
Entregar o no la licencia a la multinacional GreyStar Resources para explotar oro en el páramo de Saturbán le midió el aceite a los Ministros Carlos Rodado de Minas y Beatriz Uribe de Medio Ambiente frente a la locomotora minera. Y para sorpresa de los ambientalistas y del gremio minero, la puja entre ambos no se dio de la forma que se esperaba.
Por la protección del Medio Ambiente se le vio más activo a Rodado. Y los que se esperaban una oposición fuerte de Beatriz Uribe, se quedaron esperando.
El caso Rodado
Carlos Rodado fue el primero en anunciar hace una semana y media que la multinacional GreyStar Resources había desistido de explorar oro en el páramo de Santurbán. No sólo reveló ante los medios una conversación privada con el presidente de la compañía Steve Kesler sino que terminó su intervención haciendo un llamado para respetar las políticas ambientales.
“La política minera de este Gobierno es categórica en el sentido de que la riqueza minera del país sólo se puede convertir en prosperidad para todos los colombianos, si las actividades mineras se realizan respetando no sólo la normatividad ambiental, sino utilizando las mejores prácticas de minería sustentable, internacionalmente reconocidas”, dijo Rodado.
Al día siguiente GreyStar publicó un comunicado diciendo que no desistían de la explotación en Santurbán y que estaban considerando otras alternativas de explotación para volver a presentar la solicitud de licencia ante el Ministerio de Medio Ambiente. Greystar ya ha invertido 150 millones de dólares para este proyecto y era poco probable que se fueran sin dar la pelea. Una de estas alternativas era desistir de explotar el oro por medio de minería a cielo abierto y hacerlo por socavón (por túneles). Una técnica que es mucho más lenta pero sigue siendo rentable.
Y ante esa posibilidad el Ministro también respondió. El pasado martes en la noche volvió a sacar un comunicado en el que anunció que la decisión de Greystar de retirar la solicitud era una forma de aceptar la imposibilidad legal de adelantar sus explotaciones en un páramo. Y añadió que, ante la posibilidad de pedir una licencia para explotar en túneles, “de ninguna manera es viable un proyecto de explotación subterránea que comprenda el ecosistema integral de páramo y subpáramo”.
Ahí Rodado se ganó a los ambientalistas y defraudó a los mineros. Mientras la Ong Red Colombiana Frente a la Gran Minería Trasnacional (Reclame) defendió públicamente al Ministro Rodado, una de las multinacionales mineras dijo a La Silla Vacía que sentían que el Ministro no estaba acompañando a las empresas que estaban invirtiendo en el país.
Aunque Rodado está casado con Elizabeth Grijalba, una ambientalista que fue directora del Dama y que actualmente dirige la Fundación RenaSer, él no viene exactamente del sector ambientalista y por eso su actitud ha sorprendido.
Durante el gobierno de Pastrana fue nombrado Gerente de Ecopetrol, y en el sector privado se desempeñó como rector de la Escuela Colombiana de Ingeniería, fue economista senior del Banco Mundial, asesor privado de la presidencia de Avianca, presidente de Colpatria y presidente de ODINSA.
Y sin lugar a dudas está comprometido con la locomotora minera, como lo hizo saber hace dos semanas en Toronto cuando se realizó la Feria Mundial Minera y Rodado ofreció exenciones tributarias para las mineras que quisieran invertir en Colombia. Antes de que el proyecto de GreyStar contara con el rechazo de la opinión pública, Rodado fue otro de los políticos que apoyaban la exploración en Santurbán por parte de la multinacional. “Ojalá que ese proyecto pueda realizarse porque es un buen yacimiento de oro y plata, pero lo importante es que se minimicen los efectos desfavorables en materia ambiental”, dijo entonces.
Decir que el Ministro de Minas es ahora el protector del Medio Ambiente es una exageración (Rodado se ha pronunciado a favor de la explotación petrolera en San Andrés y Providencia), pero sin duda en los últimos días sí ha tenido un papel más activo contra la minería en páramos que el que ha tenido la Ministra de Vivienda y Medio Ambiente. Es de Beatriz Uribe de quienes los ambientalistas esperaban una posición frente al tema y el silencio de ella los ha decepcionado.
