La semana pasada se supo que la familia de Álvaro Gómez Hurtado decidió contratar a Edward Kacerosky como investigador para ayudarlos a aclarar la muerte del líder conservador. Si lo que buscaban los Gómez -que han anunciado que esta semana habrá más revelaciones- era conseguir información de narcos en Estados Unidos, difícilmente podrían haber encontrado alguien mejor.
El Tiempo reveló que el penalista Yesid Reyes, actuando como abogado de Ernesto Samper y Horacio Serpa, señaló que estaba preocupado porque tenía información de reuniones entre un ex funcionario norteamericano y varias personas encarceladas en Estados Unidos, buscando testimonios sobre una posible conspiración para matar a Álvaro Gómez para aportarlos al juicio.
Enrique Gómez Martínez, hermano del representante a la Cámara Miguel Gómez Martínez, sobrinos ambos de Álvaro Gómez, contó que efectivamente contrataron a Kacerosky y que la Fiscalía ya decretó el testimonio y pidió al gobierno de Estados Unidos que le permitiera al investigador contar lo que sabe, porque tiene una obligación de mantener una reserva. Además, anunció que esta semana se revelarán más datos sobre la muerte de su tío y de otras personas, todas asesinadas entre 1994 y 1996.
Reyes aclaró en La W que él también pedía esa prueba.
Es decir, todos quieren que hable el Kacerosky.
¿Quién es Kacerosky?
Kacerosky, que hoy en día tiene alrededor de 55 años, trabajó durante casi 30 en la agencia de aduanas de Estados Unidos, el Immigration and Customs Enforcement Agency, ICE. Esta entidad tiene tanta capacidad e importancia como la DEA, pues es quien investiga el contrabando, y a partir de ahí suele terminar conociendo actividades del narcotráfico.
![]() |
El asesinato del líder conservador Álvaro Gómez sigue sin resolverse, pero Kacerosky podría ayudar a desenredar la madeja. |
![]() |
Varios miembros de la familia de Álvaro Gómez han señalado al entonces presidente Ernesto Samper de estar detrás del asesinato, lo que éste siempre ha negado. |
![]() |
La captura de Miguel Rodríguez Orejuela, en agosto de 1995, fue un golpe clave para la estabilidad del gobierno Samper, quien envió el mensaje de que no estaba aliado con el Cartel de Cali. Y detrás de ella estaban años de trabajo de Edward Kacerosky. |
Kacerosky empezó a ser conocido en 1994, cuando lideró el caso más grande hasta el momento contra el Cartel de Cali. Pero Kacerosky trabajaba en ICE desde 1979, y en 1991 empezó a investigar un caso de narcotráfico: encontró unos bloques de concreto en el puerto de Miami, en los que había cocaína camuflada. Y, gracias a uno de los aún muy novedosos celulares, logró detener otro cargamento de droga y a un abogado llamado Harold Ackerman.
La historia es larga, pero a partir de ahí, Kacerosky empezó a adentrarse en las operaciones del Cartel de Cali, y a destapar cómo operaban con abogados de confianza. Además, consiguió informantes.
George López, quien había sido el hombre clave del Cartel en Los Ángeles y luego en Miami, le contó a Kacerosky lo que sabía del cartel. Con eso Kacerosky logró un indictment en 1995, señalando a 59 personas. Y fue precisamente gracias a esa acusación que en 1995 fueron arrestados Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.
El caso que lideró Kacerosky, llamado ‘Cornerstone’, terminó por derrumbar el Cartel de Cali. Después de la caída de los Rodríguez Orejuela, en 1996 capturó a un narco boliviano, José Luis Pereira Salas, y terminó también con la entrega de William Rodríguez Abadía, el hijo consentido y heredero de Miguel Rodríguez Orejuela. Al final, más de 100 miembros del Cartel fueron condenados.
Pero faltaba lo más fuerte. En 2004, Kacerosky logró aportar pruebas de que los Rodríguez Orejuela seguían traficando desde la cárcel. Según contó, desde 1999 empezó a conseguir información de que los capos seguían traficando. A partir de eso logró que un fiscal de Miami acusara a los Rodríguez Orejuela, y los capos terminaron extraditados a los Estados Unidos.
