Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Angelino Garzón no ha querido ni ha podido asumir la única función que tiene el Vicepresidente: estar listo por si toca reemplazar al Presidente en caso de ausencia absoluta. Se que suena desconsiderado decir eso de Garzón cuando está enfermo. Pero la salud del Vicepresidente no es un hecho personal y privado; es un asunto público y estatal que debe debatirse. No sobra decir que como persona le deseo a Angelino Garzón pronta recuperación y larga vida. Pero como ciudadana exijo que respete mi derecho a conocer un informe científico, oficial y periódico sobre su estado de salud, que me permita tener elementos de juicio sobre la viabilidad  legal de que pueda cumplir su función.

Es obvio, al menos para mi, que el dictamen científico sobre su estado de salud y la decisión sobre si éste representa una incapacidad absoluta, NO deben guiarse por razones de conveniencia coyuntural para nadie; ni para el Vicepresidente, ni para el Presidente ni para sus amigos o detractores. Por lo tanto no confundamos peras con manzanas. Si Garzón debe o no seguir en la Vicepresidencia hoy depende de un dictamen científico y objetivo. Si Garzón lo ha hecho bien o no como Vicepresidente depende de un debate público y subjetivo, que no debe cercenarse por cuenta de su enfermedad. A mi no me ha gustado la gestión de Garzón en la Vicepresidencia, pero aceptaré lo que determine el dictamen científico sobre la viabilidad legal de su continuidad en ella.

También es obvio que si además de las implicaciones institucionales de su salud, se está dando una discusión sobre qué hacer con la figura del Vicepresidente, es porque Garzón ha usado la Vicepresidencia desde el día uno para su propia aspiración Presidencial, en competencia abierta y permanente con el Presidente en ejercicio. Y ese, aunque es otro asunto, también merece un debate.

Al margen de las intrigas, me parece inconveniente e indeseable para la estabilidad democrática que el diseño institucional le permita al Vicepresidente competir desde su cargo contra el Presidente con el cual se elige, cualquiera sea el uno o el otro.

Es obvio que los candidatos presidenciales siempre escogerán como eventual reemplazo a alguien que les represente ventajas electorales, y por lo tanto a personas con liderazgo y futuro político. Y no hay manera de lograr que un líder se transforme de repente en un inane. Creo que un diseño institucional que balancee las aspiraciones personales con las necesidades institucionales debería prohibir la elección del designado o vicepresidente en el periodo siguiente para el cual fue elegido como tal, a menos que lo haga como fórmula del mismo Presidente, en caso de que éste se postule a la reelección. Ese diseño institucional dejaría un margen para que el Vicepresidente tenga talla y aspiraciones propias, pero también margen para que no las ejerza desde el gobierno y contra el Presidente que lo escogió. 

Si ese diseño estuviera vigente Santos tendría margen para decidir si quiere que Garzón siga o no como su formula en caso de que se postule a la reelección en 2014. Garzón habría tenido claro desde que le aceptó el ofrecimiento a Santos en 2010 que sólo podría aspirar a la Presidencia en el 2018. Garzón también tendría margen para decidir si continúa como Vicepresidente en el 2014 o si se sale del tiquete en 2014 para lanzarse a la Presidencia en el 2018. Pero en ningún caso tendría margen, como pasa hoy, para usar la Vicepresidencia con miras a ser candidato presidencial en 2014.

No nos vayamos por las ramas. El debate de fondo sobre la figura del  Vicepresidente no es si debe tener una, cinco o diez funciones. Tampoco es sobre si debe ser designado o elegido, aunque claramente es mejor que sea elegido. El debate es sobre cómo hacer un diseño institucional que reconozca el potencial político y legítimo que inherentemente tienen los designados o vicepresidentes, pero que canalice su legítima ambición sin que desestabilice indeseablemente la gobernabilidad del Presidente. Suficientes líos tiene un Presidente en Colombia, como para que además, por su propia falta de criterio y un deficiente diseño institucional, tenga que gastarse en cuidarse la espalda de su propio “coequipero”.  

Perfiles relacionados: 
Angelino Garzón
Juan Manuel Santos Calderón
Claudia López
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2012-07-31 17:17

cuando santos busco a angelino como formula vise todo el mundo brinco despues se dijo que hera la piedra en el zapato y le buscaron coloca en la OIT pero fallaron,le montaron gorro con un partido creado disque por el para su proyecto presidencial, tambien nada de nada,cada vez que opina salen chispas de todos lados, el es de izquierda y aso lo sabe todo el mundo pero como se metio en la boca del lobo alli la rosca es derecha no izquierda luego esta en el lugar equibocado pero lo mas cruel es que el congreso en lugar de enviarle medicos le envio un poco de lagartos que no dudaran un minuto en dar el voto para sacarlo,es el unico trabajador publico que no tiene derecho a su incapacidad medica, luego el interes es bien claro, utilizar el papayazo.

Mar, 2012-07-31 16:20

Creo que poner a Angelino como Vicepresidente, fué una imposición que Uribe le hizo a Santos para asegurarse el control del gobierno...Pero parece que ambos le salieron "Generales".....

Mar, 2012-07-31 00:18

Los camaradas Yugoeslavos tuvieron al Mariscal Tito vivo cuando ya rendía cuentas a Dios, ni hablar de la salud de los mandatarios Cubanos, la salud de Chávez, hasta hace pocos meses supimos como murió Allende y la paradoja de las paradojas es Chávez desenterrando a Bolívar para saber de que murió. Todo esto huele mal.