La Ministra de Medio Ambiente durante todo el debate sobre Santurbán, ha estado en silencio, no se ha manifestado ni en contra ni a favor, en un papel muy discreto.
Por un lado la Ministra siempre ha sido mucho más activa con la cartera de Vivienda, la otra locomotora de Santos, y ese tema tiene mucho más peso en el Ministerio que el ambiental. Sobre todo porque existen muchas tensiones con la Consejera Ambiental Sandra Bessudo.
Pero por otro lado, según dijo un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente a La Silla Vacía en defensa del silencio de Uribe, ella no ha hecho declaraciones porque siendo la autoridad para otorgar la licencia ambiental no quiere inhibirse para cuando le toque responder a esta solicitud. Y que, mientras tanto, tampoco estaba quieta, sino preparando los estudios técnicos.
Sólo en un debate en Comisión V del Senado, en el que senadores le pidieron a la Ministra no otorgar la licencia, esta repitió que la minería estaba prohíbida en páramos y que, por medio de un ejercicio cartográfico, determinarían si las zonas donde GreyStar tiene títulos mineros corresponden o no a zonas de páramo. Estudio cartográfico que ya hizo en 2009 el Instituto Humboldt, instituto adscrito al Ministerio de Medio Ambiente que sí se pronunció en contra del proyecto de GreyStar.
Para uno de los exfuncionarios del Ministerio de Medio Ambiente consultado por La Silla Vacía y que impulsó el proyecto de reforma al Código Minero para prohibir la minería en los páramos, el Ministerio tenía todos los elementos para declarar inviable el proyecto hace mucho tiempo. “Y es triste que quien haya tomado la voz sea el Ministro de Minas”, dijo.
Pero la mayor sorpresa para los ambientalistas se la llevaron cuando el jueves pasado el periódico El Espectador publicó una columna del hermano de la Ministra, Eduardo Uribe Botero, criticando a los ambientalistas que se opusieron a la explotación en el páramo porque privilegiaban un ecosistema sobre otros y porque no tomaban en cuenta los beneficios económicos y sociales de este proyecto para la región. “Ganaron la politiquería, el oportunismo, los extremismos y la desinformación”, dice su columna.
Uribe Botero no es sólo el hermano de la Ministra, es también un importante ambientalista y por eso sorprendió su posición. Fue Jefe de la Unidad de Política Ambiental del Departamento Nacional de Planeación y en el 94 fue Viceministro del Medio Ambiente. El Ministro era Manuel Rodríguez, uno de los más grandes opositores al proyecto de GreyStar en Santurbán y con quien Uribe Botero publicó varias investigaciones. Otra de sus mentoras es Margarita Marino de Botero, ambientalista y ex directora del antiguo Instituto Nacional de Recursos Naturales Inderena.
El temor que manifestaron algunos ambientalistas es que Uribe estuviera diciendo lo que la Ministra ha mantenido en silencio. “No es así, yo no tengo idea qué opina ella sobre Santurbán”, dijo Eduardo Uribe a La Silla Vacía.
En todo caso la Ministra Uribe tampoco se ha manifestado sobre la eventual exploración petrolera en las Islas de San Andrés y Providencia, declarada zona protegida desde el 2000. Y en menos de seis meses se despedirá del Ministerio de Medio Ambiente para dedicarse exclusivamente a la locomotora de vivienda, que es su fuerte. En ese momento será posible saber si el liderazgo ambiental pasará a Sandra Bessudo o a algún otro ambientalista, o si esta responsabilidad se quedará en manos del Ministro de Minas.
LA verdad es que el par de ministros, no han hecho una declaración personal, abierta y clara de oposición a la minería en zonas protegidas. Están nadando en aguas tibias, esperando de pronto un cvy o algo por el estilo.
No es improvisación; ellos saben MUUUYY BIEN lo que hacen: ¡¡¡¡¡¡¡ ENRRIQUECERSEN DESMEDIDAMENTE !!!!!!!!; no importa MAS NAAAAA!!!!!
A las personas que piensan que rodado es un salvador, no se dejen engañar el señor lo único que quiere hacer es tapar las embarradas que ha hecho por cuenta de las alzas de la gasolina haciendo de Colombia el país mas costoso del mundo en cuanto a esta medida.
