Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Este año uno de los personajes más enigmáticos del país, del que suele hablarse una vez y luego no se vuelve a mencionar, se convierte en hombre clave para el futuro de la guerra y la paz entre las que se juega hoy Colombia: Víctor Carranza.

Hace unos días, varios jefes paramilitares invitaron a Carranza a desmovilizarse y acogerse a la Ley de Justicia y Paz para que, según ellos, "cuente toda la verdad". Su nombre volvió a aparecer en conexión con la masacre de Mapiripán. Y seguramente saldrá otra vez cuando arranque en firme el proceso de restitución de tierras pues, según expertos, nadie posee más fincas en zonas de despojo en Colombia que Carranza. Dicen que hace unos años celebró su hectárea un millón.

Por eso, si el gobierno quiere que su proceso bandera de restitución de tierras avance, más temprano que tarde tendrá que hablar de y con Víctor Carranza. Y el gobierno de Juan Manuel Santos tiene una oportunidad de oro para hacerlo porque el llamado "zar de las esmeraldas" y Santos se conocen desde hace años, ya que Carranza era amigo del papá de Santos y desde entonces el Presidente y él han tenido una buena relación. Es más, en uno de los casos judiciales en contra del hombre fuerte de las esmeraldas que se cerró hace años, uno de los argumentos tenidos en cuenta fue un testimonio favorable de Santos. Y, cuando Santos estuvo en la oposición del gobierno de Samper, una de sus movidas fue hablar con Carranza, con Carlos Castaño y con Las Farc para lograr un acuerdo de paz contra la salida de Samper de la presidencia. 

Víctor Carranza surgió como uno de los jugadores claves en el negocio de la explotación de esmeraldas después de la guerra entre varios jefes esmeralderos, en la que terminó muerto uno de sus grandes rivales, Leonidas Vargas.

Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias "Monoleche"., fue quien invitó a Carranza a "desmovilizarse".
Freddy Rendon Herrera, Alias "El Alemán" ha insistido en que Carranza financió a los grupos paramilitares.
Foto: Cortesía Colprensa.

Si el Presidente logra que Carranza se sincere frente al país, se podrá conocer gran parte de la historia de la ilegalidad: este hombre oriundo de Guateque, Boyacá, conoce de cerca la historia de los Pepes, los orígenes del paramilitarismo, la guerra contra las Farc, la guerra por las esmeraldas y el despojo de tierras en los últimos treinta años.

Pero precisamente porque sabe tanto, no será fácil que acoja la sugerencia de los jefes paramilitares ni tampoco que Santos se de la pela de invitarlo a participar activamente en este proceso de reconciliación que ha prometido será histórico.

De hecho, las denuncias que han hecho los paramilitares contra él son tantas como los procesos que se han abierto en su contra y los que se han cerrado. Pero Carranza es un hombre con suerte que ha logrado sobrevivir a sus múltiples enemigos (que han ido desde Rodríguez Gacha hasta Miguel Arroyave, pasando por Yesid Nieto y Leonidas Vargas) y a numerosas investigaciones judiciales.

Las menciones en su contra

Desde que arrancó el proceso de Justicia y Paz el nombre de Carranza ha sido mencionado de manera reiterativa.

Fuera de la reciente invitación de ‘Monoleche’ a que se desmovilice, otros 15 excomandantes paramilitares (la mayoría cercanos a la Casa Castaño) denunciaron que Víctor Carranza los amenazó en varias ocasiones para evitar que lo involucraran con los grupos de autodefensas que operaban en los Llanos Orientales.

Específicamente, el 5 de diciembre de 2011 el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso dijo, en versión libre desde Estados Unidos para esclarecer la masacre de Mapiripán, que estuvo en una reunión realizada a finales de 1996 o principios de 1997 en el Urabá, en la que participaron los jefes paramilitares Carlos y Vicente Castaño, ‘Doble Cero’ y Víctor Carranza para planear la entrada de las Auc a esta región del país, uno de los lugares donde más despojo de tierra ha tenido lugar. 

“En su relato dijo que contaron con el apoyo de dos altos mandos del Ejército en el Urabá, entre ellos, el general (r) Rito Alejo del Río”, según contó el portal especializado en paramilitarismo Verdadabierta.com. 