Pero también ha recibido críticas, especialmente de Baruch Vega, el fotógrafo de modelos que se convirtió en intermediario entre las agencias antidrogas de Estados Unidos y narcos interesados en entregarse. Según Vega, Kacerosky protegió a personas cercanas a los narcos como 'Guillo' Ángel e incidió en varios asesinatos. Según esas sindicaciones, Kacerosky se habría puesto del lado de Wilber Varela, alias Jabón. “Yo sabía perfectamente bien que Kacerosky era capaz de jugar cualquier juego a su conveniencia”, escribió Vega en su libro Dangerous Glamour.
Sin embargo, detrás de esos señalamientos podría estar el hecho de que, con información de ‘Guillo’ Ángel, quien confesó que le vendía aviones a los narcos, Kacerosky fue quien llamó la atención de las autoridades de Estados Unidos que Baruch Vega le cobraba a los narcos por su intermediación con las autoridades gringas. Al parecer esto condujo a la captura de Vega, quien por lo tanto tendría todos los motivos para querer enlodar a Kacerosky. Lo dicho por Vega, además, nunca ha sido refrendado por un juez.
Por todo eso, Kacerosky tiene la imagen de ser un investigador muy capaz, un sabueso incansable que no suelta el rastro (“la lección número uno es que uno nunca deja de investigar”, le dijo al Herald Tribune en 2006) y, según un abogado que trabajó con él recientemente, tiene una memoria casi fotográfica.
Mientras estaba detrás del Cartel de Cali declinó las posibilidades de ascender a cargos directivos para seguir investigando. Incluso fue finalista en las Service to America Medals en 2005, una de las más altas condecoraciones del gobierno de Estados Unidos a sus funcionarios no militares.
En 2007 Kacerosky se retiró y se convirtió en un consultor en seguridad y prevención del fraude. Pero no ha perdido sus contactos ni el foco de su trabajo, ni dejó de venir a Colombia.
Por ejemplo, hace dos meses logró, como investigador y junto con el abogado Marc Sitels, que la fiscalía estadounidense desestimara las acusaciones contra Carlos Ortega Bonilla, un ex funcionario de la Aerocivil.
Lo que puede pasar
La importancia de Kacerosky es que conoce muy bien el país y sabe muchos pormenores del funcionamiento del Cartel de Cali, que ha sido señalado de estar detrás del asesinato de Álvaro Gómez, y que fue la organización que aportó plata a la campaña de Samper en 1994.
Su trayectoria de lucha contra los narcos le puede dar un gran peso al testimonio de Kacerosky ante las autoridades. Además, su intervención podría facilitar otros testimonios, especialmente en Estados Unidos, donde están recluidos jefes paras y decenas de narcotraficantes.
La presencia de Kacerosky indica que en el proceso por el asesinato de Álvaro Gómez se va a profundizar la hipótesis que lo relaciona con los narcos. Habrá que ver si en el sentido de vincular a Samper y Serpa con Carlos Castaño y ‘El hombre del overol’, como dijo ‘Rasguño' y si se descarta la otra hipótesis, que hablaba de la participación de militares como el coronel Bernardo Ruiz Silva
Hay muchas hipótesis sobre la muerte de A. Gómez, ojala se sepa quien o quienes son los responsables, los Gómez y el país tienen todo el derecho ha saberlo, sin embargo hoy parece ser una argucia política para atacar la reelección de Santos, y la mejor manera de hacerlo es atacando a su principal soporte, el Liberalismo,y la mejor manera de atacarlo es atacando a sus figuras mas destacadas como el expresidente Samper. El país conoce a los Gómez empezando por Lauriano, el unico rescatable es precisamente Alvaro.
El crimen de ALVARO GOMEZ no puede quedar en la impunidad dede ser ublicado nuevamente el libro de la Parabola del Elante de FERNANDO LONDONO HOYOS.
