Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Como en efecto dominó, el movimiento Mira lleva una semana de escándalo tras escándalo, cada uno al parecer peor que el otro. Lo que arrancó con los videos que muestran a María Luisa Piraquive –la líder espiritual de la iglesia que dio origen al partido cristiano y madre de su fundadora, la senadora Alexandra Moreno Piraquive- dando una escándalosa declaración contra los discapacitados ya llegó a que la Fiscalía investiga a Piraquive por enriquecimiento ilícito y asociarse con los Urabeños.

A mes y medio de las elecciones y en momentos en los que el Mira se enfrenta al ya de por sí difícil reto de superar la cifra de alrededor de 450 mil votos del nuevo umbral, el escándalo -que es más contra la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional que contra el partido- tiene al mayor partido cristiano a un paso de quedarse por fuera del Congreso y posiblemente de desaparecer. Aunque ellos se dicen optimistas y planean su estrategia de supervivencia.

Las matemáticas del Mira
María Luisa Piraquive, líder espiritual de la iglesia cristiana que dio origen al Mira, lleva una semana de escándalo en escándalo.
El Mira, que dirige el senador Carlos Baena, cree que sobrevivirá a los escándalos de la iglesia aunque reconoce que perderá votos de opinión. Foto: Juan Pablo Pino
En octubre Alexandra Moreno Piraquive decidió sorpresivamente no volver al Senado, pese a que la convención del Mira la eligió de nuevo como cabeza de lista. Foto: Senado.

La tarea electoral del Mira, que tiene una bancada de cuatro congresistas y es la octava fuerza política en el país, era ya bastante dura sin los escándalos de su líder espiritual.

En las últimas elecciones al Congreso sacaron 320 mil votos, por lo que para sobrevivir este año necesitan unos 130 mil nuevos votos. Aspiraban a conseguirlos con nuevos simpatizantes del partido -que ha tenido un crecimiento sostenido cada ciclo electoral- y con votos de opinión, que esperaban jalonar con sus 'listas cremallera', que ponen tantas mujeres candidatas como hombres, y con su agenda legislativa en torno a servicios públicos, el precio de la gasolina, las madres comunitarias o los conductores borrachos, todos temas con capacidad de conectar con un electorado urbano y de clase media.

El problema es que ahora lo harán sin su fundadora y figura más visible, ya que Alexandra Moreno Piraquive decidió sorpresivamente retirarse de la lista al Congreso porque, según dijo, quiere dedicarle más tiempo a su familia.

También lo tendrán que hacer con su imagen de partido disciplinado y sus posibilidades de atraer el voto de opinión muy golpeadas por los escándalos, con la ironía adicional y difícil de explicar de que el Mira fue el principal impulsor de la ley contra la discriminación y el escándalo empezó con un acto discriminatorio. La suma de estos factores hace que sus posibilidades de no pasar el umbral sean grandes.

Dentro del Mira hacen cálculos más optimistas. El partido le venía apuntando a los 600 mil votos, que le permitirían crecer incluso a seis senadores: 450 mil de ellos vendrían de sus estructuras políticas propias y otros 150 mil de opinión. Calculan que el 70 por ciento de sus líderes y la mitad de los votantes pertenecen a la iglesia neopentecostal que fundaron el pastor Luis Eduardo Moreno y su esposa María Luisa Piraquive, y que ahora está en la mira.

Con los escándalos de María Luisa Piraquive, las cuentas son menos alegres, pero en el Mira todavía creen que les alcanza y que al menos el voto miraísta saldrá fortalecido, como rechazo a lo que ellos ven como un "complot político, religioso y judicial". Pero reconocen que el voto de opinión -al que ya le apuntaron en los últimos meses con una campaña de publicidad en televisión hablando de las penas a conductores borrachos o las licencias- sí puede darles la espalda.