Lun, 2012-07-30 17:58

La verdad no creo que el cargo de vicepresidente sea útil para el país, pero claro que garzón siendo tan oportunista si que lo a usado para su propio beneficio, nunca e entendido como los izquierdosos cambian radicalmente de pensamiento y obra cuando asumen cargos de poder, será por eso que los llaman mamertos, el poder será un revitalizante del ego, se les acaba la frasecita de cajón de creerse defensores de las clases oprimidas.

Lun, 2012-07-30 14:24

La culpa es de Santos por haber seleccionado a alguien tan trepador como Angelino de coequipero. Se inició en el PC, paso por el Polo, colaboró con Pastrana, alianzas no muy claras para ser gobernador del Valle, colaborador de Uribe, ahora con Santos pero con declaraciones contradictorias frente a Constituyente. Angelino tiene un único objetivo: la candidatura presidencial.
El tiene derecho a ser candidato pero el país no puede tener el desgaste del Presidente apuntando para un lado y el Vice para el opuesto.
La única ocupación del Vice es preguntar todos los días por la salud del Pre y estar en condiciones de poderlo sustituir.

Dom, 2012-07-29 11:20

Garzón es el caballo de Troya del uribismo en la presidencia de Santos, introducido por éste mismo que, parodiando al rey francés, se dijo: "la presidencia de Colombia bien vale palurdo en la vice".

Dom, 2012-07-29 10:01

Completamente de acuerdo Claudia, Angelino merece respeto por su enfermedad y su rehabilitación, como cualquiera de nosotros, pero el Vicepresidente debe estar en plena capacidad para reemplazar al presidente, o sino, pues no cumple con su única función constitucional, las demás son las que el presidente le cuelgue. Y si creo que las figuras de vicepresidente como de reelección presidencial no son para una sociedad con tan baja cultura política y democratica, cimentada en tanta pobreza, como es la colombiana. Ni los por reelegirse se comportan dignamente ni los que reeligen se lo exigen, entonces se convierte eso en una camarilla proreelección y no para gobernar, acudiendo con mayor profundidad en la compra venta del Estado. Y de Angelino, si quiere figurar como vicepresidente que salga y se muestre, pero no se esconda en cartas y llamadas, a las que los enfermos deben acudir.

Dom, 2012-07-29 06:54

Evidentemente la columnista tiene razón. Falta recordar cada periodo presidencial (vicepresidencial) desde a entrada en vigencia de la Constitución de 1991 y ello se corrobora. Solo en dos ocasiones las formulas presidenciales han sido, eso sí desde el comienzo, no líderes sino inanes, y Garzón no es uno de ellos.

Sáb, 2012-07-28 19:39

En la historia de Colombia muy raras veces los escogidos para reemplazar al Presidente han ejercido su función, excepto por cortísimos periodos, tal como sucedió, por ejemplo, con el Designado VÍCTOR MOSQUERA CHAUX en el período presidencial del hoy ya extinto ex-Presidente, JULIO CÉSAR TURBAY AYALA. Durante el Siglo XX ello no ocurrió. Y en los once años y medio del Siglo XXI tampoco. Por eso no ha podido valorarse en su justa dimensión la importancia del cargo.

En la escogencia de ANGELINO GARZÓN mediaron factores electoreros, de imágen y publicitarios por parte de SANTOS.No se tuvieron en cuenta los elementos de partido ni de ideología, como tampoco la trayectoria, relevancia y seriedad del personaje. SANTOS jugando al gato y al ratón pretendió ser innovador en la estructuración del modelo político de su tercera vía y de la no muy apropiadamente denominada unidad nacional.

Sáb, 2012-07-28 18:48

Pamplinas. Lo más que merece el vicepresidente es consideración de enfermo, porque a nivel político anda como Claudia: escribiendo epístolas, armando debates como por afición; necedades en verdad. Pero bueno, de algo toca hablar, no Claudia?

Dom, 2012-07-29 15:15

Como dice Antonio Caballero: Colombia, país de orates. No se salva ninguno de todos estos pobres mortales aspirando a busto de parque: angelino, claudia lópez, josé obdulio, luis carlos restrepo, uribe y hasta piedad -quien no puede desligar su inquietud genuina de su resentimiento. Lo que da grima es que el país siga como bobo discutiendo al son que estos iluminados les dicta. El poder no sólo corrompe, también embrutece.

Mar, 2012-07-31 09:03

Hola Kathy,
estos henchidos se comportan como esos ninhos que cuando jugando sucede algo inesperado se apresuran a decir: entonces ahora una regla nueva... En los nihos ahí se ve ya la socialización, pero en próceres e iluminados esto se ve como dice Caballero: "Todo esto sería simplemente grotesco si entretanto no estuviera lloviendo sangre".

El problema de nuestros henchidos criollos es su leguleyismo arraigado. Nuestros futuros bustos de parque no pueden mirar la realidad sino desde moldes formales, unos exigiendo a unos y otros supeditarse a la norma diosa, y otros que se hagan "disenhos institucionales" adecuados. Quieren unos y otros institucionalizar la vida, no organizarla para el individuo descubra su libertad. Leguleyos, godos, normativos, burócratas.

Qué diferente las miradas de un Carlos Cortés Castillo o un Nicolás Rodríguez, por nombrar sólo dos figuras jóvenes...

Bueno Kathy, cuándo te jalas un artículo?

Añadir nuevo comentario