Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

??

Muchas veces oí a Enrique Peñalosa decirles a los miembros de su gabinete: “ustedes no son gerentes de Coca Cola”. Era una advertencia oportuna para recordarles a un grupo conformado mayoritariamente por personas que no habían estado en el sector público que los fines y los medios para lograr y medir el éxito son muy distintos en el Gobierno que en una empresa privada.

Era una expresión tranquilizadora porque venía de una persona que aunque tenía fama de buen Gerente tenía claro que en el Gobierno hay que tener en cuenta una serie de factores que no necesariamente juegan en el mundo de los negocios. Esa advertencia es ahora mucho más oportuna para que el propio Alcalde y su equipo la recuerden.

La elección de Peñalosa ha generado –con razón- una especie de expectativa positiva. Rafael Pardo, el candidato que le siguió en votos, dijo ese mismo día: “creo que Bogotá ha quedado en buenas manos”. El nuevo Alcalde de Bogotá sabe de los temas urbanos. Está lleno de buenas intenciones. Tiene ideas innovadoras que lleva años madurando. Debe dormir poco pensando en lo que hay que hacer y las libretas de apuntes que siempre carga en la mano deben estar repletas de anotaciones que después no necesariamente consulta pero que le sirven para fijar una idea.

A diferencia de Petro, tiene gran capacidad para conformar un buen equipo y rodearse de personas de excelentes condiciones personales y profesionales. El grupo que integró para conducir el empalme así lo demuestra.

El día que ganó, en medio de la emoción, ofreció “hacer un gobierno para todos”, pero al día siguiente dijo con vehemencia: “vamos a hacer un gobierno sin política”. Me acordé de la advertencia. No creo que haya olvidado que no lo eligieron “gerente de Coca Cola” y espero que no se haya terminado por creer el cuento de que es “un mal político” porque el éxito de su gestión no depende tanto de su conocimiento técnico como de su habilidad política.

Cuando dijo que haría un gobierno sin política estaría pensando en un gobierno sin transacciones con grupos políticos. Seguramente tenía en la cabeza al Concejo y a la relación con la Alcaldía que es a lo que la mayoría de la gente reduce la expresión: política.

No tengo dudas y celebro que no hará “politiquería”. El apoyo mayoritario de los concejales a sus principales propuestas está asegurado. Puede incluso cometer el error de meterse en la pelea nacional entre Cambio Radical, los liberales y la U y apoyarse solamente en la mayoría conformada por los 9 concejales de Cambio, los conservadores y el uribismo que es hasta ahora el único sector político con el que formalmente ha hecho alianza después de la elección.

Para lo que se va a necesitar mucha política desde el primero de Enero no es para lograr el apoyo del Concejo. El desafío de gobernabilidad estará en la administración de la “protesta social”, que no es otra cosa que la movilización de sectores asociados al Polo que van a empezar a protestar desde el primero de Enero.

Peñalosa ha dicho que recortará la nómina del Acueducto porque los factores prestacionales son muy altos. Todo indica que toca subir la tarifa de Transmilenio. Los trabajadores de la empresa estatal que recoge una parte de la basura de la ciudad están advertidos que la empresa más temprano que tarde se cerrará. 70.000 contratistas del Distrito estarán el 2 de Enero pendientes de si les renuevan el contrato o no y los maestros oficiales atentos a si habrá más colegios en concesión.

La izquierda y el Petrismo – ¿esa demagogia y ese autoritarismo serán de izquierda?- están organizados, tienen capacidad de movilización y se van a defender. El primer año de Peñalosa será de agitación social: los sindicatos del acueducto amenazarán con paro, los del aseo dejarán de recoger la basura como lo hicieron los privados cuando les iban a quitar los contratos, los maestros harán paros, otros grupos bloquearán Transmilenio, los de los buses del Sistema Integrado van a defender sus contratos y etc, etc.

La distribución geográfica y social del voto que reveló El Diario Bogotano debe ser también un factor de alarma: el Alcalde perdió la elección en las localidades mayoritariamente integradas ´por barrios de estrato 1 y 2 y en Ciudad Bolívar incluso quedó cuarto, lo que quiere decir que el apoyo de estos sectores está por ganarse. Con ese resultado el ambiente para la movilización se facilita.

Mucha dosis de buena política será la que necesitará el Alcalde para afrontar ese clima de confrontación que se avecina. Santos sufrió su más dura derrota política en casi seis años de Gobierno cuando se equivocó en el manejo de la movilización del paro agrario. No van a servir las viejas recetas de mandar al Esmad, de amenazar con no pagar los salarios, de recordar que no se pueden paralizar los servicios públicos esenciales.