“Este escándalo lo que hizo fue compactar a la estructura que viene debajo de nosotros, que está más unida en defensa del trabajo político que hemos venido haciendo. Nos tocará ver cómo hacer control de daños en la opinión y ver qué estrategia tendremos para revertir el ambiente. Lo que nos va a pasar es que no creceremos en representación en el Senado como queríamos”, le dijo a La Silla Samir Bedoya Piraquive, que es en estos momentos el único vocero autorizado del Mira.

“Se fortalecerán nuestras estructuras porque atacaron algo que es nuestro y que no es como lo están mostrando”, dijo un candidato a la Cámara que no está autorizado para hablar públicamente. (La Silla intentó hablar con los congresistas del Mira como siempre ha hecho, pero fue imposible).

Cuando hablan de estructura, se refieren a los talleres de trabajo comunitarios que el Mira ha impulsado en todo el país para temas como mujeres, adultos mayores o educación técnica, a la red de 60 mil líderes que ha estado vinculado a éstos y a los 10 votos que cada líder apunta a conseguir. A eso se suma que hace un año el partido le dio vocería en las regiones a muchos de ellos, lo que les ha dado mayor visibilidad en medios locales.

El escándalo también ha evidenciado las fracturas que hay entre sus dos líderes más visibles, Moreno Piraquive y el senador Carlos Baena, aunque en el partido niegan una ruptura. “En el Mira llegamos a consensos y posturas comunes, pero con deliberación y sin unanimismo”, dice Bedoya, citando como ejemplo la fallida propuesta de hace un año de declararse en oposición al Gobierno de Santos, apoyada por Baena pero no por Moreno Piraquive.

El apetecido botín del Mira
Gloria Stella Díaz, la única mujer cabeza de lista al Senado, es menos conocida que Alexandra Moreno Piraquive pero ha sido la cara visible del debate sobre conductores borrachos.
El ex concejal Carlos Guevara es la principal carta del Mira para mantener su curul en la Cámara en Bogotá.
Jorge Muñoz, el "ángel de Queens" y un 'Héroe' de CNN, es la carta con la que el Mira aspira todavía a ganar una curul en el exterior. Foto: Gloria Stella Díaz.

Aunque el principal problema para el Mira es raspar el umbral, si llegara a superarlo podría irónicamente obtener su mayor bancada hasta ahora: tres senadores y un representante en Bogotá que mantendrían y unas dos nuevas curules en la Cámara, muy posiblemente en el Valle y entre los colombianos en el extranjero. Eso abre el panorama electoral en al menos tres regiones, donde los demás partidos podrían aumentar al menos una curul.

En Bogotá, donde tienen su principal fortín político, esperan sacar al menos 140 mil votos (o uno de cada tres necesarios para salvar el umbral). Como contó La Silla, el Mira sacó 82 mil votos en Bogotá hace cuatro años y su lista al concejo en 2011 obtuvo 75 mil, por lo que es más probable que terminen con unos 100 mil votos.

Eso les daría una curul para Carlos Guevara, el ex concejal y ex candidato a la Alcaldía de Bogotá que intentará reemplazar a Gloria Stella Díaz (que reemplazó a Moreno Piraquive como número uno al Senado y será la única mujer cabeza de lista en estas elecciones).

En el Valle, el Mira y su candidata la ex diputada Guillermina Bravo eran vistos como uno de los partidos con más chance de beneficiarse del colapso de Opción Ciudadana, el viejo PIN que no tiene cómo mantener sus tres curules vallecaucanas en la Cámara tras la pelea entre el ex senador condenado Juan Carlos Martínez y el ex gobernador Juan Carlos Abadía.

Aún más favorable es -o era- el panorama entre la diáspora colombiana. Hace cuatro años el Mira estuvo cerca de lograr la curul, pero Jaime Buenahora de La U terminó ganándole por mil votos. Este año, con la ley que impulsó Buenahora habrá dos curules para los colombianos en el exterior y el Mira de nuevo parte como favorito con Jorge Muñoz, el 'Ángel de Queens' y ‘Héroe’ de CNN reconocido en Nueva York por alimentar a la gente sin recursos.

También aspiran a crecer en votos en el Eje Cafetero, Caquetá (donde tienen al gobernador Víctor Isidro Ramírez) y Cundinamarca, pero no tienen opciones muy realistas de sacar una curul.