El crimen del doctor Alvaro Gomes .Si no puede quedar impugne no es justo y en nombre de su memoria se debe aclarar los hechos,al pais se le trunco una vida de rectitud e inteligencia política,un mártir de la democracia,en un pais permeado por el narco trafico el clientelismo y la corrupción.los que admiramos su vida política ejemplar clamamos justicia,para que nuestro corazón pueda morir en paz...
JUSTICIA JUSTICIA JUSTICIA....
En contra de Samper: Él era el más favorecido con su eliminación, Álvaro Gómez encarnaba la oposición que por poco lo tumba del poder, a la vez que generaba un elemento distractor para la opinión pública.
A favor de Samper: A estas alturas, es imposible creerle a los paracos o a los extraditados. Ellos declaran para un lado o para el otro según su conveniencia, con esos testigos es casi imposible demostrarle responsabilidad a Samper.
No podemos perder de vista el enorme poder de la extrema derecha que durante 8 años tuvo el manejo total del Estado hasta el punto de creer que no serian desbancados,y que hoy no se resigna a pesar de la enorme corrupción que se les descubrió, ellos saben que el pueblo olvida y que teniendo un fiscal de sus afectos pueden estar tranquilos. También tienen claro que la única manera de reconquistar el poder es debilitando a la unión nacional y saben que el liberalismo tradicional es la base de esa gran fuerza popular que les arrebato el poder, cuando menos lo imaginaron, soportada por la Corte Constitucional que no pudieron permear a pesar de los enormes esfuerzos hechos por el gobierno.Es muy posible que se este fraguando otra gran conspiración, ahora contra la unión nacional, hay que estar muy atentos, la mano negra de la extrema derecha, esa que al mejor estilo de BRUTO no dudo en atentar contra Londoño para atravesarcele al proceso de paz, esta muy activa y dispuesta a todo.
Este es un nuevo gran esfuerzo por construir verdades convenientes, fundadas en mentiras e hipótesis acomodadas a los intereses de los verdaderos culpables por acción y omisión. La familia Gómez Hurtado (rama Enrique Gómez)sigue desplegando su gran poder difamador y calumniador en contra de sus enemigos naturales, que son muchos por cierto.
La familia Gómez está detrás del "gran negocio de sus vidas" pues aspiran a que las indemnizaciones que podrían alcanzar si su "verdad prefabricada" se impone sobre la "verdad Histórica" (la misma derecha sacrificó a Álvaro Gómez, su hijo rebelde)en la que miembros de la misma familia pueden tener responsabilidad directa.
Es tan absurdo el vídeo que han montado y que pretenden vender como "verdadero" que difícilmente lograrán su perverso objetivo de lavar sus culpas y sus vergüenzas familiares a costa de la honra de sus víctimas del momento.
Quiero felicitar la familia Gómez Martínez por tomar la decisión de adelantar el proceso de investigación a tan alto nivel. Creo que la impunidad de este asesinato y de tantos otros en esa época se debe a la intolerancia y el abuso del poder centrado en una élite social que hoy se recicla con la imagen del Presidente Santos con muy buenas intenciones pero, como dice el profesor Antanas, con un chip dual pasado y presente-futuro. Espero que el resultado de estas investigaciones abran el camino a la consolidadción de la justicia independiente que se soñó en la constitución de 1991 de la que el Dr. Alvaro Gómez fue copresidente. Creo fundamental que estos hechos como tantos otros de esa época se aclaren y se haga justicia para poder adelantar un proceso que tenga como meta el alcanzar la verdadera paz en Colombia.
¿Y en esta pagina... alguien sabe que pasa con Asonal y el paro?
¿Es muy boleta hablar de eso?
¿Se encochinan?
¿Se disgustan los gomelos si hablan de eso? ¿No los vuelven a leer? ¿Les retiran la pauta publicitaria?
¿Porque esa autocensura?
Robin, la verdad hemos estado pendientes pero no le hemos visto un enfoque novedoso. Quizás nos ha faltado creatividad; no es porque no nos parezca importante.
Saludos.