Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Uno de los grandes retos de Petro en la Alcaldía es el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), que hace tres semanas dio sus primeros pasos. Pero para que empiece a funcionar en serio, Petro necesita un escudero que obligue a los dos contratistas de recaudo a hacer compatibles sus sistemas. La pregunta es quién se atreve a hacerlo.

En principio es el gerente de Transmilenio, Fernando Rey, quien puede tomar esa decisión. Si no se atreve a hacerlo, se podrían buscar caminos para que lo hiciera la Secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas, o la subgerente de Transmilenio, Sandra Ángel. Pero como la decisión promete despertar críticas e incluso podría terminar en demandas e investigaciones de los órganos de control, quien lo haga se convertirá en un verdadero escudero del Alcalde.

Ese miedo puede explicar en parte la demora para que arranque en forma el Sitp y que hasta el momento los funcionarios hayan señalado a los dos recaudadores de ser los obligados a resolver el problema. Pero como le escribió a Petro el presidente del recaudador actual de Transmilenio, la pelota está en las manos del Distrito.

Los orígenes del lío

El Sitp se planteó como un sistema que abarca todo el transporte público de la ciudad. Su recaudo unificado se lo ganó Recaudo Bogotá, cuya tarjeta, Tullave, no está siendo utilizada, pues del Sitp sólo se ha lanzado un servicio restringido y gratuito en al troncal de la calle 26. La venta de pasajes para las troncales viejas de Transmilenio sigue en manos de Angelcom.

Los dos recaudadores tienen que ponerse de acuerdo para que los usuarios puedan comprar una sola tarjeta, y no lo han logrado. El riesgo es que esa situación se prolongue, y el sistema integrado no resulte realmente integrado sino hasta 2015, cuando se terminan las concesiones de Angelcom.

El alcalde Gustavo Petro tiene en sus manos un buen inicio del Sitp, que por el momento solo ha empezado a operar con dos estaciones de la troncal de Transmilenio de la calle 26.
Fernando Rey, como gerente de Transmilenio, es quien directamente tiene la posibilidad de definir cómo se integrarán los sistemas de recaudo.
Jorge Cabrera, cabeza de Angelcom, dijo que la pelota está en manos del alcalde, algo en lo que concuerdan los expertos.
La gran mayoría de las actuales tarjetas de Transmilenio solo leen los pasajes que compra el usuario y no la cantidad de dinero que pagó, por lo que tendrán que ser reprogramadas para adecuarse a la decisión de Petro de cobrar distinto en horas pico y hora valle. 

Esa coexistencia de los dos operadores estaba clara desde la licitación del llamado Sirci, durante las alcaldías de Samuel Moreno y Clara López. El equipo que estructuró la licitación para manejar de manera centralizada el recaudo del dinero que paguen los bogotanos para montar en bus decidió no exigir una tecnología determinada ni definir cómo sería la integración entre el ganador y Angelcom. De haberlo hecho, la ciudad habría perdido avances tecnológicos que podría ofrecer el ganador y el Distrito habría sido acusado de beneficiar o de perjudicar a Angelcom.

Eso se discutió durante la licitación, en la que hubo mucho ruido, y que finalmente ganó Recaudo Bogotá. 

La demora en definir

La licitación del Sirci se cerró hace casi un año, y el contrato entre Transmilenio y Recaudo Bogotá se firmó en agosto de 2011. La idea era que los dos operadores, sentados con Transmilenio en un comité, hicieran propuestas de cómo integrar sus sistemas. Eso se ha hecho, pero hay dos problemas que han impedido llegar a un acuerdo.

Por una parte,  los intereses de los dos recaudadores son opuestos. Angelcom es una empresa que nació antes de que se inaugurara Transmilenio, pero su gran éxito fue tener el recaudo del sistema. Como sus contratos se van a acabar en tres años, su interés es sacarle el mayor jugo a lo que le queda de concesión y no invertir un peso más. Incluso, ya ha mostrado los dientes al decir que si retiran sus equipos (una alternativa de integración) podría demandar al Distrito.

En cambio, Recaudo Bogotá es una empresa nueva, que tiene el reto de montar un sistema más poderoso que el actual, porque son más buses y porque además de recaudar debe informar al usuario de rutas y frecuencias y permitirle a Transmilenio controlar los buses. Su interés es buscar otros negocios, como que la gente pueda usar sus tarjetas para pagar en los supermercados. Además sabe que, por mal que le vaya, en 2015 reemplazará a Angelcom en las troncales de Transmilenio.