Que los espacios políticos del Mira son atractivos para otros partidos ya es visible y varios de sus rivales ya están usando los escándalos en campaña.

Priscila Angulo, una ex feligresa de los Piraquive y candidata del Polo a la Cámara en Santander, está haciendo campaña con la promesa de una 'ley antisectas' que cierre su antigua iglesia. Y Buenahora, ex cónsul en Nueva York, ex viceministro y rival entre la diáspora colombiana, ya pidió cerrar la iglesia asociada al Mira y se manifestó contra la discriminación de las personas en situación de discapacidad.

Por su parte, el Mira ya comenzó su estrategia para limpiar su imagen: no sólo asegurando que las acusaciones contra su líder son un complot sino, por ejemplo, con comerciales como el que muestra a un concejal invidente de su movimiento, para subrayar que sí son incluyentes.

Habrá que ver si esto (y el resto de lo que tienen planeado para conseguir los votos que les faltan) les alcanza para que sobreviva un partido pequeño que, como el resto de pequeñas colectividades, está en apuros por el umbral.

Perfiles relacionados: 
Alexandra Moreno Piraquive
Carlos Eduardo Guevara
Carlos Baena
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-02-21 16:24

Existe un principio que todos los Colombianos deberian aprender "es el principio de inocencia" ... la labor investigativa de los periodistas debe ser profunda y tener pruebas idoneas para brindar la información, ellos no son los llamados a ser entes acusadores sino informadores ... juzgar es muy facil, cuando no es uno el que se encuentra allí, hay que pensar que si fueras tu ¿te agradaria que hablansen de ti de la manera que lo hacen los medios de comunicación? ... La ética y el respeto siempre deben estar presentes y sobre todo EL DEBIDO PROCESO... hay que aprender ir más allá de lo que dice estos medios, se debe aprender oir al que acusa como al acusado.... los hechos de unos pocos no pueden catalogar a los muchos, cada persona es un ser individual y como tal sus hechos difieren de los hechos de los otros... aqui el punto es analizar si el trabajo político desarrollado por El MIRA, es realmente influenciado o no por la Iglesia.

Mié, 2014-01-22 23:54

En mi opinión MIRA cuenta con muchos votos seguros por fuera de la Iglesia. La gente que fue repatriada desde las cárceles infrahumanas del exterior, que accedió a la tarjeta militar con la amnistía, que es apoyada por la Red Contra el Abuso Sexual Infantil, que se beneficia de la Fundación Maria Luisa Piraquive, que se capacita en MIRA, que hace parte de los grupos de adulto mayor, etc. Aunque la labor social no tenga la intención de ganar votos, en la práctica beneficia el nombre del Movimiento.
Además están los réditos de la labor política, por ej. la gente que recuerde que MIRA fue el mayor promotor contra la valorización en Bogotá, también votará.
En fin, MIRA ha trabajado mucho y en las calles hay quienes ven más allá de la TV.
Por otro lado, esta campaña de desprestigio, sin querer, está captando a miles de fieles de la iglesia que no apoyaban a MIRA; sí, allá se respeta el no ser de MIRA, y en efecto, muchos creyentes no lo son; pero ahora quizá se despierte su empatía.

Lun, 2014-01-27 04:15

El escándalo “videogate” criollo se ha manejado con el estilo del chisme telenovelesco que juzga “a priori”, característico del periodismo nacional, y por la fantástica escalada que va teniendo no seria extraño que aparecieran vínculos con Al Qaeda o con el trafico internacional de armas. Es tan serio y objetivo el periodismo nacional que no se han detenido a calcular el resultado económico de 40 años de trabajo, ni los beneficios de la inversión que estos resultados puedan generar, igual podría ser el caso de muchos servidores de la patria. Tampoco se han detenido a calcular el número de personas que han logrado superar su condición espiritual y su calidad de vida gracias al constante y dedicado trabajo social y espiritual de la Dra. María Luisa Piraquíve, reconocido y galardonado dentro y fuera del país. ¿Acaso está tan ciego nuestro periodismo que no logran relacionar al MIRA con la piedra en el zapato de los negociadores del TLC, de las empresas privadas de servicios públicos, etc.

