Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

La entrada oficial de Enrique Peñalosa a la carrera por la Alcaldía de Bogotá hoy dejó prácticamente listo el partidor con los candidatos al Palacio de Liévano. Así podría mover el tablero su llegada a la campaña por suceder a Gustavo Petro.

Instrucciones: Haga clic sobre cada personaje para leer el efecto que surge sobre el

Rafael Pardo Rueda

Lo perjudica porque divide los votos del centro, posibilitando que se repita un escenario como el que capitalizó Gustavo Petro en 2011.

A Pardo esto lo puede afectar porque le va mucho mejor sin Peñalosa en el partidor que con él, como lo muestra la encuesta de Ipsos Napoleón Franco de este fin de semana (hecha sobre una base de 329 encuestas y con un margen de error del 5,4 por ciento). Si las encuestas son acertadas, en un escenario sin el ex alcalde, Pardo sacaría 29 por ciento contra 17 por ciento de Clara López, mientras que con Peñalosa los dos quedan en empate técnico. Eso muestra que, aunque Pardo viene creciendo en intención de voto y recortado la distancia que le llevaba Clara, con Peñalosa el tablero cambia bastante.

También lo puede perjudicar porque Peñalosa está planteando su campaña en torno a una crítica a la gestión de Petro y la izquierda en Bogotá, como enfatizó esta mañana en su entrevista con María Isabel Rueda. Si el ex alcalde logra que la idea del referendo a la gestión de la izquierda sea el tema de la campaña, podría forzar a Pardo -que ha optado por no criticar a Petro ni a la izquierda- a tomar posturas más fuertes frente a la gestión del alcalde actual, algo que hasta ahora ha evitado hacer y que le ha permitido no alienar al sector de la izquierda. Pero si no lo hace, le da espacio a Peñalosa para que polarice la campaña y la convierta en una de ‘continuismo versus cambio’ en la que Clara es su rival natural y Pardo podría quedar marginado.

Además, Pardo ha construido una campaña sobre la idea de que Bogotá necesita una mejor gerencia, y Peñalosa lleva años precisamente cultivando la imagen de ser un administrador de lo público con lo cual, como mínimo, le tocará compartir esa bandera con el ex alcalde que ya demostró su capacidad gerencial en Bogotá.

La entrada de Peñalosa también puede quitarle a Pardo el respaldo de empresarios que él podía cortejar. Como Peñalosa representa una ciudad que privilegia las obras de cemento y que defiende la posibilidad de que Bogotá urbanice 5 mil hectáreas del norte, su figura tiene buena acogida entre constructores e ingenieros que han luchado, sobre todo en estos últimos tres años, con el POT de Gustavo Petro.

 
Clara López Obregón

La beneficia en la medida en que Peñalosa divide los votos del centro y la derecha, posibilitando que se repita un escenario como el de 2011 y que Clara gane con tan solo el 30 por ciento de los votos como lo hizo Petro (una cifra que parece el techo de López según la tendencia de las encuestas).

Al entrar Peñalosa, es probable que le muerda votos a Rafael Pardo y a Pacho Santos, mas no a Clara y a una izquierda que en el pasado ha hecho campaña -y llegado a la Alcaldía- con el 'antipeñalosismo'.

Si Clara aprovecha el antipeñalosismo que existe (Peñalosa marca un 56 por ciento de imagen desfavorable y un 20 por ciento de los bogotanos jamás votarían por él, según la encuesta de marzo de Cifras & Conceptos) y que se resume en la bandera del 'no al cemento y al Transmilenio', podría galvanizar a la izquierda y sobre todo a los petristas que no estén tan convencidos por ella para votar en contra del ex alcalde.

Sin embargo, Peñalosa podría también representar un riesgo para Clara pues está haciendo énfasis en la mala gestión de la izquierda en Bogotá en los últimos ocho años. De hecho, esta mañana Peñalosa hizo énfasis en que “[Clara] es más de lo mismo. A la ciudad le ha ido mal con los gobiernos de Samuel Moreno, Clara López y Gustavo Petro, y hay que cambiar la manera de gobernar”. (Curiosamente omite a su viejo aliado político en los verdes Lucho Garzón).

