![]() |
Anoche el presidente Juan Manuel Santos presentó la nueva cúpula militar, en presencia del Ministro de Defensa y de la cúpula saliente. Foto cortesía de Presidencia. |
Anoche, al anunciar el cambio de toda la cúpula militar, el presidente Santos dijo que se trataba de una “renovación natural del liderazgo que caracteriza a las Fuerzas Armadas”. Sin embargo, es una renovación que ha tomado a muchos conocedores del sector por sorpresa pues se produce ad portas de un paro nacional, en medio del proceso de paz, en el punto más alto de la disputa con el expresidente Álvaro Uribe que goza de bastante simpatía dentro de las fuerzas y sin ninguna razón aparente.

El general Leonardo Alfonso Barrero es el nuevo comandante general de las Fuerzas Militares. Venía de ser jefe del Comando Conjunto del suroccidente, donde había logrado éxitos como dar de baja a 'Caliche'. Su nombramiento implica la salida de varios generales más antiguos.
Las razones que dio el Presidente en su discurso es que el nuevo mando deberá “debilitar aún más a los grupos terroristas y sus fuentes de financiamiento; ofrecer una mayor cercanía e interacción con la población civil; y realizar los ajustes necesarios para profundizar y fortalecer el combate a los retos que en materia de seguridad ciudadana tenemos los colombianos, como lo son la microextorsión, el microtráfico y el hurto de celulares, entre otros.”
Salvo el primero de debilitar a los grupos terroristas, los demás retos parecen más de corte policial y más propios del posconflicto que del último esfuerzo de las Fuerzas Militares para terminar de convencer a las Farc que su mejor -o única salida- es la negociación.
La línea oficial que obtuvo La Silla hablando con miembros del Gobierno es que ese párrafo del Presidente explica el cambio de cúpula. Sin embargo, no es claro por qué la actual cúpula no podría seguir cumpliendo con esos retos ni tampoco por qué los nuevos comandantes serían mejores que los que salen para hacerlo. Sobre todo porque muy poco es lo que se sabe de los que llegan, salvo que quizás no representan “la modernidad” de las Fuerzas.
“Es una cúpula de tránsito para el proceso de paz”, dijo a La Silla una fuente que conoce por dentro a las Fuerzas Militares. “El anuncio lo habían aplazado para noviembre pero lo que precipita la crisis es la pelea del General Mantilla con el Ministro Pinzón”.
En el consejo de seguridad del 27 de julio en Bucaramanga, el general Sergio Mantilla, comandante del Ejército, se enfrentó con Juan Carlos Pinzón y lo gritó delante de varios generales, según contó a La Silla una fuente que lo supo de primera mano. Esto habría acelerado la decisión de cambiarlo no solo a él sino a toda la cúpula. Un funcionario del Ministerio de Defensa no desmintió (ni admitió) el incidente pero dijo a La Silla que un cambio de cúpula no se decide por situaciones como esa.
El general Mantilla había asumido la comandancia del Ejército en marzo de 2011 y gozaba de gran liderazgo dentro del Ejército. Su especialidad es la inteligencia militar, lo que dado el cambio de estrategia de las Farc, cada vez más centrada en acciones urbanas coordinadas con milicianos, y la proliferación de bandas criminales que no actúan como ejércitos visibles, era un componente primordial para debilitar a los grupos armados ilegales, cuando fue nombrado por Santos.
Sin embargo, Mantilla al parecer no mostraba gran respeto por el ministro Pinzón, a quien en ocasiones se refería como “Juan Ca”, en cambio de Ministro. Eso estaba minando la autoridad del Ministro frente a la tropa, que en todo caso no es particularmente sólida.
