![]() |
En horas de la mañana así se veía la Carrera 5 con Calle 34 en el sector de La Perseverancia. La basura se vió por la mayoría de calles de Bogotá hoy. Foto: Juan Pablo Pino |
Bogotá amaneció con brotes de basuras en varias de sus calles y, en respuesta, los actores involucrados se echan la culpa unos a otros. Así ha transcurrido el primer día de implementación del nuevo esquema de aseo propuesto por el alcalde Gustavo Petro, quien le dio el control del negocio a la Empresa de Acueducto a partir de hoy.
Mientras la Alcaldía dice que hay basuras regadas debido a que los operadores privados que terminaron sus contratos ayer dejaron de prestar el servicio días antes con el ánimo de sabotear a Petro, La Silla conoció un correo electrónico que evidencia que la orden que les dio la Uaesp a estas empresas fue la de que podían entrar al relleno Doña Juana hasta las 11:59 de la noche de ayer. Eso hizo que algunos camiones tuvieran que interrumpir sus rutas entre las 10 y las 11 para entrar a tiempo al relleno, que queda en Usme, a las afueras de la ciudad. Como el Acueducto empezó su operación a las 6 de la mañana de hoy, pasaron seis horas sin que se recogieran los residuos en algunas zonas.
Entretanto algunas esquinas y calles se llenaban de bultos de basuras -como lo muestran las fotos que enviaron tuiteros a La Silla con el HT #basurasbogota-, la Superintendencia de Industria y Comercio, que es la entidad nacional encargada de proteger la libre competencia, tomaba sus primeras medidas administrativas desde que el Alcalde sacó su decreto prohibiendo la salida a cualquier empresa que no tenga contrato con el Distrito.
La Superindustria envió una carta ayer a todos los concesionarios del aseo exigiéndoles explicaciones sobre la negociación que adelantan con el Distrito para volver a ser contratados.
La entidad les da plazo hasta mañana miércoles para que respondan si firmaron un nuevo contrato y con quién y quiénes participaron en la negociación, y además les pide a los privados soportes de todos los documentos concernientes al tema.
Por ahora, el superintendente Pablo Felipe Robledo no se va a pronunciar en medios, pero una fuente de la Superintendencia nos dijo que a él le preocupan los términos en los que se pueden estar dando las negociaciones, las cuales fueron reveladas ayer por La Silla.
“Defendiendo la libre competencia, lo que quiere el Super es saber qué se está acordando y prometiendo”, agregó la fuente que pidió reserva de su nombre.
Un abogado de los concesionarios explicó que en la óptica de la libre competencia ni el Distrito ni los privados pueden negociar zonas para prestar el servicio, por lo que seguramente ese será uno de los asuntos que quiere averiguar la Superindustria. Este hecho tiene asustados a los operadores, quienes están con su equipo jurídico revisando las normas para evitar ser sancionados por la Super en el futuro si negocian con Petro.
Por ahora la negociación con los privados sólo se ha podido concretar con Ciudad Limpia, que sigue operando una zona de la ciudad. Trascendió que hoy martes por la tarde la empresa Lime estará revisando con su equipo jurídico la tercera versión del nuevo contrato que les ofrece la Administración Petro.
Antes del mediodía llegó a manos del empresario Alberto Ríos (Aseo Capital) una segunda versión de lo que sería su nuevo contrato, él también lo revisará esta tarde. La firma Atesa de William Vélez tiene contrato vigente hasta este 22 de diciembre. Vélez aún no se ha sentado a negociar.
Los operadores privados están exigiendo que el contrato sea directamente con la Uaesp y no un subcontrato con Aguas de Bogotá, filial del Acueducto, pues no quieren perder la titularidad de sus usuarios. Además, dicen que un subcontrato con una empresa sin experiencia en la recolección de basuras no sería bueno para su hoja de vida empresarial.
La Silla supo que en la segunda versión del contrato ofrecido a Alberto Ríos la Alcaldía no sólo les cumple esta exigencia, sino que, además, les amplía el cubrimiento sobre la ciudad. Es decir, que Aseo Capital podría quedar prestando el servicio a más usuarios de los que ha servido en la última década.
Esta mañana, la directora de la Uaesp Nelly Mogollón reconoció que los contratos se harían directamente con la Unidad y no con el Acueducto ni con Aguas de Bogotá, lo cual plantea una pregunta y es si el contratista va a seguir siendo la Uaesp ¿para qué se le entregó el negocio al Acueducto?
Hoy, poco a poco, se han ido pronunciado varias autoridades sobre la situación de las basuras en Bogotá, incluyendo al presidente Santos, quien dijo que por ahora no va a intervenir, pero que “sí hay una obligación del Gobierno Nacional, si esto genera un desastre, tenemos que ayudar a conjurar esa emergencias”.