“Esa fue una reunión citada por Castaño. Carranza tenía autodefensas en el norte del país y la idea era expandirlas hacia el sur, y unificar las reglas para combatir la subversión. Carranza llegó en un helicóptero hasta La Rula, una zona montañosa del Urabá. Ya había unos grupos de autodefensas que controlaban el sur de Bolívar y Atlántico, principalmente sobre la Troncal del Caribe, donde se paraba a toda la gente para saber si tenían vínculos o no con la guerrilla. Hablamos de que se necesitaban autodefensas en los Llanos porque la guerrilla estaba enviando refuerzos a esa zona para recuperar terreno”, dijo Mancuso.

Según Mancuso, Carranza avaló la incursión pero dijo que se entendieran con sus ‘representantes’ y que luego se había ido en helicóptero.

El ex jefe paramilitar dijo que uno de los cómplices de Carranza era José Baldomero Linares alias ‘Guillermo Torres’, ex jefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada, que en que la zona son conocidas popularmente como Los Carranceros. También dijo que en los Llanos un ex militar conocido entre los paramilitares como el ‘Capitán Victoria’ era el encargado de coordinar el trabajo con el Ejército y la Policía. 

El líder paramilitar Salvatore Mancuso dijo que Carranza les ayudó a financiar la entrada de los paramilitares a los Llanos Orientales.

Juan Manuel Santos conoce desde hace años a Víctor Carranza. Con él fue a hablar cuando se le ocurrió la idea de un acuerdo de paz entre enemigos que pasaba por la salida de Ernesto Samper de la Presidencia.

Foto: Laura Rico Piñeres / www.lasillavacia.com

Camilo Ospina, ex Ministro de Defensa de Colombia, vio su candidatura a Fiscal afectada por su presunta relación con Carranza. Carranza publicó una página entera en El Tiempo negando tal relación.

Tanto el 'Capitán Victoria' o 'Raúl' como 'Guillermo Torres', como Elkin Casarrubia, alias ‘El Cura’, ratificaron posteriormente ante Justicia y Paz haber planeado la incursión a los Llanos entre febrero y marzo de 2007 con hombres de Carranza.

Verdadabierta contó que en la diligencia judicial, 'El Cura' precisó: "Vicente nos dijo que 'Guillermo Torres' era gente de Víctor Carranza" y reiteró: “Hasta donde yo sé los ‘Carrancerros’ eran manejados por ‘Guillermo Torres’, pero el que lo financiaba era Víctor Carranza. Eso fue lo que nos dijo Vicente Castaño”.

Dos años antes, en la segunda semana de mayo de 2009, durante las sesiones de versiones libres, también en el marco del proceso de Justicia y Paz, Freddy Rendón Herrera ‘el Alemán’ había dicho prácticamente lo mismo.

En esa ocasión, señaló que los esmeralderos Víctor Carranza, Yesid Nieto (asesinado después) y Horacio Triana hicieron un pacto con él y con Carlos Castaño, para que enviaran hombres suyos a esa región.

Explicó que los empresarios de las esmeraldas se comprometieron a entregar el cinco por ciento de la producción de esmeraldas a cambio de que los protegieran de la guerrilla. Según las declaraciones de ‘el Alemán’, mientras Carranza era exonerado por crímenes en un tribunal en Bogotá en el 2001, Castaño le ordenaba a él ingresar a Boyacá para proteger los intereses del empresario y de un grupo de esmeralderos en ese departamento.

Carlos Castaño me dice: Alemancito, mire cómo entrar a Pauna y Maripí, que allá le ayudan los mineros. Yo llegué a las zonas rurales de esos municipios con un grupo de entre 30 y 40 hombres. Eso fue una solicitud que le hizo Víctor Carranza a Carlos Castaño”, contó el exjefe paramilitar durante la audiencia que se reanudó el lunes 30 de mayo de 2011. Insistió en que Carranza financió a los grupos paramilitares que cometieron las masacres de Mapiripán y Caño Jabón, donde 80 personas fueron asesinadas.