Yo quedé sorprendida gratamente cuando escuché a Rodado Noriega, hablando como un Ministro de Ambiente haciendo su papel, y no me extrañó de esta disque Ministra de Ambiente el silencio absoluto frente al tema. NO TIENE NI IDEA DE LO QUE LE ESTÁN HABLANDO( bueno, demuestra de quien es cuota polítiquera de A. Arias)...Pero señora debió haber un equipo técnico que hizo esta visita o no? para que le informara los resultados y la inconveniencia o no del proyecto.
Lo que hizo el Ministro de Minas es a claras luces el miso oportunismo.
Le arrebato el protagonismo a las comunidades para salir en limpio de lo que él desde su despacho apoyaba; el ministro como todo lo suyo le mintió al país porque le toco apoyar a los ganadores, al pueblo que lucho para que la explotación en el páramo no se llevara a cabo aun a costa de contradecir al gobierno y a sus ministros.
Acaso el (ministro rodado) en un pasado no era uno de los que apoyaban la explotación en el páramo?
Una vez más se demuestra que los intereses sectoriales no siempre coinciden con los ambientales. La construcción por ejemplo, nada tiene de ambientalista. A los urbanizadores representados por la Ministra Uribe sólo les interesa ampliar el perímetro urbano, así sea sobre reservas forestales. Un tema transversal como es el ambiente no puede compartir ministerio con los constructores. La Ministra nunca ha manifestado preocupaciones ambientales. Por el contrario la Dra. Uribe sale del ministerio ambiental a CAMACOL para luego entrar al Ministerio ambiental y de vivienda en representación de los constructores. El Presidente Santos debe seleccionar un ministro de ambiente que no tenga expectativas de empleo en un sector. Además MinAmbiente debería tener una jerarquía sobre los ministerios que tienen que cumplir metas que a veces contradicen los objetivos del desarrollo sostenible. Ser ambientalista nada tiene que ver con haber sido viceministro o ministro!!!
Hay que tener en cuenta quien es el padrino político de la ministra, para saber que con ella es el medio ambiente el que pierde
Que si es ambientalista o anti-ambientalista; que si es el ministro de minas o el (la) del medio ambiente, o el hermano de la ministra del medio ambiente; los o las, o él o la, que está en contra o a favor de la explotación minera a cielo abierto o cerrado, o por túneles, o como sea; todo esto parece o da la sensación de querer enrredar o confundir a todos quienes estamos a la expectativa con éste tema del Páramo de Santurbán; pero lo que SÍ ES CIERTO es que el Páramo de Santurbán no es solamente un Páramo; ¡¡¡¡¡ ES, HA SIDO Y SEGUIRÁ SIENDO, LA FUENTE PROVEEDORA DE AGUA !!!!! a los pobladores de Bucaramanga y a más de 50 poblaciones aledañas de Santander y Norte de Santander y a ¡¡¡¡ NUESTROS HIJOS !!!! El Páramo de Santurbán ¡¡¡ YA ESTA SIENDO EXPLOTADO !!! desde hace muuucho tiempo atrás y SIN PERJUDICAR A NADIE SINO AL CONTRARIO: ¡¡¡ FAVORECIENDO A MAS DE 2'000.000 DE PERSONAS !!! y pudiendo favorecer a muchas más en el futuro. Sra. articulista: ¡¡NO ENRREDE CON ESTOS ESCRITOS!!
Si fuera verdad que Min.Minas esta/ba convencido que es ilegal o imposible otorgar la licencia a la Greystar, cabria preguntarse:
¿Porque pasaron tantos meses antes de pronunciarse? ¿Porque lo penso tanto? ¿Estaban estudiando un mecanismo para torcer la ley?
Los ambientalistas no pueden esperar lo que diga o decida la inefable Min.Ambiente. A los que se les olvido quien es ella, es cuota politica del impoluto Andres Felipe Arias. Ya fue cuestionada por presunta violación de topes en la campaña de Uribitwo y triangulación de recursos a través de una fundación (Colombia Cambió), y aunque habian pruebas en su contra, enterraron el caso.
¿Como comprobar la inversion de $150 millones? ¿Sera verdad la cifra o es inflada?
Quedaron destapadas las cartas del silencio de la Min.Ambiente y lo de su hermano.