En últimas, Recaudo quiere que se use su tecnología desde ahora y Angelcom prefiere que no le toquen el negocio. Aunque La Silla Vacía no lo pudo confirmar, se rumora que Angelcom quiere venderle su negocio a Recaudo pero que éste no está interesado en comprar. En covnersación con La Silla vacía, Agelcom negó rotundamente esa posibilidad. Eso ayudaría a explicar por qué las dos empresas no se han podido poner de acuerdo.

El otro problema está en Transmilenio. La empresa es parte del comité y tiene que revisar que las alternativas sean viables y aseguren que se preste el servicio. Pero su presencia ha sufrido por los cambios en la entidad. Cuando comenzó el proceso, el gerente era Fernando Rojas, quien conocía muy bien el proceso del Sitp, asesorado por Javier Hernández, el cerebro detrás del Sitp.

Con la llegada de Petro y sus propuestas sobre Transmilenio (traer buses eléctricos, operar con buses públicos y renegociar con los operadores para reducir las tarifas), la entidad vivió un sacudón. Además, el paso de Carlos García por la gerencia de Transmilenio, de menos de cuatro meses, la tuvo en interinidad. Solo desde mayo, con la llegada de Rey a la gerencia, se han venido retomando los asuntos.

Estos cambios han demorado la decisión. El tema se calentó en las últimas semanas, cuando se fue acercando la fecha para que empezara a funcionara el Sitp y que los operadores, que ya han traído buses, empezaron a presionar. Todos exigen decisiones, que le corresponden a Transmilenio ante la falta de acuerdo entre los operadores.

Según conocedores del Sitp, consultados por La Silla Vacía, Transmilenio tiene elementos para decidir, pues desde hace varios meses tiene los resultados de estudios de la Universidad de Los Andes y de los expertos de Logitrans que le indican cuáles serían las alternativas deseables. 

El problema  es que es casi imposible que la decisión deje contentos a los dos recaudadores, por lo que los conocedores esperan críticas e incluso investigaciones sobre quien firme la decisión.

Lo que se juega Petro

La trayectoria de Petro muestra que sabe tomar riesgos. Pero ahora, aunque él sea la cabeza del Distrito y quien toma la decisión política, no la puede firmar pues el Estatuto Orgánico de Bogotá se lo prohíbe. Con todas las dificultades que ha tenido para mantener un equipo de gobierno, Petro ahora debe encontrar a alguien que supere el miedo a las investigaciones y las críticas y tome una decisión que le ponga punto final a la pelea entre los recaudadores. Esa sería una señal de que Petro es un líder que tiene gente que se arriesga por él y su apuesta de ciudad.

Y es que si la ciudad se queda con dos tarjetas hasta 2015, el último año de su mandato, Petro quedará con la imagen de que aunque recibió el Sitp casi listo para ponerlo a funcionar, no logró resolver las últimas dificultades. En cambio, si Petro logra resolver el problema, puede empezar a mostrar resultados tangibles antes de la mitad de su mandato. Con eso, le daría un argumento a quienes dicen que la izquierda sí puede administrar una ciudad, y podría ganar puntos como gerente, su flanco más débil.

El recaudo del Sitp

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Ana Luisa Flechas
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-07-18 21:14

Que el Alcalde de Bogotá fué a EEUU,si, le hacieron unos exámenes por su problema vascular que sufrió, pues los exámenes que le realizaron en Bogotá no erán lo suficiente claros para él,entonces a correr al IMPERIO para que le ayuden, y no que la izquierda nada que ver con el imperio yanquee?????, y eso que el presidente de Venezuela Chavez le ayudó en las campañas al Dr Petro en Cúcuta tenían oficina del Polo con la publicidad de Chavez en la misma publicidad, y entonces por que no se fué a Cuba donde es bienvenido como Chavez????.

Claro es que el miedo a que lo saquen de la Alcaldía por las secuelas del problema vascular no van a tardar mucho.

Mié, 2012-07-18 20:28

Las últimas tres Alcaldias o Alicaidas de Bogotá, son lo mismo de lo mismo con diferentes nombres, Garzón,Moreno y Petro de donde ? Polo Democrático Alternativo,Liberal,Conservador,de La U, Cambio Radical y del Sol que más BRILLE...

Entonces para que nos resgamos las ropas si seguimos en las mismas con los mismo pero con diferentes nombres.

Yo trabajé en la sacretaría de desmovilidad en las anteriores administraciones y se como manejan las cosas allá, deberían preguntarle al secretario de movilidad de Samuel Moreno, que decía que le dejaramos de sacar informes de la calle 26 por orden de quien¿????????.

La corrupción siempre está presente en todas las administraciones, no en todas pero
miremos en cual no?????