Como otros jefes paramilitares como Daniel Rendón alias ‘Don Mario’, y ‘Carecuchillo’, del bloque Centauros,  alegaron lo mismo hace exactamente un año, la Unidad Antiterrorismo citó a Carranza a versión libre. No se ha anunciado, sin embargo, ninguna decisión judicial en este caso. Y otros casos  han sido cerrados.

Los casos judiciales

Carranza ha dicho, a raíz de las acusaciones de los paramilitares y de los múltiples atentados que ha sufrido y de los que milagrosamente se ha salvado, que hay antiguos sectores paramilitares que buscan cobrarle su oposición al narcotráfico en zonas del país donde ejerce influencia.

El hecho es que se le han abierto más de veinte procesos penales en su contra desde los años noventa y la mayoría no han avanzado o se han cerrado a su favor. Incluso, cuando en 1997 un fiscal de Barranquilla le dictó orden de captura por ser presuntamente el principal patrocinador de grupos de autodefensa, especialmente en los Llanos Orientales, la Costa Atlántica y Boyacá, y estuvo preso, el Tribunal de Bogotá lo absolvió, y personas de la Fiscalía que participaron en su captura fueron luego desvinculadas por el Fiscal Luis Camilo Osorio.

El 7 de abril del 2007, el Juez Baltasar Garzón también  pidió en extradición al esmeraldero por un caso de narcotráfico asociado con los hermanos Mejía Múnera, alias “Los Mellizos”. Al parecer no se dio trámite a la orden de captura en su momento aduciendo que los datos suministrados no individualizaban e identificaban plenamente a la persona a quien se le expidió la orden. Y en su momento el Gobierno manifestó desconocer el pedido de extradición.

Sin embargo, el 11 de julio de 2010 cinco meses después de que el juez Baltasar Garzón ordenara identificar, localizar y extraditar a Víctor Carranza, la Audiencia Nacional de Madrid también dejó sin efecto la investigación en su contra porque el fiscal consideró que en el momento en el que sucedieron los hechos que se le imputaban Carranza estaba en la cárcel. Ahora Garzón está asesorando a Santos en la implementación de la Ley de Justicia y Paz.

Estas son algunas de las investigaciones abiertas contra Víctor Carranza que se han cerrado o siguen en etapa preliminar:

  • Mediante sentencia del 17 de febrero del 2.003, proferido por el Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Bogotá, fue absuelto de haber participado en la creación de la autodefensa Acdegam.
  • Proceso No. 019, abierto por el Juzgado Cuarto de Orden Público de Villavicencio a raíz de la masacre de Cañosibao al cual le fue acumulado 18 procesos más. Fue absuelto.
  • Radicado 328 en la Unidad de Derechos Humanos, por Secuestro y posterior homicidio de Roberto Prieto Murcia y Edgar Hernández Joven hombres de Leonidas Vargas (reconocido narcotraficante del Caquetá). Fue absuelto.
  • Radicado 422, hechos del 15 de junio de 1990, en la Unidad de Derechos Humanos, por homicidio de Erleny Vargas Joves, en Fusagasuga. Está en etapa preliminar.
  • Radicado 14460, hechos del 10 de febrero de 1992, en Quípama, Boyacá, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. La Fiscalía Primera Especializada de Tunja decretó un auto inhibitorio.
  • Radicado 31551, hechos acaecidos en Chiquinquirá, Boyacá. La investigación abierta por la Fiscalía Primera Especializada de Tunja, por el delito de promoción o ingreso de personas a grupos armados al margen de la ley, archivó por preclusión la investigación el 7 de abril de 2004.
  • Preliminar 35515, hechos del 29 de diciembre de 2000, en San Martín, Meta, por el delito de terrorismo. La Fiscalía Octava Especializada de Villavicencio profirió resolución inhibitoria el 19 de febrero de 2003.
  • Radicado 47124, la Unidad Especializada de Terrorismo en Villavicencio le abrió investigación preliminar por el delito de secuestro extorsivo en Puerto López, Meta, el 12 de diciembre de 1993. Sigue en preliminar
  • Preliminar 47127 abierta el 27 de abril de 2001, por el delito de secuestro de los señores Carlos Baquero Romero, José Ignacio Serrato y Teresa de Jesús Ocha Castillo. La Fiscalía Décima Especializada de Villavicencio profirió auto inhibitorio el 18 de abril de 2005.
  • Radicado 54720, Seccional Tunja, lugar de los hechos Chiquinquira, Boyacá, por el delito de conservación o financiación de plantaciones ilícitas, se encuentra en investigación preliminar.
  • Radicado 55012, hechos del 5 de marzo 2002, en Puerto López, Meta, delito concierto para delinquir, Unidad Especializada de Terrorismo Villavicencio, investigación preliminar.
  • Radicado 65779, hechos 5 de marzo de 2002, hacienda Catatumbo, Villavicencio, delito concierto para delinquir. La investigación a cargo de la Unidad Especializada Antiextorsión y Secuestro Villavicencio, está en la fase preliminar.
  • Radicado 78908, hechos del 12 de diciembre de 1993, en Puerto López, Meta, por el delito de paramilitarismo y desaparición forzada. Fiscalía Especializada de Villavicencio archivó el proceso.
  • Investigación Preliminar 97827 seguida por el homicidio de Agustín Galindo y Eugenio Guttman, hechos del 16 de julio de 2003, en Puerto López y Puerto Gaitán, Meta. Mediante resolución del Fiscal Octavo Especializado de Villavicencio se profiere resolución inhibitoria el 19 de julio de 2005.
  • Investigación por narcotráfico y lavado de activos radicada bajo el número 93932 Dirección Seccional de Fiscalías de Tunja. Se encuentra en etapa de investigación preliminar.
  • Radicado 170720, hechos del 12 de agosto de 2008, por fabricación, tráfico y porte de armas privativas de las fuerzas armadas. Investigación abierta por Unidad Especializada de Villavicencio. Se encuentra en etapa preliminar.
  • Radicado 544594, hechos del 8 de marzo de 2001, por el delito de falso testimonio, se encuentra en la Seccional de Fiscalías de Bogotá, Unidad contra la Libertad y otras Garantías. Etapa preliminar.

