?


Ni siquiera en el partido de Álvaro Uribe todos tienen claro la importancia y el papel clave del exsenador sucreño José Elías Guerra de la Espriella en la vida del expresidente y en las movidas que últimamente lo hacen ver más cerca del proceso de paz.
La última noticia que tenía el país político de Joselito Guerra, como le dice todo el mundo, era la de su cruzada para tumbar la condena que por enriquecimiento ilícito, estafa y falsedad en documento privado le dictó un juez sin rostro en el 98, dentro del escándalo del proceso 8.000.
En 2007 Guerra había llevado su caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU argumentando, básicamente, que el Estado no le dio las debidas garantías, y tres años después ese organismo se pronunció a su favor y recomendó repararlo. El año pasado, no obstante, la Corte Constitucional se negó a reabrir el proceso y por lo tanto dejó en firme su castigo.
Uribista de los primeros, de los tiempos en los que Uribe tenía 2 por ciento de intención de voto a la Presidencia y hasta antes, Joselito Guerra no tuvo ninguna presencia mediática cuando se fundó el Centro Democrático. No hizo ni hace parte de su dirección nacional. Tampoco estuvo en el comité político en el cual la guardia pretoriana del expresidente armó las listas a Congreso.
Su apellido en el uribismo sonaba y suena fuerte únicamente a través de su hermana, la exministra y hoy senadora María del Rosario Guerra, quien con vuelo propio hace años se ganó la confianza de Uribe, se echó al hombro la organización de sus talleres por todo el país para ambientar la creación del partido y al final se quedó con el apetecido segundo puesto de su lista al Senado.
Aparentemente retirado de la política, el exsenador liberal parecía en el ostracismo.
Pero resulta que en realidad hoy es uno de los puentes que ha ayudado a acelerar las conversaciones sobre el proceso de paz entre Uribe y Álvaro Leyva, el exministro conservador e histórico mediador entre el Establecimiento cachaco y las Farc que hoy asesora jurídicamente a la guerrilla. Además, es el hombre fuerte que al oído del expresidente tira línea sobre la idea de la constituyente que defiende el uribismo.
Conversaciones con historia


Fue Joselito Guerra quien en 2006 llevó a Álvaro Leyva a la Casa de Nariño para hablar de intercambio humanitario con el entonces presidente Álvaro Uribe. Estaba más vivo que nunca el drama del secuestro en Colombia y, según una persona que lo escuchó, Uribe autorizó a Leyva a explorar la posibilidad de un canje, pero tiempo después vino el asesinato de los diputados del Valle y la iniciativa se entorpeció.
Guerra y Leyva se hicieron cercanos a instancias de su amistad común con el abogado y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Álex Vernot.
Vernot, de hecho, estuvo en dos de las reuniones entre Leyva y Uribe en Palacio, particularmente interesado en el tema del intercambio porque había sido compañero de Íngrid Betancourt en el Liceo Francés.
Aunque hoy Álvaro Leyva goza de la confianza y el respeto de Uribe y podría decirse que no necesita intermediarios para hablar con él, ese primer episodio contextualiza parte de lo que ha sucedido más recientemente, en el marco de los diálogos entre el Gobierno Santos y las Farc.
Convencido de que Uribe tiene que montarse al bus de la paz para que el país pueda pensar en una real reconciliación, y compartiendo con él la idea de una constituyente, Leyva comenzó diálogos con el expresidente hace unos dos años y medio cuando guerrilla y Gobierno ya estaban sentados en La Habana. Fue en una reunión a la que asistieron el periodista William Calderón (el de la columna ‘La barca de Calderón’), el entonces senador uribista Juan Carlos Vélez y el hoy senador Ernesto Macías.
Desde entonces, el mediador y el exprimer mandatario se han encontrado entre 10 y 15 veces más (son las dos cifras entre las que están tres fuentes que han asistido a varios de esos encuentros) para hablar de los acuerdos y de la refrendación de éstos, siempre a la sombra de la reiterada petición que Leyva ha hecho a Uribe tanto en privado como en público: que se vincule al proceso de paz.
A esas reuniones han ido uribistas de primera línea que han hablado con Álvaro Leyva como Fabio Valencia Cossio, José Obdulio Gaviria y Óscar Iván Zuluaga, pero como nos contó el propio Leyva al ser consultado en concreto por ese nombre: “El amigo de todas las horas ha sido Joselito (Guerra)”.
Por fuera de las vicisitudes de las dos corrientes en las que está dividido el Centro Democrático (el ala de los políticos de carrera como Fabio Valencia y el de los uribistas más ‘purasangre’ como José Obdulio), Guerra ha sido el gran promotor del diálogo de Uribe con el exministro godo, y también de la idea de la Asamblea Constituyente frente al expresidente.
Lo ha hecho tranquilamente sentado en la confianza de su amistad de 40 años con Uribe. Ambos hijos de ganaderos, los dos políticos se conocieron desde muy jóvenes y después militaron al tiempo en el movimiento Poder Popular de Ernesto Samper. Guerra es uribista desde que el exprimer mandatario se lanzó a la Gobernación de Antioquia y él estaba en el Senado.
