Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

 

Este año no ha sido de buenas noticias para el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. Los millonarios convenios interadministrativos que ha firmado durante su gestión lo tienen en la mira de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría que ya iniciaron indagaciones preliminares contra ocho de sus secretarios y exsecretarios y contra el mismo Alcalde. Los entes de control tratan de confirmar si esos convenios, que suman más de 250 mil millones de pesos, se pasaron o no por alto las normas de contratación.

En enero pasado, la Contraloría de Cali cuestionó la venta de las boletas para la Feria de Cali, después de que el alcalde Ospina autorizara la venta del 35 por ciento de la boletería. Normalmente la Alcaldía expide las boletas y las entrega gratuitamente a los que hagan la fila y reserva algunas boletas VIP para personajes especiales. Esta vez, regaló un 65 por ciento de boletas para el que quisiera y vendió el resto.

El Alcalde encargó a la Corporación de Ferias de Cali, Corfecali, para que vendiera esas boletas. Y Corfecali firmó tres contratos para ello. Uno de esos contratos se hizo con un funcionario de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía asociado con un contratista del municipio, lo cual es irregular, dado que los funcionarios públicos no pueden a la vez ser contratistas del Estado.

La Contraloría encontró, además, que Corfecali no firmó con ellos pólizas de cumplimiento y que nadie revisó la boletería.

Después se conoció un convenio firmado entre el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y la Sociedad de Mejoras Públicas que tenía como propósito la construcción del centro de acopio de residuos sólidos y la estación de transferencia de escombros.

El convenio fue firmado por 1.636 millones de pesos en febrero de 2010, pero según la Contraloría de Cali se hizo sin planeación alguna y por ello posiblemente se generó un detrimento patrimonial. En este convenio se entregó el cien por ciento de lo firmado antes de comenzar las obras y desde los estudios se determinó que la Sociedad de Mejoras Públicas lo debía hacer. Sin embargo, la Contraloría dice que no encontró prueba de la ideoneidad de esta entidad para realizar el trabajo.

"En la certificación de la idoneidad, no se identifica ninguna obra que la demuestre. La idoneidad se justifica nuevamente en el renombre de la Sociedad y en la idoneidad de los subcontratistas, con los cuales fueron firmados los subcontratos en el mes de abril, cuatro meses después de haberse firmado el convenio", dice el informe final de la Contraloría.

Los convenios interadministrativos

Los convenios firmados entre 2008 y 2010

Durante los primeros tres años de su gestión (2008,2009 y 2010) la Alcaldía de Cali firmó convenios interadministrativos por casi 250 mil millones de pesos.

Ver documento

 

Informe de la Contraloría
al convenio del Dagma

En enero 27 pasado, la Contraloría de Cali entregó el informe de seguimiento a dos contratos que firmó la Alcaldía de Cali con la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali para construir el centro de acopio de residuos sólidos y la estación de transferencia de escombros. El resultado fueron seis hallazgos fiscales y cuatro disciplinarios.
Ver documento

 

Convenio para el "enlucimiento"

El 13 de agosto de 2010, la Contraloría de Cali entregó el informe de vigencia de 2009 de los contratos que la Alcaldía firmó con la Empresa de Renovación Urbana, específicamente un seguimiento a los convenios interadministrativos. Se encontraros dos hallazgos administrativos y uno contractual.

Ver documento

 

La Feria de Cali

El Alcalde de Cali autorizó para que en la Feria de enero pasado se vendiera el 35 por ciento de la boletería pero lo hizo a través de tres contratos que generaron dudas. Sobre todo uno que fue firmado por un funcionario y un asesor de la Alcaldía.

Ver documento

 
 

La Sociedad de Mejoras solo tiene doce personas en su planta de personal. Por lo tanto, para realizar este convenio y otros que firmó con la Alcaldía tuvo que subcontratar más del 80 por ciento de las responsabilidades, lo que, según la Contraloría, la convertía en un intermediario.

Cuando la Contraloría fue a buscar los libros de los subcontratistas se encontró con que no llevaban estados financieros y esos sólo fueron entregados meses después de esa auditoría. Después de hacer seguimiento a los subcontratos, la Contraloría encontró seis irregularidades fiscales y decidió que cuatro de ellas merecían también la intervención de la Procuraduría y por ello compulsó copias.

Esta obra sigue sin terminarse y, por eso, el Alcalde no ha logrado uno de los objetivos que se planteó que era optimizar el manejo de los residuos de la ciudad.

Este convenio con la Sociedad de Mejoras fue uno de 12 convenios que firmó con la Alcaldía por más de 5.500 millones de pesos y todos con objetos diferentes: resultó trabajando en temas de medio ambiente, bienestar social, planeación, entre otros.

Lo que ha dicho la Contraloría es que los convenios entre la Alcaldía y la Sociedad de Mejoras Públicas solo son una pequeña cuota de todos los convenios interadministrativos que ha firmado la Alcaldía de Ospina en los últimos tres años. La Contraloría encontró que por contratación directa se han firmado convenios por casi $250 mil millones de pesos y en muchos de ellos no se ha justificado la razón para escoger este mecanismo en cambio de una licitación pública. Sobre todo cuando estas entidades terminan subcontratando con empresas privadas que al no someterse a una puja pueden terminar obligando al Estado a pagar mucho más de lo que debería y que además no tienen la misma vigilanciad del Estado.