Su papel en la reconciliación

El Programa Presidencial para los Derechos Humanos así como varios centros de investigación sobre el conflicto han demostrado la expansión territorial de Carranza en Boyacá, Cundinamarca, Meta, Casanare, Guainía, Vichada, Tolima, Caldas, Magdalena, Cesar, Bolívar y Sucre. Y varios informes del CTI señalan que el hombre de las esmeraldas compró tierras asociadas con proyectos estratégicos de infraestructura vial, que han sido luego arrendados a terceros, y también a rutas por donde pasa el tráfico de drogas.

En todas estas regiones, se adelantará ahora el proceso de restitución de tierras a las víctimas. ¿Podrá el Presidente y su gobierno abordar este proceso exitosamente sin lidiar con el factor Carranza?

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Luis Camilo Osorio Isaza
Victor Carranza
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-01-19 21:32

Víctor Carranza, esmeraldero qu está mas cerca del mas allá que des más acá, propietario de muchas hectareas de terrenos y.. para qué?, si lo que todos y cada uno necesitamos al final del camino es escasos dos metros cúbicos, entoncés para qué tanta desmedida ambición de poder y riqueza..? Aplaudo al gobierno por su plan de restitución de tierras y que sea de la forma más justa en su medida.

Jue, 2012-01-19 17:27

CARRANZA ES UNO DE LOS PEORES DELINCUENTES QUE HA TENIDO COLOMBIA! Pero nadie lo toca, mientras que por paramilitarismo justamente van a la cárcel políticos y demás, a este tipo uno de los padres del paramilitarismo en colombia, no le dictan medida de aseguramiento. Este tipo es uno de los principales usurpadores de tierra de los llanos orientales, son haciendas de miles de miles de hectáreas, potreros de engorde, que no producen nada! otras tierras las ha obtenido a punta de intimidación, en centro gaitan tiene miles de hectáreas, san martín, puerto gaitan, puerto lópez y muchos mas municipio Cuando lo mandaran preso!

Jue, 2012-01-19 17:10

No creo que carranza se un factor importante en la restitución de tierras, lo que puedo leer de este artículo es que se trata mas de restituir las minas de esmeraldas a otros poderosos apoyados por el estado. Todos sabemos que a carranza le han atentado en innumerables ocasiones antes, de que, el Sr. Santos hablará de restitución de tierras. Lo que existe es un conflicto de intereses entre poderosos. Parece que lo tienen en la mira. De esta manera deberían tratar a los dueños de las minas de carbón, de Niquel y ahora de los pozos petroleros, café, banano, ganadería. EN conclusión la guerra sigue lamentable. El mayor problema de tierras esta en la zona norte, ver los comunicados de prensa y el análisis sobre el que surge la ley de tierras.

