Con el fin de la administración del Alcalde Gustavo Petro, el cumplinómetro muestra más metas fallidas que logros.
El rendimiento en materia de integración social es satisfactorio. Sin embargo, la movilidad y la educación, dos temas relevantes para la ciudadanía, fueron los sectores con menores tasas de cumplimiento; cosa que deberá asumir el nuevo Alcalde electo Enrique Peñalosa.
Así quedaron algunas de las promesas de Petro desde que inició su administración. Usted también puede evaluarlo: la cara verde representa el nivel de cumplimiento según los usuarios, y la naranja, los resultados según La Silla.
Si "El Cumplinómetro" es una medición tanto del criterio de Los Usuarios como el de La Silla Vacía, y teniendo en cuenta que los resultados son diametralmente opuestos, ¿por que el artículo afirma de manera parcializada en su primer frase que "el cumplinómetro muestra más metas fallidas que logros", descartando de un solo tajo la voz de Los Usuarios?
La administración Petro nos deterioró la calidad de vida a todos !!! Los mas afectados fueron los mas pobres, porque sus jornadas tomando un bus y viajando casi se triplicaropn !!! La inseguridad es la reina de Bogotá, las meddas que tomó en el Bronx, hiceron que se dispara la delicuencia y l aventa de droga en las calles. Los grafitis, las basuras y el sepelote urbano, están por doquier. Y las cosas que prometió y no hizo son muy largad, empezando por los 100 colegios que no s ehicieron ni los mil Jardiens Infantiles.
Estoy de acuerdo en que los usuarios tal vez no tengan la información necesaria para calificar, pero La Silla tampoco es idónea para calificar dado que la mayoría de sus periodistas tienen afín politico distinto al de Petro.
Buenas tardes, me parece buen artículo, pero no entiendo por qué los criterios de usuario y la silla vacía. No sería mejor si se saca del plan de desarrollo o de la oficina de planeación del distrito los criterios de cómo calcular los indicadores de cada meta, luego se pide la linea base del indicador, después los avances por año y ahí sí calcularlos, de esa forma se evitan criterios de gustos políticos y se dice la verdad de la gestión del alcalde. Esperaré el reporte de "Bogotá cómo vamos" creo que será la verdad más técnica y menos politizada.