Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

La semana pasada el gerente de Transmilenio, Fernando Rey, presentó un cronograma para la entrada en funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá: entre junio y septiembre empezará a funcionar el mayor cambio en la movilidad de la ciudad de las últimas décadas. Sin embargo, por ahora el sistema no será verdaderamente integrado. Y para los usuarios no será fácil hacer transbordos con Transmilenio ni comprar los pasajes del Sitp.

El contrato del Sistema Integrado de Recaudo, Control de Flota e Información al Usuario, Sirci, es el que define dónde se van a vender y recargar las tarjetas del Sitp. Y dice que esos puntos no pueden estar a menos de 500 metros de los puntos de venta de tarjetas de las actuales troncales de Transmilenio, y de los puntos externos.

La lógica inicial de esto era ampliar la cobertura de los lugares donde los bogotanos pudieran comprar sus pasajes. Pero como hasta el momento, por problemas técnicos (que se pueden solucionar) y económicos, no se ha logrado unificar el recaudo con el de las actuales tronacles de Transmilenio, los bogotanos no podrán comprar sus pasajes en muchas zonas comerciales, centros comerciales y lugares de tránsito de la ciudad.

Este es el mapa de las zonas donde no se podrán vender tarjetas del Sitp, a menos de que se unifiquen técnicamente:

Las zonas en azul son aquellas en las que no se podrán vender tiquetes del Sitp.

Ver Zonas prohibidas para vender tiquetes del Sitp en un mapa más grande

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-09-13 14:24

Algunos usuarios del SITP estamos creando una web con todos los mapas, se puede visitar en
MIRUTAFACIL.COM

Esperamos que nos visiten, saludos

Vie, 2012-06-01 13:24

Lo peor del caso son los desgraciados de Angelcom... su socio Ricardo Angel logro que nombraran a su sobrina Sandra Angel como subgerente de Trasnsmilenio para que le ayudara a cuadrar todo ..... mejor dicho asi no se puede hacer nada !!!!

Mié, 2012-05-30 15:56

Como siempre la inocencia y la ampliación del chisme en que la Silla Vacía incurre muchas veces. A los recaudadores (léase Angelcom), les extendieron el contrato a pesar de que se sabia que habría otros recaudadores unos meses después. Esa lógica no es de servicio al ciudadano, sino de, "cómo voy yo ahi".. Ahi lo que se quiere es que no vayan a perder clientes porque les venden cerca. Grave porque en Chapinero o en el Centro, van a tener el monopolio. Y si atienden tan bien como en las estaciones, con ése menosprecio al ciudadano, calcule.... Un Recorderis: Samuel fué el responsable de meternos la vaca loca de la extensión del contrato de los Cafres de Angelcom.. Clarita pudo solucionar el tema y tampoco hizo nada al respecto. De esta forma el bollo le correspondió a la actual administración.

Jue, 2012-05-31 18:28

Ojalá fuera el operador de recaudo de la Fase I y Fase II el que operara las demás fases de Transmilenio y del sistema integrado, pues, siendo sinceros, el recaudo electrónico es lo único que funciona bien en Transmilenio.

Jue, 2012-05-31 08:50

y cual fue la administración que contrató por primera vez a Angelcom?

Jue, 2012-05-31 00:29

Iván ¿cuál es el chisme que ampliamos?

Mié, 2012-05-30 22:16

Iván, no entiendo porque hablas de la inocencia y la ampliación del chisme si en tu comentario estás ratificando lo que dice el artículo.

Vie, 2012-06-01 11:07

Juana, Juan Esteban, creo que no me supe explicar bien: era con relación a lo que decía Sebcast, pero creo que ya todo quedó claro. Perdón si a veces soy muy caústico de primerazo.

Mié, 2012-05-30 15:33

Me parece un poco ingenuo decir que "La lógica inicial de esto era ampliar la cobertura de los lugares donde los bogotanos pudieran comprar sus pasajes." esto se ve más como una forma de protegerle los contratos a los recaudadores actuales.

Jue, 2012-05-31 00:28

Sebcast, la idea era que hubiera una sola tarjeta, y que el usuario pudiera comprarla, cargarla y usarla indistintamente. Claro, Angelcom está en algunas de las zonas de más tráfico pero Recuado Bogotá podría vender en las nuevas troncales y en las zonas lejanas a las troncales, da donde no llega Angelcom. Con eso, el negocio terminaba repartido.

Saludos,

Añadir nuevo comentario