Esto está sucediendo en Cali pero también en varias otras ciudades donde los Alcaldes utilizan el mecanismo de los convenios interadministrativos en cambio de los procedimientos de la engorrosa ley 80 de contratación. Pero con frecuencia, los contribuyentes terminan siendo los sacrificados.

Por ejemplo, la Contraloría y la Personería de Cali encontraron un convenio que firmó la Secretaría de Planeación con la Empresa de Renovación Urbana para hacer un “enlucimiento de los espacios públicos de la ciudad”. Fue firmado por 8.000 millones de pesos el 21 de octubre de 2009 con un plazo de un año, pero hasta agosto de 2010 sólo se habían invertido 1.600 millones de pesos en subcontratos firmados con más de diez compañías y personas naturales. Y los parques seguían luciendo igual.

La Personería dijo en su informe que en este caso se podrían estar burlando las licitaciones. "Emru ha celebrado contratos interadministrativos sin tener en cuenta dentro del personal de planta, la capacidad técnica y administrativa para desarrollar los objetos contractuales", dice la Personería.

Hasta ahora las investigaciones de la Contraloría y la Personería han encontrado que varios de esos convenios interadmininistrativos no concuerdan con los fines ni el objeto de las entidades con que se han firmado. Es decir, que están comprometiéndose a realizar acciones que no están en capacidad de realizar y por eso terminan subcontratando.

El último de ellos, firmado a finales de 2010, se refiere a un tema que para muchos caleños es especialmente importante: la remodelación del Estadio Pascual Guerrero para el Mundial sub 20 que hoy registra el mayor retraso respecto al cronograma y que fue contratada con el Fondo Mixto del Deporte. La Fiscalía General nombró un grupo élite de Bogotá que está investigando las compras y subcontratos realizados bajo el marco de este convenio entre dos entidades del distrito.

La remodelación del Estadio es el último de los contratos que investigan la Fiscalía y la Contraloría. Fue firmado a través de un convenio interadministrativo entre la Oficina del Deporte de Cali y el Fondo Mixto del Deporte por 70 mil millones de pesos. En la puesta en marcha de este convenio se han encontrado sobrecostos en el pago de la silletería (que fue comprada en todo el país a la misma empresa pero pagada a mayor precio para el estadio Pascual Guerrero) y en la compra de una pantalla gigante que fue traída al país por 112 millones de pesos por la empresa B&T Trading pero por el que el Fondo Mixto pagó 1.399 millones de pesos.

En cambio, no existen indagaciones sobre las 21 megaobras que realiza la Alcaldía, financiadas con dinero producto de proyectos de valorización, y que según el alcalde Ospina van muy bien en el cumplimiento de los tiempos, al punto que las lluvias que han caído sobre Cali y que significaron la destinación de 3.000 millones de pesos, no han retrasado los cronogramas.

La respuesta del Alcalde

El alcalde Jorge Iván Ospina explicó a La Silla Vacía que los convenios administrativos son permitidos por la Constitución. "La responsabilidad social solo puede ser expresada a través de esos convenios", dijo. "La herramienta no debe estigmatizarse. Quienes se oponen son los contratistas que antes tenían todos los contratos de la Administración y hoy no". 

El Alcalde Ospina asegura que la contratación por vía de convenio interadministrativo solo representa el uno por ciento del total de contratos entregados, pues algunos como las 21 megaobras que están en desarrollo fueron entregadas por licitación.

En cuanto a la subcontratación que hacen las entidades con las cuales ha firmado convenios, el Alcalde Ospina dijo que lo único que esto significa es que se está aplicando la gerencia moderna que utiliza outsourcing para mejorar los ritmos de gestión.

Sobre las investigaciones, Jorge Iván Ospina dijo que son bienvenidas y que "miles de investigaciones se abren y miles de investigaciones se cierran", pero que hasta el momento todas están en la primera etapa donde él y sus funcionarios como servidores públicos están dispuestos a explicar y dejar que revisen incluso lo ya revisado.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2011-05-05 16:35

Las explicaciones de Ospina ante varios cuestionamientos son pura retórica mamerta. Los únicos contentos con el alcalde son la residentes de aguablanca, porque él se denomina 'uno de ellos' y los ha beneficiado bastante - ellos le eligieron obviamente -. El problema es que Ospina no es el alcadde del distrito de aguablanca sino el alcalde de todo Cali y eso él lo olvida permanentemente. Ya es hora que el procurador enfile sus baterías hacia Cali y haga lo mismo que hizo con MOreno en Bogotá por las razones expuestas y muchas más. Veremos si en ese momento, Ospina deja el cinismo y enfrenta que la cosa va en serio y que no se puede seguir burlando de los caleños, de las leyes, de la snormas, del marco institucional.