Lun, 2014-01-27 13:12

1. O sea que al hacerle una disección al movimiento (político) solo se encuentra el tema de los requisitos para predicar desde el púlpito en la iglesia (religión). Qué despropósito. no me suena que sea justo que por una decisión del papa se critique al partido Conservador. 2. En cuanto a lo de los lisiados (espantosa palabra) solo se trata de un requisito para el cual se tiene fundamento doctrinal y fáctico. El que quiera puede revisar todos los estudios bíblicos de la Dra Piraquive, cientos de horas en la web de la Iglesia, y no encontrará ninguna muestra de discriminación. Y 3. Sí, si la iglesia es un negocio, entonces perfecto. Los fieles somos los clientes y pagamos por un producto que nos gusta. Lo que haga o deje de hacer el dueño de la empresa, nos importa un pimiento, a mi que me den mi servicio religioso con buena calidad.

Lun, 2014-01-27 23:20

Para que un video de 2008 y unas acusaciones antiguas se desentierren a 2 meses de elecciones, alguien se esmeró en buscarle caídas al MIRA. Está muy claro. Hay tremendos intereses económicos afectados por el trabajo del Movimiento y tantas coincidencias no son probables. Es una estrategia para que MIRA pierda su personería. Ej. el domingo en todo el país cientos de miles de personas marcharon en apoyo a la IDMJI y a MIRA, en Bogotá y en otras capitales se llenaron a reventar las Plazas de Bolívar. Pero los medios minimizaron el hecho a "alrededor de mil", "algunas personas", y le dedicaron si mucho 30 segundos a la noticia. Grotesco. Por otro lado el doña está bien, el partido Conservador es de base católica y todo el mundo lo sabe, y si hay evasión o lavado, que se sancione, eso sí, raro que en 40 años la DIAN no hubiese encontrado nada.

Dom, 2014-02-02 12:30

Muy simple, lo que se trata de demostrar es que un partido político no puede ser juzgado por las creencias religiosas de quienes lo conforman. Los funcionarios públicos se deben a la constitución y a las leyes, no a la Biblia. Este es el tema, que el MIRA sea juzgado, no por su trabajo, si no por la situación que se ha generado en el campo religioso. Yo tampoco he visto que la condición de cristianos de los representantes de MIRA haya hecho que su trabajo se vea influenciado, más allá del matrimonio entre homosexuales y el aborto. De allí la comparación con el partido conservador, de donde la mayoría de sus militantes son católicos. Por otro lado, insisto en que las autoridades decidan. Que una investigación dure más de 3 años es injusto, por más lentas que sean las cosas en Colombia. La justicia tardía no es justicia.

Lun, 2014-01-27 04:17

Cont... , de los negociantes de peajes, de los negociantes de la salud, de los negociantes del transito, de los conductores alcohólicos, de los traficantes de blancas, etc., etc., etc.? ¿Acaso está el periodismo nacional de acuerdo con mantener un país en el atraso, rico para pocos y miserable para muchos Ad portas del cambio climático? No, ellos están tan cómodos en su punto de confort que prefieren sacrificar el futuro de todos y también el de sus hijos para beneficiar los intereses de unos pocos particulares.
No se necesitan cuatro dedos de frente para ver que el “videogate” no es más que un complot mediático para sacar del camino a un movimiento político que a pesar de su escasa representación está cambiando al país y la forma de hacer política en Colombia. La idea de duplicar su representatividad resulta inaceptable, ¿para quienes? le pregunto al periodismo investigativo.

Jue, 2014-01-23 10:55

El Godofacho por un lado, el MIRA por el otro, Furi-pastrana juntos, las altas cortes viciadas, y ahora Falcao lesionado, ...ehh así hasta un papayo se seca, quien aguanta tanto embate en este país?.

