones antes de que fueran hechas, la única manera es que estuvieran en contacto. Tampoco me parece confuso que Anibal Gaviria se defendió ante los entes de control y ha sido absuelto, como lo fue Alonso Salazar ante las acusaciones que el mismo Luis XV hizo. Ahora este señor debe tener sumamente ocupado a JJ tratando de limpiar tanta embarrada. Además no me ha explicado nadie de donde saca la campaña de Luis XV para poner vallas, cuñas radiales, avisos y pasquines, hacer reuniones y mitines políticos, si en el informe de ingresos y gastos no aparecen. JJ Rendón trabajando gratis para, en nombre de la ética que es para filósofos, limpiar el nombre de Luis XV. Es que no las piensan para decirlas. A mi me están escondiendo algo, el CNE no hace nada.

Vie, 2011-10-07 07:43

Más allá de cual es la verdad de las acusaciones de lado y lado, lo que es claro es su comportamiento y sus actos de gobierno.
Luis Perez reclama como un éxito la famosa Operación Orión. Una avanzada militar en la Comuna 13 de Medellín. Los únicos efectos prácticos de esta toma militar fue la entrega de este territorio situado estratégicamente, por su posibilidad de ser ruta de entrada de armas y droga a grupos paramilitares. Luis Perez propicio la toma militar para "limpiar " el territorio de milicias y grupos en conflicto con los combos y bandas que lo apoyaron, quienes obtuvieron el liderazgo y la presencia territorial exclusiva en ese territorio.
Cientos de fosas comunes y declaraciones que han aparecido en medio de las confesiones del proceso de Justicia y Paz dan cuenta clara de este propósito macabro.
En este periodo espera entregar a la delincuencia la comuna 8 ???

Jue, 2011-10-06 22:56

Entonces Luis XV (lo de Lupe me parece ofensivo), dice que todo el mundo está en un complot contra él. Semana, Caracol, El Colombiano, el Alcalde. Ese trastorno psicólogico es otro punto en contra de este candidato, fuera de ser inepto (que se le debe perdonar pues no es su culpa) además es corrupto, y eso si es reprochable.

Añadir nuevo comentario