Menú principal

Jueves Junio 01, 2023
En su primera sesión, el Concejo de Bogotá, eligió al nuevo presidente de la corporación, Darío Fernando Cepeda, junto con una mesa directiva de la Unidad Nacional. 
Foto: Juan Pablo Pino - www.lasillavacia.com

Con la conformación de las comisiones y la elección de las mesas directivas quedó claro no solo que los partidos de la Unidad Nacional se tomaron el Concejo de Bogotá sino que las 'dignidades' de esta corporación quedaron repartidas entre los ‘cacaos’ de siempre y, salvo pocas excepciones, en los salpicados por el Carrusel de la Contratación.

Como presidente del Concejo fue elegido Darío Fernando Cepeda, de Cambio Radical. En la primera vicepresidencia quedó la conservadora Soledad Tamayo y en la segunda vicepresidencia Marco Fidel Ramírez, del PIN. En la dirección de las comisiones, los liberales se quedaron con dos lugares y los verdes, Cambio Radical y La U lograron una silla cada uno. A los Progresistas, el partido del alcalde Petro, les tocó el premio de consolación: las segundas vicepresidencias.

El presidente del Concejo, Darío Fernando Cepeda, es de Cambio Radical y logró consenso entre todos los partidos, incluido el Polo Democrático que acompañó su nominación. (arriba) En el medio las votaciones para la elección de la mesa directiva del Concejo y abajo el concejal Carlos Vicente de Roux, de Progresistas, quien dijo que fueron los directores nacionales de los partidos quienes se movieron para quedarse con el Concejo.
Fotos: Juan Pablo Pino - www.lasillavacia.com
 

El efecto boomerang de Petro

 
Después de una semana de movidas para repartir las ‘dignidades’ en el Concejo, se hizo evidente que el poder seguirá en manos de los viejos caciques y que los nuevos concejales terminarán moviéndose al son que les toquen desde la dirección de sus partidos.

Los directores nacionales de los partidos fueron quienes al final tomaron la decisión de armar “toldo aparte” del gobierno de Petro y declararse como coalición independiente.

En Cambio Radical, el encargado fue el representante a la Cámara Germán Varón Cotrino, en La U el senador Juan Lozano y en el Liberalismo Simón Gaviria. Los tres aprovecharon las salidas en falso del alcalde Gustavo Petro y, sobre todo, de su secretario de Gobierno, Antonio Navarro, para alinear a quienes no querían irse con la coalición que se estaba formando alrededor de La U.

“La unión iba fluyendo, especialmente con los verdes, pero entraron a jugar los directivos y, con el temor de que Navarro pudiera seducirlos, decidieron atravesarse”, aseguró a La Silla Vacía el concejal progresista Carlos Vicente de Roux.

En Cambio Radical y el Partido Verde, los concejales nuevos preferían estar en la misma coalición con los Progresistas y no estar cerca de La U, que es el partido con el mayor número de concejales sub-júdice. Con cualquiera de los dos partidos, los progresistas habrían tenido la mayoría porque ya contaban con el apoyo de los liberales y del Polo. Sin embargo, la coalición se rompió con la excusa de las declaraciones de Navarro sobre los puestos en la Alcaldía. 

En el caso de los verdes, el disgusto fue evidente cuando llegaron a la reunión a la que fueron convocados por los progresistas a la que habían sido citados para consolidar el acuerdo y quien los recibió fue el Secretario de Gobierno.

Antonio Sanguino, concejal verde, asegura que aunque la oferta de Navarro de ofrecer a los demás partidos cargos en la administración a cambio de asumir la responsabilidad es positiva, no lo fue el método y por eso terminó fraguándose la coalición de oposición.

El factor que más jugó en contra de Navarro fue su decisión de aislar a La U. Aunque es el partido con mayor número de investigados no es el único. En realidad, solo Progresistas, la ASI y el Mira no tienen concejales cuestionados y por eso los concejales de los demás partidos no veían cuál era la necesidad de armar coalición excluyendo a un partido en lugar de hacer un consenso por la ciudad.