El exsenador, hijo del fallecido cacique de la política tradicional sucreña José Guerra Tulena, cree que los acuerdos de La Habana no subsanan las fallas del sistema electoral o el de la justicia y que esos cambios se deben hacer vía constituyente. Y está convencido además que Uribe tiene que quitarse de encima la imagen de que es enemigo de la paz.
Y aunque el expresidente está lejos de hacer lo que le diga su amigo, sí lo escucha todo el tiempo. “Ellos son amigos al nivel en que Joselito le puede decir a Uribe lo que le da la gana, lo que pocos se atreven a decirle”, nos contó un alfil del uribismo que pidió no ser citado.
“Me consta que cuando era Presidente, a Uribe no se le podía decir nada malo de ese señor porque se ponía histérico. Su hija, Paula Guerra, fue diplomática, y entonces como lo son hoy eran los mejores amigos”, agregó por aparte otro uribista importante en el movimiento.
Eso sí: esa amistad no le alcanza a Guerra para ser un súper poderoso en el Centro Democrático. Aunque en la convención en la que Óscar Iván Zuluaga ganó la nominación como candidato a la Presidencia estuvo compartiendo con la crema y nata del uribismo en una cuarto exclusivo tras bambalinas, después de eso no se le ha vuelto a ver en ninguna reunión clave del partido.
Joselito tampoco tuvo mayor incidencia dentro de la colectividad en las pasadas regionales y de hecho en ocasiones se ha distanciado de su hermana María del Rosario por diferencia de criterios en el manejo político de la colectividad.
Su relación, todo indica, es con Uribe y de hecho hay varios senadores del CD que ni siquiera lo conocen personalmente, aunque las 11 fuentes consultadas para esta historia coinciden en que sí se ha movido alrededor de los encuentros con Leyva convocando, asistiendo y tirando línea a favor de la constituyente.
Varios de esos conocedores consultados, creen que Joselito podría tener alguna incidencia también en las movidas rumbo a las presidenciales de 2018, debido a que tiene un hermano senador en el partido de Germán Vargas Lleras: Antonio Guerra, de Cambio Radical.
En parte del uribismo, como en buena parte del país político y de la opinión, hay la expectativa de que por coincidencias ideológicas e intereses comunes Vargas y Uribe puedan terminar juntos en esas elecciones. Joselito es un vaso comunicante entre los dos y además cree que Vargas podría ser la opción del Centro Democrático en una eventual segunda vuelta.
De aquí a dos años veremos si se mueve o no en ese sentido. Por ahora, habrá que esperar qué resulta de las reuniones con Leyva y del punto común entre Uribe y las Farc: la Asamblea Constituyente.
Toda esta historia me permite concluir que el camino esta abonado para que Vargas Lleras sea el sucesor de Santos y que los hilos conductores de la política que vean en en su talante el refrendador de todo el proceso de paz por su temple.
Una muy buena jugada del Ex presidente , el Dr. Joselito Guerra es una persona que tiene la capacidad de acercar al Dr. Uribe en los diálogos de paz, lo que significaría un inmenso avance en los mismos. La participación del Ex presidente en los diálogos estaba tardando y sabiendo lo necesaria que es su intervención no se había conseguido de una manera directa. Por el bien de los diálogos de paz y de la nación, el Dr. Joselito debe integrar a los diálogos a la persona más mediática de Colombia.
El Dr. Joselito Guerra será una pieza importante para lograr La Paz en nuestro país, habla con Uribe muy de cerca y quizá logre que se haga amigo de este importante proceso de paz, aún tenemos mucho que hacer todos los colombianos para lograr una paz real pues no sólo se trata de la guerra con las FARC, pero este es un paso importantísimo, nos guste o no Uribe es un personaje con mucha influencia en el país y su apoyo en este proceso es indispensable. Total confianza en las capacidades del Dr. joselito
El alcance de una constituyente frente al de un plebiscito es tan grande que vale la pena discutir ese punto. Al parecer, el gobierno no desea la desea por la enorme posibilidad de que se declare autónoma para todos los temas, incluyendo una reforma total a todas las ramas del poder. Un plebiscito nunca tendría ese alcance. Las Farc la quieren para imponer los idearios que fueron abandonados y no pasar a la historia como unos entreguistas. El plebiscito nunca les reconocería ese liderazgo. El CD quiere una constituyente con un propósito único y es el de hacer que los acuerdos de paz obliguen a los firmantes, de tal manera que si no cumplen puedan ser castigados por la ley. Evitaría que el día de mañana, los guerrilleros salieran con el cuento de que no les cumplieron y así ellos no se comprometen con nada de lo acordado y firmado. Un plebiscito nunca los vincularía a tal grado. Muchos la queremos como herramienta para resolver los problemas, especialmente la corrupción de las 3 ramas
Entre Gerardino y Libel xfa aclarenme algo:
Puede la constituyente ser exclusiva para el tema d la Habana como dice Libel y correr el riesgo d ampliación en la temática como dice Gerardino.?