Si eso paso con Greystar, ¿Que clase de chanchullos y torcidos pasarian en otros proyectos mineros menos mediaticos o de menor envergadura?
Eeefectivamente, la señora Uribe fue la gerente de la campaña del ex-Min Agricultura Felipe Arias. Eso ya le cambia el campo de acción a todo este juego por una razón sencilla: Felipín Pingüín, estoy casi más que seguro, todavía quiere ser Presi, o el del Presi, o al menos, el mono con tutú de "Mi Presi".
Terratenientismo Paisa duro y puro (y acá le pido perdón a algunos antioqueños pero hermanxs, les falta cojones para integrarse al resto del país).
Lo de Rodado tiene tanto de largo como de ancho... me encanta conocer mucho más de lo que hace, porque da una perspectiva muy fuerte de lo que podemos esperar en el corto plazo de ambos. Sería ideal que S. Bessudo estuviera de MinAmbiente con poderes REALES y contundentes de acción: hay que tomar en cuenta que Uribe dejó sembrada de malezas Colombia y eso va a hacer que estos 2 años de Gobierno santista sea el festival de Desactivar Minas. Obvio, para SU beneficio sobre todo, pero bueh.
Acá vemos una.
IMPORTANTE: Presionar.
Rodado hizo lo que hizo no solo porque le nazca del corazón. La opinión pública está todavía dopada con borracheroUribe pero la que está menos groggy presionó y va rompiendo la mentalidad patética colombiana en la cual "si actúa como caballero y tiene dinero, nunca hay que ser de éste mal agorero".
Hay que seguir empujándola con TODA, presionar *directamente* al Gobierno haciendo una revisión del tema minero en todo el país explicándole a las generaciones sub25 que TODO lo que consumen -tanto comida como ropa como libros como aparatos electrónicos como botas para Vivir Colombia/Viajar por Ella- pasa por un proceso de explotación natural que debe ser EcoResponsable. Por lo tanto hacer un recuento, un "Historia de las Cosas" del uso común para los colombianos jóvenes es la mejor forma de generar relevancia para que se busquen decisiones integrales.
+Es importante que sea este mismo año, porque todo lo que hacen en el Gob. es PROVoto 2011.+
Presionar.
Ambos representan el Fhüribismo Enemigo del Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible....
No soy experto en el tema, pero lo poco que se es que somos privelegiados en Colombia y algunos paises andinos por poseer estos ecosistemas, con la gran cualidad de almacenar, distribuir y propiciar factores para crear fuentes hidricas, entonces no se como una persona que se hace llamar "ambientalista" Eduardo Uribe, no comprende el fin de preservar estos ecosistemas... claro esta que el hecho de haber ocupado cargos relacionados con el medio ambiente no necesariamente lo hacen un ambientalista, mas bien supo como ser un Oportunista..........
Estos son los funcionarios de ÉXITO como decía un empleadomio, trabajan en cargos estatales, se dan golpes de pecho como patriotas, se le venden a las multinacionales traicionando el país, para luego ser empleaos de estas también en altos cargos, que modo tan extraño de ser colombianos, siempre sus intereses personales por delante así sus corruptas decisiones afecten a miles de compatriotas.
Pues se nota que los temas de medio ambiente ni son lo suyo ni le interesan. Son tan sólo una carga (que le prometieron pasajera)de la que espera desembarazarse lo antes posible. Medio ambiente mueve un presupuesto muy inferior al de vivienda y está atado a procedimientos técnicos que son más difíciles eludir.
Sólo recordar que esta señora se desempeñó como presidenta de CAMACOL durante muchos años y sabe de construcción, pero desde el ángulo de los grandes empresarios. Y luego la susodicha fue a parar como gerente de la campaña de ANDRÉS FELIPE ARIAS recibiendo aportes ilegales de empresas a través de la Fundación Colombia Cambió.
Su nombramiento fue hecho ante la imposibilidad de darle un ministerio al mismo Arias de quien esta mujer es un títere. Y como su jefe hizo en MinAgro, esta señora está doblegando la vivienda pública a los intereses de los grandes capitales. Esta cartera presenta grave riesgo de irregularidades tipo AIS. Ya me Imagino Vivienda Arriendo Seguro. VAS.