Y más allá de la solidaridad con los concejales de La U, al momento de la negociación jugó un cálculo burocrático. La U y Progresistas tienen el mismo número de concejales, pero La U dijo que no aspiraba a ninguna dignidad. Al 'regalarse' de esta manera, los liberales y Cambio Radical hicieron la cuenta y se dieron cuenta que si La U renunciaba a todo (aunque al final se quedó con la presidencia de la Comisión más importante), mientras que Progresistas lo quería todo, a ellos les iba mejor irse con la coalición de la Unidad Nacional pues proporcionalmente tendrían más 'dignidades' que las que les correspondían por el número de curules con las que contaban.

Así terminó por sellarse la coalición.

 

Cambio Radical, el ganador
 Los presidentes de las comisiones del Concejo jugarán también un papel importante en las decisiones que afectan a la ciudad. De arriba hacia abajo Jorge Durán Silva, José Juan Rodríguez y Clara Sandoval.
Fotos: Juan Pablo Pino - www.lasillavacia.com
Aunque la Presidencia representa una carga de trabajo administrativo que muchos concejales preferirían no tener, se trata de la máxima dignidad en el Concejo y por eso terminó en manos de Cambio Radical.
 
Ese partido resultó el gran ganador porque de sus votos dependió finalmente que se armara la coalición mayoritaria y con su decisión logró voltear a los liberales y convencer a los verdes que querían rebelarse frente a sus directivas nacionales.
Detrás de este triunfo estuvo el representante Germán Varón Cotrino quien dirigió la estrategia de sus concejales y determinó la decisión final con el argumento de que era necesario enviar un mensaje a Navarro y a Petro para que no improvisaran. “Tradicionalmente hemos sido contradictores, pero no vamos a hacer una oposición absurda, lo que le convenga a la ciudad lo vamos a acompañar”, dijo Varón a La Silla Vacía.
 
Aunque no lo aceptan públicamente, también estaba el interés de trancar sus aspiraciones futuras, porque Navarro es tan presidenciable como el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, padrino político de Varón Cotrino.
 
Carlos Vicente de Roux, de los progresistas y Juan Carlos Flórez, de ASI, coinciden en que atajar a Navarro fortalece a Vargas Lleras y en que a la Unidad Nacional le conviene al final que Petro no brille.
 
La  elección de Darío Fernando Cepeda fue el punto que marcó la consolidación de la Unidad Nacional. En algún momento de las nominaciones se rumoró que el ministro Germán Vargas Lleras había llamado para que los concejales de Cambio Radical postularan el nombre de Roberto Hinestrosa, pero en ese momento ya tres bancadas habían postulado a Cepeda y dar otro nombre hubiera sido el suicidio para la coalición.
 
Cepeda genera muy buen consenso entre sus compañeros en el Concejo y con su elección Vargas Lleras aseguró mantener la coalición firme alrededor de la Unidad Nacional. Pero es uno de los 17 concejales que tiene cuentas pendientes con la Fiscalìa. Hace un par de semanas, apenas después de posesionarse en su tercer período, la Corte Suprema le pidió a la Fiscalía que lo investigue por sus presuntos nexos con el ‘carrusel de la salud’ durante la alcaldía de Samuel Moreno. Presuntamente, Cepeda participó en el nombramiento irregular de gerentes de hospitales y centros médicos públicos para favorecer a allegados del ex alcalde con contratos y puestos.
 
Al final, los ‘cacaos’ se impusieron

Ya armada la coalición, quienes guiaron las decisiones para la votación de las comisiones fueron los caciques del Concejo.

Donde se presentó esto de manera más clara fue en la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, la más importante este año, pues allí se estudiará el plan de acción del nuevo gobierno distrital. El liberal Jorge Durán Silva, considerado uno de los máximos ‘cacaos’ en el Concejo, obtuvo la presidencia de esta comisión. Durán está en el Concejo desde 1978 y es uno de los investigados dentro del Carrusel de la Contratación.

Inicialmente, quien venía sonando para dirigir esta comisión era Horacio José Serpa, que fue el liberal con mayor votación en las elecciones de octubre.

Sin embargo, los veteranos Jorge Durán Silva y Jorge Ernesto Salamanca se unieron y lograron convencer no sólo a sus compañeros de bancada para postular a Durán a la Presidencia sino también a la mayoría del Concejo. Cuando todo indicaba que Serpa sería el nominado, sometieron a sorteo interno y el elegido fue Durán.

La decisión en parte fue un cobro de cuentas para Serpa, quien había sido el más interesado en aliarse con Progresistas donde no hay investigados y no con La U, donde la mitad de la bancada -cuatro concejales- han sido llamados por la Fiscalía por el Cartel de la Contratación.