Daniel Mejía, el anunciado Secretario de Seguridad, que es un académico de las más altas calidades, debe prepararse. No habrá mucho tiempo para la teoría. La pregunta no será si conviene o no legalizar el comercio de drogas, sino una menos trascendental pero más urgente que es si se usa o no la fuerza para desalojar a los que bloquean el portal del 20 de Julio.

De cómo se maneje ese primer pulso dependerá en buena parte el éxito del gobierno de Peñalosa, si él y su equipo tienen claro que no los eligieron para gerenciar Coca Cola sino para gobernar una ciudad compleja como la que más en la que hay que hay que hablar y tratar de conciliar mucho pues tendremos mucho para ganar todos los que vivimos en Bogotá. Ojalá así sea.

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-11-12 08:24

La Ciudad cree en Peñalosa, y eso ya es un terreno gaando para el nuevo alclade !!! Creemos lo que dice, porque su primer aallcadía fué de resultados !! Es un ténico y esa es la persona que requiere esta ciudad, descuartizad apor la mal política d ela izquierda, que acabó con todo!!! No más odios, no más ineptitud, no mas despelotes urbanos !!! No esperan muchos trancones, por la cnatidad de obras, pero al final veremos la luz, que nunca vimos en doce años de atrasos con el Polo y el ex Polo.

Sáb, 2015-11-14 10:11

Y no es que los paisas sean más honestos, tienen más vergüenza, roban pero las obras se ven.

'" No importa q roben si se ven las obras'"; así se dijo en Cali, en las épocas d un tal Guzmán q término encanado, si no estoy mal dateado.

Sáb, 2015-11-14 10:05

Q romántiyo Aceloja, la matemática elemental d 12 años, no se comparan con TODA UNA VIDA d control d los partidos tradicionales; no creo q Garzón haya llegado a dañar nada. Sería èl el q según ud empezó con el 'acabose', y yo le preguntó, Cual?.

Las zanahorias se pudrieron, así como una losas- y ni hablar d un tal Patraña y un tal Castro q ya deberia estar con camandula en mano, y sin embargo insiste en seguir politiqueando=,x razones muy sencillas, tanto las ciudades como el país se proyectan a no más d 8 años, tiempo dl gobernante d turno y dl candidato d su afinidad q le suceda.Así aceloja, q 'el aguantaremos los trancones y después el oasis', es puro cuento. Todo el sistema económico político colombiano piensa en diminutivo,a corto plazo, asegurándose q lo hecho se recuerde para al candidato d turno siguiente y no pensando en la ciudad.

A estas alturas q Bogotá no tenga un pinche metro es vergonzoso, al paso q van los paisas les quitan esa plática y hacen dos más.

Mar, 2015-11-10 10:32

"El nuevo alcalde de Bogotá sabe de temas urbanos". No. Tristemente, la mayoría de los ciegos entusiastas que he oído apoyar a este demente dicen lo mismo, pero realmente no tratan de hacer ninguna reflexión sobre el verdadero significado de "lo urbano". El urbanismo tiene tanto de técnico como de político, y esta es la razón por la que la cacareada "visión de ciudad" de 1998, realizada al día de hoy, sea evidentemente un desastre (la debacle del TM es porque en efecto funciona, no porque los alcaldes de izquierda hayan sido incapaces). El hecho construido, el andén, la vía, el parque (urbs) deben alojar y permitir como escenario las actividades de los ciudadanos (civitas), pero es sumamente importante establecer una relación entre los dos aspectos a través de una institucionalidad sólida (polis). El hecho de que Peñalosa sea anti político, como lo indica esta columna, hace que se quede muy corto en la posibilidad de que el urbanismo, en serio, solucione problemas graves de Bogotá.

Jue, 2015-11-12 08:28

Usted puede criticar acerca de los pésimos y perdidos 4 años de petro, pero no puede crticar de un alacalde que subirá en dos meses. Solo pordrá criticar cuando lleve un año y se vea si lo que prometíó está caminando. Por qué no analiza los 12 años d ela Izquierda ? Que le dejaron a Boogtá ? Que s ehizo? Que se robaron? Cómo quedarán economicamente las empresas d ela ciudad, después de salir Petro ? Ese es el debate que se debe hacer.

