A la coalición de Gobierno la tomó por sorpresa la llegada de Álvaro Uribe a la Comisión Séptima del Senado, lo que los ha obligado a barajar de nuevo la repartición de sus miembros en las comisiones para evitar que el expresidente se les convierta un dolor de cabeza desde allí.


.jpg)
Dos fuentes de la Unidad Nacional le contaron por aparte a La Silla que, por movidas en el conservatismo y en Cambio Radical, la Comisión Séptima había quedado sin pesos pesados santistas que defendieran los intereses del Gobierno y que por eso esta semana le tocó al propio ministro del Interior, Aurelio Iragorri, tomar las riendas del asunto y mover los integrantes de algunas comisiones para poder hacerle contrapeso a Uribe.
Nadie esperaba que Uribe eligiera entrar a la Séptima (que discute temas sociales como salud, vivienda y el régimen salarial del servicio público pero que tradicionalmente es considerada un "castigo" para algunos congresistas) y más bien creían que iba a querer llegar a la Primera (que debate todas las reformas constitucionales).
Cambio Radical estaba interesado en tener más cupos en las comisiones económicas -las más apetecidas por ser las que manejan la plata, como lo contó La Silla- y al Polo siempre le han gustado más las comisiones de los temas sociales, entonces hicieron un intercambio de cupos.
Al final, Cambio logró que casi la mitad de su bancada (cuatro de nueve senadores) tuvieran asiento en las comisiones económicas Tercera y Cuarta y dejó su espacio libre en la Séptima.
A eso se sumó, según contó uno de los jefes de la Unidad Nacional, que los conservadores santistas, también interesados en las comisiones que discuten los asuntos de plata, mandaran a la Séptima y a otras comisiones consideradas menos interesantes a los congresistas azules que votaron por el uribismo en las presidenciales como una suerte de castigo, mientras ellos se ubicaban en las económicas.
El resultado de esas movidas es que buena parte de las 13 sillas de la Comisión Séptima en el Senado terminaron en manos del Polo, de los conservadores que se fueron con el uribismo y del propio Uribe, que ya había pasado por ahí cuando fue congresista entre los 80 y los 90 y planea hacer su oposición al Gobierno precisamente con los temas sociales que más afectan a la gente.
Como lo contó La Silla, el uribismo le apostará a hacerle oposición a Santos con los asuntos que más toquen al pueblo (entre ellos, claro, salud y vivienda) y además de hacer control desde el Congreso viajará a las regiones todos los fines de semana para mover sus temas entre la ciudadanía.
Del Centro Democrático, en esa célula estará además el magdalenense Honorio Henríquez.
Un senador de la coalición de Gobierno en el Congreso le explicó a La Silla que, bajo ese escenario: "El temor entonces fue que Uribe pudiera lograr que pasaran algunos de sus proyectos a plenaria y así hacerlos sonar más en los medios y entre los congresistas".
Otra fuente del santismo agregó por aparte que, más que le aprobaran proyectos, el riesgo que se corría con esa Comisión Séptima así era que nadie de peso defendiera al Gobierno en temas sociales, que seguramente tendrán calado en las elecciones regionales del año entrante.
Así es que, en cabeza del Ministro Iragorri, la coalición santista tuvo que reorganizarse esta semana.
La Silla supo que barajaron los nombres de los senadores Luis Fernando Velasco (liberal), Martín Morales (La U), Álvaro Ashton (liberal) y Viviane Morales (liberal) para que ingresaran a la Comisión Séptima.
A la ex Fiscal Morales la descartaron porque, por su hoja de vida, es más apta para defender en la Comisión Primera los acuerdos de paz que se firmen en La Habana, sean aprobados por los colombianos y deban convertirse en ley.
Lo de Velasco nunca se concretó, Ashton declinó y al final quien estará defendiendo al santismo "tu a tu" con Uribe será el cordobés Martín Morales, al lado de los liberales Édinson Delgado y Sofía Gaviria, de la conservadora Yamina Pestana y de Antonio Correa, del viejo PIN, entre otros.
“No se podían correr riesgos. El Gobierno sabe que cuenta con el Polo y los verdes para los temas de paz, pero para los de vivienda y salud puede que no”, concluyó una fuente de la Unidad Nacional sobre el episodio que revela el pequeño caos que sigue generando la llegada de Uribe al Congreso.
El mal está en todas partes y ataca en las que más efecto puede causar, y ese es Uribe, él sabe dónde puede acabar con el bienestar de los colombianos, gestor de la Ley 100 que desbarató y privatizó a la salud, ahora cuando en SaludCop ya no puede seguir exprimiendo al EStado pretende aparentar ser el salvador buscando una transformación al sistema, pero no crean que va por poco, va por todo, sólo nos salva si la justicia avanzara sin miedo en sus procesos que a la verdad, si eso sucediera el pueblo sabría agradecer y los colombianos nos salvaríamos de este engendro.
No veo los organismos de control con guevos suficientes para entrar a investigar de fondo a Furibe, repito, x lo menos no en vida-, al señor no se le respeta, .. se le teme; a lo mucho tocaran a los subalternos como esta ocurriendo, por los laditos, xq entre un aviso y otro dan la oportunidad de VOLARSE.
En nuestro país del sagrado corazón y de memoria farandulera, recordamos con mayor facilidad los nombres de los ganadores de los realities, que los nombres de las personas que comercian con nuestros derechos para beneficios propios y de terceros, conocemos más las negociaciones relacionadas con jugadores colombianos en otros países, que las modificaciones que se hacen a la Constitución; con mayor facilidad nos enteramos de las excentricidades de artistas extranjeros que de la problemática y ocultos intereses del conflicto en Gaza…
A diario los medios nos llenan la cabeza de mierda (y nos dejamos) para mantenernos en un estado somnoliento mientras tras muchas cortinas de humo pasan y pasan hechos que tienen mucho que ver con nosotros. Así pues, no es azar que el expresidente y actual senador Uribe, haya elegido la comisión séptima del Senado; hay que recordar: LEY 71 de 1988 de Reforma Pensional, LEY 50 de 1990 de Reforma Laboral y LEY 100 de 1993 o Sistema de Seguridad Social
Lo que logró Uribe en el Congreso fue montar un pulpo con 31 tentáculos (19 en el Senado y 12 en la Cámara) y una única cabeza -inusitadamente inteligente- que coordina todo con la precisión de un ajedrecista. Además conoce más que todos el currículo del legislativo (el formal, el real, el nulo y el oculto), sus relaciones con los poderes ejecutivo y judicial, y esconde muy bien sus propósitos. En menudo lío están sus contradictores y el gobierno para lidiar con este animal político.
En Una historia anterior pregunta si Furibe quedaria solo en la comision 7a sin q nadie le sacara ni la lengua.
Hay Q reconocer, el señor es astuto, la commission 7a es la mas sensible a las necesidades del pais basico. Facil para ganas reditos politicos ante la ciudadaniA, apoyando y promoviendo proyectos netamente sociales, q lo dejarN como El Salvador de las reformas q se avecian. Y de paso su As bajo la manga, esquivar Los debates de la comision 1a donde le iria muy mal.
Pero de Malas, ya esta avisado x cepeda, quien buscara en su Pasado paramilitar. Solo falta q presente de Nuevo la solicitud y q sea aprobado x Los congresistas. Sera el primer pulso para saber q tanto le siguen temiendo-adorando Los senadores cuando nieguen o aprueben q se De la discusion.