Si, el gobierno pagó a los militares una asignación menor al IPC durante varios años, la sigue pagando a los que no han demandado esperando que le sea cancelada la diferencia de sueldo sin tener que darle a un abogado el 30% de lo que legalmente le corresponde, el ministro acepta una conciliación que se hará sobre el 75% de lo que se debe, el militar debe contratar un abogado para que lo represente en en el proceso, hasta ese punto van perdidos mucho más del 25% y no son diez años, ahora son menos de dos, si un abogado cobra el 30%, ¿Donde está el favor que hace el ministro del que habla este columnista?.
Este ministro es uno de los peores que han tenido los militares.
Le escuchaba a algún militar en comisión en algún país de oriente medio que eso ni siquiera valía la pena ir por allá porque es verdad que les pagan mucha plata al ejército pero lo que realmente le llegaba a la cuenta bancaria al miembro de las fuerzas militares eran chichiguas para darle contentillo.
Así que las fuerzas militares como entidad tiene claro lo que quiere pero al mismo tiempo el bienestar de sus soldados dónde queda.
La idea de la actual impunidad que rodea los "falsos positivos" no es salvar a esos soldados que mataron a gente protegida por el DIH, sino mantener esa imagen pulcra que aún intentan dar a través de publicidad donde la idea era llamarlos héroes y levantan los pulgares cuando hay puente en las carreteras del país. No conocemos a nuestras propias FFMM.
La razón por la que el gobierno de JuanMa le ha regalado tanto a los miembros de la fuerza pública se debe, esencialmente, a evitar que se configure el tan polémico "ruido de sables" que se dice moviliza el Mesías del Uberrimo de manera diligente y solapada dentro de la institución.
Otra vez: es el problema de JuanMa de querer quedar bien con todo el mundo. Sigue fortaleciendo a la Fuerza Pública a pesar de las fallas que constantemente presentan.
Claro que, debido a lo que he escuchado de miembros activos, el tema del reajuste pensional es necesario. Pero ha sido incompleto. Lo demás, empezando por la ampliación del impune fuero penal militar, es más criticable.
Si, el gobierno pagó a los militares una asignación menor al IPC durante varios años, la sigue pagando a los que no han demandado esperando que le sea cancelada la diferencia de sueldo sin tener que darle a un abogado el 30% de lo que legalmente le corresponde, el ministro acepta una conciliación que se hará sobre el 75% de lo que se debe, el militar debe contratar un abogado para que lo represente en en el proceso, hasta ese punto van perdidos mucho más del 25% y no son diez años, ahora son menos de dos, si un abogado cobra el 30%, ¿Donde está el favor que hace el ministro del que habla este columnista?.
Este ministro es uno de los peores que han tenido los militares.
Le escuchaba a algún militar en comisión en algún país de oriente medio que eso ni siquiera valía la pena ir por allá porque es verdad que les pagan mucha plata al ejército pero lo que realmente le llegaba a la cuenta bancaria al miembro de las fuerzas militares eran chichiguas para darle contentillo.
Así que las fuerzas militares como entidad tiene claro lo que quiere pero al mismo tiempo el bienestar de sus soldados dónde queda.
La idea de la actual impunidad que rodea los "falsos positivos" no es salvar a esos soldados que mataron a gente protegida por el DIH, sino mantener esa imagen pulcra que aún intentan dar a través de publicidad donde la idea era llamarlos héroes y levantan los pulgares cuando hay puente en las carreteras del país. No conocemos a nuestras propias FFMM.
La razón por la que el gobierno de JuanMa le ha regalado tanto a los miembros de la fuerza pública se debe, esencialmente, a evitar que se configure el tan polémico "ruido de sables" que se dice moviliza el Mesías del Uberrimo de manera diligente y solapada dentro de la institución.
Otra vez: es el problema de JuanMa de querer quedar bien con todo el mundo. Sigue fortaleciendo a la Fuerza Pública a pesar de las fallas que constantemente presentan.
Claro que, debido a lo que he escuchado de miembros activos, el tema del reajuste pensional es necesario. Pero ha sido incompleto. Lo demás, empezando por la ampliación del impune fuero penal militar, es más criticable.