Jue, 2012-01-19 17:29

Su comentario es reflejo de su desinformación, le falta leer muucha historia reciente de colombia para saber como este delincuente ha sido uno de los aportantes a la violencia que vive colombia, y en cuanto a restitución este tipo tiene miles de miles de hectáreas obtenidas a punta de intimidación y robo de baldíos del Estado.

Vie, 2012-01-27 18:29

La trayectoria de este señor no se discute, lo que pongo en tela de juicio es lo hecho por este individuo sea óbice para hablar de la restitución de tierras, después de lo que ha sucedido en los últimos 10 años. Si lo tenemos en cuenta tendríamos que retroceder hacia la época en la que la fruit company se apropio de las bananeras. gracias por su comentario.

Vie, 2012-01-20 16:20

Usted ha hablado con la verdad. El país en su conjunto ha aceptado silenciosamente esa forma de hacer política, y por lo visto,la seguirá legítimando en la medida en que Carranza no pague alguno de los tantos delitos que ha cometido.

Jue, 2012-01-19 15:46

Ufff me mata la democracia colombiana.

Vie, 2012-01-20 15:37

Y luego dicen que el más grande problema de Colombia son las FARC.

Jue, 2012-01-19 14:35

"Por eso, si el gobierno quiere que su proceso bandera de restitución de tierras avance, más temprano que tarde tendrá que hablar de y con Víctor Carranza. Y el gobierno de Juan Manuel Santos tiene una oportunidad de oro para hacerlo porque el llamado "zar de las esmeraldas" y Santos se conocen desde hace años, ya que Carranza era amigo del papá de Santos y desde entonces el Presidente y él han tenido una buena relación. Es más, en uno de los casos judiciales en contra del hombre fuerte de las esmeraldas que se cerró hace años, uno de los argumentos tenidos en cuenta fue un testimonio favorable de Santos. Y, cuando Santos estuvo en la oposición del gobierno de Samper, una de sus movidas fue hablar con Carranza, con Carlos Castaño y con Las Farc para lograr un acuerdo de paz contra la salida de Samper de la presidencia. "

Pregunto, desde mi supina ignorancia: ¿¿¿quién cuernos tocaría a este tipo???

Jue, 2012-01-19 14:44

Hace unos días me preguntaba alguien si lo de los urabeños pasaba porque el ejército no tenía suficiente fuerza.

No tuve el corazón, durante dos segundos, para responderle como era debido. Cuando finalicé de decirle sobre las alianzas paramilitares en Antioquia, Meta, Vichada, San Andrew y la Guajira, el me dijo, boyacense de pura cepa:

-Esos son principiantes. En Colombia, todo lo que se mueve tiene color verde. ¿Sabe por qué?
-Color dólar, claro...
-¡Noooo mi amigo! Todo, todito, tiene color esmeralda. Víctor Carranza es el 3 en 1 de este país.

No creo en las calamidades apocalípticas; dicho esto, sería bueno que cuando choque este 2012 ese planetoide con la Tierra, se le desprenda un trocito y acabe con el tipo que le cuida los archivos a este señor y se sepa todo. Porque si FEDEGÁN le tiene miedo a carranza, ¿qué puede esperar un pobre mortal versus a esos animales tan grandes para recuperar sus tierras?

Si antes veía lejos la restitución, ahora la veo en el carajo...

Jue, 2012-01-19 11:45

Dudo del dilema de Santos...sin embargo "la memoria te da la razón" para el último atentado del que se libró Carranza en el Meta tirándose a una zanja se decía que alias "Cuchillo" el gran jefe narco paramilitar fue su autor y he aquí que según los medios masivos, en plenas festividades decembrinas muere "Cuchillo" y Cuchillito en manos de la fuerza pública...Carranza está porque todavía sirve y ese es el factor, pero de la tierra como poder político.

