Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

?

?

Entre ayer y hoy están saliendo las últimas encuestas a las alcaldías antes de las elecciones del domingo. Dado lo apretadas que están las principales contiendas y que las encuestas pueden ser las que las definan porque se imponga la lógica del voto útil, La Silla revisó cómo les fue a las principales firmas encuestadoras en las elecciones de 2011 y 2014.

Revisamos los resultados de la última encuesta a las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali en 2011, y a la presidencia en las dos vueltas de 2014 (siempre dentro de los últimos ocho días) .Pusimos en rojo los descaches de más del 5 por ciento o superiores al margen de error de cada encuesta. De las 21 encuestas que revisamos, solo una pasó en negro (Gallup en Medellín en 2011). Nuestra conclusión es que, si el pasado ayuda a predecir el futuro, La Silla no hará su polla guiada por las encuestas:

  Ipsos Napoleón Franco Datexco Invamer Gallup Cifras y Conceptos Centro Nacional de Consultoría
BOGOTÁ 2011 Acertó al ganador y el segundo, pero no a los porcentajes Le pegó al ganador, pero no al segundo ni a los porcentajes Acertó en el orden de los candidatos y en los porcentajes No lo incluímos porque su última encuesta fue un mes antes de las votaciones Le pegó al orden y a la distancia entre los candidatos

Petro; 32,2%

Con 22%, el descache fue grande: 10,2% Con 25,8%, su descuadre fue muy grande: 6,4% Con el 36,7%, se descachó por del 4,5% Con 30% y un margen del 3,2%, solo se descachó por 2,2%

Peñalosa: 25%

Con 19%, se pifió por 6% Con 1,8%, se pifió por 6,6% Le fue bien, pues con 21,3% su distancia fue de 3,7% Le puso 21% y con eso se pifió por el 4%

Parody: 16,8%

Casi cierta al decir dijo que sacaba 17%, se descuadró por 0,2% Se embarró al darle el 19,8,% un descuadre superior al margen de 2,83%, del 3% Casi le pega pues dijo que sacaba 17%. Solo se descachó por 0,2% Con 15%, estuvo solo a 1,8%
 
CALI 2011 Acertó el ganador pero no el orden siguiente ni los porcentajes Le fue bien: acertó en el orden y dos de tres porcentajes No lo incluímos porque su última encuesta fue un mes antes de las votaciones No lo incluímos porque su última encuesta fue un mes antes de las votaciones Le pegó al ganador pero no a los porcentajes

Guerrero 42,1%

Con 35%, el descuadre fue de 7,1% Con 49,2%, su descache fue del 7,1% Con 48, se descahcó por más de su amrgen del 3,99%: 4,2%

Castrillón 19,7%

Su 17% estaba cerca, a 2,7% Su 17,2% quedó cerca del resultado: 2,5% El 12% se quedó cortó en 7,7%

Urrutia 15,2%

Con 21%, se descuadró por 6,2% El 14,7%, solo se descuadró por 0,5% Con 14%, solo se descuadró por 1,2%
 
MEDELLÍN 2011 Se equivóco en el ganador por más del margen de error Le pegó al ganador pero se pifió mucho en lo demás La más acertada en porcentaje, se pifió en el ganador No lo incluímos porque su última encuesta fue un mes antes de las votaciones Dio por ganador a Pérez por encima de su margen de error, y no ganó

Gaviria 37,7%

Casi le pega con 37%, a 0,7% El 41,4% quedó justo al límite de su margen de error: 3,7% Con 36,5%, estuvo apenas a 1,2% El 32% se distanció del resultado por 5,7%

Pérez 34,9%

Con 41%, se descachó por 6,1% Su 17% lo bajó por 17,9% Le puso 37,8%, a 2,9% El 37% estuvo a 2,1%

Gutiérrez 18,9%

El 13% de la encuesta se quedó corto por 5,9% Con 23,8%, se descachó por 4,9% El 16,3% se desachó por 2,5% Su 13% estuvo por debajo por 4,9%
 
PRIMERA VUELTA 2014 Su empate no fue tal por varios puntos Se descuadró con el ganador y con los porcentajes Le pegó al ganador, pero con porcentajes excesivos Le pegó al ganador, pero no a la diferencia ni a los porcentajes Acertó la ganador pero con porcentajes altos

Zuluaga 29,3%

Con 32%, quedó por encima de su margen de 2,1%, a 2,7% Con 34,4%, quedó a 5,1% Los 42,5% quedaron a 13,2% Su 34,2% quedó a 4,9% Con 42%, se descachó por 12,7%

Santos 25,7%

Su 32% quedó a 6,3% Los 35,9% quedaron muy lejos: un descache del 10,2% Con 35,1% quedó a 9,4% El 33,6% se descachó por 7,9% Su 34% quedó lejos por 8,3%
 
SEGUNDA VUELTA 2014 Se descachó en el orden y en los porcentajes Le pegó al orden pero quedó muy lejos en los porcentajes No le fue bien Acertó con Zuluaga pero no con Santos Los puso más cerca y con Zuluaga ganando

Santos 50,1%

Un descache grande del 9,1% Tuvo un notable descache del 8,2% Con 45%, quedó a 5,1% Con 45%, le faltó 5,1% Con 45%, le faltó 5,1%