Jue, 2015-11-12 11:02

Sus palabras reflejan precisamente lo que hablo de este señor, y lo que veo es lo que hizo cuando fue alcalde (quizás ud es muy joven para recordarlo) y lo que ha dicho en sus múltiples campañas, el debate que digo que no se dio es sobre "urbanismo". Éste es un factor de gestión o creación de la ciudad, es una herramienta, y sin duda Peñalosa tuvo la originalidad en 1998 de por lo menos usar la palabra. Bien que creó una conciencia ciudadana sobre el mismo y estableció parámetros sobre la forma. Le faltó, porque nunca quiso hacerlo, crear el contenido de esa forma. Y esto es lo que critico, pues como digo el urbanismo es tanto técnico como político y, así, lo que hizo quedó incompleto; lo compensó con una actitud policiva y restrictiva que fue caldo de cultivo para el advenimiento de la izq. Creo que Peñalosa, con su falta de intención política e institucional (de lo que habla esta columna) es causa de la izquierda y no sabe tanto de urbanismo. El desastre de la izq. es otro tema.

Mar, 2015-11-10 10:05

No lo contrataron para ser gerente de Coca Cola, sino para ser gerente de todos los contratos de las obras públicas de Bogotá. Los grandes empresarios y contratistas necesitan un tipo hábil que les administre bien sus negocios, y ese es el gran punto fuerte de Peñalosa.
Como he venido diciendo, de independiente no tiene nada. Primero, tiene el respaldo de Cambio Radical, el partido más fortalecido actualmente, y segundo, toda la basura que dijeron los medios (LSV incluida). Claro, si los medios dicen que Peñalosa va a ganar, la gente estúpida votará por él para "no perder su voto" más cuando meten a los tres últimos gobiernos en el mismo saco bajo el calificativo de "izquierda" y venden a Peñalosa como una luz en medio de la oscuridad.
Triste. Otros cuatro años sin metro, todas las vías de la 72 para arriba y Transmi por la 7ma y la Boyacá. Por cierto, pésima columna, no hay ningpun balance objetivo sino una afirmación a que Peñalosa es el único camino. Que le monten una iglesia.

Jue, 2015-11-12 08:29

Usted puede criticar acerca de los pésimos y perdidos 4 años de petro, pero no puede crticar de un alacalde que subirá en dos meses. Solo pordrá criticar cuando lleve un año y se vea si lo que prometíó está caminando. Por qué no analiza los 12 años d ela Izquierda ? Que le dejaron a Boogtá ? Que s ehizo? Que se robaron? Cómo quedarán economicamente las empresas d ela ciudad, después de salir Petro ? Ese es el debate que se debe hacer

Mar, 2015-11-10 11:54

LARV, no se puede ser ni anti-político ni independiente cuando se está rodeado de Vargas, Conservadores, Furibe, y…..

Ahora pregunto: Urbanismo Y desarrollo d una ciudad, es exclusivamente CEMENTO?.

La ciudad seguirá girando … ni siquiera al rededor dl metro, con estudios y échele estudios hasta q ya no se llamen 10 billones.

Hasta ahí lo dl cemento y.. lo otro, la otra ciudad q no es d cemento y q necesita d inclusión e igualdad d condiciones?.

Jue, 2015-11-12 07:43

Precisamente, ese es el debate que nunca se dio, ni se va a dar si peñalosa sigue contaminando la política bogotana. El urbanismo debe combinar lo construido con lo institucional (el ejercicio de la política fundamental, no necesariamente de la burocracia) para que lo social pueda desarrollarse en armonía en ese escenario creado. Sin embargo Peñalosa se queda en lo superficial de lo construido con cemento, y asume, como lo asumen sus seguidores, que ya con eso queda bien con la vida, que el andén bonito va a adoctrinar a la gente para que sea gente bonita. El arreglo o evolución de los espacios deteriorados debe empezar por investigar las razones del comportamiento social que los hace así, y por eso debe acompañarse con políticas e instituciones que establezcan reglas claras que van mucho más allá de "aquí está su andén bonito pero está prohibido esto y esto". Peñalosa hace la infraestructura y luego la llena de prohibiciones, se lava las manos del trabajo completo que nunca hizo.

Mar, 2015-11-10 09:25

Es decir, ya le está dando 2 años perdidos a Peñalosa. Petro vino después de la corrupción de Moreno y no le dieron ni tiempo ni espacio para nada. Peñalosa es un inepto, ya echó por la borda el dinero de los estudios del Metro.

Dom, 2015-11-08 13:46

Alguien sigue en campaña; ya q no le cuajó con Pardo aburri, Ahora luce como en campaña x una chambita en la alcaldía Peñalosarota.

Fresquéense ombee… hace días les dije que PeñalosaRota tiene todo a su favor, lo + importante, el estamento capitalino y los medios, para q’ +!!.. Ah?.

Y 10 billones harán la vida + fácil.