Después de que el general le gritara al Ministro delante de todos era muy complicado mantenerlo en el cargo aunque las operaciones militares que él había dirigido estaban andando bien. Otra fuente que no trabaja en el Gobierno pero conoce bien a las fuerzas dijo a La Silla que el general Mantilla se había convertido en un palo en la rueda del proceso de paz porque estaba obsesionado con el PC3 (el Partido Comunista Clandestino Colombiano, vinculado a las Farc). Sin embargo, otra fuente del Gobierno dijo que esto no era cierto.
El presidente Santos siempre ha sido muy cercano a Tito Pinilla, el comandante de la Fuerza Aérea, y seguramente habría sido su escogido como comandante de las Fuerzas. Sin embargo, dadas las tensiones internas que se viven en el Ejército por cuenta de una corriente particularmente afecta al ex presidente Uribe, tanto que le filtró coordenadas específicas de operaciones militares, Santos no podía darse el lujo de poner a alguien que no fuera del Ejército a comandar las Fuerzas Armadas.
La amarga experiencia del Almirante Cely, que fue el que el presidente escogió cuando asumió su gobierno, ya le dejó la lección que el Ejército no resiste tener un comandante de otra fuerza.

Así las cosas, con Mantilla salieron dos excelentes comandantes. Alejandro Navas, el comandante de las Fuerzas Militares que se había caracterizado por tener un liderazgo silencioso pero sólido dentro de las Fuerzas, además de ser un aliado del proceso de paz, muy hábil para resolver conflictos entre las corrientes del Ejército y con una mirada moderna sobre lo militar; y el comandante de la FAC, que contribuyó a cambiar definitivamente el equilibrio de fuerzas con las Farc, como lo contó La Silla en su especial sobre los superpoderosos de las fuerzas militares.
De alguna manera, la cúpula que sale fue fundamental para llevar a las Farc al punto de negociación.
La decisión de dejar como Comandante de las Fuerzas Militares al general Leonardo Borrero se podría ver como una solución “salomónica” porque es uno los pocos amigos que tiene Mantilla dentro del Ejército y podría servir para “calmar al ala derechista”, según una de las fuentes consultadas.
Borrero viene de ser jefe del Comando Conjunto del Suroccidente, donde ha logrado éxitos como dar de baja a 'Caliche'. Pero, por otro lado, en esta región, las Bacrim han crecido y la relación con la población indígena sigue siendo muy conflictiva.
Además, es inusual que pongan de comandante general a alguien que no ha sido previamente comandante del Ejército. Borrero pasa de ser comandante de comando conjunto a comandante de todas las fuerzas, y con su nombramiento se saltan a varios militares importantes de alto rango.
Por su parte, el nuevo comandante del Ejército, el general Juan Pablo Rodríguez, viene de ser comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.
Según pudo averiguar La Silla, es un militar joven para asumir ese cargo y con un corte más político, con excelentes relaciones con los gremios y sobre todo con la élite bogotana y mediática. Como comandante de la Quinta División del Ejército, con jurisdicción en Cundinamarca, el general Rodríguez era el encargado, entre otras cosas, de prestar la seguridad a las fincas de Anapoima de varios de los directores de medios y otras personalidades (incluido Juan Manuel Santos y su familia extensa). Es hijo de un oficial del Ejército, y de él dicen adentro que “es un oficial que siempre ha gateado en tapete”.
El vicealmirante Hernando Wills es el nuevo comandante de la Armada. De todos los cambios es el más previsible y el menos traumático pues ya goza de liderazgo en su fuerza. Venía de ser jefe de operaciones y su llegada señala que habrá continuidad. Tendrá que definir qué hacer con Infantería de Marina.
El que mejor librado sale en este cambio de cúpula es el comandante de la Policía León Riaño, cuyo éxito con la política de cuadrantes es indiscutible, pero quien estaba en la cuerda floja desde que se filtró a la radio su comentario diciendo que “con razón la gente extrañaba a Uribe”.
Esa filtración fue una evidencia más de las tensiones que se viven dentro de la Policía entre la corriente más afecta al general Naranjo y otra más cercana al general Luis Gilberto Ramírez, tensiones que se agudizaron aún más después de la cacería de brujas emprendida dentro de la institución para dar con el que había enviado esa grabación a la FM.
