Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Diego Bravo, el funcionario estrella de la administración de Gustavo Petro que estaría a punto de encargarse del millonario negocio de las basuras en Bogotá, ejerció el cargo de procurador delegado de Alejandro Ordóñez estando inhabilitado. El abogado, hoy gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, fue uno de los representantes del Ministerio Público ante el Consejo de Estado entre junio de 2009 y enero de 2012, pero al menos durante tres meses de ese periodo registró una inhabilidad para desempeñar cargos públicos y contratar con el Estado. Así lo evidencia una certificación de antecedentes de la propia Procuraduría General que La Silla Vacía conoció y hace pública.

Esa sanción también consta en un certificado de la Contraloría General de la República (CGR) (ver acá).

Resulta que el 22 de diciembre de 2009 Bravo fue sancionado en segunda instancia por la Contraloría, que consideró que el funcionario tuvo una conducta "gravemente culposa" al celebrar un contrato siendo director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) para elaborar el proyecto arquitectónico de una nueva sede de esa entidad en Cota, a pesar de que la ley establece que la sede principal debe estar en Bogotá. La Contraloría determinó que con eso generó un daño al patrimonio de $152 millones, lo que a su vez produjo una inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Cuando Ordóñez nombró a Bravo, en junio de 2009, el proceso estaba abierto en la Contraloría pero no había ninguna sanción. Por eso, ese nombramiento no tiene nada de irregular. Pero una vez quedó en firme el fallo de segunda instancia sancionando a Bravo, éste no podía seguir en el ejercicio de sus labores.

La inhabilidad de Diego Bravo estuvo tan en firme que llegó a ser publicada en el boletín virtual de la misma Procuraduría General, entidad en la que trabajaba.

Certificado Antecedentes Diego Bravo

Una de las opciones que tenía Bravo era resarcir el daño fiscal, pagando los $152 millones, y que automáticamente se le levantara la inhabilidad. Pero no lo hizo, y la prueba está en que luego tuvo la fortuna de que el Contralor General, jefe de los funcionarios que lo habían sancionado, revocara esa decisión y le librara del problema hacia el futuro.

Pero no hacia el pasado: la revocatoria no elimina el hecho de que Bravo estuvo en un cargo público cuando estaba inhabilitado para hacerlo.

La revocatoria

Ya publicado, notificado y ejecutoriado, el fallo sancionatorio del Contralor Delegado para Investigaciones y Juicios Fiscales fue revocado el 26 de abril de 2010 por el entonces Contralor General Julio César Turbay Quintero.

Esa actuación le valió a Turbay una denuncia penal hecha por la misma Contraloría General, que pidió a la Fiscalía que lo investigara por presunto prevaricato. En el ente acusador dicen que el proceso está en etapa preliminar de práctica de pruebas, pero no precisan si la actual contralora Sandra Morelli fue quien lo inició.

Contraloría.BravoBorda

La Silla consiguió en la Contraloría General el auto de la revocatoria y consultó su contenido con tres altos funcionarios de varias contralorías y dos abogados expertos en derecho administrativo y disciplinario. Los cinco coinciden en que se trata de un documento, al menos, extraño.

Extraño porque Turbay hizo todo el trámite para armarlo en apenas 13 días. Bravo, mediante un oficio del 14 de abril de 2010, le solicitó a Turbay revisar el proceso, y el 26 del mismo mes ya estaba lista y firmada la decisión de 39 páginas que se puede ver arriba, que resuelve un expediente de casi mil folios.

La revocatoria de un acto administrativo no es muy usual. La Silla Vacía pudo establecer, por ejemplo, que ni la contralora Morelli ni el contralor de Bogotá Diego Ardila han revocado sanciones en firme en lo que llevan en sus cargos (Morelli, dos años y dos meses, y Ardila, nueve meses). 

Diego Bravo salió de la Procuraduría en enero de este año para entrar al Acueducto.

Foto cortesía de David Campuzano - El Espectador

El procurador Alejandro Ordóñez tuvo, en Diego Bravo, un procurador delegado ante el Consejo de Estado que estaba inhabilitado.

Foto: Juan Pablo Pino

Julio César Turbay Quintero fue quien, en un estudio relámpago que le tomó 13 días, revocó el fallo en contra de Bravo.

Cuando efectivamente se hace una revocatoria, el procedimiento suele tardar varios meses, pues implica la revisión minuciosa de un fallo que está en firme, de las pruebas y de todo el expediente. Además, implica echar para atrás una decisión de la misma entidad que lo revoca.

A uno de los expertos consultados le pareció raro el hecho de que en su revocatoria el contralor Turbay no haya solicitado investigar a los funcionarios que habían sancionado a Bravo, pues al haber revocado sus decisiones demostró que para él sus subalternos actuaron incorrectamente.