Mié, 2012-07-11 20:11

He ahí las consecuencias de la privatización del transporte, uno de los servicios esenciales de la población. Problemas y obstáculos para el arranque de la integración en el sistema Transmilenio que no parece un sistema, porque la empresa ANGELCOM tiene solo como referencia la rentabilidad del negocio. De la crítica a la privatización no debe deducirse o entenderse que se desea volver al viejo sistema de las empresas estatales donde la burocracia sindical y sus clientelas igualmente privatizaron lo público, circunscribiéndolo a sus intereses, tornándolo inoperante y atropellando a los usuarios con la mala atención, la ineficiencia y la apropiación por la vía de las convenciones sindicales onerosas al son de la corrupción de los recursos destinados a los servicios públicos.

Es bueno proponer, ensayar. No constituye ello un desacierto de PETRO. De todos modos la prioridad es replantear la mala contratación peñalosista y exigir para el Distrito una tajada mayor. Le pertenece.

Jue, 2012-07-12 09:13

precisamente el descalabro de transmilenio fue por la ley 336 de 1996 o estatuto del transporte, pero si queremos ir mas a fondo el problema de corrupción es por la ley 80 de 1993 o de contratación pública donde se reglamentaron los anticipos para las obras de ahí provienen los Julio Gomez, Nulles, Rios velilla y demas. Si de verdad Petro esta con el pueblo lo demostrara expulsando a transmilleno S.A de la caracas y autonorte sino pura demagogia.

Mié, 2012-07-18 20:59

Con cual pueblo.... si el señor Petro,perdón Dr Petro, cuando estaba en el congreso llamó al Fondo nacional de ahorro, parta pedír un préstamo para comprar una casa, le dijeron que debía pasar los documentos y ohhhh quien dijo miedo,YO soy senador de la República quien dice que debo hacer esto que lo hagan otros regañó al director del fondo de esa época,gobierno de Uribe, y les tocó darle el préstamo de 600 millones si 600 millones,por encima de los que si tenemos que hacer filas,pasar todos los documentos de este mundo y del otro,pero no contento llamó a los 6 mese para pedír otro PRESTAMO pues los 600 millones que le dió el fondo nal de ahorro no alcanzó para comprar la casa que el merecía,entonces pidió otro prestamito por mas platica para compar otra casita pues en la que vivían no cabían.

Ahhhh digame de que ALCALDE DEL PUEBLO HABLAMOS????

Mié, 2012-07-11 18:47

Corrupción en meisen para tapar deudas de hospitales a EPS verdadero problema es como a unificación de tarjetas a reconstruccion de la primera fase de transmilenio de la caracas y autonorte, se intenta tapar el sol con un dedo.

Mié, 2012-07-11 15:26

De acuerdo benito.Se necesita úrgente el metro pesado,está diseñada la primera linea, hubo estudios muy serios y él Alcalde sigue muy de lejos la realidad de la movilidad.Un semestre perdido.
Lástima AURELIO.

Mié, 2012-07-18 20:37

Cual metro, el terreno de Bogotá no tiene la consistencia para el metro pesado,la anterior administración pagó un monton de plata a varias empresas extranjeras y colombianas, busquen los informes de estos estudios que solo fueron eso estudios pues a la práctica no hay nada, esos estudios costaron tanto o mas con lo que podrían construír unas 3 o 4 troncales.

Será que los consejales no sabían de estos estudios???? o como dicen tu me das yo te doy y que todo quede tapado.

AVERIGUELO VARGAS.....

Mié, 2012-07-11 15:22

Petro la tiene bien difícil. Sabiendo que existen muchos enemigos que se ganó desde el congreso, son muchos los que estarán buscando por donde hacerle la vida imposible. Muchos a los que no les interesa ni poquito que la ciudad funcione como él quiere y como muchos Bogotanos queremos. Con toda seguridad que cualquier decisión que se tome, será una razón para que alguien interponga demandas de toda clase. Tambien sabemos que las famosas ias estarán buscando con la libnetrna de diógenes cualquier falla por ínfima que sea para magnificarla y meterle investigaciones y hasta destituciones, que una vez ejecutadas, serán imposibles de echar atrás oportunamente.

Mié, 2012-07-18 20:46

Cuales enemigos del congreso, cuales bogotanos que no queremos que funcione como alcalde,cual hacerle la vida imposible,señor en la toma del PALACIO DE JUSTICIA,el dice que no sabía mire una entrevista que el le dió a un periodista en donde sabía quien y quienes se tomarían el PALACIO DE JUSTICIA,SEÑOR DE JUSTICIA DE COLOMBIA, mirelo en you tube,el mismo petro lo dice ni editado ni con otra voz,como dicen de Sigifredo López, cuales enemigos? no serán las ALMAS DE LOS QUE MATARON EN EL PALACIO DE JUSTICIA?
Mejor con la misma linterna de diógenes que ud dice que buscan fallas de Petro, busque el dolor de las familias que sufren por culpa del M 19 EN LA MATANZA DEL PALACIO DE JUSTICIA.