Jue, 2012-01-19 08:39

Periodista elogiosos en sus escritos: Germán Santamaría, exdirector de Diners y actual embajador en Europa, colaborador y amigo de Santos.
Escribió una aduladora semblanza del Capo sin ningún pudor y sin aludir a su imperio del terror. Y: qué clase de amistad podría tener el padre de Santos con su coterráneo? habloarían nada más de sus esmeraldas preferidas y del cuchuco que tanto ama pachito???

O spolo eran amigos por las "buenas maneras cachacas"?( Ma Teresa Ronderos).
Santos no le hará nada al inefable amigo de su padre.Para él hay capos de capos y este es intocable.

Mié, 2012-01-18 22:50

Es sencillamente alucinante como caen(a la carcel o a la tumba)politicos corruptos,capos del narcotrafico,paramilitares,guerrilleros y mafiosos de toda indole pero este personaje sobrevive a todo y a todos a traves de las eras no solo manteniendo sino aumentando su poder a traves del tiempo (si es verdad lo que se dice de su relacion con Santos eso significa que ahora si es practicamente intocable)este es de esa misma generacion/clase de hierbas malas que nos azotaron desde los 50/60 que solo son afectados por los efectos de la edad y eso cuando ya esta bien avanzada(Lopez Michelsen,Tirofijo o Victor Renan Barco para la muestra)pero que gozan de una capacidad de resistencia (fisica y emocional) y adaptacion solo equiparable a la capacidad de sus mentes para idear formas de hacerle daño a nuestra sociedad, por dios que alguien investigue ¿que fue lo que les dieron de comer? cuando los criaron en esa epoca!!! por que como nos salga otra generacion parecida ahi si nos terminamos de joder

Mié, 2012-01-18 18:40

Esta sí es la esmeralda de la corona de Santos

Mié, 2012-01-18 20:29

Mucho lo cómico que la miel que consumo, "El Jazmín", viscosa como pocas, también venga de Guateque. Se ha dicho siempre que el Magangué de La Gata y el Puerto López de Carranza son pueblos sin dios ni ley, y ahora que derrotaron a la mafia de La Gata por votos a la alcaldía no se sabe como hará ella para que todo siga igual, pero uno supone que en Puerto López sí seguirá igual, con la bendición de Todos los Santos.

Mié, 2012-01-18 16:36

demasiado risible la idea de que Don Victor entregue un centimetro cuadrado de tierra abonado a punta de campesino

Mié, 2012-01-18 16:20
Mié, 2012-01-18 16:05

Más que "enigmático" es un personaje temido y adulado.
Es increible cómo el Estado ha permitido un imperio del terror en sus propias narices.
Dió a entender en la TV española la fortuna que ha gastado con los "peleles" de la cosa pública, desde militares,ministros, Presidentes, hasta empresarios.Así que en el reino del cuánto vale cada quien, es fácil que este poco agraciado campesino malévolo esté disfrutando de sus enormes esmeraldas que ostenta sin pudor.

Mié, 2012-01-18 15:53

La televisión española tiene una filmografía excelente sobre este dueño de Colombia.En el documental Carranza se jacta que todo es culpa de quienes trabajan con el Estado, desde el Presidente, los ministros y demás subalternos.A todos y de manera burlona los señala de cómplice de él.Sería importante que este documental sea visto por los colombianos para que Santos por fin sea desenmascarado.Nadie en ningún país respetable puede fungir como dueño absoluto a base del terror de las minas que dan unas de las esmeraldas más finas del mundo.

Si Santos se le enfrenta posiblemente saldrá trasquilado,chamuscado y develará su otrora amistad.Pero si quiere transcender debe enfrentarlo YA.

Jue, 2012-01-19 08:35

Mira los contenidos del programa en la mediateca de RTVE A la carta
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental

Mié, 2012-01-18 15:32

El unico personaje que sin involucrarse directamente en politica mantiene su poder y evade increiblemente todas las acusaciones que se le hacen, atentados de la calidad de cualquier pelicula de Hollywood se le han hecho, en Puerto Lopez esta prohibido hablar del senhor!!.

Mié, 2012-01-18 18:52

Este señor y los Ochoa siempre salen limpios de todo. No tienen suerte: tienen poder.

Añadir nuevo comentario