Mié, 2011-04-27 18:40

Realmente lo que me inquieta con esta administración son dos cosas: primero que hay muchas obras en construcción en la ciudad y temo que se pueden quedar a medio camino por que se acabó el presupuesto, como suele suceder, lo mas sano para la ciudad sería que se empiecen las obras y se terminen en tiempos cortos para evitar tanto caos de movilidad que hay en estos momentos en la ciudad (segundo punto), es decir tomen a lo máximo 5 obras inicienlas y terminenlas pronto, luego sí continuen con otro grupo.etc.etc. Algo simple pero real y concluyente nada a medias. Pienso que estan abarcando mucho campo, deberian de medirse un poco mejor para que no se queden cortos.

Mié, 2011-04-27 11:54

Aquí sólo he visto comentarios en contra del alcalde de Cali, pero lo cierto es que, esta no es una muestra representativa. Les dejo el link a una verdadera encuesta reciente -20 de abril de 2011-. Es realizada por el Centro Nacional de Consultoría y se presentó recientemente en CM&. Allí se presenta cuáles son las opiniones que les merece el Alcalde a los ciudadanos de Cali. Veredicto final ¿qué piensan los caleños de su alcalde y de sus guardas cívicos? ...

http://www.cmi.com.co/?nt=62189

Mar, 2011-04-26 20:05

saquenle una nota al alcalde de b/manga que le fascina gastarse la plata del erario en estatuas y en paseos para sus amigos microempresarios porque de negocios cerrados nada.

Mar, 2011-04-26 12:57

NADA RARO SERIA QUE EN CALI SE ESTE DANDO EL CARRUSEL DE LAS CONTRATACIONES, SERIA BUENO QUE REVISARAN LOS CONTRATOS QUE LABORAN CON **ADN** Y GUARDAS CIVICOS?????? SUGERENCIA NADA MAS..................

Mar, 2011-04-26 09:10

Pero a eso no le han sumado lo de los guardas civicos #guardascínicos como se le conoce en twitter que suman 22000 millones de presupueto de la cuidad, el cual es mayor que el presupuesto de seguridad, son una cuaota de buracracia gigante debido a que cada consejal tiene derecho a nombrar 22 de ellos. Y no se imaginan lo lindos quye se ven en la calle sin hacer absolutamente nada mas que hablar entre ellos, y el alcalde ls defiende como que su gobierno es un gobierno incluyente.
Lo de las Megaobras no todo es tan bonito, en especial la de la Autop. con cra 70, el contratista es Vergel y Castellanos, la obra fue adjudicada hace mas de 6 meses y lo unico que hay es un cerramiento en lona verde, de resto no se mueve ni un alfiler, ya hubo una reunion en la que dijeron que las obras empezaban en 3 dias y que iban a trabajar las 24 hrs, nada de eso ha pasado.
Y pues ni para que mencionar el tema de inseguridad que uds bien ya conocen

Mar, 2011-04-26 04:02

Hago notar que respetables entidades fueron utilizadas para despilfarrar como los Convenios administrativos con Univalle por 4.000 millones para hacer un ejercicio de planeación de mala calidad y que no fue del "gusto" del Alcalde. Rimbombantes “Estudios” enviados a la caneca.
Por no hablar de las llamadas "megaobras" que no estaban ni el programa del Alcalde, ni en el Plan de Desarrollo de la ciudad y aparecieron de un momento de otro. Algunas de estas obras eran necesarias pero no tenían estudios ni presupuestos en firme y sin embargo fueron "empaquetadas" para darlas en "concesión" como decían en esa epoca. Pues bien ya vamos viendo los resultados de estos aceleres.
Hay una obra que pinta el gobierno de Ospina. La avenida circunvalación tiene un riesgo de derrumbe y se contrató un muro directamente por "urgencia manifiesta". Se demoró en comenzar más de cuatro meses y lleva más de un año en ejecución a un ritmo paralizante (con cuadrillas de 2 o 3 obreros???) Ospina un descredito

Mar, 2011-04-26 03:46

Cali pensó que Ospina, una persona proveniente de la izquierda, iba a hacer las cosas diferentes, pero se equivocó. Es otro Cobo o Apolinar.Aquí está la evidencia.Primero, la falta de transparencia de estos contratos realizados sin ningún concurso o comparación, dejando al municipio como un armazón que reparte contratos.Sabe mucho la federación de Cafeteros sobre acueductos? O la sociedad de mejoras publicas sobre residuos solidos? Pues simplemente es un despelote de desorden, favoritismo y clientelismo. De otra parte, una estrategia de saqueo es utilizar ciertas entidades de "prestigio” en ese costal para meter los verdaderos “goles” como lo son los contratos con Emru (que al comienzo de su administración solo tenía un funcionario de planta) todos hechos a dedo, el Fondo Mixto con los enormes sobrecostos de la Obra del Estadio (comparen con otras remoledaciones, la de Cali costó 75.000 millones,casi dos millones por cada cupo),El contrato de limpieza de lagunas (Emcali). Que verguenza

Añadir nuevo comentario