Esa percepción sobre la gestión de la izquierda podría calar en momentos en que la percepción de los bogotanos sobre la ciudad roza uno de sus picos históricos de desfavorabilidad, pues el 74 por ciento de los bogotanos creen que las cosas empeoran, según la encuesta de la semana pasada de Invamer Gallup.

Si Peñalosa es exitoso en volver la gestión de la izquierda el tema central de la campaña, podría poner a Clara a la defensiva y facilitaría que su pasado samuelista y su defensa enconada de Samuel Moreno se traduzcan en menos apoyo.

Hoy recalcó ese mensaje, al decir que López “fue la mano derecha de Samuel Moreno desde el comienzo de su gobierno hasta que este salió suspendido y lo defendió hasta el último minuto. Cuando gobernó como encargada, mantuvo el mismo equipo de Moreno. Solo estuvo fuera del gobierno Moreno cuando fue candidata a vicepresidenta de Gustavo Petro. Claramente, ella es más de lo mismo”.

 
Francisco Santos Calderón

Lo perjudica porque, en momentos en que Pacho aparece estancado en las encuestas, Peñalosa puede quitarle fuerza en la derecha - e incluso dentro del mismo uribismo, y quitarle la exclusividad de su narrativa de campaña.

Hasta ahora Pacho ha sido el único en centrar su campaña en una crítica abierta al modelo de ciudad de Petro y la izquierda, por lo que terminaría compartiendo con el ex alcalde su principal caballito de batalla.

Pacho arranca con menos argumentos para pasar de vender esa idea a convertirse en el símbolo del cambio, porque mientras que no existe una idea uribista de la ciudad clara, más allá de su vínculo con la figura nacional de Álvaro Uribe, la de Peñalosa es conocida y la gente la asocia a obras concretas como puentes, recuperación de espacio público, ciclorrutas, uso de la bicicleta o Transmilenio.

La entrada de Peñalosa también le podría quitar posibles apoyos políticos. El Centro Democrático viene presionando para que los conservadores, y sobre todo su ex candidata presidencial Marta Lucía Ramírez -que aparentemente descartó lanzarse a la Alcaldía y sacó 15 por ciento de los votos en Bogotá en las presidenciales- se la jueguen por Pacho.

Pero todo indica que Ramírez se iría hacia Peñalosa. La Silla supo que los dos conversan con frecuencia -“todas las semanas” y “cada par de días”, según dos fuentes de ambos entornos-, aunque una persona cercana a la ex candidata presidencial azul aclara que “hablan mucho pero no para acuerdos políticos sino sobre temas profundos de ciudad”. En todo caso, hay más cercanía con el ex alcalde.

Peñalosa podría incluso morderle votos dentro del uribismo, si la candidatura de Pacho no despega. Más cuando en las pasadas elecciones de 2011 el uribismo lo apoyó y se mantiene cierta cercanía entre el ex alcalde y el uribismo.

Como recuerda una persona cercana a Peñalosa, el ex alcalde no se la jugó visiblemente por ningún candidato en la segunda ronda hace un año pero su equipo sí lo hizo por Óscar Iván Zuluaga, una movida que fue interpretada como un guiño del peñalosismo

 
Carlos Vicente de Roux y Antonio Sanguino

Los perjudica porque hasta hace poco Peñalosa contempló lanzarse por los verdes y, aunque al final decidió hacerlo por firmas y marginarse del partido con el que fundó la 'ola verde' y fue candidato presidencial hace un año, muchos de sus seguidores son militantes de ese partido y podrían verse inclinados a preferirlo así sea en contra del candidato oficial.

De hecho, Peñalosa todavía tiene escuderos dentro de la Alianza Verde, como la concejal Lucía Bastidas o los catorce ediles que le prometieron su respaldo en febrero (cuando él todavía no se había apartado del partido). Incluso, hace dos semanas, dos fuentes peñalosistas le dijeron a La Silla que 24 ediles verdes, que fueron jalonados por la candidatura fallida de Peñalosa en 2011, lo apoyarían.