En la primera vicepresidencia de la Comisión de Plan fue elegido Jorge Lozada, quien se reencauchó con Cambio Radical después de haberse quemado con los partidos “Por el país que queremos” y Liberal en 2003 y 2007. Sin embargo, es considerado como uno de los ‘cacaos’ del Concejo porque ocupó una curul entre 1997 y 2003. La segunda vicepresidencia quedó en manos de Angélica Lozano, de Progresistas.

La otra comisión que va a jugar un papel muy importante este año es la de Hacienda. Esta quedó en manos de La U, a pesar de que ese partido había dicho que no aspiraba a ninguna de las dignidades y que se 'regalaba' a cambio de que la coalición se armara en torno a su nombre. En esto el partido fue muy estratégico porque escogió para dirigir la Comisión un nombre que no tiene problemas judiciales. La elegida fue Clara Sandoval que viene del Partido Nacional Cristiano y logró su votación gracias a los seguidores de la iglesia de Claudia Rodríguez.

En la Comisión de Gobierno, la coalición mayoritaria tiene diez concejales (tres de Cambio Radical, dos liberales, uno del PIN, un conservador, un Verde y dos de La U). 

Los verdes escogieron para la presidencia de la Comisión de Gobierno a uno de los concejales llamados a interrogatorio en la Fiscalía, dentro del Carrusel de la Contratación. El concejal José Juan Rodríguez fue implicado por el ex representante a la Cámara Germán Olano, quien aseguró ante la Fiscalía que Rodríguez era amigo cercano de Julio Gómez y quien llevó a la administración distrital a Liliana Pardo, la destitutida directora del IDU.

Nada refleja tanto el balance de poder en el Concejo que la forma cómo se reparten las mesas directivas. Y a juzgar por su composición -y por las 'recompensas' dadas a los salpicados por el Cartel de la Contratación- no se avizoran cambios positivos para la ciudad. Son los mismos con las mismas.

Perfiles relacionados: 
Darío Fernando Cepeda Peña
Germán Varón Cotrino
Juan Carlos Flórez Arcila
Germán Vargas Lleras
Antonio Navarro Wolff
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-02-13 15:34

Esto es lo que no deja progresar un Pais, la politiqueria de todos o mejor del 95% de estas ratas, hablo de concejales, diputados, congresistas y senadores, esto es el colmo que se lien, para hacer que leyes de pronto buenas para el Pueblo, se vean no con objetividad de bienestar sino como poder de grupos politicos, no importan que los que sufran sean los Pueblos asi que fueran elegidos por ellos.
Deberiamos era quitar de la carta magna esa alcagueteria, y que el Presidente, los Gobernadores y los alcaldes tengan autonomia y sean controlados por los 3 o 4 organos que dirijen la justicia.

Mié, 2012-02-08 14:43

la cuestión no es quien se haya quedado con las mayorías si la mayoría del concejo esta sumido en la corrupción de sus representantes en todas las colectividades. Bogotá no entendío que debia cambiar y ahora debe pagar las consecuencias.

Mar, 2012-02-07 23:00

No, pues, qué susto: que Petro "El Malo" vaya y les pida perdón a esos prohombres que siempre han dominado el Concejo Distrital... ¡ni más faltaba! si lo que quieren es pelea, que peleen solos y dejen gobernar, que por lo pronto los callitos sí se van a pisar.

Mar, 2012-02-07 20:41

Deberían corregir el tercer apartado, pues no son 'cacaos' sino 'cacos' y de la peor laya. Gracias por estos informes, por lo menos sabemos cuáles son la ratas que dicen hablar por la ciudad. Pilas ciudadanos, a los concejales ni un ápice de confianza, al menor descuido ¡zuás! Y la ciudad se va al demonio.

Mar, 2012-02-07 21:09

jejeje muy bueno

Mar, 2012-02-07 20:39

Es entristecedor y frustrante que los partidos que han ha sido los causantes de tanta sangre y muerte sean los que hagan alianzas corruptas y clientelistas para no dejar gobernar. Definitivamente el gobierno de Alvaro Uribe fue bueno por que le dio la confianza a los ladrones y corruptos para que terminaran cometiendo errores. No hay mal que por bien no venga. Pero no piensen que eso solo ocurre ahy, las componendas y la corrupcion tambien se da en la Juntas Administradoras Locales, lastimosamente existen poco medios de comunicacion que den cuentas sobre estos manejos, los invito a leer uno de ellos, eso si perdonaran la poca calidad del espacio. Aqui se trabaja con las uñas. http://www.patiobonitoaldia.org/2012/01/edil-jose-tellez-molesto-por-jug...