![]() |
Desde las seis de la mañana las volquetas del Distrito empezaron a recojer las basuras de Bogotá. Aunque aún en horas de la tarde muchos puntos de la ciudad reportaban gran cantidad de basuras, el recorrido de las volquetas redujo considerablemente el reguero de residuos en la ciudad. Foto: Juan Pablo Pino |
Por su parte, el fiscal general Eduardo Montealegre anunció que está verificando una denuncia penal contra el Alcalde por supuestas irregularidades en el convenio entre la Uaesp y el Acueducto y que luego de eso decidirá si abre o no investigación formal. Además, el viernes pasado fue radicada una segunda demanda en contra del decreto 564 de las basuras, interpuesta por una ciudadana.
Petro y el gerente del Acueducto Diego Bravo han detallado que la operación sigue adelante con 380 volquetas y mil empleados y que se habilitó la línea 123 para reportar basuras regadas. En un reciente tweet, el alcalde aseguró que, hoy a mediodía, el 95 por ciento del centro, sur y occidente de Bogotá está cubierto, lo mismo para el 60 por ciento del norte y las localidades de Mártires y Teusaquillo.
Con el correr de los días se sabrá cómo evoluciona la negociación con los antiguos concesionarios y si, mientras esta se concreta, el Acueducto logra recoger la basura de toda la ciudad.
Después de la tempestad viene la calma. Después de tantas cosas que se dijeron antes y después del 18 de diciembre (tanto en LSV como en los otros medios) anunciando el apocalipsis, lo cierto es que hoy Bogotá: 1) Superó la crisis de basura 2) Cuenta con un operador público que recoge más basura que los privados, el cual además mejorará su capacidad operativa cuando los compactadores lleguen 3)Cuenta con unos operadores privados prestando el servicio de aseo en algunas zonas de la ciudad bajo un contratro de operación (no de concesión) con menores ingresos 4) Miles de recicladoers que se incorporan al servicio 5) Las condiciones dadas para que se termine de implentar en los próximos meses el plan Bogotá Basura Cero de reciclaje, incorporación de población de recicladores y reduccción de tarifas. Los que querían acabar a Petro por este tema perdieron su mejor oportunidad. Con el paso de los días las cosas irán cada vez mejor para Petro y su nuevo plan de aseo.
1. Supero parte de la crisis, contratando con los mismos operadores. 2. El Operador público no recoge mas basura que los privados, esta colgado en muchos sectores y debe realizar mas viajes porque las volquetas no cumplen con las normas técnicas y sanitarias, tienen menor capacidad por no poder comprimir la basura. 3. las zonas que cubren los operadores son las que el distrito fue incapaz de atender, los costos no los sabemos aún.
1. Estamos de acuerdo en que se superó la crisis. Ya no hay crisis, aunque lamentablemente a algunos ciudadanos parece que les gustaría seguir en crisis (con tal que se muera el piloto que se caiga el avíon, aunque yo sea uno de los pasajeros!) El "quién" haga los cosas no importa tanto como el "qué" y el "cómo". 2. Las cifras muestran claramente que de todos los cinco operadores Aguas de Bogotá es que el lleva más toneladas de residuo a Doña Juana. 3. Cuando tengamos los costos de los nuevos contratos hablamso a ver si fue una buena o mala decisión.
No estamos de acuerdo, cuando se cumplan los horarios de las rutas, se recoja las tres veces a la semana como dijeron, se superará la crisis, hasta el momento en mi sector pasaron una vez esta semana, hoy y recogieron parcialmente porque las volquetas ya estaban llenas y el montón de basura continua en la esquina, esto se repitió en muchos sitios a cargo del operador del acueducto, lo corroboraron las noticias.
Las cifras deben corresponder al promedio de viajes respecto del área servida, revisando el numero de viajes realizados, entonces si las volquetas no dan abasto, deben realizar mas viajes y el distrito tiene un área mayor que los demás operadores, las cifras totales deben revisarse, le pueden estar metiendo gato por liebre al distrito, esto sin contar que es anti técnico el uso de estos vehículos, los pobres operarios cargando las bolsas hasta esa altura de las volquetas...
4. Los recicladores no se han incorporado aún. 5. No sabemos aún cuantos meses durará para que organicen un plan real de manejo de basuras, aún es muy esquemático y no cuentan con medios para medir como se bajará la tarifa, porque no saben quien separa en la fuente y quien no. El alcalde no se acabará, pero tendrá que aclarar todo el asunto de manejo, contratos y el incumplimiento con la ciudad, un atraso de días en varios sectores no es algo que pueda esconder con discursos de triunfalismo.
4. El número de toneladas de material reciclable llevado a las bodegas aumentó en un 20%, lo cual espero que le parezca que es una buena noticia. Obviamente este material fue llevado por los recicladores. Poco a poco se recogerán más y pogresivamente se incorporará formalmente a los recicladores al programa de aseo (cosa que no se ha hecho nunca) 5. Todo lo que ud dice en este punto son especulaciones hacia el futuro, como las muchas que se hacían antes del 18 de diciembre. Amancerá y veremos, yo me sostengo en que día a día la cosa va a ir a mejor. Sobre aclaraciones, investigaciones y denuncias le recuerdo que Petro tiene un amplio "prontuario" de absoluciones, no dudo que sucederá lo mismo en este caso, pero esperemos a ver que pasa. Mientras tanto lo invito a ser uno más de los ciudadanos con concienica cívica y preocupación por el planeta que separa en la fuente.