Al salir en medio de un cambio general de cúpula, Riaño no asume un costo personal por esto. El General Palomino, que lo reemplaza, es uno de los pocos de la nueva cúpula que es conocido y goza de gran popularidad entre los periodistas. Además, es de la cuerda del general Naranjo, lo que políticamente es importante para el Presidente. En todo caso, Ramírez, que es más cercano a Santos, queda de segundo, en un cargo de poder aunque administrativo. Esta movida podría aliviar las tensiones dentro de la institución. “En la policía es un ajedrez muy complicado”, dijo una fuente a La Silla que se conoce muy bien la institución.
Hay varios interrogantes todavía sobre este cambio de cúpula. El mayor es sobre qué impacto tendrá sobre la evolución del conflicto tener una nueva cúpula, de menor perfil, más joven y con menos experiencia, y cómo se traducirá esto en la correlación de fuerzas en la mesa de negociación en la Habana. Dada la dificultad para acceder a información sobre las Fuerzas Militares, solo el tiempo lo dirá.
Santos hizo lo correcto. El general Mantilla estaba dando pésimas declaraciones que entorpecen el proceso como cuando dijo "en muy pocos años, quizás dos o tres, las Farc van a ser completamente irrelevantes" http://www.eltiempo.com/justicia/entrevista-al-comandante-del-ejrcito_12... además las coordenadas que dio Uribe no han sido la única filtración. Algún militar que no quiso dar el nombre denunció la compra de aviones bombarderos. Todo concuerda.
Sera que el ministro Pinzon presto el servicio militar? lo dudo.Definitivamente al mejor panadero se le quema el pan en la puerta del horno.Sr Presidente Santos,el ministro de Defensa debe ser un militar,que conozca por lo menos manejar un fusil,que haya sudado en las cordilleras colombianas;con toda razon el general Mantilla le decia "Juanca" al ministro.Un error grave en administracion,que el subalterno sepa mas que el jefe.Ojo Sr Presidente.dejemos las roscas.
tanta discucion y yo les pregunto a todos y quien vela por las personas que prestamos el servicio militar obligatorio en Colombia? hay tristeza por la salida del General Mantilla, por que el al menos nos estaba teniendo en cuenta dándonos importancia como reservistas.
Ayúdenos apoyando el Proyecto de Ley en Beneficio del Reservista Colombiano, Ley 48 Articulo 50 Literal A "los Colombianos que presten el servicio militar obligatorio"
Por eso le dije a mi papá que no quería ser militar, para que no me echaran como un perro cuando les diera la gana, ademas tendría que salir por la puerta de atrás, en fin, seria utilizado y despedido como si fuera un empleado mediocre desadormeciendo toda mi preparación y sacrificio por la patria.
1-Pinzón o “juan ca” nunca se le ha visto talante para manejar un ministerio de esta categoría, lo de él es meramente administrativo. Y un militar como Mantilla debe sentirse ridículo mandado por éste personaje.
2-El grito a “juan Ca” no es suficiente para hacer tremenda remoción (de escombros), un regaño en privado de Santos habría sido suficiente, la verdad sea dicha, el proyecto Habana necesita blindarse y la jugada va más bien por ese lado.
3-Preocupante que ese grupo fiel a Furibe se mantenga, de ahí su envalentonamiento cada vez que habla.
Para finalizar, un grupo de militares que están haciendo bien su trabajo Y BIEN, como por qué removerlo?, las Farc tendrán poder en esta DECISIÓN?
DIDUNDI, no puedo estar de acuerdo, con tu conclusión, y no por que no sea posible, si no por que en este momento ni tu ni yo poseemos la información necesaria para llegar a esa conclusión, conclusión por cierto muy delicada por demás, ya que una suspicacia como esa daría pie a la ultraderecha para alegar que se esta concediendo a las FARC, todo lo que ellos piden y esa es la excusa que necesitan (los ultras) para incluso tratar de remover a un presidente, tu suspicacia ya la planteo maliciosamente Maria Isabel R. en la W radio.