Mar, 2012-02-07 20:49

Si Petro quiere sobrevivir los cuatro años, debe a como de lugar destapar a los concejales podridos, hacer un buen pantallazo mediático, para quedar como la persona que llegó a proteger a la ciudad de los "bandidos".

Sólo así, con poder político nacido de la opinión, saldrá adelante. Y se mantendrá en el puesto, a contraposición de posiciones como la de Jalule y otros foristas.

P.D.: Hoy hubo una protesta bien fuerte en la pedagógica, ojalá se mencionen sobre el tema de la educación y las marchas en la LSV. No dejen olvidar el movimiento estudiantil.

Mié, 2012-02-08 16:54

Aclaremos algo.
Mi posición no es 'tumbemos a este tipo porque ajá'. Es un político. Soy un civil. No estoy obligado a creerle, miro y analizo desde donde puedo. Y a mí me interesan más los mismos civiles que el padrinazgo endogámico que se practica en la política -sin tanto maquillaje, que así funcionan y Moreno lo destapó para que todos lo vieran-.

Mi posición es: a este tipo lo DESEAN tumbar con toda y si pueden no lo dejan gobernar ni 2 años. ¿Quiénes? Más que obvio el señalarlo. ¿Hay mafias? Totalmente. ¿Es posible que Petro&Co sean los salvadores de Bogotá? No lo sé, pero sé que tiene un apetito presidencial enorme y eso se puede tirar cualquier trabajo real. ¿Realmente le importa a Petro esta ciudad? Pruebas-pruebas, no tengo.

Por otro lado, ¿en la Pedagógica? Curioso silencio de los medios. ¿De qué trata?
Supongo que tampoco registrarán los comités estudiantiles en la misma Universidad de los Andes hoy a las 5.30pm. Digo. Muy como cosa mía.

Mar, 2012-02-07 19:42

Santos, y la extrema derecha en alianza con medios de comunciación difamaran el gobierno de Petro. No aceptan que personas que en otrora empuñaron las armas, gobiernan mejor y mejorando calidad de vida del pobre.

Mar, 2012-02-07 17:20

Si durante el mandato del alcalde pasa algo que no debiera, no le echen la culpa solamente al alcalde, como hicieron con Moreno. Vamos a guardar textos como este y a conservar todo lo que tenga que ver con "la mano negra" de la U (la misma que anduvo comiendo del mismo plato con Moreno y quiso luego lavarse las manos) y los dobles y falsos del liberalismo, cambio radical y del mal llamado y mal hadado partido verde. A esta gente no le importa en absoluto la ciudad, y ni siquiera atacan a Petro porque sea de centro-izquierda. Lo atacan porque parece que no tiene intenciones de robar, o si las tiene, las tiene demasiado bajas. Me acordaré de esto cada vez que Pena Losa chille o trine, porque son sus soportes, los de la U (y las otras ladillas, màs "presentables", pero ladillas al fin y al cabo), los que van a sabotear al alcalde y a la ciudad si no los dejan robar.

Mié, 2012-02-08 17:05

+1 LIKE.

Oh sí.

Mar, 2012-02-07 15:26

Siguen los mismos pícaros mandando en el concejo.Esta Colombia no tiene arreglo el pueblo los sigue premiando con sus curules.Hace falta mucha educación para esos votantes idiotas e ignorantes q apoyarón a los corruptos,incluidos los oportunistas progresistas.