Llama también la atención que el mismo día en que Bravo pidió al contralor Turbay que interviniera en su caso, éste se movió a toda velocidad. Según la revocatoria, ese día el director de la oficina jurídica de la Contraloría General solicitó a la Contraloría Delegada para Investigaciones y Juicios Fiscales que le enviara el proceso, ésta le pasó la solicitud al funcionario encargado de la primera instancia y el último le remitió una fotocopia de todo el expediente a la dirección jurídica. Es decir, hubo una celeridad asombrosa. 

Hasta ese momento, y pasados todos esos filtros, las decisiones seguían indicando que el funcionario era responsable del detrimento patrimonial, visión que derumbó Turbay con su revocatoria.

Pero Turbay no resolvió únicamente los líos de Bravo con la Contraloría General. De paso, le quitó de encima los problemas a Merardo Rivera Mosquera, quien para la época de los hechos era subdirector de la CAR y había sido sancionado en el mismo proceso.

La Silla encontró varias noticias relacionadas con Rivera Mosquera, en las que se asegura que fue inhabilitado por la Procuraduría por otras actuaciones en la CAR y que en 1993 fue llamado a juicio por peculado en la Fiscalía cuando era auditor fiscal en Tunja.

Las preguntas que quedan

A través de una de sus asesoras de comunicaciones, intentamos comunicarnos con Diego Bravo para preguntarle por qué permaneció durante tres meses (entre el 21 de enero de 2010, cuando empezó a tener efectos jurídicos la decisión en su contra en segunda instancia, y el 26 de abril de 2010, cuando Turbay le revocó la sanción) como procurador delegado ante el Consejo de Estado, siendo que tenía una inhabilidad para ser servidor público. Él mandó a decir que estaba ocupado y que hoy posiblemente se comunicaría con La Silla.

¿Por qué no se separó del cargo? ¿Cuánto devengó de los recursos públicos durante esos tres meses? ¿Lo investigará la Procuraduría General por eso, teniendo en cuenta que el procurador Ordóñez fue su jefe por dos años y medio? Dice uno de los juristas consultados por La Silla que a Bravo le podría sobrevenir una inhabilidad por haber ejercido un cargo público estando inhabilitado, pero eso solo lo puede definir la Procuraduría.

Ordóñez tendrá que responder, por su parte, si sabía o no que uno de sus delegados ejerció el cargo estando inhabilitado un tiempo y, de ser así, por qué no lo retiró del puesto. A su jefe de prensa le planteamos la inquietud por teléfono y se la enviamos al correo electrónico, pero tampoco obtuvimos respuesta.

Si esta situación le llega a generar a Bravo algún problema disciplinario, eso podría afectar el proyecto de Petro de que el Acueducto se encargue de las basuras de Bogotá. Pocos funcionarios suyos tienen el conocimiento de Bravo y cuentan con la confianza del Alcalde que se necesita para sacar adelante esa iniciativa.

Habrá que esperar, en todo caso, porque por ahora y gracias al excontralor Turbay el gerente del Acueducto puede seguir en su cargo, disfrutando su luna de miel como funcionario estrella.

También en luna de miel estaría, por el momento, Turbay, quien acabó de contraer nupcias según contó uno de sus allegados. Por eso, al parecer, no contestó su celular.

Perfiles relacionados: 
Diego Bravo Borda
Alejandro Ordóñez
Julio César Turbay Quintero
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-10-31 21:15

Que asco las administraciones de esta ciudad, es que no hemos tenido una buena hace muchos años, el ultimo en la cárcel y actual a punto de tirarse la ciudad a punta de medidas populistas dejándole el aseo de la ciudad en manos de personas con pasado turbio en su proceder y el Sr. Petro con una actuación y hablar de doble acepción en cada medida y palabra que sale de él.

Mié, 2012-10-31 21:11

El Sr. Bravo y Petro nos esta regalando algo muy bello para navidad, otra EDIS. Muchas gracias por devolvernos al chiquero de ciudad que teníamos, muchas gracias por retroceder y no dejarnos llegar a ser una ciudad cosmopolita si no por el contrario una anacrónica que olvida con facilidad. Sr. Petro gracias por la basuras que muy pronto veremos esparcida por la ciudad!!!!

Mié, 2012-10-31 21:08

Y este es el personaje a quien Petro le deja la administración de la recolección de las basuras de la capital. El habla, predica, es populista, al mismo tiempo tiene este tipo de caídas en falso. Cada vez es mas ambiguo en su proceder. Estamos es jodidos con las medidas que toma este Sr. para con nuestra ciudad. Muy bonito lo de un operador publico bajando tarifas pero por otro lado que no tiene la capacidad ni instalada ni músculo financiero suficiente para hacerse cargo del aseo de la capital. Que falla!!!