Señor alcalde, todavía no sabemos en que Baktún pasará a recoger la basura en el centro oriente y en que otro Baktúm pasará la ruta de reciclaje, avísenos hoy antes de finalizar la tarde... por favor
El mundo se va a acabar, ojala y Petro no sea el que tenga que recoger los pedazos, se atrasaría el nuevo comienzo...
Basura Cero - Improvisación uno
Tanta mente 'prodigiosa' en contra de un proyecto que por donde se mire no es mezquino para los menos favorecidos,pero desde ''grandes personalidades '',pasando por los medios de comunicacion de cualquier indole se les olvida la ciudad y creen que ayudando a hacer oposicion es tenerla en cuenta;dejar de un lado ese egoismo rancio y propio de la politiqueria colombiana es una odisea que raya en utopia.Son todos unos 'nuevos furibes',esta vez en contra de la alcaldia y les dolera por siempre no tener un fortin que mas que politico es economico, la verdad esto no va mas haya de interese particulares disfrasado de buenas y falsas intenciones en pro de una ciudad que para bien o mal da de comer a la gran mayoria de los que precisamente se oponen. .
Ayyyy petro
mmmmm.........???
Ayyyy petro no te van a dejar gobernar,primero recaes en tu enfermedad antes que......,incluso hasta LSV pareciera que tambien se monto en el tren,que pena ome.
No entiendo eso de que la gente tira basura para hacer oposición, siempre la han tirado, el lío esta en la demora en recogerla, en mi sector la policía anuncio que hoy no pasaría la ruta porque estaban recogiendo en el centro, la mayor parte no saco basura.
Esto indica que la operación programada no da abasto, no hay forma de acumular basura para sacarla el segundo día, es una excusa muy forzada.
Así las cosas si cambian el día de recolección es probable que muchos sectores presenten estos cúmulos de basura, pero de esto a la mala fe de la gente con ellos mismos...
Les recomiendo esta entrevista a Juan Carlos Flórez, él dice "Petro es tan malo ejecutando como Santos" http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_57246&feature=iv&s...
Al menos la putrefacción de las calles es más taquillera que la putrefacción institucional.
Pero según el alcalde, hoy se recogió mucho más, lo de anoche desde las 11 de la noche y lo de hoy, entonces a esperar lo que le diga la bola mágica al alcalde...
Al finalizar la tarde se informo que había un atraso de 12 horas en la recolección, esto debido posiblemente a la utilización de las volquetas, que aún no se sabía quien les pagaba a los recicladores, pero la ciudad estaba cumpliendo con la selección de residuos, Petro culpo a los anteriores operadores, dijo que faltaba aún un turno para la noche.
En resumen es mas o menos lo que se esperaba, la recolección se esta haciendo, mas lento por la improvisación de vehículos, lo seleccionado también se recogió pero no aparte en su mayoría, los sectores a cargo de ciudad limpia y Atesa fueron los mas favorecidos.
Hace rato no se le ponía tanta atención a la recolección, porque días antes hacia el medio día ya estaba adelantada la tarea, hoy no, hoy fue transición, una transición de 2012 a 1994, falto la campana en los camiones y el logo de la EDIS, pero se acercaron bastante.
Mañana ya veremos si mejora la situación.
Hace algún tiempo leí un articulito sobre las basuras (creo recordar) en Suecia. Hablaban de las campañas de reciclaje y la forma en que sus desechos era reutilizados pra generar energía. Aquí en Bogota como todo avanza a pasos agigantados y el negocio de la basura esta en auge,pues uno como que no ve donde esta la educación y la creación de una cultura ciudadana enfocada en el reciclaje. Aquí como solo vemos la rentabilidad y la LIBRE EMPRESA; la libre empresa pa los de ruana, por que los operadores de aseo son los mismos, que por supuesto no estan interesados en el reciclaje (hasta ahora) que las acciones de Petro los ha obligado a ver como mantienen su OLIGOPOLIO, por no decir MONOPOLIO.
Sigue sin entender que pitos toca la Superindustria aquí. ¿Desde cuando revisa procesos de contratación con el Estado esa superintendencia? Y cómo que “defendiendo la libre competencia", en una negociación con el Estado no hay libre competencia porque es un esquema de un sólo comprador.
doña Isabel usted tiene toda la razon de la primera a la ultima palabra.
Es notoria la ansiedad y la inquietud en esta entrada. Petro y las basuras son una obsesión de la Silla y de los organismos de control: un dulce a la puerta de un colegio. A mi me gustaría mejor cubrimiento. Hay una transformación en la política en torno a la basura que pasa por muchos de sus elementos. Concepción del Estado, reciclaje, ecología, inclusión de marginados, fortalecimiento institucional, etc. Creo que faltan más voces para entender el fenómeno y los hechos, y su evolución y su transformación. Unas fotos de los usuarios son un elemento, no el único ni el más importante, y aqui hubiera sido interesante al menos, la publicación de fotos nocturnas de los mismos lugares. La Silla podría hacer mejor su trabajo.
Páginas