Mar, 2012-02-07 12:21

Claro que se trataba de que La coalición de la Unidad Nacional del Santismo, iba a cuajar el renovado imperio plutocrático, después del URIBISMO, mediante la implantación de su coalición de la Unidad Distrital: y lo que hay en el fondo son LOS NEGOCIANTES y sus intereses tanto en la repartición de lo administrativo gerencial en vistas a los contratos y prebendas y puestos claves, como en lo puramente financiero con y en el sector privado. ES EL RÉGIMEN MAFIOSO del capitalismo salvaje cuya gloria consiste en hacer imposible UNA BOGOTÁ SOCIAL Y HUMANA, que era lo que en el programa de Petro trataba de insinuarse al menos, ya que no expresarse rotundamente -pues si lo hubiera expresado así entonces LA DERECHA no lo hubiera dejado ganar la alcaldía "ni por el chiras". Al parecer, al Petro conciliador con la Derecha no le va a hacer suficiente, y en cambio la parte derechista de Petro, que fue lo que lo condenó ante el POLO que lo expulsó, será lo que él tendrá que usar como último recurso.

Mar, 2012-02-07 12:06

Yo quiero hacer constancia de algo, algo MUY claro.

A Samuel Moreno no lo tumbaron, en mis cálculos, por ser ahijadito de Ernesto Samper.
Pero no sé quién quiera, en verdad, a Gustavo Petro. Y estoy casi seguro que a Petro no lo dejan estar más de dos años en el Palacio de Liévano. Lo van a tumbar como sea estos cacaos.

Advertidos, con claridad, sobre lo que iba a pasar. Me parece triste porque todos piensan con el estómago -¡hey, seamos presidentes, tengamos plata!- y ninguno es racional o realmente progresista. A Petro lo van a bloquear mediante el amasado mediático para que los colombianxs NUNCA olviden el tema de que puede ser presidenciable un ex-guerrillero, que en el fondo, es lo que ni los militares ni la Iglesia le van a permitir soltar a este tipo. Y bueno, el hombre no es que se ayude mucho realmente, le falta cerebro a Petro para manejar a los medios.

Si realmente quisiéramos cambiar la ciudad deberíamos cambiar a los concejales.

¿Quién toca a esa mafia?...

Mar, 2012-02-07 21:39

@Bruno:

Lo que muchas veces parecen tiros al aire, lo considero patrones en común de las personas e instituciones con mucho, mucho poder. No es por buscar cebras, es por ver que esos caballos son FEEEEEEOS.

Cada cual lo percibe hasta donde le alcanza, pero que la cosa está fea... sí, sí lo está. :)

Mar, 2012-02-07 12:11

Es realmente triste porque si el maldito Concejo constituido como está por personas que están siendo investigadas, se nota el clientelismo a como dé lugar. Invocaría la ayuda presidencial para sanear semejante porquería pero me huele a que a ellos tampoco es que les incomode mucho tener un par de reyezuelos siendo ellos emperadores... claro que nada, NADA sería más bello que ver a estas cucarachas corriendo por sus vidas mientras venden sus bienes robados a los impuestos de la ciudad.

Cuando hicieron una nota sobre como el dinero de Bogotá se había ido para Miami, señalé que era NECESARIO hacer una nota similar con las compras a nivel local de los concejales en las localidades. ¿Cuánta plata se han embolsillado? ¿Cómo? ¿Con el aval de quién?
Nada pasó.

Ahora que vamos a tener a estas porquerías gobernando, pienso que no sería mala idea. Al menos para saber qué territorio le pertenece a qué mafioso.

Mar, 2012-02-07 12:42

Hola Jalule, muy atinadas sus observaciones, que lo que pasó en esa ronda de depravados negociantes del CONSEJO, es nada más que la crónica de un desastre anunciado: si los mismos con las mismas fue lo que volvió a consolidarse, es a raíz de que ni siquiera se trató de intentar cambiar el estado de las cosas en esta republiqueta de las bananas que es nuestro país, sino que el cadáver plutocrático apenas se restregó goloso su vientre lleno de porquería en corrupción y demás. CONCLUSIÓN: LA oligarquía en este país luego de 200 años en el poder, no logrará ser tumbada por nada ni por nadie, de manera que en términos de leyes históricas, ELLOS TRIUNFARON y punto. ¿Hasta cuándo seguirá así Colombia? He ahí la gran cuestión, y fíjese que Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Bolivia, con todo y sus problemas, al menos lograron derrotar a sus oligarquías neocoloniales y al menos cambiaron a sus figuras político-estratégicas y así darle un giro al menos a sus horizontes históricos.

Mar, 2012-02-07 09:22

Petro y su improvisación dio lugar a todo esto. Ahora habla de volver peatonal la septima mañana no sabemos que se le ocurra;parece un niño con un juguete nuevo!!