Claro que la Constituyente no sería para avalar acuerdos o cosas por el estilo; es necesaria para superar la actual ilegitimidad institucional existente sustentada en la corrupción a todos los niveles de la misma: Nueva forma del Ejecutivo presidencial corrupto actual, nuevo poder legislativo del mismo carácter, nuevo poder judicial. Entonces, nuevos agentes del Estado sin nexo alguno con el pasado, surgidos de personas de elevada condición ética y profesional escogidos popularmente con ausencia total de personas vinculadas con el pasado del país. Los candidatos a una Constituyente no pueden ser quienes lo hayan sido en el pasado ni familiares de los mismos; propuestos por las instituciones sociales y culturales no contaminadas en forma alguna y con méritos profesionales comprobados con sus respectivos títulos; elegidos en elecciones transparentes y oídos en los medios de comunicación oficiales y privados en espacios triple A.
Jorge, y como lograr esa limpieza absoluta.?. No sería como un nuevo estado ideal.?. Es eso posible.?
Estamos en el país cuyo estado con su cerradisima endogamia lo unico q ha garantizado es el continuismo.
Los Barguilitos, Roysitos, Simonsitos, Garzonsitos etc etc...sin olvidar los costeñitos q si saben como es la vaina, HABLAN X SI SOLOS
Tenemos opciones?.
Las relaciones non santas d Fu, no son una sorpresa, es más, terminamos admitiéndolas. Esto es como las mentiras repetidas a terminan siendo “verdades” manifiestas.
Interesante debatir sobre la insistencia d la constituyente y su coincidencia en 2 enemigos EXTREMOS ampliamente reconocidos.
Q' ES LO Q TIENE LA CONSTITUYENTE PARA FURIBE, Q COINCIDE HASTA CON SUS ENEMIGOS.?
- Convencimiento extremo q podría arrasar en la escogencia d quienes la compongan, con la fórmula dl arrastre q se maneja siendo cabeza d lista Fu.?
El Fucd sabe q la firma es un HECHO irreversible, así q sus baterías se enfilan con la esperanza d mayorías; lo q van a hacer NO ES SECRETO D ESTADO.
DIDUNDI, la constituyente de uribe es profundamente diferente a la de los que tu llamas sus enemigos ( las farc)....Uribe propone una constituyente con sus miembros elegidos por voto popular y que solo tratará de temas relacionados con los dialogos de paz; las farc quiere una constituyente con miembros elegidos a dedo, abierta, que les permita reformar la constitución . Es una diferencia como la del día y la noche, como la de que los Colombianos si queremos la paz, pero no queremos una paz con impunidad, sin justicia, sin reconocimiento a sus victimas y menos con las farc determinando el destino de los temás más álgidos en Colombia.....grande la diferencia...cierto mi amigo Didundi
Hay personas que sufren de un daltonismo ideológico y normalmente creen que solo hay dos visiones de la realidad y que pueden defender a ciegas solo porque le apuestan a su representante en una democracia indirecta, sin revisar si lo que se propone conviene o no. Los FARC ejecutaban a los homosexuales en los pueblos, supongamos que en el texto de acuerdo quede prohibido el comportamiento so pena de prisión, aun así se debería aprobar el referendum porque sino no habría paz?, uno de los problemas de las personas sin criterio es que asumen que sus posiciones sean estas mayoritarias o no se deben imponer a cualquier costo, pero estarían dispuestas estas mismas personas a que por ejemplo la adopción de parejas del mismo sexo sean colocadas ante un mecanismo como este?. Las Minorías en una democracia republicana tienen derechos también que merecen ser defendidos, por ejemplo las Victimas, si todo el mundo quisiera esta "paz"(que eso ya es hipotético), por ello no habría derecho de victimas?
Doña Libel, rebienvenida amiguita con su romanticismo extremo, no soy un experto ni más faltaba, pero:
Siendo posible hablar d constituyente EXCLUSIVAMENTE para los acuerdos d la Habana igual, la puja x quienes conformen la mesa es el nuevo duelo entre Furibe y Santos, todos encaminados en la misma q línea q han venido defendiendo.
Mi punto radica en q la soberbia d Fu, amparado en la creencia q puede arrasar en la escogencia popular x la ley dl arrastre q es la única q le funciona, le puede salir más caro q en las pasadas elecciones. Si Furibe, Ud. , Gato y el resto temen q la escogencia sea a dedo, entonces xq’ no aceptan q sea el pueblo en el plebiscito, quienes tomemos la recién final.?
Soñar no cuesta nada,y lo que dice Fabio Echevrri Correa,este pais gira alrededor de Uribe,que si se levanto que si ya desayuno,que con quien se reunirá hoy,que si ya trino,es una verdad de apuño,es el eje de todo lo que pasa en Colombia y así el presidente sea el Sr Samtos el mas importante es Uribe.