M 19 Y SUS GUERRILLEROS ASESINOS.

Dice el refran EL QUE LA TEME LA DEBE.......

Mié, 2012-07-11 14:07

Unos comentarios. Angelcom NO nació con Transmilenio. Era una empresa pequeña que funcionaba en instalaciones regulares en una zona igualmente regular, creo q por la zona industrial. Esta empresa tuvo un joint venture con Telecom, pero fue bien desarrollado y no fue de los que la quebraron. Angelcom se la jugó en forma audaz con su propuesta de recaudación del Transmilenio, en compañía de un socio internacional experto y le ganó la licitación que ya tenían negociado(!) las RATAS de la empresa distrital con los hermanos Bautista, los de Thomas Gregg, por jugosas comisiones. Angelcom, calladita presentó una propuesta con un precio muchísimo mejor, q les tocó aceptar a regañadientes y dejar a los Bautistas colgado de la brocha. Fernando Bautista, fue uno de los más eficientes testaferros de Pastrana y tuvo bautizo de fuego al entrar a la cárcel en 1983 recién graduado de la Universidad de los Andes, por el lío de exportaciones ficticias de café con Duque, el cerebro de la operación.

Mié, 2012-07-11 14:52

Matarife, mil gracias por comentar. Voy a cambiar la redacción porque veo que no quedó claro: Angelcom no nación con TM pero sí despegó, o creció sustancialmente, con esta concesión. Mil gracias por toda la información adicional que nos ayuda a todos a entender mejor de dónde viene la empresa, que no era parte de la historia (ni de lo que he reporteado).

Saludos,

Mié, 2012-07-11 15:19

Si Juan, Angelcom sí se hiperdimensionó con Transmilenio. Pasó de estrato 2 a estrato 6. La historia de cómo se ganaron la licitación me la contó en ese entonces, el gerente de la empresa estrato 2 que no es el de hoy.

Mié, 2012-07-11 09:59

Un escudero? De acuerdo con esto, necesita alguien que le venda el alma al diablo, un kamikaze que tome una decisión a sabiendas que se va a meter en un lío jurídico. Eso sería absurdo o doloso, por decirlo menos. Y quién lo haría? Por nada? Lo dudo. Hasta donde se ha llegado! Si fuera capaz de hacer eso, qué más se puede esperar. En cambio, lo que deberían analizar es qué es menos malo entre dos "males", y demostrar la capacidad de solucionar conflictos. Creería que en su equipo debe haber alguien que lo maneje de una manera más sensata, sin tener que convertirse en un "héroe" o "mártir". No entiendo qué se debe entender, cuando se dice en este contexto que Petro sabe tomar riesgos? Teniendo que poner a otro? Valiente gracia. Lo que necesita es un verdadero negociador. (no negociante)

Mié, 2012-07-11 10:17

Juan Carlos:

Mil gracias por comentar.

Petro no puede, legalmente, firmar esa decisión, como la mayoría de los contratos, conciliaciones y demás documentos jurídicos de la ciudad. Así es la estructura del Distrito desde hace 20 años, por el Estatuto Orgánico, que buscaba que el alcalde no tuviera tantas funciones encima.

No creo que tomar una decisión a sabiendas de que se pueden venir líos jurídicos sea doloso. Los líos no siempre vienen de la mala fe o la incompetencia de un funcionario, sino que pueden tener origen en las ganas de alguien más de enrredarlo o en el simple derecho al pataleo de quien se siente perdedor.

Estoy de acuerdo que tener un negociador, alguien que sepa mediar, es fundamental. Pero también se deben tomar decisiones si los dos privados están bloqueados y no pueden hacerlo. Como en la justicia: si no se puede conciliar, un juez zanja el problema. Y es que si no se hace queda en riesgo todo el Sitp, su utilidad para los usuarios, su imagen, etc.

Saludos,

Mié, 2012-07-11 10:37

por la ley 336 de 1996

Mié, 2012-07-11 09:51

No puede haber sistema integrado de transporte sin el metro pesado y su primera linea debe pasar por la caracas el corredor de la demanda, el recaudo unificado una razón mas para sacar a angelcom y a transmilleno S.A de la primera fase.

Añadir nuevo comentario