Al escoger lanzarse al ruedo el mismo día en que los verdes anunciarán cuál de los dos ganó la encuesta interna para ser el candidato, Peñalosa opaca a sus hasta hace poco copartidarios. (Aunque, como le dijo un político verde a La Silla, esto posiblemente ayude a 'desmarcar' a Peñalosa de los verdes).

 
Hollman Morris y María Mercedes Maldonado

Los beneficia porque graduar a Peñalosa y su modelo de ciudad ‘de cemento y obras’ como opuestas a la Bogotá Humana de Petro podría darles una visibilidad que ambos necesitan, al estar hundidos Morris con un 5 por ciento y Maldonado con un 0,3 por ciento en el fondo de la intención de voto, según la última encuesta de Ipsos. Eso les permitiría adoptar como caballito de batalla el antipeñalosismo (dada la alta imagen desfavorable de Peñalosa y el porcentaje de bogotanos que jamás votarían por él).

 
 
Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Rafael Pardo Rueda
Clara Eugenia López Obregón
Carlos Vicente De Roux
Antonio  Sanguino
Hollman  Morris Rincón
María Mercedes Maldonado
Francisco Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-05-08 15:35

Lo de Peñalosa deja listo el partidor para que la izquierda siga imponiendo su modelo de igualar por lo bajo la calidad de vida de los bogotanos. Gracias a Peñalosa, Pardo, Santos (Uribe), tal como pasó hace cuatro años, los 1.200.000 votos que sacan los anti izquierda, se diluyen frente a los 700.000 votos de la izquierda apuntalados tras 12 años en el poder. Es decir preparémonos para otros 4 años más de atraso, improvisación y populismo barato.

Vie, 2015-05-08 21:49

Pero sin debate como saber quien es el bueno y quien el malo, ¿debería existir una segunda vuelta?... no hay segunda vuelta y no pueden restringirse unos a favor de otros, una unidad nacional dictatorial, contra la enfermiza izquierda asistencialista,
¿que es mejor? que bajo cuerda se repartan la torta de la ciudad para tener candidatos únicos amarrados, o que exista pluralidad de ideas y conceptos...
Prefiero lo segundo y que se hable de programas y no de alianzas bajo la mesa, aunque esa sea la resultante al final, por lo menos puede percibirse quien es quien y con quien erramos o acertamos.

!!Que parezca una democracia¡¡ por lo menos...

Vie, 2015-05-08 00:12

Publicidad política... Pagada o regalada?

Jue, 2015-05-07 23:48

Todavía no hay efecto Peñalosa... faltan aún muchas alianzas y traiciones entre los partidos, lo cierto es que tiene un cierto efecto polarizador tipo Uribe, solo con nombrarlo ya hay adeptos y enconados contradictores... es bueno para conocer las intenciones de Pardo, que solo le juega a la maquinaria de partido, pero no hay idea cierta de modelo de ciudad.
Esperemos a ver los programas de gobierno, en la anterior Peñalosa tuvo un flojísimo programa, Gina tuvo uno inmenso y denso y HPetro un programa de ficción con el que nos desadministra y que finalmente no ha podido cumplir...
Lo importante será saber quien se gastará los ahora 20 billones de pesos de Metro, ese negocito es el que les interesa a los candidatos, un CVY atractivo...
Con ese dinerillo bien se pueden adelantar todas las obras inconclusas de la ciudad mientras se saca un proyecto serio para el metro por la tercera parte...