Mar, 2012-02-07 08:46

Creo que se debe corregir la Informacion sobre el PDA pues este no acompaño la elección del presidente del concejo.

Mar, 2012-02-07 05:34

ANTONIO NAVARRO debe desplegar ahora toda su inteligencia en la otra dirección, pues a los oportunistas y corruptos no se le debe hacer invitaciones a actuar en contravía de sus preceptos y referentes dañinos. En la otra dirección, quiero decir, debatiendo, actuando con contundencia, procediendo con firmeza y puntualizando lo pertinente. Eso sí acompañado de la verdad y la honestidad que son las mejores armas. Es histórica aquella intervención de NAVARRO en el Congreso cuando le puntualizó a algunos y al Gobierno que él y su equipo no actuarían como lo hacen las muchachas del servicio que se enorgullecen cuando el patrón las invita a almorzar, dando a entender con la metáfora que quienes actúan con dignidad no deben arrodillarse ante quienes hacen ostentación del Poder, utilizando ese estilito de mirar con desprecio, displicencia y desdén a las personas del común. Los pedantes de la coalición se sublevaron utilizando las arrogantes tretas propias de la politiquería y la corrupción.

Mar, 2012-02-07 13:03

Las investigaciones contra algunos de los concejales que formaron coalición, practicamente anunciando oposición a PETRO o dándole continuidad a lo que en campaña ya habían hecho servirá como termómetro de proyección de dicha Unidad que no tiene como base ningún principio ético, sino asuntos de conveniencia político-personal y cuando mucho partidista; carece de fundamento en lo que atañe a la situación, futuro y destino de Bogotá. Son "palos en la rueda" que el oportunismo y la corrupción le coloca a la Administración PETRO. Y que por supuesto no nos conviene tampoco a quienes habitamos esta Urbe.
Es absurdo exigirle algo a una Administración que apenas lleva 36 días. Los grandes proyectos deben pensarse bien. No obstante es importante emprender las medidas contra la congestión vehicular y darle vía libre a un tipo de participación ciudadana real y efectiva que no ha hecho ninguna de las Administraciones anteriores.
Sirven los cuestionamientos, las exigencias y la sana oposición.

Mar, 2012-02-07 04:58

En Noviembre de 2011 manifesté entre tantos comentarios y en medio de tantas aseveraciones en el Artículo de JUAN ESTEBAN LEWIN, "EL NUEVO CONCEJO DE BOGOTÁ", que la Unidad Nacional de Santos, no obstante los intereses particulares, se convertiría en la Unidad Distrital en el Concejo. Recomiendo mis comentarios.
El mejor blindaje de PETRO contra esa coalición que a modo de presión insinúa o pretende hacer oposición es ser coherente en su gestión de gobierno con lo que él ha manifestado; adoptar una férrea línea de comportamiento ético y ejecutar lo más pronto posible las "pequeñas" soluciones a los problemas cotidianos que padece la mayoría de la población en Bogotá.

Ojalá Concejal LOZANO ustedes actúen con sencillez ante la opinión pública y los ciudadanos del común; quiera Dios que no se enconchen en la dignidad del cargo. Porque los méritos de PETRO y de la juventud agrupada en PROGRESISTAS está en la descomplicación y la pulcritud de ustedes las ediles y concejalas de PROGR.

Mar, 2012-02-07 00:51

"...mientras que Progresistas lo quería todo, a ellos les iba mejor irse con la coalición de la Unidad Nacional..." Mentirosa frase. Progresistas pretendía la presidencia del Concejo el primer año. Ni siquiera hubo gran insistencia, la manifestación clara. De dónde saca eso de quererlo todo? Nunca se habló de nada adicional, ninguna comisión, nada.

Mar, 2012-02-07 09:18

Angélica, en lo que coincidieron todos los jefes de los partidos de la unidad nacional es que Progresistas no solo quería la presidencia del Concejo sino que quería poner personero y contralor y algunas vicepresidencias. Como no estuvimos presentes en la conversación, confiamos en que más de tres personas diciendo lo mismo sin ponerse previamente de acuerdo y además actuando en consecuencia con esa 'aritmética favorable' pues tenía sentido.

Mar, 2012-02-07 08:47

El gobierno distrital queria imponer candidatos a los organos de control haciendo caso omiso a lo prometido en campaña

Añadir nuevo comentario