Mié, 2012-10-31 20:16

Que bueno que la gente conozca de la trayectoria de este "buen muchacho" y que se vayan quitando muchos la venda de los ojos.

Mié, 2012-10-31 12:50

Una de las primeras salidas de PETRO fue la relacionada con los toros, fijando su posición de no dar muerte a estos animales. Era y es ese el problema principal de la ciudad, el no atentar contra la vida de los animales ?. Ecológico eso, cierto. No obstante, por qué no se ha tomado ninguna determinación para controlar la contaminación auditiva, siendo que es atentatorio de la salud de las personas que los dueños y conductores de los vehículos sin que exista la más mínima intención de robo en todo sitio disparen a cualquier hora esos dispositivos que son, deben ser de seguridad, no de contaminación; por qué la autoridad competente no desarrolla acciones educativas y adopta medidas efectivas para que no se pite ?. Qué ha hecho la Secretaría Distrital de Ambiente para controlar y sancionar a las personas que no hacen controles ambientales ?. ¿ Por qué no comunican a la ciudadanía qué han hecho y qué requieren de ella para emprender la ruta hacia un ambiente sano ?

Mié, 2012-10-31 20:18

Sin duda mucha de esta contaminación tiene que ver con el pico y placa del alcalde, deberia peatonalizar la 7ma pero hasta la 116.

Mié, 2012-10-31 13:17

Siendo GUSTAVO PETRO una persona que se ha caracterizado por censurar y denunciar la corrupción, uno se pregunta si será que en Colombia no existe alguna persona que no esté involucrada en líos para desempeñarse con eficiencia y probidad en la Gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ?. Por qué se empecina PETRO en defender, manteniendo y confirmando al Señor BRAVO al frente de tal responsabilidad ?

Qué estilo de gobernar, haciendo salidas en falso por lo poco viable y aparentemente ecológicas y llenas de humanidad como fue la decisión de negar la utilización dela Plaza de Toros para las corridas. Todos estamos de acuerdo en que no se maten los animales, pero es esa la principal necesidad ambiental que tienen los habitantes de Bogotá ?.

En falso, también fue la salida de proponer centros especiales para drogadictos, admitiendo el consumo de los alucinógenos.

Mié, 2012-10-31 20:20

la misma pregunta me hago yo, tanto hablar de mafias que cuando tuvo el poder instalo la suya propia en el acueducto y cuidadito se le diga algo porque ya acusa a las personas de perseguidores de su administración.

Mié, 2012-10-31 10:12

con ponencia de arrubla paucar estando totalmente impedido, fue juez y parte ya que integro el equipo juridico que cerro la caja agraria, orte Suprema impidio el cumplimiento la tutela T-323 de 2.005 proferida por la Corte Constitucional donde ratificaron mi reintefgro a dicha entidad por fuero sindical o el pago de la indemnizacion. Las inhabiidades se aplican segun la conveniencia

Mié, 2012-10-31 07:21

en este pais la gente se muere mas de envidia que por otras causas,la editora de este articulo debiera analizar primero si el caballero esta haciendo las cosas bien, si de juzgar se trata, en este pais nadie puede tirar la primera piedra pero el animo criticon prima por ensima de las calidades de las personas,luego la noticia pierde su sabor al notarse que lo que se buscan es lideres impolutos y esas en este pais no existen.ya vimos lo que paso con el secretario de gobierno.....la misma vaina.

Mié, 2012-10-31 20:21

la respuesta esta en la calidad del agua que tenemos ahora los bogotanos con E-coli no lo esta haciendo bien las evidencias hablan por si solas.

Mié, 2012-10-31 01:20

Este personaje me ha parecido pendenciero, equivoco, mejor dicho no sería el que hubiera elegido para cuidar a mis hijos cuando había que cuidarlos. Tiene mucha ascendencia sobre Petro y Petro será todo menos pícaro en cambio este tiene un no se que en un no se dónde. No soy abogado para agregar nada distinto de mi sentimiento.

Mié, 2012-10-31 00:34

Para que proceda la revocatoria directa se precisan requisitos referidos a la vía gubernativa, y la clara demostración de violación ostensible de preceptos superiores taxativos. Entonces es obvio suponer, como lo señala el artículo, que los funcionarios investigadores y falladores en contra de Bravo debieron por lo menos ser llamados por el contralor para sustentar el fundamento del acto sancionatorio. Y como a juicio de su jefe incurrieron en adefesio jurídico debería establecerse las consecuencias de sus yerros.
Podría ser de interés, además, conocer el nombre del asesor de planta que le preparó a Turbay (no ciertamente un jurista experto y acucioso) el acto revocatorio. @RIGUEZ_A

Añadir nuevo comentario