Zuluaga 45%

Se quedó corto por 4% Le faltaron 7,3% Estuvo cerca con el 48,5%, a 3,5% Estuvo cerca con el 47%, apenas a 2% Estuvo cerca con el 47%, apenas a 2%
 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2015-10-24 06:47

No entiendo porque el hecho de hacer una encuesta un mes antes de elecciones no genera ninguna responsabilidad en este articulo sobre la firma que la realiza. Cualquier encuesta es un hecho politico que debe ser confrontado, no un acto irresponsable e impune. Por ejemplo, en Cali (2011) Rodrigo Guerrero ganó con el 42% y Cifras y Conceptos le daba 14% un mes antes de elecciones y ponia ganando a Milton Casrtillon con un 26% que finalmente obtuve 19% de los votos. Como explicar ese cambiazo?

Vie, 2015-10-23 08:31

¿Cómo pueden decir que el CNE se pifió? Le pego al orden y sólo se pifió en el segundo lugar por 0.8%, para mí eso es pegarle, pero supongo que ustedes tienen unos estándares muy altos.

Vie, 2015-10-23 10:39

Peláez, no entiendo a qué se refiere ¿el CNE? ¿Segundo lugar por 0.8%? No entiendo a qué se refiere.

Vie, 2015-10-23 13:40

Obviamente, apelaez se refiere a los resultados del CNC (Centro Nacional de Consultoría) para Bogotá 2011. Para el primero (Petro) y la tercera (Parody), el resultado de la votación estuvo dentro del margen de error de la encuesta, y para el segundo (Peñalosa), se aparta solo 1.8% (No 0.8%): 25% + 1.8% = 30% - 3.2%.

Y aquí cabría una interpretación ilustrada sobre qué es el margen de error en este tipo de encuestas, y cómo se hace aritmética con ese dato. Pero si la interpretación aritmética de apelaez fuera correcta, tendría razón en cuanto a su apreciación: el CNC le pegó al primero y al tercero y por poco (1.8%) casi le pega al segundo. ¿Qué está mal con esa apreciación? Sin duda, el CNC fue el más acertado en los pronósticos de 2011 Bogotá.

Vie, 2015-10-23 17:17

Hola -:

El margen de error es hasta dónde, hacia arriba y hacia abajo del porcentaje de intención de voto que da una encuesta, la encuestadora confía razonablemente que van a estar los resultados. En otras palabras es algo así como su compromiso: "mis datos me dicen que es sumamente improbable que el resultado final esté por fuera de este rango". Por eso, que quede por fuera de ese rango (conocido como intervalo de confianza) sí es una pifia - más allá, claro, de que siempre cambian cosas en los dos o tres días entre la encuesta y la votación.

En cualquier caso, nunca decimos a qué encuestadora le fue mejor en cada caso. Eso, como la información para tener estas discusiones, las dejamos en manos de los lectores.

 

Vie, 2015-10-23 09:29

Alejo,

Se pifió frente a su propio margen de error, que según pudimos averiguar con expertos en encuestas, se considera una pifia.

Vie, 2015-10-23 08:25

Es muy buena la puesta d LSV con este Quien es Quien, muy bonito e instructivo, pero como ya lo dije en todos los artículos q hablan d Encuestadores y Medios, con ataques d autocritica tardíos, d nada sirven cuando hace rato el mal lo hicieron, brillando todo, menos la imparcialidad, y la objetividad se fue al carajo.

Lo dije dl informe d Caballero y lo repito ahora, estos análisis q se engavetan hasta último momento, solo sirven para ‘’limpiar’’ la pésima imagen q los medios jamás han dejado d mostrar siempre. Y en esto se unen todos, se alinean a defender una falsa libertad d expresión, xq el verdadero periodismo se les embolató hace rato.

Eso si, cuando hablan d Maduro no hay quien los detenga y LES PREGUNTO:

Quién o q’ les impide la misma diligencia q manejan en contra d La Habana, d Maduro y d Petro ?; xq’ esos fueron, son y seguirán siendo los 3 ejes monotemáticos d la gran prensa colombiana.

fatan 2 dias, son muchos los rios q correran bajo el puente, ya veran.

Sáb, 2015-10-24 12:14

Don Pablo, el único medio q consulto a diario se llama LSV y cada 8 días cuando me acuerdo, la sección d opinión d Semana. Y eventualmente oigo a RCN Y sus atacados titulares y, en especial a la Rueda d la WCristo; la verdad me gusta oír cómo se ahoga hablando d AntiMaduro, antiHabana y AntiPetro. Y d RCN, ver la actitud d los súbditos d la caritorcida d la Guri.

Y mi visión está influenciada por el romanticismo y color rosa q me genera el discurso social y demócrata q manejo.

Así q su veneno no me hace daño para nada, entre otras cosas xq hago terapias alternativas d acupuntura, neural y cámara hiperbárica. D lo contrario no habría soportado al gato >, así q un remedo no me intimida.

Vie, 2015-10-23 09:30

Didundi, contigo no hay forma de ganar.

Vie, 2015-10-23 09:31

Yo los veo diferentes Adrian. Me mandas un screenshot de tu pantalla por favor a [email protected], por favor?

Añadir nuevo comentario