Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

En enero se cumple un año desde que una barcaza de la  Drummond con sobrecarga de carbón se volcó en la bahía de Santa Marta, un incidente que pese a todas las amenazas de multas por parte del Gobierno sigue sin ser sancionado. También a partir de enero, esta multinacional tendrá que parar sus operaciones o tercerizarlas pues todo indica que no estará preparada para hacer el cargue directo de carbón como se lo exige el Plan de Desarrollo. Es el lunar más reciente de una compañía minera, cuya prórroga de la concesión será uno de los temas calientes que tendrá que abordar el próximo presidente.

La Silla Vacía hizo este documental sobre su controvertido legado en Colombia.

Nota: la foto de la carátula fue tomada por Alejandro Arias.

Respuesta completa de Drummond: A continuación incluimos las respuestas completas de Drummond a las preguntas que envió La Silla. Para leer el documento en pdf, haga clic aquí.

Después de publicada la historia, Drummond envió una carta a La Silla aclarando algunos puntos y solicitando la rectificación de otros. Tras revisarlos con cuidado, La Silla decidió no concederle la rectificación y le solicitó algún material adicional a la compañía para complementar el reportaje (que aún no hemos recibido). En aras de que los lectores puedan ver esa información, esta es la carta de Drummond y esta es la respuesta de La Silla.

Actualización: El 19 de diciembre, la Ministra de Ambiente Luz Helena Sarmiento y la directora de la Anla, Nubia Orozco, anunciaron una multa de 6.965 millones de pesos contra Drummond por el accidente industrial de la barcaza y una sanción consistente en efectuar la limpieza de un tramo de playas de la Bahía de Santa Marta por determinar. Durante dicha rueda de prensa, la Ministra señaló que “sí hubo un impacto” y que fue mayor al que la empresa reportó.

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Nubia Orozco Acosta
Amylkar Acosta Medina
María Constanza García Botero
Luz Helena Sarmiento Villamizar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-01-06 20:53

La historia de la Drummond es aterradora. Pero la historia de nuestra clase dirigente no lo es menos. La una por birlarse cuanta norma existe, obsesionada con su afán desaforado de lucro. La otra por su vergonzante actitud, vendida, arrodillada, egoísta. Es ridículo observar a Santos hablando sobre las "sanciones a las empresas nacionales o extranjeras que violen la ley" y al mismo tiempo saber que ha tolerado por más de dos años el transporte de carbón en barcazas, luego de estar prohibido, y permitir que ahora, en enero, sigan haciéndolo a pesar de las ridículas multas por contravenir la norma. Nuestros "liberales" siguen siendo señores feudales que viven del cuento. Nuestros comunistas siguen siendo arribistas urgidos de votos a como dé lugar. ¡La gente debería saber esto!

Jue, 2013-12-26 11:02

Buen esfuerzo... definitivamente la Drummond es la peor empresa que hay en Colombia desde hace tiempo atrás, el tema es su fuerte gestión liderada desde su denominada Presidencia o Gerencia de Asuntos Corporativos que no es más que un ejecutivo encargado de hacer lobby y apoyar la politiquería. El documental pienso que se queda corto frente al tema de las relaciones de esta oscura empresa con paramilitares y y con políticos corruptos, igual valdría la pena retomar antiguos debates si mal no recuerdo AUV fue llamado a declarar en EEUU por sus vínculos con esta organización, lo más importante de este tipo de ejercicios es que esto llegue a los países clientes de estos personajes para que evalúen estas practicas y apliquen rigurosamente sus políticas de consumo responsable ya que nosotros aparentemente somos incapaces de poner en regla a estos pulpos.

Mar, 2013-12-03 11:40

Es un ejercicio interesante que llega a todo tipo de público.

En Colombia hace falta mucho trabajo para alcanzar la intergación de la política ambiental (IPA) y minera. Este es un tema crucial para entrar a la OCDE. Tanto en esta instancia como en la Unión Europea, la IPA hace parte de los indicadores para medir prácticas de buen gobierno.

Es preocupante que tanto en el sector minero como ambiental (principalmente a nivel de sector público), solo unos pocos funcionarios estén dedicados a estos asuntos. Ello se traduce en debilidad institucional. No existe continuidad en dichos cargos que, además, no son los mejor remunerados. Las consecuencias de ello son fáciles de predecir.

En época pre-electoral este tema debe ser parte fundamental de la discusión pública.

Desarrollo ecónomico sostenible = sólidos indicadores de capital social, humano, físico y natural. Ojalá no se nos olvide!

Lun, 2013-12-02 07:41

Buen documental, buen esfuerzo, que bonitos paisajes, pero muy sesgado hacia lo negativo. No hablan del plan de reforestación de Drummond y las miles de hectareas que ha recuperado. De los cerca de 4000 empleos directos y casi 20000 indirectos que genera, donde el salario minimo esta alrededor de $3,2MM.

Dom, 2013-12-01 09:14

Dato: el vicefiscal general dijo en el congreso de fiscales ambientales que sí hay proceso penal por estos hechos y que pronto habrá anuncios.

Dom, 2013-12-01 00:14

Quién es FU?

Dom, 2013-12-01 10:17

Fu-ribe=Fu-hrer=FU

Inicialmnete aparecia una foto grande de Fu debajo de la caratula de presentacion.

A proposito,entrar a veces se esta dificutando,desconoce el ussuario,otras veces si se hace vista previa del comentario cuando tratas de guardar igualemnte lo desconoce y toca cerrar y volver a entrarr.

Dom, 2013-12-01 08:33

¿Tal vez fu-ribe o fu-hrer?

Dom, 2013-12-01 00:10

No he podido entender que hace la foto de FU en esta portada.

Excelente chicos, la narración de los entrevistados igualmente paralela a los subtítulos,.. ah y la voz y dicción de JuanesLewin todo bien.

SE LOGRO EL OBJETIVO DE LOS SUPERAMIGOS?

Añadir nuevo comentario