Jue, 2014-01-23 09:14

Oiga javciv, esto cada día va de descaro en descaro, no sé si Ud. hable del mismo caso, pero hay comerciales por montones en horarios triple A, hablando bellezas del MIRA, incluso uno que dice ser ciego que los defiende diciendo q es candidato al concejo por el MIRA de no sé qué pueblo.

Ese tipo de exceso de publicidad en tan poco tiempo dirigido en el mismo sentido -desvirtuar el concepto de discriminación-no se le ha visto ningún partido político tradicional. La capacidad económica de este grupo debe ser de verdad muy grande.

La fiscalía tiene que desenredar esto, ya que lo tenía muy bien guardado.

Jue, 2014-01-23 12:21

@DIDUNDI

Pregúntate más bien a quién tienen de la Fiscalía por las físicas pelotas para que no hagan lo que deberían hacer.

"Transan.... venden... y es solo una figurita el que está de presidente." [V.B.]

Mié, 2014-01-22 18:14

Los recientes acontecimientos que violentaron los derechos humanos y civiles del colectivo MIRA con la intención de borrar del mapa político al movimiento contaron con la complicidad de un estado inoperante y una sociedad polarizada y antagónica, y no son mas que el reflejo de una democracia incipiente e inestable, con bajos niveles de educación, cimentada sobre un sistema de valores que legitiman prácticas antiéticas, donde las relaciones sociales se basan en el conflicto ejerciendo los medios de comunicación gran poder de manipulación. Ante estos acontecimientos, los últimos esfuerzos del MIRA para lograr el voto de opinión habrán sido en vano, no obstante existe un amplio sector de la población colombiana que ve en la causa del MIRA un medio para lograr un país mejor en términos de desarrollo y respeto a la dignidad humana y que sumado a aquellos capaces de medir las causas por sus resultados, después del boom publicitario de los medios, conformarán un número superior al esperado.

Jue, 2014-01-23 00:15

jajaja, solo si nos llevamos a los malos por delante. En serio, qué ridículo.

Jue, 2014-01-23 23:22

Gato, lo único que le digo es que mis ganas de suicidarme son directamente proporcionales a mis ganas de votar por Uribe al congreso jajaja; así que fresco. No es ni remotamente posible. Pero gracias por preocuparse.

Mié, 2014-01-22 17:57

Dudo que el MIRA desaparezca, es cierto que muchos Colombianos digieren todo lo que se dice en TV y éstos pueden decidir no apoyar al MIRA, pero también son muchos los que han notado que todo no fue más que una campaña de desprestigio, planeada por algunos políticos tradicionales y posiblemente financiada por industrias como las licoreras que redujeron sus ingresos al regir la ley que castiga severamente a los conductores borrachos.

Lo que no entiendo, es por que muchos se han alegrado de este despropósito que le sucedió al partido, si la Democracia Colombiana ya carece de pluralismo y con el umbral del 3% se amenaza retroceder a Colombia al Frente Nacional. Yo no quiero esto para mi País, ojala las nuevas opciones políticas se fortalecieran y no se dejaran de los amañados políticos tradicionales que han demostrado velar por intereses personales y no los de un País.

Mié, 2014-01-22 18:59

Cabe aclarar que la Justicia en Colombia esta muy viciada, y el echo de que en momentos en que el partido pasa por un momento difícil agreguen investigaciones, da mucho en que pensar. A pesar de esto, soy respetuoso de la Justicia y no tomo veredictos apresurados, de manera que sera un Juez quien demuestre el supuesto lavado de activos y lo que surja en el camino y señalen los medios como culpables antes del juicio.

La supuesta cartilla tiene más de falsa que los trucos de Criss Angel.

La Fiscalía investigará a donde llegan los dineros del diezmo, yo no creo en todo lo que dicen los medios, por ejemplo muchas de las propiedades en EEUU son de uso de la Iglesia, así que con ese argumento no prueban nada, ademas de que no solo hay propiedades en EEUU sino en el resto del mundo.