Jue, 2015-05-07 05:31

El Efecto Peñalosa consiste en que cuando Peñalosa se lanza de candidato a la alcaldía de Bogotá junto con un rival que no agrada a los neonazis cundiboyos cogote afeitado estos andan por ahí atacando a los votantes del enemigo de Peñalosa, como pasó la vez pasada. Solicito a La Silla que pregunte a los nuca afeitada por que obran como si creyeran que Peñalosa fuera el Goebbels colombianejo. Llamarlo "el Fuehrer criollo" sería adularlo, porque eso sugeriría que es también un orador genial, como lo fue el Glorioso Bigote Cuadrado. ¡Pobre la Clara López O.! A toda Clara López le llega su Noche de los Cuchillos Largos. De todos modos esta que fue la amanuense del alcalde bandido tiene tan mal juicio que mejor habría sido haber tenido ahí al lado del ratero a cualquier otra persona vigilándolo. Comenzaron a denunciarlo y se apresuró a defenderlo. ¿Acaso no piensa ayudarle a salir del calabozo? ¡Mucho lo desagradecida!

Jue, 2015-05-07 11:58

La historia se repetirá, el TOCONCLA liderado inicialmente x los medios-q hacen muy bien su tarea cuando se lo proponen-.

En ese TOCONCLA habrán alíanzas hasta con el mismísimo díablo, q d resultar, lo único q quedará es una torta para demasiados invitados, y lo mismo d siempre. La rapiña x la mermelada Bogotana tiene un ingrediente fundamental y es ser clave para el gran festín del 2018, así q la pelea es peleando con todo y contra todos.

Los Gatos y Agresivals en su ley y DDD poniéndoles el dedo en la llaga, no hay derecho omeee..

.... Y Hasta luego, d almuerzo me tomaré un delicioso champús hecho en casa y no como el aguandal con maíz duro cuasi crudo q normalmente se encuentra, xq no utilizan la técnica d doña Chinda q xfin llegó d vacaciones.

Jue, 2015-05-07 13:18

Según usted, cual es mi Ley?. Espero su repuesta, obviamente despues que su madre le sirva el almuercito....

Vie, 2015-05-08 04:27

¿Por qué no OJAGREVLE? Son las ocurrencias de los que tienen como ley y norte el denuesto obsceno, como el de las amenazas orales telefónicas y las panfletarias del paramaluco que mocha cabezas y luego juega con ellas como con un balón.

Vie, 2015-05-08 00:13

Por lo menos almuerza y además tiene quién le sirva. En cambio usted...

Vie, 2015-05-08 08:18

En cambio yo que?,,,,termine las frases que empieza, acaso usted que sabe de mi?.Que falta de pantalones

Jue, 2015-05-07 09:00

"El glorioso bigote cuadrado"???? Por favor!!!!
La próxima vez, escoja mejor sus palabras.

Mié, 2015-05-06 18:21

Vargas Lleras es el que queda contento, al ganar Clara López la alcaldía se quita otro contendor de camino al 2018, Peñalosa perderá y luego se le dará un ministerio adecuado a su "perfil de administrador"...

Mié, 2015-05-06 19:51

Última hora... Urgente: las cortes, todas en pleno piden q haya asamblea nacional constituyente incluyendo a los guerrilleros d la Habana

Esperemos como reaciona el 2º a bordo y no es Varguis nononooooo.. Es Fu.

--Sigan compañeros en LSV

// gracias DDD

Jue, 2015-05-07 08:50

Como la ve molanin, que hoy salio otra donde peña-L, sale bien abajo. De ahora en adelante saldrá una encuesta cada 12 horas..... Como quien dice estos foros cumplen con su función: para botar corriente, darle a campo un desocupado jarta champús y como no para hacer campaña.

Mié, 2015-05-06 18:16

Gmolano, no olvidar q la moda del "menos pior" es la nota dominante hace mucho rato en la elecciones.

No olvidar q las campañas empezaron hace mucho rato en los medios TODOSs y la d Bogotá mucho más.

Prepararnos para la feria d las vanidades y d las trafugadas políticas. Con tanta deudas d uno y otro lado las cuentas x cobrar y pagar harán q los + intimos deseos a flor d piel reluzcan dándose todos contra todos.

Vean psss..

Varguis dejó el camino libre a Santis. Entrada, un Varguis 1 x los laditos, plato fuerte apoyo al 2018.