Hi Garrurito, la verdad no hay que dar papaya a la ultraderecha y si ya lo dijo María Isabel Rueda, hay que temer, no por buena, sino por mal intencionada, muy típico en ella,Yamid y muchos mas.
PD: Respecto del otro personaje,.. Si, el vecino común, opté por ignorarlo, NO vale la pena.
Dont feed the troll?, OK!!!
DON'T WORRY
Pobre gatito, quiere participar, por eso comenta todo y a todos, esa es la unica motivacion que te queda gatito?, hacerte notar, así sea molestando como una incomoda mosca, se te nota mucho la ágonia de existencia que debes llevar, en verdad te compadezco!
DIDUNDI, no se vaya a enfadar con el gatito, que recien se esta conmemorando su natalício!
Al final de la lectura de la nota me queda una duda inocente. ¿Por qué no suponer que este remozón hace parte más bien de la estrategia reeleccionista?
Imaginar que JJ o cualquiera de los que está en este momento organizando la campaña, haya considerado que para renovar las críticas en relación con la seguridad era necesario esa remoción de la cúpula, puede tenerse en cuenta.
Y otra visión mucho más conspirativa aún: ¿no será una exigencia de las FARC para continuar avanzando en algunos aspectos de la negociación?
como habitante del comun persibo que estos cambios solo hacen parte del acondicionamiento del escenario requerido en la Habana, solo se necesitaba encontrar el motivo. grave. para los colombianos porque somos los que finalmente resultamos afectados por objetivos personales del mandatario, la experienza no se improvisa el mindefensa,elGral. Naranjo y otros, simplemente se han acomodado a las exigencias de la habana. Estamos aterrorizados ante el rumbo que esta tomando el pais y nadie hace nada.
De la lectura del artículo me queda la impresión que:
1. El gobierno cambió la cúpula en la mitad del río.
2. Mantener al mindefensa le puede salir muy caro a Santos.
3. La nueva cúpula es más de oficina que de acción.
Espero estar equivocado, pues falta mucho para terminar diálogos de la Habana y si fructifican, ahí si tener un mando mas civilista que tropero.
Varias conclusiones se pueden sacar del post.
1-) El mindefensa tiene muy bajo liderazgo y quiza nula ascendencia en las FFMM, porque no tiene una trayectoria de logros o actividades destacadas que lo legitimen en el cargo, salvo el de ser un politico de carrera. Situacion diferente ocurria con JMS cuando era ministro y tenia todo el respeto de los militares.
2-) El presidente Uribe en materia de seguridad es quien dicta la agenda y todas las acciones que en este campo se hagan lo tienen como referente.
3-) Como lo explica LSV el Ex director de la Policia pago con su salida su comentario.
Después les cuento, porque hoy esta página ha estado i n m a m a b l e e e e .
Buen análisis; desde hace mucho las Fuerzas Militares están demostrando que tienen un jefe alterno (el nefasto y demoníaco Álvaro Uribe), que si bien no tiene autoridad para hacerlo, es mucho lo que ha logrado para desestabilizar al gobierno y al país. Enhorabuena por los cambios, así se le resta poder al eje del mal que quiere la guerra en este paraíso.
Sí, lo raro es que si para Semana eran tan 'cantados' estos cambios no los hubiera contado antes. Puede ser que ellos tengan razón, pero deja cierto sinsabor que los periodistas sepan cosas y que no lo cuenten. Como con lo de Interbolsa, que según dijeron en la revista, también lo sabían desde hace tiempo.
Me parece que hay alguna ventisca de "guerra" con SEMANA?.
Exacto, aun guardamos la esperanza de mantener un periodismo libre e independiente por lo menos en el sentido mas abierto de la palabra