Jue, 2014-01-23 00:31

Bueno, si a eso vamos entonces luego los que se accidentaron se sanan en la Iglesia, y habrían más testimonios y supuestamente más plata para los Piraquive.
Pero claro, la gente desafortunada en la vida no cree realmente que Dios pueda recomponer ojos, hacer crecer miembros y resucitar a los muertos.
Ahí el círculo se rompe y todos cantan: Ese Gato no sirvió.

Jue, 2014-01-23 23:52

El problema es que los narcotraficantes se aburren en la iglesia, ya que aquí no es que se admita el tema de las drogas, tu sabes. Y si alguno llegó, se agradece que las autoridades nos lo quiten de encima, puede suceder hasta en las mejores familias, empresas, gobiernos... Menos mal están las investigaciones, que no nos asustan. Eso sí, ojalá la tal investigación de 2010 termine pronto, que si no han encontrado nada en estos 3 años es porque nada malo hay.

Lun, 2014-01-27 13:36

En el proceso 8.000 habían unas grabaciones. en este caso no hay ni eso. Se verá si la Fiscalía tiene alguna prueba, aunque a estas alturas ya la conoceríamos, con tantas filtraciones... a mi en cambio me recuerda a un proceso donde para la Fiscalía, un señor que estuvo secuestrado en la selva más de una década, terminó acusado de autosecuestrarse con sus compañeros de trabajo. la cosa terminó en unas simples disculpas. Solo lo digo para los que crean que las investigaciones de la Fiscalía son palabra de Dios.

Lun, 2014-01-27 22:37

sí claro, un señor de tantos que tienen alguna función en la iglesia, terminó relacionado con narcotraficantes. Menos mal lo pillaron. Igual yo no soy nadie para defender a la familia Moreno Piraquive, pero vamos, cada Iglesia tiene muchos colaboradores, y son cientos de templos en el mundo. Como digo, pasa hasta en las mejores familias. Como decir que todos los curas son pederastas por culpa de algunos. No es juicioso ignorar la presunción de inocencia tan olímpicamente.

Dom, 2014-02-02 11:57

Pues sí, un señor entre miles que trabajan en la Iglesia, y que según escuché, ni siquiera era un pastor. La Dra Gloria Stella Díaz lo explicó en una entrevista. Era solo alguien más que participa y tiene funciones de predicación en un templo de los mil que hay alrededor del mundo. El pastor es el responsable del templo y éste señor no lo era, según dijo la Doctora Gloria Stella. Lo que la gente olvida es que en la Iglesia se congregan colombianos y desgraciadamente, nuestros compatriotas en el exterior suelen caer en la tentación del narcotráfico con mucha frecuencia, y eso no es ningún secreto. Es más, el hecho de que en tantos años de trabajo en el exterior recién en un solo caso se haya relacionado a la Iglesia con narcotráfico, no me parece un elefante, si no una significativa muestra de que la Iglesia está limpia, pero la gente maximiza el asunto haciéndolo parecer más grave de lo que realmente es.

Mié, 2014-01-22 13:53

Si el MIRA como Partido se muriera, ¡no se preocupen! Un breve recordatorio del músculo electoral al cual se enfrentaría cualquier votante de centro/centro-izquierda en estas elecciones (que, entre otras, están menos ocupados en ser 'políticamente correctos e inclusivos' que en poner los puntos sobre las íes... con constancia), que tiene hambre de reemplazo de cualquier partido débil.

1. http://lasillavacia.com/historia/5183
2. http://lasillavacia.com/historia-invitado/13047/ricardo-abdahllah/clic-e...
3. http://lasillavacia.com/historia/el-movimiento-de-restauracion-nacional-...

Así como el "Partido del Tomate" eran una farsa total (todo por el voto, demostraron), no creo loco afirmar que vayan a surgir más partidos "independientes"/"diversos"/etc, que terminen fragmentando cualquier voto alejado de estos grupos de derecha.

MIRA: Requiescat In Pacem.