Varguis prepara su terreno para el 2018 quiere hacer su propio equipo apoyando a Dn Peña en la alcaldía.

Santis ahora en la encrucijada d pagar esa deuda, con un candidato en la Habana q poco a poco esta haciendo campaña y solito.

Como ya Furibe se la olió apoya a su exenemigo Varguis no inhabilitándolo.

Clara apoyó a Santis por TOCONFU Y ahora cobrará x ventanilla para contrarrestar el TOCONCLA.

Pooobre Santís..uffff..!!!

Mié, 2015-05-06 18:45

Creo que DIDUNDI lo expresa muy bien. El peñalosismo que se siente al leer la silla es igual al apoyo a mockus en 2010 o a Claudia Lopez el año pasado.

Esta bien que apoyen un candidato, pero haganlo de frente, no engañen al lector.

Gracias

Mié, 2015-05-06 17:38

EL titular "Los verdes le quieren poner presión a Peñalosa" (¡Pobre hombre!)

El artículo que inflaba con desfachatez las cifras de las políticas sociales de Petro llamándolas "subsidios".

El artículo de de Vélez acusando a la izquierda de "reaccionaria" e "inequitativa".

El de Blogoeconomía "Puntos de inflexión..." que idealiza las alcaldías de Mockus y Peñalosa.

Luego "Lastres y ventajas" de Peñalosa.

Y ahora, "El efecto Peñalosa",

¿El cubrimiento de la campaña de Bogotá se va a hacer desde la perspectiva de Peñalosa? Queda clarita la durísima línea editorial que llega desde la dirección de Juanita León, cuyo peñalosismo es ya por muchos conocido. Como resultado, vamos a ver a Arizmendi, a Semana y a LSV jugando en el mismo equipo. Están hipotecando su credibilidad. Pilas.

Por último, amigos de LSV:

PONGAN UN LETRERO QUE DIGA "EN CAMPAÑA"

Mié, 2015-05-06 17:00

NO se este Peñalosa, estoy por creer que la único que le interesa es la reposicion de votos. Ya esta supercomprobado que no gana elecciones, menos en Bogota, tampoco invierte en campaña politicas, es muy dado a sacar su bici y los medios lo reflejan, se para en una esquina a repartir volantes o a caminar en algunas calles, los medios le llaman a a entrevistarlo y no cambia su discurso que no le a dado votos, no se comporta ni se esfuerza por ganar. Claramente no entra en la contienda politica para llegar a la alcaldía, luego vuelvo al principio sera la plata de la reposicion de votos lo que persigue, cuanto le han dado por eso en todas estas elecciones que pierde, como 10, pero gana platica para el.

Mié, 2015-05-06 16:15

No se que opinar de este man... hay cosas que me gustaron de su administración, hay otras que definitivamente no...
Pero en cuanto a su candidatura en este momento, creo que es el más opcionado para quedarse con la alcaldía.
De ambos lados (izq y der), puede sacar varios votos.
Y respecto al 20% que dicen que jamás votarían por él, me parece carreta, ya que una cosa es lo que la gente piensa 5 meses antes de las elecciones y otra muy diferente cuando las campañas y artimañas empiecen a funcionar.

Mié, 2015-05-06 16:13

Esta bueno el análisis pero incompleto, les faltó nombrar los 4 millones d Subsidios dl progresismo y la tendencia izquierdosa d la capital.

Ahora, q peñalosarota se tiene confianza, se la tiene y bastante; arriesgando ir en contra d todo lo q representa x ambición-obsesiva, ésta puede ser la despedida d Peña, xq desde este pueblo grande llamado Cali, no veo quien vote x él y al final termine adhiriendo y deapareciendo dl todo, xq algo d vergüenza le ha d quedar

Pd: se puede saber cuantos votos tiene Peñalosarota aquí en el staff ppal d LSV?. Yo x lo menos en Cali votaré en blanco para ambos cargos y si se abren nuevas inscripciones viajaré xq ya la tengo bien Clara.

Añadir nuevo comentario