Se imaginan cómo se están lamiendo los lobos con semejante dineral?.

Pero la cosa no les será fácil; muy a pesar hasta d la misma politiquería, q no FALTARA asi digan q no, las obras se tendrán q ver a como d lugar. La expectativa x el resultado final dl nuevo ungido d la capital son exageradamente altas y el medidor real d Quien es Quien está corriendo desde ya, xq un chorro d babas no se puede permitir la capital.

Sobre los bloqueadores y las basuras etc. etc. tampoco se preocupen, ellos estarán hasta enero 1/2016, ese día se acaban todos los problemas d la capital, todo xq el ‘’feo maluco’’ d Petro ya se fue.

¡!!!..ah,..!!..Q’ paraíso nos esperaa...

Dom, 2015-11-08 11:26

La verdad leer a Riveros fue lo que me empezó a desmotivar de LSV. Si bien la opinión y posición ideológica deben ser parte del periodismo, recuerdo el sin numero de columnas que escribió (con bastantes cesgos) en contra de Petro. Me parecen supremamente convenientes frases como: " Me acordé de la advertencia. No creo que haya olvidado que no lo eligieron “gerente de Coca Cola” y espero que no se haya terminado por creer el cuento de que es “un mal político” porque el éxito de su gestión no depende tanto de su conocimiento técnico como de su habilidad política." Por favor!!!! Juanita, Riveros a quien cree que le esta escribiendo a lectores de El Tiempo? Pero si Peñalosa tiene toda la maquinaria politica cartelista detras de el!!!! No satisfecho se alio con el Uribismo! Me indigna y mi ofende que Riveros piense que los lectores de LSV somos tan ingenuos como pa tragar algo de tal calibre entero. Muy triste.
PD. Es evidente que el uribismo se alineara con el vargasllerismo para 2018

Dom, 2015-11-08 22:26

Andrés,

Yo siento que Riveros está hablando de otro tipo de política. De la habilidad de construir puentes y consensos y de asumir una vía más creativa y constructiva que envíar el Esmad para enfrentar la movilización social. No tiene nada que ver con lo de si lo apoyó o no una maquinaria política. De hecho, él admite que lo llevaron al Palacio Liévano Cambio Radical, el uribismo y los conservadores.

Yo creo que es normal que los columnistas desaten pasiones porque a diferencia de los artículos informativos no tienen que ser imparciales. Y eso hace que alguien como Héctor tenga seguidores y detractores. Pero me parece importante que uno critique o le disguste lo que escribe, y no lo que no escribe.

Sáb, 2015-11-07 17:46

Peñalosa siempre ha demostrado ineptitud. Fue gracias a Peñalosa que los bogotanos optaron por la izquierda democrática. Peñalosa con su arrogancia e ineptitud montó a la Izquierda en la alcaldía, y la puede montar a la Presidencia.

Sáb, 2015-11-07 12:38

No ha comenzado a gobernar y ya lo adoran; hay algo raro con eso.

Sáb, 2015-11-07 12:15

Leyendo esta columna recordé a Millôr Fernandes en su "Biblia del caos": "Un gobernante que se rodea de asesores más competentes que él es más competente que ellos.". Ese es el mérito de Peñalosa porque con su equipo le tocará navegar sobre las aguas populistas que demorarán en aquietarse. pero con tal de que ponga la casa en orden y proyecte la ciudad de cara a los grandes desafíos del post conflicto, habrá cumplido con creces el mandato recibido.

Sáb, 2015-11-07 11:29

Es decir: Durante su mandato, Peñalosa no aceptará MÁS politiquería porque la que ya hizo, previa a la elección y a la posesión es más que suficiente. Las alianzas ya están cocinadas y los compromisos con los patrocinadores son para cumplirlos, pero quién sabe, la política es 'dinámica' y tal vez requieran un segundo hervor después del 1 de enero.

Una cosa es propender por el progreso 'de la ciudad' y otra cosa es procurar el mayor bienestar de la gente que vive 'en la ciudad'. Ese es un tema político, uno que por lo general no comprenden a cabalidad los alcaldes-gerentes. Está por verse si Peñalosa ya captó la idea. Que no se sienta gerente de Coca Cola es un buen indicio, pero amanecerá y veremos.

Sáb, 2015-11-07 11:24

Que equivocados estan los que creen que una buena dosis de neo-liberalismo y privatizacion es lo que necesita Bogota. Y esta columna echandole flores. Uno no puede salir a decir que los programa de beneficio social no sirven pero al mismo tiempo dice que busca gobernar "para todos"

Añadir nuevo comentario