Mié, 2014-01-22 12:47

MIRA es un movimiento político al cual pertenecen personas de otras religiones, ateos, discapacitados, campesinos, profesionales etc. Hay miles de personas que pertenecen a MIRA y ni siquiera conocen la iglesia o no pertenecen a ella. Así como hay personas de otros partidos que pertenecen a la iglesia pero no pertenecen a MIRA. Esas personas que saben esto, saben que todo esto es manipulación política y mediática. MIRA no está en vía de extinción, esta campaña de desprestigio de la candidata del polo por Santander y de otras personas contra MIRA no le va a funcionar porque la gente conoce el trabajo de mira que ha gestionado leyes que nos benefician al campesino, al discapacitado, al ateo, al afro descendiente a todas las personas de todas las religiones profesiones y condiciones sociales. Es obvio que cuando alguien brilla se crea cizaña y más en época de elecciones. Ojalá cuando MIRA salga bien de todo esto se le de el mismo cubrimiento para devolverle su integridad.

Mié, 2014-01-22 17:19

Ateo no creo Claudia Patricia Morales mentirosa.
te invito a leer si puedes a menos que este prohibido por tu secta fundamentalista http://www.eltiempo.com/justicia/no-descartan-vinculos-de-mira-con-el-na...

Mié, 2014-01-22 09:41

Infortunadamente en Colombia hasta hoy los movimientos políticos dependientes de organizaciones religiosas han sido un fracaso. El Partido Conservador de la Iglesia Católica completamente fragmentado y débil. El Partido C4 de la Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia de la Familia Chamorro, desapareció; hoy pretenden retornar al poder en la U de Santos. El Movimiento Unión Cristiana, una fusión de la mayoría de Iglesias Evangélicas de sana doctrina, desapareció, le sobrevive como candidato al senado Víctor Velásquez Reyes en Opción Ciudadana. El Partido Nacional Cristiano de César y Claudia Castellanos, naufragó; han hecho una alianza detestable con el expresidente para mantenerse. Y queda el MIRA, que está en la mira de los medios que no perdonan una, cuando se trata de las serias irregularidades detectadas en esa organización mal llamada Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. http://www.tusemanario.com/noticia/buena-fe_10913#.Ut_LfdLv4rg

Mié, 2014-01-22 09:25

Juanita,1 hay que distinguir entre religión y secta, la congregación que lidera la Piraquive es una secta(definición y características) ojo esta es importante para decir los segundo,MIRA es el brazo político de la Secta y una de las característica de la secta es "una gran disciplina" que defiende Juanita, esa disciplina es el sometimiento de la menta por los líderes de la secta, que el de la secta  numero 1 María Luisa y el numero 2 Carlos Baena (Estructura piramidal,) tercero creación de leyes "sociales " para generar un impacto positivo en la sociedad colombiano. Imagen de un compromiso real, pero todos sabemos que muchas de las leyes tienen una filosofía muy oculta dependiendo de nuestros interés, siempre es necesario leer entre línea.Ley antidiscriminación generar imagen positiva y réditos políticos al descubrir que la población afro es un alto porcentajes.           

Mié, 2014-01-22 13:05

Para su información y para todos los que critican lo que no conocen, les cuento que si fuera una secta no hubieran llegado a la iglesia personas capacitadas en las religiones como sacerdotes, pastores de otras iglesias, religiosas, que han conocido de la iglesia y han dejado sus iglesias para estar en nuestra iglesia. En ningún momento estoy descalificando a nadie, pero cada cual asiste a donde quiere y se siente mejor. Así como habrán personas que asisten a la iglesia Ministerial de Jesucristo Internacional no les gusta y no vuelven. A la final es el mismo Dios el que profesamos sea Alha, yhavé, Jehová. No es nigún brazo, a MIRA pertenecen personas de otras religiones, ateos, discapacitados, campesinos, profesionales etc. Hay miles de personas que pertenecen a MIRA y ni siquiera conocen la iglesia o no pertenecen a ella. Así como hay personas de otros partidos que pertenecen a la iglesia pero no pertenecen a MIRA. Esas personas saben que esto es manipulación amarillista y mediática.

Páginas

Añadir nuevo comentario